Hacienda considera insuficiente el alza de $32 en combustibles para una intervención

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por genius89, 8 Mar 2011.

  1. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    wn ignorante el impuesto especifico no se basa en % como el iva. Se basa en utm por metro cubico que es equivale a mil litros, y en este caso son 6 utm por metro cubico.. Si sacas en cuanto esta la utm multiplicada por 6 y dividida en mil.. Te da por litro 227 pesos de impuesto especial..
    y repito
    cuanto se demorarian los comerciantes de combustibles en subir denuevo a los $750 el litro?..y esos $250 en ves de irse a las arcas fiscalez.. donde hirian a parar?
     
  2. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Con fecha 14 de febrero de 2011 fue publicada en el Diario oficial la ley N° 20.493, que crea un nuevo sistema de protección al contribuyente ante las variaciones en los precios internacionales de los combustibles. El nuevo instrumento aprobado focaliza la cobertura del beneficio en los usuarios y las Pymes.

    Las mineras, generadoras eléctricas y grandes industrias que usan diesel sin fines de transporte, y que recuperan el 100% del Impuesto Específico, no tendrán protección con el nuevo mecanismo establecido por el Gobierno para mitigar las alzas en los precios de los combustibles.

    De acuerdo al análisis del Ministerio de Hacienda, expuesto durante la tramitación legislativa, la cobertura que se dio en el pasado –cuyo costo fiscal ascendió a US$ 2.344 millones entre 2000 y 2009– resultó ser excesiva.

    El nuevo sistema consta de 2 etapas: el Sipco, donde el crédito o el impuesto determinado en función de las variaciones internaciones del precio de estos productos, influye directamente sobre el impuesto específico establecido en la ley 18.502; y el Sepco, que establece un seguro de protección ante las variaciones de los combustibles.

    El Sipco es un impuesto variable que disminuirá cuando los combustibles aumenten su precio a nivel mundial. El mecanismo establece el ancho de banda de +/- 12,5% sobre el precio de paridad del petróleo en Chile. Por ejemplo, si la gasolina de 93 octanos sube más de12,5% sobre el precio promedio establecido, se aplicará un gravamen menor que el impuesto específico de seis UTM por metro cúbico. Las disposiciones de la ley N° 20.493 se aplicarán sólo a las siguientes categorías de combustibles derivados del petróleo y al gas natural establecido en la ley N°18.502:

    a) Gasolina automotriz: esta categoría comprende toda gasolina sin plomo, susceptible de ser utilizada en vehículos motorizados terrestres que transiten por calles, caminos y vías públicas en general.
    b) Petróleo diesel: comprende el petróleo diesel grado B y los grados de especificaciones más restrictivos de éste, tales como los de bajo punto de escurrimiento o bajo contenido de azufre.
    c) Gas licuado de petróleo de consumo vehicular: comprende el gas licuado en todos sus grados y que se utilice en vehículos motorizados terrestres que transiten por calles, caminos y vías públicas en general.
    d) Gas natural comprimido de consumo vehicular: Esta categoría comprende el gas natural comprimido que se utilice en vehículos motorizados terrestres que transiten por calles, caminos y vías públicas en general.

    Los impuestos específicos se revisarán periódicamente y cuando corresponda, en conformidad con esta ley, se modificarán sumando o restando a las tasas establecidas en la misma ley, denominadas componente base, un componente variable determinado para cada uno de los combustibles, que se incrementará o rebajará dichos impuestos. El componente base de los impuestos específicos a los combustibles de uso vehicular es el que se indica a continuación:

    Gasolina automotriz: 6,0 UTM / m3
    Petróleo diesel: 1,5 UTM / m3
    Gas natural comprimido: 1,93 UTM / 1000 m3
    Gas licuado de petróleo: 1,40 UTM / m3

    La tasa de los impuestos específicos a los combustibles que se aplicará será igual al componente base sumando o restando, según corresponda, el componente variable calculado y determinado en conformidad a la ley 20.493.

    Cuando el precio de referencia inferior sea mayor que el precio de paridad, el combustible estará gravado por un impuesto cuyo monto por metro cúbico será igual a la diferencia entre ambos precios. En este caso, el componente variable será igual al valor de aquel impuesto y se sumará al componente base.

    Cuando el precio de paridad exceda al precio de referencia superior, operará un crédito fiscal cuyo monto por metro cúbico será igual a la diferencia entre ambos precios. En este caso, el componente variable será igual al valor absoluto de dicha diferencia y se restará del componente base.

    Si el crédito fiscal fuera mayor que el componente base, el valor absoluto de la diferencia entre ambos será abonado por el servicio de Tesorerías al importador o vendedor en la primera venta en Chile, según se establezca en el reglamento que se dicte al efecto.

    El componente variable del impuesto específico del gas natural comprimido de consumo vehicular será igual al monto del componente variable, sea impuesto o crédito, según corresponda, del gas licuado de petróleo de consumo vehicular en el mismo período multiplicado por el factor 1,5195.
     
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    “Se debe eliminar o congelar el impuesto específico por el bien de todos”


    Así lo afirmó el senador Carlos Cantero quien se mostró preocupado porque el alza de los combustibles bordearía los $70, por litro en los próximos 15 días, presionando el aumento del IPC.


    Un llamado al gobierno a adoptar medidas concretas y oportunas ante el panorama de incertidumbre creado por la crisis política en los países de Medio Oriente y África y el aumento de los combustibles realizó el senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Transportes.


    El parlamentario indicó que el aumento en el costo de todos los combustibles conllevará a una lógica alza en el IPC, lo cual incidirá doblemente en el bolsillo de todos los chilenos.


    Expuso su preocupación porque el aumento de los combustibles podría llegar a los $70, en promedio por litro, en las próximas semanas, por lo cual solicitó se tomen medidas concretas y no esperar a que se termine el conflicto en Libia y se estabilice el dólar para decidir como enfrentar dicha problemática.
    El legislador explicó que "si bien el ministro de Hacienda Felipe Larraín dijo que de aumentar el precio de las gasolinas en un 12,5 por ciento se activará el SIPCO (Sistema de Protección ante Variaciones en el precio de los Combustibles), éste no se aplicará a las fluctuaciones menores".


    Por lo tanto, advirtió que "no existe ningún mecanismo para proteger a los consumidores de incrementos en los precios bajo ese margen, por lo tanto, creo que hay que tomar otras medidas".


    Puntualizó que "el ítem de combustibles en el desglose del IPC corresponde a un 13 por ciento, lo cual claramente debe crear un panorama inflacionario que afectará a todos los chilenos, y si a ello agregamos que se pronostican días más fríos para este año, donde mucha gente se abastece de parafina ello nos crea un escenario más complejo, por lo cual debemos atacar algunas de las áreas que se ven involucradas en esto", sostuvo el congresista.
    Recordó que el Sipco establece un componente variable al actual Impuesto Específico a los Combustibles (1,5 UTM por metro cúbico en el caso del diésel y 6 UTM por metro cúbico para las gasolinas). Este mecanismo restablece un ancho de banda de +/- 12,5% (el mismo que rigió en Chile entre 1991 y 2005) sobre el precio de paridad del petróleo en Chile, que fijan semanalmente el ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía.


    Asimismo y consultado por los dichos del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, quien sostuvo que hay que esperar que las cosas vuelvan pronto a su curso normal y eso debe hacer que los precios internacionales también vuelvan a una situación normal, el senador Cantero manifestó que "no se puede dejar todo al azar y que si la repercusión en Santiago es elevada, en regiones es mucho mayor aún, a raíz del transporte de cientos de productos que se realizan a zonas extremas".


    Precisó que "lo ideal sería terminar de una vez por todas con el impuesto específico a los combustibles, una discusión que se viene realizando hace muchos años, o en su efecto, mantener congelada las tasas impositivas, con lo cual se evitaría un alza desmesurada que afectaría a todos los chilenos, por lo cual sería un gran salvavidas, una gran ayuda de magnitud tras un año tan complicado en distintas materias como fue el 2010".


    El senador Cantero afirmó que "el impuesto específico a los combustibles se creó con el objetivo de gravar el daño generado por la destrucción de los caminos en que circulan los vehículos luego del terremoto que afectó al país en 1985, Sin embargo, en la actualidad las grandes inversiones en infraestructura vial son concesionadas, y resulta que del precio del combustible entre el Impuesto Específico y el IVA constituyen el 40 por ciento de ese valor".


    Aclaró que "cuando se estableció este gravamen originalmente el precio del petróleo estaba bajo los 30 dólares el barril, o sea casi un tercio de lo que puede alcanzar en la actualidad, pues se proyecta el precio sobre los 100 dólares el barril, es decir, cuando se diseñó era otra realidad, con el impuesto de 6 UTM Chile es uno de los países de América Latina que tiene los combustibles más elevados y debemos buscar una fórmula que de una vez por todas frene esta serie de especulaciones en el precio de los combustibles".
     
  4. KageDensetsu

    KageDensetsu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    4.402
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puta es facil decir pa estos weones que es insuficiente el alza, estos weones son capaces de hacer un alza de 100 pesos de un dia para otro.

    y así andan diciendo que vamos camino al desarrollo... un país desarrollado no anda haciendo alzas brutalmente altas.

    Y pa mas remate como suben estas cagas también suben el transantiasco, que esta lejos de ser un buen transporte publico.
     
  5. fiishero

    fiishero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Jun 2009
    Mensajes:
    2.009
    Me Gusta recibidos:
    1
    jjuajuajaujauajauja la cago.
     
  6. escritorio47

    escritorio47 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Ene 2011
    Mensajes:
    3.407
    Me Gusta recibidos:
    7
  7. sergioska23

    sergioska23 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    865
    Me Gusta recibidos:
    0
    cuando suban $1000 por litro .......ahi recien haran algo...tranquilos tengan fe.... ¬¬