Flor de Comentario de una Lectora de EMOL sobre Aysen.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por javo_mago, 22 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lleporello

    Lleporello Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.068
    Me Gusta recibidos:
    79
    Yo me crié en Coyhaique, así que tengo la suerte de poder hablar de una experiencia directa.
    Toda la Patagonia, Chilena y Argentina es una región sumamente aislada, hasta el punto de que no lo puedes imaginar sino hasta cuando vives ahí. Pero piensen que para llegar por tierra, son casi dos días de carretera, por un camino que ni siquiera está todo pavimentado, y pasando por Argentina. Si quieres ir por Chile tienes que embarcar el auto dos veces en unas barcazas. En avión, desde Santiago son por lo menos 4 horas, es decir el doble que para ir a Buenos Aires, e incluso un poquito más que ir a Brasil.
    Por otro lado, justamente por ese aislamiento es que la frontera Chileno- argentina ahí es literalmente inexistente. Ahí no hay barreras naturales como un desierto o una cordillera sino que son kilómetros y kilómetros de pampa, de manera que muchas veces no sabes en que país estás. Por todo eso es que también es muy normal que la gente tenga familiares directos en Chile y en Argentina, de hecho en mi liceo tenía a varios compañeros de allá. También ni siquiera la forma de hablar es demasiado diferente, de hecho en ocasiones se escuchan mezclas onda "¡Quiubo, che!". También los dos países están cerquísimos. El aeropuerto que está En Balmaceda queda a 5 km de la frontera y Coyhaique mismo a menos de 50. (Es menos que la distancia de Santiago a Rancagua, a Viña, Valpo o cualquier provincia) De hecho, por ejemplo en mi época cuando alguien sufría un accidente muy grave al punto de que no podía tratarse en el hospital regional, muchas veces se trasladaban a Puerto Montt pero en otras a Comodoro, que está en Argentina......Estos son sólo ejemplos para que los que han seguido todo este conflicto puedan acercarse aunque sea levemente a entender cómo se siente la gente. Imagínense que viviendo en regiones grandes como la quinta o la octava ya se siente el centralismo de este país, traten de pensar cómo debe sentirse en un lugar en el que no hay más de 85000 personas....
    Por último el ejemplo que a mí más me chocó. En 1992 hizo erupción el volcán Hudson, quedó una cagada de proporciones bíblicas, sin embargo el asunto apenas ocupó breves espacios en los noticiarios, porque al fin y al cabo, los damnificados eran numéricamente pocos. El punto es que mientras los pobladores de Chile chico, Puerto Ibáñez y otros poblados estaban sepultados en cenizas, esperando a que el gobierno de ese entonces aprobara una comisión que se ocupara de evaluar la situación, para a su vez examinar la posibilidad de enviar ayuda los que acudieron a socorrerlos fueron municipios y provincias precisamente de Argentina. La situación fue tan chocante que en el mismo municipio de los pueblos bajaron la bandera chilena e izaron la argentina......
    Así que esto va mucho más allá del patriotismo, de la "chilenidad", o nacionalismos, la palabra "Patria" viene de "Pater" que significa "Padre", aludiendo a que la patria merece un respeto, pero este deriva de la ayuda y la atención que le da a sus hijos....y así como cuando un padre abandona a sus hijos pierde su respeto, eso es lo que ocurre también a nivel de estados.
    En todo caso eso de "Argentina adóptanos" no es más que un slogan, aunque muchos de los lugareños de allá por razones de sangre, suelo y crianza se sientan chilenos y argentinos por igual. No es que en verdad quieran independizarse ni nada por el estilo, sino que fue una forma bastante astuta de llamar la atención. Astuta porque basta con que alguien toque o ponga en duda ese supuesto patriotismo tan ciego que muchos tienen para que las redes sociales y noticias saltaran como lobos a hablar del antipatriotismo de los patagones. Saben bien que a menos que hagan mucho mucho ruido va a pasar como tantas otras veces y sus demandas legítimas volverán a ser ignoradas.
    Un saludo a todos mis hermanos, amigos y compañeros ayseninos y patagones.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas