[HC] Caso Baltimore

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lordpatricio, 8 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Como dijo Matthei en 1982: En Las Malvinas le devolvimos a Argentina el favor del Baltimore.

    El asunto del Baltimore fue usado por EEUU como escusa para cobrar deudas pendientes con Chile y de paso frenar a su posible rival maritimo en el Pacifico Sur.

    Durante la Guerra del Pacifico estuvimos 2 veces adportas de una guerra contra EEUU, una por la prepotencia de uno de sus embajadores y la negativa de Chile de un puerto militar de EEUU en Chimbote (Peru), la otra por el triunvirato que formaron EEUU - GB - Francia para que Chile reconociera los derechos de los Bonos al Portador, tema que ya he explicado mucho a que se refieren esos bonos y esa propiedad.

    Pero lo que mas cabreo a los gringos fue el caso del Itata. Durante la revolucion del 91 EEUU fue uno de los pocos Estados que no reconocio al gobierno congresista de Iquique y por ende considero a los buques de estos fuera de la ley. El vapor Itata era un buque que llevaba armas para los congresistas (armas vendidas por comerciantes gringos), estaba en el puerto de San Francisco cuando fue retenido por el gobierno de EEUU colocando a bordo 2 agentes de Aduana. La tripulacion del vapor desembarco a los agentes y levanto anclas rumbo a Iquique.

    Ante esta accion el gobierno gringo rompio en ira y declaro al vapor pirata y ordeno a su flota perseguirlo y detenerlo (o hundirlo) donde lo encontrasen. El vapor los burlo todo el viaje, llego a Iquique, descargo su carga y luego puso proa rumbo a la flota gringa para entregarse. Esta ultima accion fue una burla a la marina y gobierno de EEUU, burla y ofensa que el gobierno de EEUU buscaria como cobrarse. Y meses despues tuvo su oportunidad.

    En octubre del 91 una treintena de marinos del crucero Baltimore bajo al puerto de Valparaiso, se metio a una cantina y provoco una pelea con marineros y pescadores del puerto siendo el resultado de esta riña 2 marineros muertos y 3 heridos. Al enterarse de esto el gobierno de EEUU no fue cauto al tratar el tema (como debe hacerse) sino fue prepotente desde el principio y fuese cual fuese el resultado de la investigacion la actitud del gobierno de EEUU hubiese sido el mismo ya que no buscaba justicia sino cobrar una afrenta y bajar un posible adversario. Desde mi punto de vista esta riña es como dice el gobierno de EEUU, es decir fue planificada y provocada, pero no por el gobierno de Chile sino por el gobierno de EEUU.

    EEUU mando un ultimatun que Chile no podia aceptar y por ambos lados empezaron planes de guerra. EEUU empezo a buscar una plataforma para invadir Chile y por razones obvia todos podian pensar que Peru se ofreceria para ella, pero no, fue Argentina como la puta barata que es que se ofrecio para tal motivo: Ofrecio sus puertos a la flota gringa, paso libre por su territorio a las tropas gringas, la linea logistica mientras estas tropas cruzaban territorio argentino (alojamiento y comida) y tropas argentinas de ser necesario.

    Ese año de 1891 teniamos el ejercito mas numeroso y poderoso de TODA AMERICA, la segunda mejor marina de guerra de America despues de la de EEUU, nominalmente era la mejor. Pero la marina de EEUU tenia un punto debil, estaba separada en dos que en el mejor de los casos le llevaria de 6 a 8 meses juntarlas, mientras la flota Chile podia batir facilmente a ambas flotas por separado, es mas muchos decian que la flota chilena podria batir a ambas flotas gringas juntas a un costo muy elevado, y sin marina de guerra la invasion a Chile quedaba en nada.

    En caso de guerra el resultado era incierto con mas puntos a favor de Chile que de EEUU por asunto del lugar de la lucha (Chile), por tener todo a mano y tropas fogueadas y un largo etc. De ahi que hasta el dia de hoy muchos nos preguntamos porque Chile no acepto el reto que hubiese cambiado radicalmente nuestra historia para bien.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas