Evolución vs Dios

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Eduarflow, 17 Ene 2014.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Para empezar, no soy científico, por lo tanto no me pidas que actúe como uno. Soy sólo una persona que sabe un poco más que el común de las personas. Ya que estamos en la volah honesta, pienso que lo poco que sé es lo que cualquier persona común y corriente debiera saber. Pues es cierto, yo realmente sé bastante en poco en comparación con personas realmente instruidas y que ni siquiera llegan a ser expertos en ciertas áreas. En este mismo foro hay al menos 2 personas frente a las cuales son un mísero ignorante. A lo que voy, con lo poco que sé basta y sobra para desmontar ciertas boludeces que rondan por ahí y para explicar ciertas cosas que pudieran ser difíciles de entender... ¿esto habla de mí o de las otras personas?

    Es, además, casi insulto a mi persona (y a los métodos de la ciencia, los cuales me gusta aplicar tan certeramente como pueda) que digas cosas como que 'se queda pegado en los últimos paradigmas'. No es así, como cualquier otra persona que disfruta aprendiendo estoy abierto a nuevas explicaciones siempre que posean fundamentos teóricos sólidos, el diseño inteligente claramente no los tiene.

    Sobre los fails históricos, claramente no estás mirando el contexto que corresponde. Es importante situarse lo más certeramente en el contexto socio-histórico correspondiente para analizar ciertas ocurrencias históricas. Así, los ejemplos que mencionaste pierden todo valor comparativo con respecto a situaciones modernas.

    Sobre tu último párrafo, no podrías estar más equivocado. Si te detienes a leer mis respuestas pacientemente te darás cuenta de que jamás he aludido a las preferencias o creencias personales de las demás personas utilizandolas como herramienta argumentativa. Siempre en estos temas mis respuestas tratan de esclarecer los posibles malentendidos que la persona pudiera tener respecto al tema en discusión y a los errores de razonamiento que esa misma persona pudiera incurrir. Si en algún momento lo he hecho ha sido por exasperación de notar que al otro lado del pc hay alguien que no pudiera llamarse a sí mismo un ser humano.

    Y bueh, finalmente, supongo, que está ida por las ramas que comenzaste, y que continué, muestra un cierto grado de reconocimiento, por tu parte, de que efectivamente hablabas basandote en conceptos mal entendidos y, quizás, tergiversados por las fuentes que habrás utilizado para convencerte de que el diseño inteligente es una teoría lógica y sostenible.

    Saludos.
     
  2. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    sobre lo del último párrafo, mencioné que quizás te pasara...
    no te conozco lo suficiente para afirmar que te pasa y si no es así que bueno...
    Respecto al tema, hay que considerar que lo que decimos aquí, no son teorías formuladas por nosotros mismos, casi siempre decimos lo que decimos porque lo ha dicho gente que consideramos que sabe más que nosotros, y si existen científicos que avalan teorías como el diseño inteligente significa que al menos son teorías respetables... mientras no sean falseables siguen estando en la mesa...
    hay quienes les gusta la ciencia dura pero por otro lado están los filósofos, que avanzan más rápido, son más osados, y por ende tienen más riesgo de equivocarse pero pueden llegar a la verdad igual.
     
    #50 Pablecio, 3 Feb 2014
    Última edición: 3 Feb 2014
  3. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno me voy a meter y adelantarme a myrlog.
    En la ultima parte de tu comentario mencionas a los filósofos casi como opcion alt a la ciencia, pero esto no es así, la filosofía toca temas distintos a la ciencia, la ciencia tiene sus diversos estudios en las diferentes areas ya sea biología, quimica y fisica, En cambio la filosofía toca temas más humanos por decirlo de alguna manera, pero estos teorias filosoficas nos servirian para alivianar nuestras dudas y reflexionar sobre nosotros mismos. Así que no veo tal manera de casí poner a la filosofía como alt a la ciencia o compararla con esta, cuando son cosas totalmente distintas.

    P.s.: Me quedo con tu ultima frase, Todos pueden llegar a una verdad igual. Saludos
     
  4. magoomar14

    magoomar14 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    14 Jun 2009
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    4
    mmmm no yo creo que dios nos creo a todos ò_ó para mi es super logico que el siempre alla existido y nos alla creado a todos y despues alla desaparesido :D (sarcasmo) la teoria de la evolucion me parese super logica a lo mejor no tan asi como la dijo Darwin pero si que evolucionamos y lo seguimos haciendo no como antes claro esta porque las contaminaciones y las intervenciones del hombre a cambiado todo y ya no se vive de una manera tan natural como lo era antes pero eso de que un ser mistico nos creo a todos en 7 dias me parese absurdo es demasiado, facil e irreal porque ¿como va a ser mas logico que dios nos creo? hay muchas religiones antiguas sin incluir a los pueblos antiguos, ellos no creian en nuestro dios, ellos estavan combensidos de que su dios era real y eso pasa actualmente los catolicos/cristianos estan comvensidos ciegamente de su dios pero los budistas tambien estan comvensidos de sus creencias y los judios tambien y cada religion antigua aun existente estan todos comvensidos de sus creadores y no nesesariamente sus creadores tiene consas en comun con los de otros creadores
     
  5. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    La explicacion que pide Pablecio se da a lo largo de un semestre. Pero hare lo mejor que pueda.

    Hace poco me entere por twitter de un libro publicado por un cientifico que abogabo por la teoria de un ingeniero inteligente, y que, en fin, destruia el darwinismo. Tiene un titulo acorde :"Darwins Black Box, the biochemical challenge to evolution". Creo que para propositos ilustrativos deberiamos emplazar este como el exponente de la teoria que tanto aboga Pablecio. Y en base a los argumentos expuestos en el y a sus criticas decidir la discusion. El repaso de los argumentos valdra como una explicacion de la teoria de la seleccion natural misma.

    Antes que nada, tienes que hacer unas concesiones si quieres ser receptivo a una explicacion. La concesion consiste en, cada vez que pienses en la caracteristica de algun animal, consideralo como el resultado de un proceso. Piensa en esa concesion como un axioma. Acabada la explicacion tu mismo podras decidir si hacer a un lado ese presupuesto o no.

    El principal argumento del autor, Behe, como el de pablecio, es lo que en la jerga contra evolucionista se llama complejidad irreductible. Eso significa que la caracteristica de un animal, el dispositivo atrapamoscas de una planta carnivora por ejemplo, es de una complejidad tal que es imposible decir que aquello es el resultado de un proceso. Todo se ve tan parametrado y diseñado a la medida que resulta poco verosimil que un proceso "por casualidad", torpe o ciego, sea suficiente para explicarlo. Behe se ciñe a un argumento muy intuitivo y en el caso de las plantas diria: "¿como se explica el que las plantas hayan decidido nutrirse de las moscas en lugar del suelo? Parece la evidencia de un ingeniero porque en algun momento de su "evolucion" las plantas tuvieron que tomar una "decision" no solo de decidir nutrirse de las moscas en lugar de la tierra, sino de evolucionar un sistema digestivo acorde, unas mandibulas, y demas caractericas que posibiliten esa forma de subsistencia. ¿Como es posible que todos estos elementos se hayan desarrollado si es que nadie diseño un plan de construccion? Porque, como todo es un proceso, primero tuvo que desarrollarse el sistema digestivo (para poder aprovechar los nutrientes de las moscas) y despues las mandibulas, y etc, etc. Pero lo paradojico es que, si la evolucion es un proceso sin memoria, como pudo crear un sistema digestivo para una forma de nutricion que aun no tenia. Su mecanismo de nutricion funciona gracias a cada uno de sus mecanismos. Sin mandibulas no hay moscas, sin sistema digestivo no hay procesamiento. Pero como la creacion de todo el mecanismo tuvo que ser progresiva, porque es un proceso, como pudo saber este proceso "por casualidad" donde poner cada pieza. Y ojo que si una pieza falta, el mecanismo no funciona. ¿No es eso evidencia de "planificacion", de diseño, de un complejidad irreductible a un proceso que supone la intervencion de un ingeniero que haya previsto esto, aquello o que, simplemente haya implantado en este mundo esa planta, ya diseñada? ¿Como pudo la evolucion hacer nacer de un proceso sin memoria, torpe, ciego, un mecanismo de esta clase?


    amm, esto es embarazoso. no puedo continuar xq me votan de mi oficina. continuare en casa. stay in touch!. lol
     
  6. ray-magini

    ray-magini Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    19.135
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]Lagarto ajolote
     
  7. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Existen las especies nuevas.
     
  8. Sparragow

    Sparragow Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    884
    Me Gusta recibidos:
    42
    hay que ser muy idiota como para creer en dios ;), la iglesia es simplemente un negocio :D
     
  9. Cirdan

    Cirdan Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero si todas las especies (o la mayoría) cambian con los años, existen pocos casos de especies que no han cambiado en exenciones considerables de tiempo, si uno viajara 1 millones de años en el futuro la mayoría de las especies serian parecidas a las actuales pero ya tendrían algunos cambios, claro si no se extinguen antes.
     
  10. Huaren

    Huaren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    2.748
    Me Gusta recibidos:
    2
    lo mismo podria decir de aquellos que confian plenamente en las ciencias cuando se han encontrado tantos fakes e investigaciones con bases falsas... ademas, y por experiencia (profes y doctores de la u, y varios casos de otros paises---> ver noticias sobre Science), esos investigadores generalmente se coluden y, en una suerte de juego "damos y quitamos", enferman y luego te venden la curacion y se forran en plata... asi que tambien es un negocio :)
    Prefiero asumir mi ignorancia, siendo estudiante de bioquimica, frente a los principios y al orden que existe en las diversas formas de vida que existen en el planeta (o alguien me puede explicar ese orden natural universal?) y, como Einstein, asumir que existe un principio fuera de toda ciencia, que para mi es Dios, en vez de sacar conclusiones concretas de algo que no tengo en mis manos. Yo creo que esto ultimo es ser idiota.
     
  11. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    3
    si no pudieras ver ni google earth ni un libro de historia y te dijeran que el mundo es redondo ¿no lo pensarías como una locura?... bajo la lógica común y silvestre habríamos caído en poco tiempo por que así sucede en la mayoría de los cuerpos que se suman encima de una esfera.

    La ciencia se distingue de la filosofía en esto mismo, en tanto la ciencia busca explicaciones a fenomenos que no parecen tener cabida en la filosofía. Recuerdo leer hace un tiempo el caso de una rana que desarrolló extremidades más largas por el hecho de haber cambiado de ambiente, donde era más difícil obtener comida a menos que usases mucho las piernas, con el tiempo terminó desarrollando patas más largas (sus descencias, obviamente).

    parece que tenemos un mecanismo para adaptar a futuras generaciones a condiciones de vida a las que nosotros no estabamos acostumbrados. Ej: un oso que se reproduce en la antartida tiene oseznos con pelo grueso y blanco.
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Buscando refutaciones al concepto o idea de complejidad irreductible, sacado a colación por pablecio y alarion, encontré este esclarecedor artículo sobre el ojo humano; tal vez el paradigma más manoseado por los teístas a propósito del tema. Un recorrido sintético desde las formas oculares más sencillas hasta las más complejas:

    http://lacienciaysusdemonios.com/20...o-entre-la-evolucion-y-el-diseno-inteligente/
     
    #60 Rock Strongo, 7 Feb 2014
    Última edición: 7 Feb 2014