"FE" El debate final

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Enlil, 28 Oct 2013.

  1. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy ilustrativo, y captas el sentido del tema.

    Pues a veces, la fe que bien defines como "científica" o que se emplea en gran parte del proceso científico (véase experimentos de doble ciego, falso positivo, o comportamiento humano), muchas veces pasará a ser la misma fe que la mayoría utilizamos a diario.

    Y es precisamente al punto que yo quería llegar (y me alegra que lo hayas comprendido), existiendo tantos científicos de renombre creyentes, premios nobel y reconocidos, es que esta misma concepción de fe que das, se ha utilizado ya para comenzar a teorizar por ejemplo el "diseño inteligente", que en su mayor postulado declara que: "la información es imposible que se cree sola, por lo tanto el adn debe de provenir de otra fuente desconocida y en su posibilidad, inteligente".

    Si estos son científicos, que utilizando las bases empíricas y distintas disciplinas científicas, acostumbrados a utilizar el método científico y realizar investigaciones, declaran que puede existir una inteligencia que nos haya creado, ¿porque el uso de la Fe en este caso sera ilógico? si es la misma "fe científica" basada en la observación de las distintas magnitudes y efectos universales, que la misma ciencia ha utilizado en su proceso por siglos?



    ¿por que ahora que nace una nueva epistemologia y paradigma científico, muchos a-teos intentan desmerecerla tachándola de irracional?

    Pues la fe que se utiliza para teorizar en ambos bandos, es la misma, es ese el quid del tema.
     
  2. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tu punto de vista es excelente y te agradezco el tomarte el tiempo para plasmarlo.

    La cita, la he leído incluso en otro post en este mismo tema, con palabras distintas, pero reflejando lo mismo, y es muy lógica.

    Pues estoy de acuerdo contigo en todo, solo te pediría si porfavor podrías tomarte el tiempo de revisar quien fue el primero en ponerse a dar jugo hacia los demás, para que puedas verificar empíricamente, cual es la posición en el debate, que se dedica mas a ofender y desmerecer a las demás opiniones, que a tratar los puntos con la seriedad requerida.

    Muchas gracias.
     
  3. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1

    pero es que ¿alguien puede leer la calidad de estos argumentos??

    ¿perra?!!!

    Perra????!!!

    vuelve a ¿masturbarte??!!!

    Como mierda nadie modera este tipo de post??
     
    #75 Enlil, 4 Nov 2013
    Última edición: 4 Nov 2013
  4. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    Disculpa pero tengo que insistir en este punto:Gravedad no a sido reemplazada por lo que ahora conocemos como peso, ya que peso sigue teniendo la misma definición que tenia incluso antes que Newton diera con la gravedad (solo mas sofisticada), y eso es una fuerza (aparente) que tiene un objeto que hace atraerse a la tierra (o mejor dicho a un punto de apoyo). Newton, lo que dijo es que la gravedad era lo que producía el peso y no se equivocaba, Eintein tampoco cambió tal definición y entendía lo mismo, o sea que es la gravedad la que causa que las cosas tengan peso y solo cambió la definición de gravedad, no de peso.


    Peso, no es mas que una consecuencia de la gravedad. Y la redefinicion que dio Eintein no cambio en nada eso.


    La gravedad sigue exististiendo, que no sea una fuerza es irrelevante, ya que muchas fuerzas, por ejemplo la centrifuga solo existen de forma aparente. La gravedad sigue siendo considerada como una de las cuatro interacciones primordiales del universo y en ningún momento se a considerado el peso como una cualidad inherente ni de la materia ni de la curvatura del espacio-tiempo.

    La verdad es que tampoco encuentro nada de otro mundo que los científicos con el paso del tiempo redefinan ciertos conceptos por otros mas certeros, eso pasa siempre en la historia de la ciencia y seguirá pasando, sin duda.

    Eso se llama, corregirse, y es excelente que pase, no todas las instituciones humanas tienen la decencia de hacerlo.
     
  5. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3

    Lo estás diciendo campeón, esa fuerza ahora está explicada de otro modo, pero el efecto en sí mismo no cambia ni ha cambiado. Es decir, la teoría científica que explica el hecho cambió. Es lo que se espera que haga la ciencia y pareces no darte cuenta. Además, la gravedad no dejó de existir ni de afectar el universo y es más, podrían venir nuevas explicaciones del hecho y todo seguiría tal cual.

    Y esto campeón, no es creencia es CONOCIMIENTO el cual está probado y comprobado. Como siempre tienes que tratar de confundir conocimiento con creencia porque de otro modo toda la mierdita que hablas tendría aun menos sentido. Obviamente tiene sentido para ti que eres un rematado ignorante, pero para el resto de nosotros sólo nos causa asombro y risa tu profunda ignorancia.

    ¿Así que la fuerza de gravedad fue reemplazada por peso?
    Waaaaaaaaaaaaaaaaaajajjaajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajja
    ajajajajajajajajjaaaaaaaaaaaajjajajajajjajajjajjajajajajajajajjajajjajajjajajajjaja
    jajajajaajjajajajajajajajjjajjjaajajjajajjajajajajajajajjajajjajajajajjajaajjajajajaj
    jjajajajajajajjajajajajajajajjajajjajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaja

    Y cuéntame ¿puedes mostrar un artículo científico que así lo indique? Y compáralo con cualquier definición de peso.

    Tu nivel de ignorancia se remonta a la educación básica, sorprendente.
     
  6. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Me da gusto que puedas llevar el debate en buena onda. Pero no me parece que sencillamente omitas la otra mitad del post que citaste. En cierta forma afirmo contigo parte de tus presupuestos, pero añado otros y llego a conclusiones totalmente distintas. La fe cientifica, de la religiosa es, como dije, totalmente distinta. No leas lo que quieres leer.

    Saludos.
     
  7. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Para que vean que el efecto zeitgeist si existe, un ejemplo geek del mismo. Kilometros lejos de los servidores de portalnet, un tio decidia hacer un ensayo sobre exactamente el mismo topic que estos 5 trolls. Una traduccion blitz y corta de su ensayo. al final esta el link con otra parte de el.
    """""""""
    Una tactica comun para aquellos que reivindican que la ciencia y la religion son compatibles es argumentar que tanto la primera como la segunda descansan en cuestiones de fe. Fe en la fidelidad de lo que se observa, en las leyes de la naturaleza, o en el valor de la razon. Daniel Sarewits, escribe: para aquellos que no entienden de matematicas, crer en los bolsones de Higgs (una prueba matematica, supongo) es un acto de fe, no de racionalidad.


    Tal declaracion implica que la ciencia y la religion no son tan distintas una de otra, porque ambas buscan la verdad y emplean la fe para hallarla. De hecho, la ciencia es a menudo descrita como una forma de religion. Pero aquello es incorrecto dado que la fe que tenemos en ciencia es completamente distinta de la fe que los creyentes en dios y en sus credos guardan. Consideremos las siguientes afirmaciones:

    "Tengo fe en que si acepto a Jesus como mi salvador personal, me unire a mis amigos y a mi familia en el Cielo".​

    "Mi fe me dice que si el mesias aun no ha llegado, algun dia lo hara"“​

    "Tengo una infeccion a la garganta, pero tengo fe en que la penicilina hara un buen trabajo"“​

    "Tengo fe en que cuando me sacrifique por Ala, recibire 72 virgenes en el Paraiso" ......etc,etc..
    La continuacion del articulo lo pueden leer en el enlace:

    http://www.slate.com/articles/healt..._authority_and_the_orderliness_of_nature.html
     
  8. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es que ahí simplemente estás utilizando diferentes acepciones de la palabra fe y una de ellas es confianza. El error de los que quieren igualar sus creencias religiosas y su religión con la ciencia, es precisamente este porque de otro modo no les calza.



    Saludos.