Filosofía v/s Ciencia...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por InsideSens, 3 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Anatema

    Anatema Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    1
    La base de la ciencia de por si es especulativa. Pero te recuerdo, el hecho de que tu estes vivo no se lo debes a la ciencia, sino a los fundamentos que protegen tu vida del Ser Humano (no de una máquina). No te sirve tener disponible medicamentos contra el cancer si los fundamentos que estan detras del sistema que nos gobierna consideran como un bien de consumo adjudicable en la medida de tu esfuerzo. Por ejemplo, en los orígenes de la televisión, no te servía para hacer negocios en la medida de que era considerado un instrumento educativo.
    Los cambios de los paradigmas sociales, humanos, son cosas eminentemente no científicas (en el sentido estricto de la palabra). El comportamiento de los seres humanos no puede ser definido por la ciencia, las dimensiones sociales tampoco, las potencias humanas tampoco, no pueden definir que es la verdad, que es la muerte (no que mecanismos suceden durante la muerte).

    Si bien la ciencia podría, eventualmente, definir si hay o no otra vida, no puede saber cual es el sentido de esta. Ni siquiera puede formular alguna hipótesis sobre el sentido de la vida humana (o el sin sentido)

    Si bien la ciencia es la responsable de los sistemas computacionales, no es quien decide sobre el protocolo de internet, ni sobre las leyes que sobre ellas rigen, ni sobre las conductas apropiadas o permitidas entre los usuarios.

    La ciencia no puede saber porque se produce la lucha de clases, de quienes tienen que ser dueños los medios de producción, o que es la realidad (opera sobre algo no definido)

    La ciencia no puede abstraerse de su imperfección del yo, por ejemplo, de su círculo hermeneutico aunque haga cosas para que suceda. pese a todo, tiene la imposibilidad de abstraerse de la subjetivización de su experiencia.

    Y es más, para que veas dentro de las investigaciones sociales existen tres paradigmas, y no sólo el positivista científico; además está el interpretativo y el crítico.

    Saludos
     
  2. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3

    Claro, se estudian fenomenos desde distintos puntos de vista. La ciencia ha tratado de explicar la belleza desde el punto de vista simetrico de la atraccion, pero la filosofia te explica el porque de esa atraccion a otro nivel descartando la posicion biologica como referente, sin quitarle validez puesto que la filosofia busca explicar el comportamiento dado desde cualquier punto de vista que se presente.

    Ahora, desde un punto de vista mas subjetivo... Hay muchas cosas que la ciencia no ha podido explicar y otras que simplemente son tan abstractas que nisiquiera ha intentado explicar. La filosofia me encanta porque es tan profunda, es tan a la vena que creo que es casi un arte el hecho de poder levantar planteamientos tan complejos en base simplemente a la idea. Ademas yo considero que la ciencia nacio gracias a grandes filosofos que como dije antes no solo se dedicaban a la filosofia, eran filologos, astronomos, grandes estudiosos del idioma. Es algo tan completo que solo busca la comprension del ser humano en su esencia, su rol dentro de la vida. La ciencia es algo impersonal, mesurado, cuantitativo. En lo personal admiro mucho la precision que tiene con diversos temas, pero lo mio es la filosofia, por que sin ella el ser humano jamas habria desarrollado el intelecto de manera tan fina, aunque estemos bien hundidos en la mierda como sociedad.
     
  3. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Saludos

    Axel
     
  4. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    muy buen tema.

    A pesar de ser cosas totalmente diferentes van de la mano ya que al final ambos llegan al mismo fin pero de distintos puntos de vista me gusta mas la filosofia y vivo casi cada minuto con ella pero sin dejar de lado la ciencia.
     
  5. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    La ciencia va mas enfocada al campo tridimensional, cosas que nosotros podemos ver con el ojo fisico y realizar con el cuerpo fisico. En cambio la filosofia se basa en el ser multidimensional que somos, en las cosas que estan mas alla de la superficie, en la que se hayan los problemas, conflictos y debates como este. En el caso de personas que tienen un llamado "tercer ojo" es algo que la ciencia no puede dar por errado porque va mas alla del campo tridimensional, y la filosofia tampoco puede dar un significado a esto pero si lo da como un hecho y lo tiene en consideracion, porque la vision del tercer ojo va mas alla del campo fisico o tridimensional o por eso la ciencia nunca podra dar pruebas fisicas de su existencia.
     
  6. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    si pero la vision del "tercer ojo" es meramente subjetiva y por ende no valida, ademas al referirte visible, quieres decir que existe verdad? quizas te equivocaste de terminos porque en la ciencia tambien se trabaja con hipoteticos pero hay pruebas que de verdad existen
     
  7. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pero amigo mio, cual es su tesis? Que lo unico valido es la Ciencia y que la filosofia es solo un adorno para romanticos pensadores? Por que si es eso se me ocurren 1000 argumentos en contra.
    O bien que la filosofia ha perdido terreno? a que le llamas perder terreno? que competencia existe entre estos saberes? Si piensas asi se me ocurren otros mil.
    Aclarame si quieres estimado por favor.

    Saludos

    Axel


     
  8. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    es mas lo ultimo, no hay punto de comparacion entre ambas y parece que lo dije anteriormente por eso se hace dificil, me he fijado que en cada post s ehabla de cada una por separado y los unen por nexos muy simples, se podria comparar filosofia con otras cosas o ciencias con otras, pero comparar ambas es dificil
     
  9. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Dificil, pero no imposible.

    Saludos

    Axel
     
  10. PARIS

    PARIS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Feb 2007
    Mensajes:
    22.991
    Me Gusta recibidos:
    18
    prefiero las ciencias , dan razon a cosas, no me gusta la filosifia en general , pero las ciencias no han podido con algunas cosas ,.. para eso existen las especulaciones
     
  11. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    la diferencia esque de algo no probado aun, la filosofia hace un monton de discursos sobre lo incognito y esto y esto otro, en cambio la ciencia al no encontra runa respuesta investiga, se mejora y termina encontrandola, obvio que hay algunas cosas que no se podran comprobar nunca, pero la ciencia se mejora a si misma
     
  12. BlacK

    BlacK Invitado

    Pero hay que recordar que la ciencia entrega una Posibilidad y o respuesta a algo y no una verdad absoluta. Asi que, las posibles respuestas son una mera opción que no puede ser siempre cierta.

    Saludos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas