Heridos fueron trasladados al continente Desalojo Rapa Nui

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pedropeter, 3 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    6/41

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    si no somos un pais grande, nos falta muxo para eso
     
  2. maikandrew

    maikandrew Invitado

    Estan haciendo lo mismo que con los mapuches.
     
  3. nazhorap

    nazhorap Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Feb 2010
    Mensajes:
    272
    Me Gusta recibidos:
    4
    Violenta represión por parte de Carabineros en Rapa Nui


    [​IMG]

    Con siete detenidos, cuatro heridos menores y una persona con una herida de gravedad terminó la orden de desalojo de una vivienda, ocupada por un funcionario de la Secretaría de Justicia en Rapa Nui, conocida como Isla de Pascua.
    “Una persona fue herida con perdigones y parece que perdió su ojo”, informó Fernanda Lizana, colaboradora del Parlamento Rapa Nui en Santiago, quien agregó que el número de detenidos y heridos es la cifra oficial, pero al parecer la situación sería más grave que lo anunciado.
    Los hechos se generaron cuando la unidad de Fuerzas Especiales en la Isla desalojó la propiedad recuperada por el clan Tuko Tuki, que se ubica en el centro de Hanga Roa.
    La acción policial comenzó minutos antes de las 6:00 de la mañana, con unos 45 efectivos fuertemente armados. Al momento de presentarse en el lugar, Claudio Tuki Hito les mostró una notificación hecha al Estado de Chile por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), enviada el 3 de noviembre, en la que conmina a fundamentar los argumentos que tiene para realizar desalojos en terrenos ancestrales de los rapanui, recientemente recuperados, dado que ellos son los habitantes originarios de la Isla.
    En un comunicado enviado por los rapanui, dicen que “los carabineros no tomaron en cuenta este documento y entraron disparando balas al aire y golpeando con sus fusiles a las personas que a esa hora dormían. Así se llevaron a tres miembros del clan Tuko Tuki, que habían sido formalizados este 2 de diciembre por el juez de letras de Isla de Pascua, Bernardo Toro, en el contexto de un proceso judicial por amenazas y violación de morada con intimidación, que es conducido por el fiscal especial Guillermo Felipe Merino”.
    En este momento la situación en la isla se ha endurecido y se esperan reacciones de la comunidad originaria de Rapa Nui, respecto de lo que ha sucedido y una posición del Gobierno ante la cruda represión ejercida en contra de los miembros de la comunidad que ocuparon la propiedad.
    En la incursión policial se llevaron a tres miembros del clan Tuko Tuki, que habían sido formalizados este 2 de diciembre por el juez de letras de Isla de Pascua, Bernardo Toro en el contexto de un proceso judicial por amenazas y violación de morada con intimidación, que es conducido por el fiscal especial Guillermo Felipe Merino. Los imputados que fueron detenidos son: Roberto Ika Pakarati, Verena Ika Pakarati y Margarita Pakarati Tuki. También fue detenido Ricardo Hito. Ahora los detenidos se encuentran en la sexta Comisaría de Mataveri.
    Se sabe que cuando terminó el operativo, Carabineros sacó las banderas rapanui que flanqueaban la propiedad en disputa y procedió a quemarlas. Lo mismo había hecho el pasado 7 de septiembre cuando desalojaron momentáneamente el hotel Hanga Roa.


    [​IMG]


    REACCIÓN DE LOS RAPANUI TERMINA CON HERIDOS
    Una parte importante de la comunidad de la Isla ha reaccionado con ira frente al actuar de los uniformados, de excesiva violencia, y dos horas después de este operativo, unos 25 rapanui intentaron recuperar el terreno desalojado en el que permanecía un contingente de Carabineros, usando piedras y palos. Fueron repelidos con balas y balines resultando heridas al menos cinco miembros del pueblo originario.
    Ricardo Tepano (algo más de treinta años) es el isleño más grave. Recibió numerosos perdigones en el rostro. Uno de ellos ingresó por un ojo desvaneciéndose inmediatamente. A dos horas de ocurridos los hechos no recupera la conciencia. También resultó herido el presidente del Parlamento Rapa Nui Leviante Araki (50), quien fue estrangulado y golpeado en el suelo por cuatro carabineros. Además, le dispararon numerosos perdigones que tiene esparcidos por su cuerpo.
    Gaspar Tepihe (42) también resultó herido por proyectiles disparados por Carabineros. Aunque sus heridas no parecen graves la falta de atención médica le ha hecho perder una gran cantidad de sangre. Dos miembros del Clan Hito recibieron proyectiles. Se trata de Rodolfo Hito (38) y Sita Hito (50).
    Todos ellos se encuentran en el hospital de la Isla. Los más graves serán trasladados de urgencia al continente en el avión ambulancia.
    LOS RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA EN LA ISLA
    Marisol Hito, vocera del Clan que lleva su apellido, responsabilizó al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter de lo ocurrido. Sostuvo que “aquí lo que se imponía era una solución política, basada en el diálogo y en el respeto de los derechos rapanui, no en la violencia”.
    La representante de los Hito asegura que los instigadores de esta violencia “son un grupo de empresarios y ex autoridades locales encabezadas por Petero Edmunds Paoa, Daniel Platovsky y Alberto Hotus. Ellos realizan numerosas y diversas acciones con el fin de imponer la violencia en la Isla y así poder recuperar sus cuotas de poder y conseguir la privatización de la Isla de Pascua en su propio beneficio”. Y agregó que lo que intentan estas personas es sacar a la gobernadora Carmen Cardinali “con el fin de imponer la represión al pueblo rapanui”, enfatizó.
    Minutos después de ocurridos los hechos, el vocero del clan Tuko Tuki, Muta Hey Tuki sostuvo, en la misma línea de Hito, que “lo que ocurre aquí es por culpa del Gobierno, por no querer resolver los problemas por medio del diálogo directo con las familias. Aquí hay un conflicto entre el pueblo rapanui y el Estado de Chile”.


    [​IMG]


    Poco antes que se desatara la violencia policial, Muta había expresado: “Estamos a la espera del resultado de las mesas de trabajo en las que el Gobierno debiera devolvernos nuestras tierras. No puede ser que cuando queda tan poco para que esto ocurra –primeros días de enero- el Estado decida desalojarnos de nuestra tierra”, subrayó.
    Muta Hey asevera que esta decisión es una “provocación del juez Toro, quien no quiere que los conflictos (por demandas territoriales) que sacuden a la Isla se resuelvan pacíficamente”. Y añade que “él sabe -el juez- que el pueblo rapanui tiene sed de justicia, sabe que mi familia ha esperado durante muchos años el momento de poder recuperar nuestras tierras. Y sabe que no estamos dispuestos a abandonarlas”.
    Hey Tuki estima que detrás de la decisión del juez existe un grupo de empresarios y ex autoridades isleñas “que no aceptan haber perdido el poder”, entre los que señala a Petero Edmunds, Alberto Hotus, Benjamín Paoa y Petero Riroco. Dice que ellos, junto al presidente de Sasipa, Daniel Platovsky –quien actuaría como cabeza- estarían intentando una salida violenta a la crisis que vive la Isla. El objetivo: conseguir detener el proceso de recuperación de tierras, recuperar el poder y privatizar la isla en su favor.
    Muta Hey informó, además, que Edmunds y Hotus presentaron hace una semana una querella contra la gobernadora Carmen Cardinali ante el Juzgado de Letras de Isla de Pascua, acusándola de promover “tomas ilegales”, causa por la cual deberá declarar el próximo 6 de diciembre. “Con esta acusación y sus ‘marchas por la paz’, buscan defenestrar de su cargo a Cardinali y volver a controlar el poder en la Isla”, dice Hey, quien asegura que su familia y el pueblo rapanui “quieren una solución pacífica, basada en el diálogo y en la restitución de tierras”. Pero también advierte que “el pueblo rapanui está unido y responderá como un solo cuerpo en caso de ser agredido”.


    [​IMG]


    LAS TIERRAS OCUPADAS
    Cabe tener presente que los Tuko Tuki poseen 5,5 hectáreas de tierras en el centro cívico de Hanga Roa, capital de Rapa Nui. Allí se ubica la Gobernación, la Municipalidad, gran parte de las otras oficinas estatales, así como el BancoEstado y Entel. Estas empresas, al igual que el Fisco, no pagan por el uso de estos terrenos.
    Son numerosos planos y documentos emanados por la Armada –cuando no había Conservador de Bienes Raíces- los que acreditan la propiedad de esta familia respecto de estos terrenos.
    Las recuperaciones de los Tuko Tuki y de los Hito (Hotel Hanga Roa), son las más emblemáticas por lo valioso y estratégico de los terrenos en disputa.
    El clan Tuko Tuki cuenta con el respaldo de los 28 clanes, así como del Parlamento Rapa Nui.
    Fuente: El Ciudadano


    [yt]MPkr0LDgNvs[/yt]

    Noticias de diarios de otros paises.

    http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-11917511

    http://www.scoop.co.nz/stories/WO1012/S00126/rapanui-easter-island-under-fire-by-chilean-troops.htm

    http://www.google.com/hostednews/ap...41q-GA?docId=9b57666f929f4ebeb760bc0170be70be

    http://latino.foxnews.com/latino/news/2010/12/03/injured-violent-eviction-easter-island/

    http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/12/04/AR2010120402718.html

    http://www.radioaustralianews.net.au/stories/201012/3084812.htm?desktop
     
  4. Howling-.-

    Howling-.- Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    409
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta mañana efectivos de Carabineros llegaron hasta el centro de Hanga Roa para desalojar a los miembros del clan Tuko Tiki, quienes ocupaban esos terrenos en el marco del movimiento de recuperación territorial que emprenden los isleños. Dos horas después de la violenta expulsión, según denunciaron los pascuenses, se produjo un enfrentamiento entre rapa nuis y policía, dejando a varios miembros del pueblo originario con heridas de perdigones, algunos de ellos en estado de gravedad.

    Violento desalojo de Fuerzas Especiales en Rapa Nui deja al menos seis heridos

    Ver imágenes:

    [​IMG]

    Nota: Radio Universidad de Chile

    http://radio.uchile.cl/noticias/93122/

    Al menos seis heridos, uno de ellos en estado de extrema gravedad, dejó el desalojo de las Fuerzas Especiales de Carabineros de miembros del clan Tuko Tuki, quienes reclaman junto a otros rapa nui su propiedad ancestral sobre territorios de la Isla de Pascua.

    Minutos antes de las seis de la mañana, según informaron desde Rapa Nui, unos 45 efectivos de Carabineros fuertemente armados llegaron hasta el centro de Hanga Roa, donde se encontraban los isleños. Claudio Tuki Hito les habría mostrado una notificación realizada al Estado de Chile por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, enviada el 3 de noviembre, en la que conmina a fundamentar los argumentos que tiene para realizar desalojos en terrenos ancestrales de los rapanui recientemente recuperados.

    Sin embargo, los carabineros habrían entrado disparando balas al aire y golpeando con sus fusiles a las personas que a esa hora dormían, informaron desde el clan Tuko Tiki,y agregaron que detuvieron a tres de sus miembros, Roberto Ika Pakarati, Verena Ika Pakarati y Margarita Pakarati Tuki, quienes habían sido formalizados este 2 de diciembre por amenazas y violación de morada con intimidación.

    También fue detenido Ricardo Hito, y Manuel Riroroco resultó con heridas por un golpe de escopeta en su cabeza.

    Los isleños señalaron además que, “una vez que terminó el operativo, Carabineros sacó las banderas rapanui que flanqueaban la propiedad en disputa y procedió a quemarlas. Lo mismo había hecho el pasado 7 de septiembre cuando desalojaron momentáneamente el hotel Hanga Roa”.

    Pero la situación empeoró. Dos horas después del desalojo, unos 25 rapanui intentaron recuperar el terreno premunidos de piedras y palos. Fueron repelidos con balas y balines resultando heridos al menos cinco miembros del pueblo originario. Entre ellos, se encuentra Ricardo Tepano, quien recibió numerosos perdigones en el rostro, uno de ellos en un ojo, y permanece inconciente; el presidente del Parlamento Rapa Nui Leviante Araki (50), quien presenta heridas de perdigones y habría sido estrangulado y golpeado en el suelo por cuatro carabineros; y Gaspar Tepihe (42).

    Además, dos miembros del clan Hito, Rodolfo Hito (38) y Sita Hito (50), recibieron impactos de proyectiles.

    Los heridos se encuentran en el hospital de Rapa Nui, pero los más graves serán trasladados de urgencia al continente en el avión ambulancia.

    Marisol Hito, vocera del clan, responsabilizó al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por lo ocurrido. “Aquí lo que se imponía era una solución política, basada en el diálogo y en el respeto de los derechos rapanui. No en la violencia”.

    Los instigadores de esta violencia, según Hito, “son un grupo de empresarios y ex autoridades locales encabezadas por Petero Edmunds Paoa, Daniel Platovsky y Alberto Hotus. Ellos realizan numerosas y diversas acciones con el fin de imponer la violencia en la Isla y así poder recuperar sus cuotas de poder y conseguir la privatización de la Isla de Pascua en su propio beneficio. Ellos intentan sacar a la gobernadora Carmen Cardinali con el fin de imponer la represión al pueblo rapanui”.

    En tanto, el vocero del clan Tuko Tuki, Muta Hey Tuki, sostuvo que “lo que ocurre aquí es por culpa del Gobierno, por no querer resolver los problemas por medio del diálogo directo con las familias. Aquí hay un conflicto entre el pueblo rapanui y el Estado de Chile”.

    Muta Hey Tuko había manifestado que se encontraban “a la espera del resultado de las mesas de trabajo en las que el Gobierno debiera devolvernos nuestras tierras. No puede ser que cuando queda tan poco para que esto ocurra –primeros días de enero- el Estado decida desalojarnos de nuestra tierra”.

    Hey Tuki coincidió con Marisol Hito en que la decisión del juez Bernardo Toro de expulsarlos de los terrenos ocupados se debe a la influencia de un grupo de empresarios y ex autoridades isleñas “que no aceptan haber perdido el poder”.

    Muta Hey contó que Petero Edmunds y Alberto Hotus presentaron hace una semana una querella contra la gobernadora Carmen Cardinali ante el Juzgado de Letras de Isla de Pascua, acusándola de promover “tomas ilegales”.

    Los Tuko Tuki poseen 5,5 hectáreas en el centro cívico de Hanga Roa, capital de Rapa Nui. Allí se ubica la Gobernación, la Municipalidad, gran parte de las otras oficinas estatales, así como el Banco Estado y Entel, y denuncian que estas empresas, al igual que el fisco, no pagan por el uso de sus terrenos.

    Los pascuenses argumentan que numerosos planos y documentos emanados de la Armada –cuando no había Conservador de Bienes Raíces- acreditan la propiedad de esta familia en estos terrenos y de los Hito en el lugar donde de emplaza el hotel Hanga Roa.

    imagenes un poco fuertes.

    fuente : http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6293
     
  5. Poe GB

    Poe GB Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Oct 2009
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya esta hace rato ya xD
     
  6. « Я Ξ F L Σ Ҳ »

    « Я Ξ F L Σ Ҳ » Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    17.024
    Me Gusta recibidos:
    24
  7. Herb Pablo

    Herb Pablo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.010
    Me Gusta recibidos:
    4
    pacos culiaos
     
  8. Fallen.

    Fallen. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    6.761
    Me Gusta recibidos:
    4
  9. -DiegoskY!

    -DiegoskY! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    4.227
    Me Gusta recibidos:
    4
    repetiooo _D
     
  10. BattuSam

    BattuSam Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    4.310
    Me Gusta recibidos:
    10
    Y pensar que en Isla de Pascua tienen una cárcel solo por ley...
     
  11. Fucking_Hostile

    Fucking_Hostile Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    13
    que bien por chile y sus autoridades siempre sobre ejerciendo el poder cuando alguien se manifiesta y es asi como tienen que quedar los que se manifiestan con la cara llena de sangre y con heridas ,ese es el mensaje que quiere dejar el gobierno
    creo que si no llegan tomar cartas en el asunto sobre las tierra que tanto quiere la gente como mapuches y rapa nui abran guerrillas y ahi si que quedaria la kagada
     
  12. krilancelot

    krilancelot Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Nov 2006
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y ahi desbirtuan la informacion con la graaan metaaaa de un solo corazon!!! O las 33 estrellas ahora suman a las tristes victimas que fueron presas de un sistema carcelario como las weas por que varios de eso ni siquiera debrieron seguir con vida
    tanto el pueblo rapa nui como mapuche tienen mas derecho que mucho de nosotros pero el estado digo estado por tanto la concertacion como la derecha se han portado como las weas con nuestros indigenas
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas