"Faceboook no es tú amigo..."

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Malkuth, 3 Ago 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Este tema siempre me ha cautivado, la consturcción de la realidad y el imaginario social. Respecto a las ideas lanzadas hay algunas que me parecen muy interesantes (siempre desde mi subjetiva visión)
    1. Facebook es "un símbolo (y pináculo) de los espacios socio-virtuales posmodernos". Me sumo a la idea completamente, pero le quitaría lo de pináculo, creo que falta aun un paso, como la idea de la película donde trabaja Bruce Willis (me parece) en que toda actividad se realizaba en el ciberespacio y el tipo lo único que hacía era levantarse para comer, así transformaba su vida, su personalidad, su aspecto a gusto. Al llegar a este punto (cercano pero no tan fantasioso como Matrix) es que estaremos en el pináculo de los espacios socio-virtuales.

    2. "En facebook es fácil ver que existen "mini comunidades", grupos de personas que comparten los mismos "amigos" (miles de ellos), y que el tipo de "personalidad" es muy similar entre ellos, cualquiera que no posea esas características no es agregado a la lista de amigos o es eliminado por todos", bueno ¿en que difiere esto con un partido político o en El Club de la Unión, Los Masones, la Familia Militar, etc. En nada, es solo la llevar la realidad hasta su extremo más duro. En 1943, en Alemania habian zonas exclusivas para Judios y otras para Alemanes. ¿Podremos denominarla entonces hiperrealidad?

    3. "Personalmente considero que lo virtual (ciberespacio) no se opone a la realidad, mas bien son espacios complementarios, o en cualquier caso, partes de un todo mayor". opino lo mismo, ya que si el imaginario se conforma por las relaciones entre las personas y su sociedad, no podemos negar que en Facebook existe interacción, lenguaje y es una sociedad-virtual.

    4. "Dicho sea de paso, creo que el hacktivismo es la rama más sólida del ciberactivismo, ya que es la única que equipara el mundo virtual y el real (sus acciones en el mundo virtual traen, a menudo, consecuencias directas en el real)". Nadie recuerda las protestas del 2009 o 2010?, en gran parte estas surgieron por la coordinación de los grupos por medio de Face, por eso que posteriormente se le dió tanta importancia al hecho de crear una forma de controlarlo y penalizarlo (esto a nivel mundial, ya funcional en muchos paises) De a poco los grupos de poder se han dado cuenta que las herremientas que crearon para adormecernos finalmente las hemos utilizado como una forma de expresarnos y coordinarnos, lo que los tiene más que molestos.

    5. Respecto al Panóptico, difiero en gran medida de Facebook como el gran panóptico, esto se lo adjudicaría en estos momentos a los nuevos celulares (es posible chequear donde estás, en que horario, que haces, con quien te relaciones, etc.) o la tarjeta de Transantiago, sobre todo la de Banco Estado (donde estas, para donde viajas , rut, dirección, donde compras, que compras, etc.)

    Eso, un pequeño aporte espero
     
  2. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Chuta a ver... el facebook lo uso pa organizar juntas, carretes, etc. Pa jotear minitas XD y compartir fotos... pero naa mas poY siempre pongo información bien neutral, asi que no es alarmante al menos pa mi. Cuiden de no poner su información real nada mas. El facebook es como un juego, naa mas.
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    No entendiste el tema, cierto?

    Sobre el tema: No dudo que tu análisis objetivo como lo llamaste, es correcto. Empero, siempre lo objetivo se va mezclando con lo subjetivo. Muchas cosas de las que pusiste en el carácter subjetivo, van en el objetivo. Es el objeto el que incentiva al sujeto a reaccionar de ciertas formas, produciendo sensaciones, percepciones y reflexiones en el individuo. Me parece un poco ocioso e innecesario decirlo, pero sí es bueno recalcar que estas dos esferas se van complementando.
    Como dijo rocco, e individua. El dilema de realidad virtual y real, lo considero equívoco. Ambos están subordinados a un ente real, como es el ser humano. (Comprendo que hayan corrientes generadores de una brecha entre estas dos supuestas realidad, pero de ser así, tendríamos tantas realidades como espacio físicos o no físicos. En términos ontológico, no podemos definirlo así. Empero para términos pedagógicos o explicativos concedo el hecho que es lo ideal) Que la expresión sea menos física o tangible, lleva en último término a considerar que estamos frente a una realidad virtual, ya que desde la revolución industrial, y la revolución francesa, lo objetivo, lo tangible, lo "duro" por llamarlo de alguna manera, toma importancia, y se ve plasmado como lo únicamente "real". Fuera de esa dicotomía, ambas realidades van configurando la personalidad e identidad del individuo. Esta identidad está supeditada a cánones impuestos por la sociedad burgués. De esa forma lo que encontramos bello, es lo que ha impuesto la sociedad. Como lo que encontramos inteligentes (en general el que se saca buenas notas JA!).
    Probablemente tu referencia iba a que facebook potenció esto a cabalidad. Y no cabe duda. Sin embargo, la relación que existe entre facebook y el individuo será proporcionalmente mayor de acuerdo a los ámbitos fuertes de responsabilidad del sujeto. Y más que responsabilidad, de conciencia. Es facebook un configurador de identidad, como cuantos más, pero quizá el mayor influeciante de la individualidad actual.
    Vale también decir, que la influencia de facebook en las vidas de las personas es muchísima. Pero es acaso facebook una plataforma que viene a llenar ese vacío que buscaba el ser humano contemporáneo, o al revés, es facebook el que configura la indentidad del individuo al hacerlo creer que esto es necesrio? Creo que es un tema aparte para debatir. En principio la mayoría se inclinaría por esta última, pero no creo que sea tan fácil vislumbrar las lineas de origen de la relación facebook/individuo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas