Feminismo = ¿Igualdad?

Tema en 'Debates' iniciado por contraLamaldad, 19 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    1/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Esta parte es en la que estamos aparentemente en desacuerdo; en el resto de lo que dices básicamente concordamos.

    Bueno, dije que los roles de proveedor y crianza estaban definidos desde la antiguedad . Estoy pensando en un cazador que llegaba con un venado muerto a la ruca mientras la mujer con 4 críos lo espera con una fogata en la cueva, o lo mismo pero un carpintero en mesopotamia. De lo que hablo es la regla general, con ambos padres vivos. Por supuesto que un hombre puede criar, pero sería necesario que exista otro proveedor, pues de lo contrario tendrías lo que se da mucho: sólo un proveedor que llega cansado a casa y es poco o nada lo que cría, lo cual es lógico sólo cuando uno de los padres ha muerto, no con ambos vivos.

    Ahora en esa misma linea, si nos imaginamos que la mujer es la que trabaja y el hombre se dedica a la crianza de los hijos, para mi no es machista decir que eso está mal. Hay razones biológicas del por qué las mujeres están naturalmente destinadas al rol de crianza y así ha sido desde la antiguedad. No es sólo que amamanten, hay caracteres bio psico-sociales que estas poseen que el hombre no está ni cerca de igualar, y que por tanto no lo hacen idóneo para este papel de crianza. Sólo un ejemplo: hace un tiempo leí sobre las capacidades sociales sobresalientes de la mujer respecto del hombre en el contexto de las familias. Una arista bastante interesante mencionada al respecto era que las mujeres tienen una formidable capacidad de interpretar las emociones y necesidades de los demás integrantes del grupo o familia con sólo mirar sus caras o los gestos que estos hacen. Son capaces de interpretar mucho mejor que el padre los estados anímicos de sus hijos y actuar en consecuencia, los del lactante o los de un niño pequeño. La configuración hormonal y biológica de la madre, en tanto mujer, la vuelve irreemplazable en ciertas labores de la crianza. Además, no es casual que la mujer sea conciliadora en situaciones violentas, pues en ella no están presentes factores como la testosterona. El componente femenino de contención no es fácilmente reemplazable. Imaginemos esto en el contexto de la crianza de hijos que son todos varones; la madre se presenta como un eje central en las relaciones sociales de la familia. Todos sabemos lo fundamentales que son las mujeres a la hora de solucionar conflictos, más aun si son madres.

    El hombre puede criar claro, pero en un tiempo eso fue por la ausencia de la madre, no por factores sociales exógenos que enrarecieron esa dinámica. No digo que sea un desastre, pero como tu bien dices, tiene costos tremendos respecto de las nuevas generaciones. La figuras paternal y maternal se difuminaron.
     
    #25 Rock Strongo, 20 Ene 2013
    Última edición: 20 Ene 2013
  2. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    1.- La institución se denomina COMPENSACIÓN ECONÓMICA.
    2.- La motivación, fáctica y jurídica, que hace procedente la procedencia de la misma está regulada expresamente, específicamente en los artículos 61 y 62 de la ley 19.947.
    Por ende, mediante un juicio con allegamiento de probanzas, se logrará o no se logrará producir el convencimiento de condena.
    Los artículos en comento contienen hipótesis normativas, que deben ser satisfechas mediante el allegamiento de prueba en la secuela de juicio.
    El "pobre hombre maltratado por esas pérfidas mujeres" contará con defensa jurídica letrada(incluso si es patrocinado por una CAJ, la estrategia jurídico-procesal es elaborada por un abogado tutor. Independiente de que comparezca en audiencia un postulante. Además, desde mis tiempos incluso, los postulantes en práctica más "víos" son los que mandan al combate).
    Ninguno de estos dos artículos tiene el monopolio en materia de compensación económica. Ergo, deben ser interpretados de manera armónica, relacional e integral por el sentenciador de la instancia. A efectos de determinar la procedencia de una compensación económica.
    3.- ¿Sólo las mujeres pueden "pedir" compensación económica, producto del quiebre de la convivencia marital? ¿La ley se refiere expresamente a la mujer o a CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES?
    ¿Qué es la legitimación activa y quiénes la tienen? ¿El hombre también podría solicitar compensación económica si se satisfacen los supuestos de las normas al efecto?
    4.- ¿Qué es el matrimonio?
    R: Es una unidad económica regulada por el derecho, simple. Entonces, la mujer partícipe de la empresa conjunta de criar hijos, cuidar el hogar común; se posterga en su desarrollo de realizar actividades lucrativas y/o remuneradas.
    Sufre un costo de oportunidad laboral, simple y claro. Ese costo debe ser compensado vía un PAGO. Punto.
    - Machista promedio chilensis (avis vulgaris cacho é paraguis): ¿Pero cóoooooomo y la voluntariedad de la mujer en servir y servir y servir; además de su "condición intrínseca y biológica de hembra al cuidado del marido y los hijos...bla bla bla bla bla?
    R: Al producirse relaciones económicas asimétricas, objetivables dentro de la dinámica social-comercial de la unidad económica matrimonio, se hace indispensable cuantificar y determinar cómo, cuándo y de qué manera deben SER RESARCIDAS, PAGADAS, PLAPLIPLA, CASH, MONEY.
    Los aportes que la mujer realiza, ya sean de carácter afectivo y de cuidado o de carácter monetario, son avaluables para establecer que ha incidido APORTANDO EN LA ACTIVIDAD REMUNERADA DE SU MARIDÍN.
    A esa chica hay que PAGARLE. Así no má es la cosa. Porque el análisis desde la emocionalidad del rol "histórico" de la mujer, un abogado incluso julero te lo hace mierda.
    5.- Si es el cónyuge hombre quien cumple con los requisitos, pues simple: hay que pagarle.
    Es muy fácil exigir y exigir weás de las mujeres y tener, al mismo tiempo, una pará "progre" pa otros temas. No digo que ese sea tu caso, pero tu comentario me sirvió pa ejemplificar una interpretación bastante hueona; aunque lamentablemente de común ocurrencia.
    P.S., no debería estar comentando nada en este portal, me comprometí a no entrar más.Pero me picaron las manos al ver escrita tamaña estupidez.-
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Sólo me interesa esto:

    No son constructos o invenciones humanas; en los mamíferos suele ser la madre la que se ocupa de las crías, esa es la regla general. Las razones tienen que ver con cuestiones biológicas concretas que uno puede encontrar buscando y leyendo un poco, nada del otro mundo. Si el hombre en su construcción de sociedades y culturas cambió eso, no significa que sea correcto.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Sí, pero el rol social de madre es una construcción. No puedes igualarte a todos los mamíferos. Hay construcciones sociales que impiden que el hecho de que un mamífero hembra se encargue de la crianza (que claramente no es un rol social), pueda igualarse en nuestra sociedad, ya que hay otros problemas, como la igualdad que tanto hemos hablado. Hay toda una construcción social atrás.

    En los animales el macho no se ha ido desarrollando intelectualmente, o económicamente, como sí lo hace en la sociedad actual, en desmedro de la mujer, lo que tiene como correlato un sentido de inferioridad para con la mujer, totalmente injusto.
    Yo te pregunto ¿Y si la madre quiere desarrollarse en todo ámbito y querer tener hijo? Según tu lógica no podría sin tener costos en ñla crianza. Según mi perspectiva, es perfectamente posible que el padre asume ese rol.

    Por tanto es necesario equiparar esos roles en una sociedad dada. Hay que saber identificar las consecuencias sociales que tienen los contructos sociales y cómo eso va cambiando las consideraciones biológicas. Hay tabúes, reglas, normas, que es lo que el feminismo trata de romper, reivindicar, etc.

    En este contexto, tales roles van cambiando, y van construyéndose socialmente. Hay otras necesidades, y no es 'justo' que a priori le des un rol social a la mujer, el de la crianza. Puede que en su mayoría esté más capacitada, pero hay muchos casos que no es así. El rol no puede ser inmutable, va cambiando según las exigencias sociales.
     
  5. formomc

    formomc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    3
    es que ella toma experiencias de las que ha sido testigo en su entorno como realidades sociales que abarcan mucho, eso no es ser objetiva. ella dice eso por lo que ha visto, pero las estadísticas señalan otra cosa, en otras palabras escribió desde la emoción y no desde la razón.
     
  6. Smoochiekitten

    Smoochiekitten Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2012
    Mensajes:
    9.660
    Me Gusta recibidos:
    8
    Creo que hablé de realizar una crianza integral, si no me leíste allá tú, yo sólo defendía a aquellas madres que no tienen más opción y deben trabajar para darles una calidad de vida a sus hijos, también dije que en mi caso yo no sé cómo es la experiencia, pero yo conozco muchos niños con padres trabajadores y son personas normales. Obvio que con los horarios de colegio y oficina hay menos espacio para la familia, pero no es mi problema si existen padres trabajadores que el fin de semana están demasiado cansados como para compartir con sus hijos y aprovechar esos dos días de descanso y se la llevan acostados. Mi mamá trabajó cuando yo estaba en primer año de universidad y mi hermano tenía como 14 años, la casa estaba siempre limpia y ordenada y cuando ella llegaba mi hermano sólo había llegado a casa 1 hora y media antes y es un niño normal, con un desarrollo social normal. Las depresiones y todo eso se ha dado por el estilo de vida que se les da a nuestros hijos independientemente de si los padres trabajan o no, los pendejos pasan jugando consolas, en el pc o viendo tv en vez de hacer deportes o jugar en el patio y eso es un problema que va más allá de si los padres trabajan o no.
    No creo que las personas hayan cambiado el amor a los hijos por plata, al menos no todas, aunque es indiscutible que muchas mujeres privilegian su desarrollo profesional por sobre sus hijos, cosa que encuentro bastante repudiable.
    No todas las personas son como lo dices tú, yo no sé tu experiencia personal ni la de tus conocidos, pero al menos a mi alrededor he visto familias bastante bien constituidas con padres que trabajan y sus hijos están bien. El problema va más allá, el problema está en que la familia se fue a la mierda hace tiempo, pero no por el trabajo, si no que por el mismo feminismo que trajo consigo la liberación sexual de la mujer que terminó en el libertinaje, es posible ver hoy en día pendejas de 14 años con guaguas de hombres que nunca más vieron y la juventud está trayendo hijos al mundo sin tener una relación consolidada y sólida primero y la carencia y las depresiones de los niños vienen por ahí, por tener una familia disfuncional con padres separados o con papás que ni siquiera llegaron a conocer.
    Bueno el tema en todo caso es otro, así que no desvirtuó más ! :-)
     
  7. Serapis

    Serapis Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    20 Dic 2012
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias por tratarme de aweonao y estúpido. :buuu:
     
  8. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    22.424
    Me Gusta recibidos:
    20

    Te invito a buscar.
    No lo digo en base a lo que vivido, lo digo en base a lo que leo, a lo que veo en las noticias, etc., es de conocimiento público la mayoría de las cosas que dije.
    Ahora, si te dedicaras a leer bien, te darías cuenta que de también estoy en desacuerdo con hartas cosas cosas que hacen las mujeres. LEE BIEN antes de criticar.
     
  9. formomc

    formomc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    3
    bueno pero no te enojes :)
     
  10. HijadeLongueira

    HijadeLongueira Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Ene 2013
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las mujeres deben estar en sus hogares, criando a sus hijos.
    Las feministas no son mas que sueltas. Que Dios las perdone...
     
  11. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Ojalá que esto sea un trolleo, no concibo que alguien normal pueda poner como foto de avatar al creador de una asociación ilícita nazionalcatolicista. Y que pa más recacha nos impuso una constitución ilegítima.
    Las mujeres son autónomas, ni vó troll ni nadie tiene el derecho de denostarlas así.
    Chao, troll facho y julero.
     
  12. HijadeLongueira

    HijadeLongueira Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Ene 2013
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las mujeres no son autónomas, ellas vienen a servir a la voluntad de Dios y del hombre.
    Y si usted tuviera una mujer de bien, en este momento estaría con ella, leyendo algún pasaje de la biblia en vez de intentar denostar a un ejemplo de moral y buenas costumbres como yo...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas