Filosofía v/s Ciencia...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por InsideSens, 3 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    2.235
    Me Gusta recibidos:
    26
    Cuando pares de reirte intenta debatirlo....Si puedes.
     
  2. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    a mi no me gusta mucho la ciencia, se ha equivocado desde tiempos antiguos, desde que se decia que la tierra era plana, la ciencia de ese tiempo decia hasta la muerte que era cuadrada, que los barcos se iban a caer... y que paso? se descubrio que era redonda.

    aparte la ciencia no te puede decir con pruebas fisicas y con presicion los sentimientos, emociones y pensamientos de nuestro ser multidimensional.

    como conclusion:

    ciencia: hechos 3era dimension
    filosofia: hechos multidimensionales

    a todo esto no estoy ni a favor ni en contra de ninguna, pues las 2 son para el bien de la humanidad y eso es bueno :)

    saludos
     
  3. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    emmm...sabias que eso de que la tierra era plana es un mito? la gente siempre supo que la tierra era redonda, lo que sucede esque le tenian miedo a lo incognito y de los lugares que no conocian, lo asimilaban con bestias o sucesos paranormales, pero el conocimiento de la tierra es muy antiguo.
    por otro lado siempre que la cienca se equivoca, se mejora y luego lo resuelve
     
  4. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    eso es lo bonito :)
    la filosofia deberia ir de la mano con la ciencia, yo creo que una depende de la otra mas que nada :)
     
  5. kalamar22

    kalamar22 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    brr como tan tontos.
    la filosofia es la madre de todas la ciencias.
    despues se divide en ciencias exactas(teorias) y ciencias inexactas (sociales)
    porque para investigar algo; primero uno se tiene que preguntar algo.
     
  6. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6

    jakjaakjakajkaaa, gracias por la dosis de risa, estadno enfermo me hace bien reirme
     
  7. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    ehm... ciencias exactas... teorias??? :S entonces la teoria de darwin es exacta

    loko la teoria es algo asi como una deduccion

    informate antes de debatir, te lo recomiendo, despues quedas en verguenza y se rien de ti
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    q tanta risa te da?.

    es más q sabido q las ciencias modernas se derivan de la filosofía, de hecho lo q te debería dar risa es q tanta gente acá postee lo contrario.
    aristóteles antes de escribir la metafísica escribió la física. y antes de él todos los filósofos presocráticos se preguntaban por temas q ahroa se diría son "científicos"; todos buscaron explicaciones racionales a cuestionamientos filosóficos, como son el origen del mundo, la naturaleza de las cosas, etc. evidentemente las ciencias modernas son derivadas de la filosofía. nace todo en el renacimiento, cuando se vuelve a los clásicos para lograr explicarse el mundo. "de nada" te dicen los griegos.

    si el comentario del amigo de más arriba te dio risa, espero q se deba a tu enfermedad.

    y el temita de la "inutilidad de la filosofía" ya lo cerro anatema, dio varias explicaciones de muchas de las facetas de la vida moderna q tienen una base filosófica, como la ley, el orden social, político e incluso económico.
    tras ese post no queda mucho más q decir.

    saludos.
     
  9. kalamar22

    kalamar22 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0

    este cabro sabe si ke sabe ..

    la cienca nunca prodria existir sin la filosofia men..
    no es ke una dependa de la otra..
    la ciencia depende de la filosofia para existir porke esta esta primero.
    Nunca viste ese arbol que sale de tronco la palabra filosofia y de ellas salen ramas de todas las materias que se pasa en el colegio y en la universidad; matematica, lenguaje, biologia, *****pologia, sociologia, psicologia, etc. Haci es las wea compare


    un ejemplo pa los tontitos:

    estan filosofando.. y piensas :O por qué cayo esta luz del cielo kemo el arbol? que tendra a caso algun tipo de energia? por ke xuxa? .. (entonce se pasa al metodo cientifico) mm voi hacer un estudio (no una deduccion como decia un weon por ahi) es un estudio objetivo para sacar una teoria con agumentos. cachaste.

    informacion ahi para ke aprendas:

    Bajo la denominación de ciencias exactas se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos.
    Otras expresiones con un uso similar al de las ciencias exactas son los de ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales.
    El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.
    Las ciencias exactas admiten predicciones especialmente precisas y utilizan métodos rigurosos para comprobar las hipótesis formuladas, bien sea mediante deducciones o razonamientos irrefutables, o bien a través de experimentos repetibles en los que las medidas y las predicciones sean cuantificables objetivamente.


    Las '''ciencias sociales''' son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales. Se dedican al estudio de las manifestaciones materiales e inmateriales de las '''sociedades''' Se diferencian de las humanidades en el énfasis dado al método científico o metodologías rigurosas de análisis.
    También se emplea la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. En estas ultima ciencias estarian ubicadas las ciencias sociales.
    La mayoría de las ciencias sociales no busca descubrir leyes de alcance universal, sino interpretar el sentido de la acción humana. Esto se realiza principalmente por medio de la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas