Hombre antiguo, hombre moderno

Tema en 'Debates' iniciado por MaisonDiev, 24 Mar 2015.

  1. MaisonDiev

    MaisonDiev Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    16 Feb 2012
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre antiguo, hombre moderno

    Nos hablan de una vida saludable, de una vida superior; recomiendan ciertos alimentos y prohíben otros, conocemos los transgénicos, los problemas del agua, y la evidente amenaza tecnológica. La tradición nos dice que es mejor la fruta natural, el agua sin aditamentos, y por ejemplo, la luz natural; alguien podría preguntarse ¿por qué? El argumento en muchas ocasiones tiene que ver con la calidad de vida, o con algo que va un poco más allá: la calidad y equilibrio de nuestra dimensión espiritual.

    Se supone que el hombre tiempo atrás, era más consciente de la relevancia de la vida espiritual, y que al no convivir con todas las calamidades ya mencionadas que el mundo moderno parece imponernos (pesticidas, dependencia tecnológica, alimentos modificados) gozaba de algunos beneficios tales como estar más conectado con la creación, ver el mundo de una forma distinta y en teoría mantener una esencia más pura. Por contraposición tenemos al hombre moderno, que al verse contaminado con todos estos vicios del progreso está cada vez más centrado en sí mismo, desconectado de la obra como un conjunto que es el universo, además de verse limitado en su percepción.

    Ante estos supuestos, vale la pena cuestionarse ¿por qué existe gente que estima un estado más que al otro? Es decir, ¿por qué sería más valioso dejar de comer carne, desbloquear la glándula pineal y entrar en contacto con eso que no se sabe bien qué es? ¿Por qué esa ambición de volver atrás? ¿Por qué no tomar en cuenta, por el contrario, que si bien está la posibilidad de que la percepción del hombre respecto al mundo ha cambiado, es esta precisamente una cualidad natural del hombre como especie? El constante cambio y desarrollo de nuevas ideas y elementos que constituyen la experiencia del hombre lo ha acompañado desde el inicio de sus días en la tierra, por lo que parece poco más que un capricho el querer ir en contra de esta característica humana.

    De hecho, tomemos en cuenta el siguiente hecho: La expectativa de vida del hombre no ha hecho más que aumentar desde sus inicios. Esto es algo difícil de negar, pero no deja de ser más que un dato, es decir, si bien los hombres viven más hoy que antes, ¿es esto suficiente para decir que la actual forma de vivir es superior a la de otros tiempos? Evidentemente no, estamos simplemente hablando de un aspecto de la experiencia humana, como podríamos mencionar cualquier otro y ponderar a partir de este la calidad de la vida del hombre y llegaríamos a tantos resultados distintos como distintos elementos tomemos en cuenta. Igual de caprichoso resulta el juzgar los tiempos modernos respecto a los pasados o cualquier otro plausible en términos del momento espiritual de las personas. En pocas palabras, tiene la misma validez, es decir ninguna, el decir que es importante para el hombre el volver a su antigua espiritualidad y conectarse con el mundo espiritual tal como estos grupos de gente propone, que decir que la ciencia nos acerca cada día más a la verdad y a un estado de perfección humana.

    Quizás sea propio del hombre el estimar y desestimar posturas según sus propios ánimos e ideologías, aunque estas nazcan de la pura pasión, y de hecho sería algo natural, por lo tanto eso no es lo que se critica en este momento. Pretender por otra parte que alguno de estos juicios está basado en una verdad absoluta o fundamento lógico es algo inaceptable, pues constituye una falacia y un peligro potencial para la comprensión más acabada del fenómeno humano en su amplitud. Cada estadio del hombre en su momento es lo que existe y debe ser sujeto de debate, pero en términos exploratorios, así mismo la comparación puede darse, pero como un mero ejercicio de posiciones y alternativas, de otra forma estaríamos privándonos de apreciar la riqueza y totalidad de cada etapa en nuestro paso por la existencia.​

    Fuente

    Usted qué piensa? ¿Por qué se tiende a sobrevalorar estos fines últimos metafísicos y condenar tildando de superficial la existencia moderna?
     
  2. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    1.348
    De partida te equivocas en algunos supuestos. La idea de no consumir carne, es una postura extrema moderna. En el estado más primitivo, los cazadores se alimentaban de carne, e incluso en las sociedades sendentarias, la carne seguía siendo 1 alimento importante. Los hombres más conecta2 con lo natural, que actualmente serían los campesinos de las áreas rurales, SIEMPRE han consumido carne, y no afecta para nada su espiritualidad el consumirla.

    Lo mismo ocurre para supuestos como "desbloqeuar" la glandula pineal. 1 hombre primitivo, conectado con la naturaleza, tiene una vida ordenada, repleta de ocupaciones que no dejan concentrarse en este aspecto "esotérico" de las cosas. Dicho de otra forma, el hombre "primitivo" o el "hombre de antes" no se plantea tales preocupaciones, sino que simplemente vive su vida en calma, centrado en su supervivencia y no en el existencialismo, a diferencia del hombre moderno. No por nada tenemos altísimas tasas de suicicios y enfermedades psicológicas asociadas como la depresión distribuidas en grandes urbes/metrópolis, pero casi ausentes en áreas rurales.

    Finalmente, la idea de tu debate es buena. De hecho me interesó. Ahora bien, adolece de problemas en la conexión de ideas. El tema de la alimentación, como ya te dije antes, el tema de la alimentación no depende directamente de la espiritualidad. La recomendación de comer natural obecede más bien a 1 aspecto de salud que de preocupaciones existenciales...
     
  3. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Creo que la ideas que plantea este debate adolece de una teoria propia, ya que es un escrito de otra persona que plantea ejemplos de aceptar la vida moderna o retrotraerse al contacto primitivo que tenia el hombre antiguo con la espiritualidad y la naturaleza. Visto de este modo se referia al tiempo donde el hombre antiguo dedicaba al contacto con naturaleza, animales; sirviendose y ocupandose de ellos y sobretodo el contacto humano. El hombre moderno adolece de este colectivismo como forma de vida y su pensamiento es reducionista y de caracter egoista. Se plantea el yoismo como motor de superviviencia frente a la selva de cemento que es mas implacable, y de cierto modo mas dictatorial que la vida del hombre antiguo que vivia una vida sujeta a un contacto mas cercano a lo natural. Los ejemplos de veganismo o la dictadura de las minoria son los males modernos de esta sociedad que para reconstruirse deberia explotar y volver a rehacerse.
    El cuento apocaliptico, el triunfo de las maquinas por sobre el ser humano algun dia hará mella sobre el ya débil ser humano.
     
  4. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    ¿por qué existe gente que estima un estado más que al otro?

    Por que no aceptan la evolución como una caracteristica nuestra, de hecho, volver al pasado como los que proponen "el hombre antiguo" sería estúpido e inconsecuente, dado el hecho que por algo el hombre evolucionó.

    Recojo tus palabas: "El constante cambio y desarrollo de nuevas ideas y elementos que constituyen la experiencia del hombre lo ha acompañado desde el inicio de sus días en la tierra, por lo que parece poco más que un capricho el querer ir en contra de esta característica humana. "

    PD: Si no fueran por los transgenicos en las cosechas, la carne costaria 300% más, si no existieran las granjas culias donde todos esos pobres animales sufren, costaria 600% más, ahora, la gente está dispuesta a gastar eso? NO, que harian? Alegarían, y cual sería la solución? Darles alimentos transgenicos a los animales y que esten hacinados en granjas para que todo sea mas barato, me da risa la gente cuando critica algo y no sabe porque esta echo de esa manera, POR ELLOS MISMOS, pero les faltan neuronas.