Glutamina o L-Arginina ¿cuál debería consumir?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Salchicha, 29 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Salchicha

    Salchicha Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    6.828
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ucha no puedo ver video acá u.u en el ordenador de la pega.

    Cuando llegue a la casa lo veré =)
     
  2. ytumadre

    ytumadre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    3.596
    Me Gusta recibidos:
    1
    consume parafina tostao xD
     
  3. Salchicha

    Salchicha Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    6.828
    Me Gusta recibidos:
    9
    AHhahahaha no pasa naa bro xD
     
  4. larrondo

    larrondo Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Ene 2013
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Maestro:

    Respondiendo a tu pregunta: Tu estás comparando peras con manzanas. Si bien ambos, la Arginina y la Glutamina, son aminoácidos, tienen funciones muy diferentes.

    Entrando en el tema, La Arginina tiene un efecto vasodilatador y puede disminuir el colesterol para mejorar la capacidad del aparato circulatorio, así como estimular la liberación de hormona de crecimiento , reducir los niveles de grasa corporal y facilitar la recuperación de los deportistas debido a los efectos que tiene de retirar amoníaco (residuo muscular resultante del ejercicio anaeróbico) de los músculos y convertirlo en urea que se excreta por la orina.
    Este aumento del riego sanguíneo es importante, ya que nuestros músculos recibirán más oxígeno que desembocará en una mayor cantidad de energía, pues ésta se obtiene a través de la quema de oxígeno y grasa. Este proceso dotará de mayor fuerza y vigor a nuestros músculos que estarán preparados para afrontar cualquier esfuerzo físico en perfectas condiciones.

    Por otra parte La Glutamina posee un efecto tampón que neutraliza el exceso de ácido en los músculos (tal y como es el ácido láctico) generado especialmente en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso. Este tipo de ácidos, acumulados en los músculos de los deportistas son una de las principales causas de la fatiga. Si enumeramos una lista con las situaciones en las que sería importante o necesario tomar un suplemento de glutamina (aunque no es indispensable ni obligatorio), estas sería la más significativas:

    -Ocasiones en las que el estrés
    Los golpes ó traumatismos musculares.

    -Entrenamientos de larga resistencia

    -Recuperación de lesiones

    -Entrenamientos intensos

    -Infecciones musculares y de la piel

    -Personas que han sufrido quemaduras

    -Estados de agotamiento continuo

    -Desequilibrios alimenticios que provocan catabolismo muscular

    -Algunos estados patológicos o enfermedades deportivas

    -Deportes de mucho desgaste físicio (fisioculturismo, triatlón, escalada, atletismo de resistencia, esquí de fondo, natación de largas distancias, ciclismo…)


    En resumen master, la Arginina es un buen complemento para todos los que realizan ejercicio y quieren crecer muscularmente y disminuir sus porcentajes de grasa. En cambio la Glutamina es beneficiosa, para mantener la masa muscular (incluso sin realizar ejercicio) y mejorar la eficiencia en los procesos de recuperación.

    En mi caso practico triatlón y en las sesiones de entreno fuerte, las consumo para mejorar y acelerar la recuperación muscular. Y de verdad funciona. Te recomiendo la Optimun Nutrition
     
  5. Proud

    Proud Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    4 Nov 2012
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas, la Arginina se consume antes de entrenar, ya que es un aminoacido precursor del óxido nítrico, ¿qué es el oxido nítrico? es un compuesto que produce el organismo el cual posee un efecto vasodilatador (agranda las arterias y venas) por lo tanto los músculos poseen más irrigación y por consiguiente están más nutridos en todo sentido por lo cual es posible realizar ejercicio a mayor intensidad, en síntesis te da energía para entrenar, está cientificamente comprobado que así lo es. En cuanto a la glutamina es un aminoacido que se usa para conservar la masa muscular, pero he leído numerosos estudios en los cuales la catalogan como un suplemento que NO SIRVE, para evitar el catabolismo muscular se deben consumir BCAA o aminoacidos ramificados (leucina, isoleucina y valina) los cuales se consumen en ves de los aminoacidos producidos por el catabolismo muscular cuando se realiza ejercicio intenso, estos se consumen antes y después de entrenar. Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas