Funcionarios públicos que pasen a retiro podrían recibir entre 14 y 28 millones de pesos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kumurika, 30 Dic 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Einhander

    Einhander Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    28 Ene 2009
    Mensajes:
    1.640
    Me Gusta recibidos:
    166
    Mi mamá es tía de la JUNJI, es cierto que reciben bonos cada ciertos meses que aumentan el total a pagar los cuales van acorde a la antiguedad, pero su sueldo imponible es una miseria que es alrededor de los 300 mil pesos lo que provoca que a futuro su jubilación sea una basura que no pasará las 80 lucas mensuales

    Este bono le viene bien, AHORA HAY QUE ESPERAR COMO LO REPARTEN, COMO SON DE CHANTAS ESTOS VIEJOS CAPAZ QUE LO TIREN A 10 LUCAS MENSUALES
     
  2. Einhander

    Einhander Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Ene 2009
    Mensajes:
    1.640
    Me Gusta recibidos:
    166
  3. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Sep 2012
    Mensajes:
    5.109
    Me Gusta recibidos:
    103
    O sea, no es malo que si no tienen derecho a indemnización por años de servicio, les den un bono que supla ese estipendio, sin embargo, si les van a dar el bono hasta al que echen por penca, se transforma en una real basura.

    En sí, si es por retiro (considerando como retiro el cumplir la edad máxima) está bien, ya que se supone que en organismos públicos, no existe el despido por necesidades de la empresa, sino que existe un sumario interno, y a través de eso se hace el despido justificado, que no debería dar derecho a indemnización, como a cualquier chileno.
     
  4. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    Critican cambio a subsidio posnatal por no incluir a privados

    Congreso aprobó norma que elimina tope de 72 UF en pago de licencia a empleados públicos. Parlamentarios dicen que es discriminatoria.


    [​IMG]

    Como discriminatoria calificaron parlamentarios de oposición la norma aprobada el martes pasado en el Congreso y que elimina, sólo para los empleados públicos, el tope de 72 UF al subsidio de posnatal parental, es decir, $ 1.845.294. Esto, permitirá que los trabajadores fiscales reciban su sueldo en forma íntegra durante los meses del permiso, con un costo anual de $ 5.900 millones para el Estado.

    “Nos parece discriminatorio, ya que ese tope se debiera solucionar no sólo para las personas del sector público, sino que también para el sector privado. Una mujer que tiene guagua la tiene tanto en el sector público como en el privado y el posnatal es un subsidio que paga el Estado, por lo tanto se le paga a ambos sectores”, señaló la senadora Ena Von Baer (UDI), quien añadió que “si el Estado tiene los recursos para eliminar el tope en el sector público, quiere decir que tiene una cierta cantidad que puede invertir en mejorar las condiciones del posnatal”.


    En esa misma línea, el senador José García Ruminot (RN) remarcó que “en el sector privado existe el mismo problema, por lo que considero que el objetivo debería ser la protección de la maternidad, y por lo tanto debe ampliarse también al sector privado”.

    Para la senadora Carolina Goic (DC), quien apoyó la aprobación de la ley “las críticas no se condicen con el contenido que se aprobó. Estamos restableciendo un derecho adquirido de los funcionarios públicos”.

    Desde el Ejecutivo, la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta explicó que la medida no es discriminatoria para quienes trabajan en el sector privado ya que “la discriminación debe ser arbitraria y en este caso no hay ninguna arbitrariedad, porque lo único que se está reponiendo es el derecho que tenían las funcionarias públicas para acceder a su remuneración íntegra”.

    Además, la autoridad indicó que en el caso de los privados “no hay ninguna limitación legal para que sus empleadores puedan darle esta beneficio a sus trabajadoras”, y agregó que existe una diferencia en cuanto a la relación laboral ya que “el Estado no puede imponerle al sector privado una carga que no es parte de la relación laboral que establece directamente con sus trabajadores”.

    La nueva iniciativa, que ingresó al Congreso Nacional en noviembre pasado, se encuentra en condiciones de ser promulgada.

    http://www.latercera.com/noticia/na....privados.shtml
     
  5. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Y pensar que no puedo ir a retirar mi carnet porque se me cruzan los horarios del registro civil con los de la pega, y los csm trabajan la mitad de lo que trabajo yo, vagos culiaos. Encima la mayoría tiene con cuea cuarto medio, y "si es que...".
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas