Gobierno de Boric paraliza y lleva a cero permisos a proyectos salmoneros

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 5 Dic 2024.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.113
    Me Gusta recibidos:
    8.418
    Gobierno de Boric paraliza y lleva a cero permisos a proyectos salmoneros
    [​IMG]
    Una dura crítica a las trabas y la burocracia que enfrenta el sector salmonero en Chile, plantearon los principales ejecutivos del sector. El debate se dio en un seminario organizado por Deloitte y gremios salmoneros. En ese contexto, se reveló que durante el gobierno de Gabriel Boric solo 3 proyectos obtuvieron una aprobación ambiental en 2022 y 2023 y ninguna durante 2024. Gerardo Balbontín, gerente de Blumar, y Sady Delgado, de AquaChile, destacaron la complejidad y altos costos de los permisos medioambientales, la falta de certeza jurídica y el impacto negativo de normativas como la Ley Lafkenche.

    Qué observar. Este jueves se realizó un seminario respecto a los desafíos de la industria del salmón en Chile, el que fue organizado por Deloitte,
    SalmonChile, el Consejo del Salmón y los Salmonicultores de Magallanes. El encuentro contó con la participación del presidente del Senado, José García Ruminot, y el diputado Miguel Ángel Calisto, además del gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, y el gerente general de AquaChile, Sady Delgado.
    • En una de sus intervenciones, Balbontín señaló que hay un gran problema entorno a los permisos, principalmente los de carácter medioambiental.
    • “En el año 2000, se aprobaban en el sector de la acuicultura alrededor de 200 proyectos, o sea, que tenían una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable. Eso es lo que ocurrió y que fue gran parte del desarrollo. En el 2022 se aprobaron tres proyectos, en el 2023, también tres proyectos, y en el 2024, cero proyectos”, dijo.
    • El ejecutivo de Blumar agregó que hay una inhibición completa y “eso se genera principalmente por la alta complejidad. Hoy día presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es tan caro e incierto, que al final se inhibe la iniciativa”.
    • Balbontín mencionó que otro tema relevante es la falta de certeza jurídica. “Por ejemplo, tenemos concesiones de acuicultura que duran 20 años -renovables- salvo que ocurran temas donde se contravengan normas de acuicultura y laborales. Pero resulta que se crea un área de protección o reserva sobre el lugar donde estaba otorgada esa concesión y, por lo tanto, ya no será renovable la concesión, y vamos a tener que salir de ahí”.
    • “¿Qué queremos de la acuicultura?, ¿Qué queremos de la salmonicultura? ¿Queremos que sea un pilar económico como lo es para Noruega o queremos que sencillamente desaparezca como pretenden muchos grupos de interés?”, sentenció.
    Los cuestionamientos a la Ley Lafkenche. La Ley Lafkenche es uno de los temas que más ha complicado a la industria. De hecho, este miércoles, el expresidente Eduardo Frei, advirtió el impacto que la normativa está teniendo sobre el sector. “Cuidado con (la industria) del salmón, no la arruinemos”, dijo.
    • En este sentido, el gerente general de AquaChile, Sady Delgado, señaló que la Ley Lafkenche es una ley que está por sobre otras leyes, y eso genera un daño “a los buenos conceptos que tenemos en la discusión”.
    • Por lo tanto, “no sacamos nada con hacer una buena ley de pesca y acuicultura u otras leyes que van a estar supeditadas a una que va a estar sobre, y que está colocando todas estas barreras al crecimiento y progreso del sur de Chile”, agregó.
    • Según Delgado, desde el punto de vista ambiental, social, bienestar animal y resultado productivo, Chile es el modelo más sustentable de los distintos países que producen salmón en el mundo.
    • “Y créeme que los recorremos con frecuencia y los conocemos bien a todos. Por lo tanto, en vez de estar mirando otras latitudes para ir a imitar cosas que hacen otros que no tienen los resultados que están teniendo Chile, yo miraría la transformación que ha tenido esta industria en los últimos 20 años, de tener una actividad muy modesta y con resultados también modestos, a hoy día, donde hay un dinamismo y resultados que realmente sorprenden”.
    • A pesar de todos los problemas descritos, el ejecutivo señaló que esta industria persiste y se está discutiendo cómo poder seguir creciendo. “Pero haría bien facilitar las cosas, no colocar trabas y que las leyes estén a favor de la gente a la cual tienen que servir”, finalizó.
    El problema de las ONG. Otro problema que inquieta a la industria es el de las ONGs, quienes ejercen una fuerte oposición en distintos puntos del sur del país.
    • El proyecto que obliga a las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) a transparentar sus ingresos y mecanismos de financiamiento, que es de autoría del diputado Miguel Ángel Calisto, se aprobó en la Cámara en octubre de 2023. Hoy se encuentra estancado en el Senado, a la espera de que sea discutido y votado.
    • En el seminario, Calisto acotó que “uno empieza a tener ciertos cuestionamientos y dudas legítimas, racionales, como cualquier ser humano, como cualquier persona, como cualquier chileno. ¿Por qué una ONG de determinadas características, que responde en sus orígenes, por ejemplo, a defender temas de derechos humanos, termina organizando a comunidades indígenas, para solicitar de un espacio marino delimitado que es entregado a comunidades indígenas (ECMPO)? ¿Qué están defendiendo detrás? ¿Cuál es su objetivo, qué está en el fondo de esa organización?”.
    La mirada del presidente del Senado. Antes del panel donde expusieron los ejecutivos, el presidente del Senado, José García Ruminot, fue uno de los encargados de abrir el debate. Indicó que “la industria del salmón en Chile es importantísima y constituye uno de los motores que dan impulso a nuestra economía. Frente a la importancia de esta industria, vemos un escenario global dinámico, con una demanda creciente y con mucha perspectiva de desarrollo en los próximos años. Bajo esta fórmula, Chile debe hacer un esfuerzo colectivo y enfrentar de manera satisfactoria los desafíos que tenemos por delante para que podamos fortalecer y ciertamente hacer crecer nuestra producción y capacidad de exportador”.

    https://www.ex-ante.cl/gobierno-de-boric-paraliza-y-lleva-a-cero-permisos-a-proyectos-salmoneros/


    Director de Greenpeace Chile se jacta de poder paralizar POR AÑOS cualquier proyecto de inversión
    [​IMG]
    https://www.gamba.cl/2024/12/director-greenpeace-paralizar-proyectos/



    https://x.com/canaldemati_/status/1864793881218314324
     
    #1 Centurion_cl, 5 Dic 2024
    Última edición: 6 Dic 2024
  2. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.217
    Me Gusta recibidos:
    2.168
    Excelente, salmoneras de mierda a donde se instalan solo dejan la pura caga en el medio ambienté.
    Y cuando se retiran ni siquiera se llevan toda su basura, redes, plásticos, etc.
    Incluso se han instalado en areas protegidas por ley.

    Que se vallan a la ctm estas empresas contaminadoras. :fuck:
     
  3. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    10.472
    Me Gusta recibidos:
    5.200
    Excelente noticia.
     
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    15.037
    Me Gusta recibidos:
    22.917
    Si no hay proyectos de inversión, el medio ambiente va a estar mejor que nunca.

    La gente sin embargo.....
     
    A Chayam Anderson y Dolce Gabbana les gusta esto.
  5. sirsword

    sirsword Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    656
    Me Gusta recibidos:
    860
    Salio a llorar el narigon Frei por su negocio.... quien come salmon no como hace años esa wea reseca y cara
     
  6. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    10.472
    Me Gusta recibidos:
    5.200
    Sin medio ambiente no hay personas.

    Sin ambiente, no hay vida, por Lo que no hay intercambio económico.

    Favor revisar lógica.
     
  7. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    23 Ene 2016
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    321
    Alguien que tenga estudios en Psicología, me podría explicar que enfermedad mental tienen los del gobierno, que no quieren actividad económica, pero tampoco ayudan a los cesantes, ¿ que pretenden ?. Gracias
     
    A Chayam Anderson le gusta esto.
  8. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    14.644
    Me Gusta recibidos:
    13.647
    Los peces, el mar, el cielo los minerales no fueron creación de tu secta de ratas comunistas qué tanto rindes culto servilmente.

    LA Comunista China hace cagar el planeta pero vo con tu bonos y tus escasos recursos vives de eso.

    [​IMG]

    pedofilo reculiao ignorante evofilo lover @manases
     
    A Chayam Anderson le gusta esto.
  9. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.037
    Me Gusta recibidos:
    3.152
    Los Salmoneros dejan la caga en la superficie marina... contaminando el ambiente, desplazando especies nativas, degradando la fauna, etc.... de acuerdo con eso...

    SIN EMBARGO, no te puedes poner a salvar solo a la naturaleza.. debes salvar también a los ciudadanos... no puedes cerrar toda puerta para el desarrollo, e inversión...

    Si se oponen a que una salmonera destruya el medio ambiente, en su lugar podrían impulsar el turismo en la región, para las personas tengan trabajo en otra actividad... hay tantas actividades económicas que puedes hacer en esos lugares sin que se afecte de forma negativa el ambiente...

    Pero que mas les vamos a pedir a este consejo de curso de colegio cuico...
     
    A Chayam Anderson le gusta esto.
  10. sibarita_sex

    sibarita_sex Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    20 Feb 2020
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    149
    el problema es que el turismo se ha visto mermado por estos daños, que son irreversibles. hace 2 años fuimos al sur y hay tramos en la carretera austral en el agua es un asco, no te puedes bañar, a diferencia de lo que pasaba hace 15-20 años. pero como dices, hay que impulsar el turismo, de la mano con reparar el daño generado
     
    A Maria Gräfin von Maltzan y _Liberty_ les gusta esto.
  11. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.343
    Me Gusta recibidos:
    6.337
    y pensar que hay retrasados mentales que celebran la cesantia.
     
  12. Nimzake

    Nimzake Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Nov 2024
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bien simple tu opinión, date un tiempo y revisa como trabaja una salmonera. Es el rubro más auditado, tanto nacional como internacional. Repites frases de ONG que se respaldan con información de hace 20 años atrás. Tal como tú, el rubro avanzo y evolucionó.
     
    #12 Nimzake, 6 Dic 2024
    Última edición: 6 Dic 2024