Fumadores v/s No Fumadores

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ania, 9 Feb 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo no me gasto más de 70 lucas al año en cigarros.
    es q me gusta fumar cuando tomo solamente, fumar por fumar no es algo q haga mucho.
    pero con una chela.... obvio.
    con una piscolita... bakn.
    después de un caño... yeah!
     
  2. Tøtt¥

    Tøtt¥ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    15.907
    Me Gusta recibidos:
    12

    entonces sales poco y gastas tan poco al año en cigarros....
     
  3. Obviamente son grupos de causas, aunq siempre está a la cabeza y en aumento, y como causa muerte evitable y como parte de un estilo de vida de riesgo, es bastante importante. Y respecto a las enfermedades es la primera junto a las cardiovasculares.
     
  4. Gilgamesh

    Gilgamesh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si.. es que en todo caso no comparé el deporte con el cigarrillo como causas de muertes, si no en el sentido de los gastos que producen en el sistema de salud. Te aseguro que es arto.
    Ahora, si bien la comparación fue radicalmente exagerada (desde el cigarrillo, cosiderado totalmente antisaludable, hacia el deporte, considerado lo mas saludable) fue para dar a entender que muchas cosas de las que hacemos, sean hasta saludables, en exeso o mal realizadas producen daños. De la misma manera que realizar de mala manera un deporte te puede llevar a lesiones y daños fisicos el mal uso (o consumo sin control) del cigarrillo te puede causar graves daños a la salud. La comparación no era, en ningún caso, con el fin de tratar de poner a los dos en el mismo nivel de daños.
     
  5. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Uyy, dale con eso xD

    Si ese argumento te lo rebatimos como hace 2 semanas entre 3 personas y no pudiste contraargumentarlo...


    Saludos.
     
  6. Entonces si está tan claro que el deporte como causa de muerte y enfermedad y como gasto en salud no tiene comparación en ninguna manera que con el del consumo de tabaco ¿para qué sigues defendiéndo esa tesis? es como...no se..."alocado":p, una conducta saludable realizada en exceso lo único que podría hacer es mejorar tu salud, y si la población en general adopta esas conductas saludables tiene directa repercusión en la prevención de muchas enfermedades, por tanto el gasto en esas enfermedades disminuye en una cifra inmensamente mayor a lo que se gasta en accidentes producidos por esas conductas saludables
     
  7. die Eier von satan

    die Eier von satan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    14.254
    Me Gusta recibidos:
    1.404
    dos kent 4 a la semana....fumo mas en la pega, respeto a los no fumadores...sea donde sea.

    saludos.
     
  8. Gilgamesh

    Gilgamesh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jajaja.. NO no Insomnia, no estoy defendiendo el hecho de que el deporte sea malo, creo que no me di a entender, de hecho nisiquiera es mi "tesis".
    Yo soy deportista. Antes fumaba y hace rato deje de fumar (aveces fumo cuando em convidan, pero no es mas de 5 cigarrillos a la semana, y es una mala maña en realidad, y muy pocos saben que fumo porque lo hago en "privado" y con amigos cercanos). Yo apoyo la actividad deportiva, encuentro que el cigarrillo es algo de verdad perjudicial, produce o vicia el sedentarismo, problemas al corazón, respiratorios, etc, etc, etc. Lo que yo trate de exponer, al hacer estas comparaciones "alocadas", es que todas las cosas que hacemos, sean buenas o malas, tienen sus concecuencias negativas y eso tenemos que tenerlo en cuenta siempre. Si bien muchas de las cosas que hacemos estan directa o indirectamente relacionadas con la influencia del entorno, al fin y al cabo (y en especial en estos casos) son responzabilidad de nosotros, son deciciones personales y mientas se hagan con respeto no hay problema.
    Por ejemplo, si yo practico un deporte por la influencia de mi entorno (aunque en el contexto de Chile no se que mucha inlfuencia haya, ya que la gran parte del país es sedentario XD, pero es por poner algo), de mis amigos, etc. y por realizar mal un ejercicio me lesiono, me rompo un ligamento, me desgarro, etc. ¿Va a ser culpa de esa influencia que yo me haya lesionado y haya perjudicado mi físico o es algo que yo realice bajo mi responzabilidad y criterio? de la misma forma, creo que es un poco exagerado culpar totlamente a los otros fumadores de generar grandes problemas de salud por su "influencia". Estoy deacuerdo contigo que esa influencia si existe (lamentablemente), pero detrás del entorno existe también una conciencia propia. A eso iba enrealidad :B
     
  9. No todo lo que hacemos tiene consecuencias negativas, si realizas deporte lo más probable es q mejores tu salud física y mental, y lo menos probable es q te pase algo malo. Entonces, qué fomentamos, lo mayormente positivo (el deporte) o lo mayormente negativo (el tabaco)? la respuesta es obvia. Y todo está influenciado por alo, claro, sea bueno; saludable, o malo; de riesgo, por eso se influencia positivamente lo bueno y se trata de frenar la influencia hacia lo "malo", siempre sabiendo que los accidentes pueden pasar tanto en una u otra parte, pero son eso "accidentes", pueden o no ocurrir; 50 y 50, en cambio en el caso del cigarro, la ocurrencia de una enfermedad es 99,9% segura.
     
  10. Gilgamesh

    Gilgamesh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que es una exageración eso del 99% ... en especial porque ahi estas tomando a todos los fumadores como tipos que tienen que fumarse una cajetilla de 20 todos los dias por 30 años XD.
    Pero bueno, sobre la pregunta, de que fomentamos... La respuesta es obvia, lo saludable, de eso no hay duda. Si en general yo estoy totalmente de acuerdo con lo que piensas, y me parece exelente que tengas ese pensamiento y esa conciencia, por la salud y en cierto sentido, por el bien de la humanidad, es algo que no se ve siempre.
    En lo que no estoy totalmente deacuerdo es en que siento que pierdes objetividad en tus cifras y en tu forma de ver a los fumadores por el hecho (bueno por lo demás) de no ser fumadora y de estar en contra el cigarrillo.
    Saludos.
     
  11. 99% no es una exageración si consideras que todo mál hábito tiene repercusión directa en la salud, por lo que tarde o temprano tu organismo se verá dañado a no se deje el hábito cuanto antes...aunq comúnmente esto nunca sucede antes que se llege a instancias como un infarto o un cáncer, para que alguien tome conciencia y deje de fumar. Lo de la objetividad de mis cifras, me parece bien que las cuestiones, pero te informo que no son cosas que invento si no qu son extraídas de fuentes tan confiables como el MINSAL o la OMS. Aparte lo de el número promedio de cigarrillos consumidos diariamente no es tan importante si consideras que a partir de tan solo un cigarrillo diario o frecuente ya se está haciendo un daño al organismo, e incluso personas que no fumamos ni uno solo de esos cigarros nos vemos afectadas por él.
     
  12. Gilgamesh

    Gilgamesh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    0
    Insisto.. considero una "exageración" de las cifras en cuanto un 99% de los fumadores no necesariamente se ve afectado por el cigarrillo; ya que, no todos los fumadores, son consumidores viciosos, ni mucho menos consumidores que compren a diario tantas cajetillas de cigarrillos segun te muestran cifras de la tal "wea". Por lo demas, si estas interesada al daño medio ambiental que produce el humo del cigarrillo en las demas personas, te invito a reclamar de manera mas potente en contra de las empresas e industrias que en unos minutos priducen mas humo y dioxido de carbono que cientos de miles de cigarrillos prendidos.
    Ahora, recalco que estoy en contra del vicio del cigarrillo y bla ba bla... pero seamos objetivos y preocupemonos de problemas mayores que no afectann necesariamente al consumo masivo del tabaco (en cigarrillos).
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas