Pero que vergüenza, alguien porfavor iluminelo. La gravedad no existe, fue el termino que la ciencia le dio al "magico efecto" de atracción entre los cuerpos. Aqui se nota que no tienes idea de ciencia, pues newton quien intentó explicarla, se equivocó rotundamente en su TEORÍA, la cual la CIENCIA CREYÓ por 300 años y que luego fue desechada con el planteamiento de la relatividad de Einstein. La gravedad no existe, existe el peso Y SI SABEMOS COMO OCURRE, es el efecto que ejercen los cuerpos más pesados en el espacio-tiempo, llegando a curvarlo y generando el efecto observable de "atracción" al que alguna vez se llamo "gravedad", y que fue comprobado empíricamente en 1919, tras la observación de un eclipse solar, por científicos en isla principe. Eres un pobre ignorante, que no tiene idea de ciencias, y que sin vergüenza alguna, intenta poner a la ciencia de su lado, para afirmar estúpidamente que Dios no existe. Deberías cambiarte el nick a "JUGO" en vez de hugo, porque es lo único que haces bien, tay puro dando jugo. Y sigue con el tema de la semántica, ningún dato duro, ninguna refutación a los hechos científicos mencionados, nada, solo ortografía y gramática y jugo.
Si, yo igual te respondía sin animo de pelear, simplemente encontré un poco ilógico que si ya tenias la película tan clara, perdieras el tiempo en escribir algo que no aportaba a una discusión tan vana como lo planteas. Ahora porfavor, podrías linkearme tus temas para leerlos y opinar? También quisiera ilustrarme con otras temáticas.
Hay que aclarar: Einstein nunca eliminó la gravedad en su teoría de la relatividad , sino que redefinió el concepto que Newton tenia de esta (como una fuerza fundamental) por uno nuevo que es: una deformación de la geometría del espacio-tiempo por efecto de la masa de los cuerpos. El peso no es una cualidad inherente de los cuerpos, es solo una medida, el peso si que podria ser conciderado una ilusión, ya que esta es causada por el efecto de un campo gravitatorio, que es lo que ya se dijo mas arriba. Si no hubiera tal efecto gravitatorio tampoco habria ningún peso medible. En fin, la gravedad si existe y es el efecto causado por la masa de los cuerpos sobre la curvatura del espacio-tiempo, y el peso, solo una medida aparente gracias a tal efecto gravitatorio.
Peso, es el nombre que se le da a la fuerza que ejerce la masa en el espacio, el peso desde 1920 pasó a reemplazar a la "gravedad" propuesta equivocadamente por newton como una "fuerza misteriosa" que atraía a los cuerpos entre si, y en la cual LA CIENCIA CREYÓ FIRMEMENTE POR 300 AÑOS. Creo que estas un poco confundido, MASA es la medida de la materia de un objeto, PESO es el efecto "atractivo" que ejerce ésta en el espacio. Es como un imán y el magnetismo; imán sera lo que provoque una atracción entre dos cuerpos, y magnetismo es el nombre de dicha fuerza o atracción. Por lo tanto lo que hizo Einstein, fue reemplazar lo que se creía por gravedad, por lo que realmente es el peso. Aunque vulgarmente se le siga mencionando como "gravedad" a tal efecto, la atracción experimentada por los cuerpos en el espacio, hoy en día es conocida como peso. ¿porque el otro ignorante dice que yo cito wikipedia? Prueba lo que dices pobre pajarraco, muestra un párrafo que yo haya sacado de wikipedia. Sigue desviando el tema, no rebate nada, no cita ciencia, y cree que inventando una definición de FE que no es la aceptada, rebate algo.
Pero tampoco se puede demostrar la no existencia de dios, pero nadie parece escucharme!!! tanto la existencia como la no existencia no se pueden demostrar por lo que no se puede creer o no creer en dios, solo se podria "confiar" o no "confiar" en su existencia por lo que tanto el ateo como el creyente caen en el mismo error por eso...........EL PREGUNTARSE SI DIOS EXISTE O NO ES IRRELEVANTE. Lo que si podemos discutir son todas la imbecilidades que aparecen en la biblia que si se pueden debatir desde un punto de vista logico pero no vale la pena siquiera pensar que existe un dios. Ahora si te hace sentir bien que existe o no existe un dios entonces quien soy yo para criticar. Saludos
El campo gravitatorio se interpreta en relatividad como la curvatura del espacio-tiempo que, en presencia de materia, deja de ser plano. Y al efecto que este campo gravitatorio produce en el observador que está bajo su influencia, gravedad; y a la supuesta fuerza de atracción que los cuerpos generan bajo un campo gravitatorio, peso. La verdad es que nunca, hasta ahora que tú lo dices, había escuchado o visto que a ese efecto ahora se le llamase peso, ni de forma oficial ni coloquial, tampoco en ningún documento que trata sobre la Relatividad General o Especial he visto tal cosa. Y como tenía entendido para que algo tenga peso, tiene que estar si o si bajo el efecto de un campo gravitatorio, o sea de la gravedad, y por eso pesamos más o menos dependiendo si estamos en La Luna, en otro planeta, y no pesamos prácticamente nada en el espacio vacío, por ejemplo; encuentro extraño que ahora se pasara a llamar peso al efecto causado por los campos gravitatorios y que estos sigan llamándose gravitatorios en vez de campos pesatorios o algo por el estilo. ¿Y por qué en las fórmulas teóricas de la relatividad especial y general no toma en absoluta consideración el peso pero si la gravedad?, la constante de gravitación universal sale en todas partes, así como la masa o la velocidad de la luz o el tiempo, en cambio en ninguna que conozco sale el peso. Si tuvieras una fuente, algo como un paper, algo que se pueda tomar en serio como una fuente de autoridad en la materia, donde se afirmara que ahora, a tal efecto se le llama peso, sería excelente; pero hasta entonces tengo que seguir afirmando que no soy yo el que está confundido.
Na que ver wn. La fe de la que hablo claramente es la que tiene una connotación matafísica; no me interesa la buena fe o el sistema fiduciario de dinero. La única fe atingente a la discusión sobre una deidad es la fe que supone el abandono de la razón. La fe no requiere de pruebas ni filtros empíricos de ninguna clase, por eso se alude a lo que está más allá de la naturaleza netamente física.
La gravedad sí existe campeón y Einstein nos explicó de otro modo cómo funciona. Obvio que es Enlil el que está confundido o bien como yo pienso, no sabe de qué habla. Ahora de seguro vendrá de nuevo copipasteará una que otra cita de la wikipedia y seguirá diciendo incoherencias. Veamos cuánto tarda en seguir haciendo el ridículo.
haahhaha y qué tiene que ver eso con lo que estás citando. Que weón más imbécil, por la chucha. Filósofo de quinta.
Deidad es distinto de idea de Dios. Ese es el punto. Lo que hacen muchas religiones es creer en determinadas deidades, por ejemplo los hinduístas. Tú no sabes hacer esa diferenciación. Siempre metes en la discusión a lo igual que Hugo Montaldo a las religiones o a otros dioses. Ese es tu error, y te lo hago ver. Al final tú haces una mezcla entre la idea de Dios, determinadas deidades de ciertas tradiciones y las religiones y en ese embrollo te mueves, sin lograr hacer una diferenciación clara.