[hiper mega post]criptozologia,deforaciones,etc!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por .:ARTH|NIHILUS:., 21 Dic 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. .:ARTH|NIHILUS:.

    .:ARTH|NIHILUS:. Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    5.349
    Me Gusta recibidos:
    9
    voi a salir ahora a si que le dejo este super post con muchas fotos para que disfruten


    Criptozoologia


    Nuevas Especies Descubiertas en las Montañas de Ecuador

    El 16 de Junio se dieron a conocer nuevas especies que aún no habían sido catalogadas por la ciencia, de los 12 nuevos animales descubiertos en las montañas de Ecuador destacan una curiosa salamandra de ojos saltones y una rana venenosa.

    Los investigadores quedaron sorprendidos al encontrar 4 nuevos anfibios que se consideran nuevos para la ciencia, además de los arriba mencionados destaca una rana trasparente que era conocida por la ciencia pero se encuentra en peligro grave de extinción, también conocida como "rana cristal", un curioso animal que debido a su piel traslúcida deja visibles sus órganos internos. Los descubrimientos fueron parte de una misión de Conservación Internacional y organizadores asociados que investigaban la parte alta del rio Nangaritza cerca de la frontera con Perú.

    Otro de los animales destacados es un lagarto que es potencialmente nuevo para la ciencia. Sin embargo la estrella es una salamandra de ojos saltones con aspecto de E.T. la salmandra "fea" como se la conoce comunmente es extremadamente rara pues habita por encima de los 1.000 metros de altitud y desarrolla sus actividades por la noche.

    [​IMG]
    Rana llevando a un renacuajo a su espalda.
    Esta pequeña rana dardo es venenosa sin embargo su instinto protector la lleva a trasladar a los pequeños renacuajos a su espalda cuando estos eclosionan en sus huevos que previamente depositó en el suelo de la selva, según explica el experto en anfibios Robin Moore para National Geographic.

    [​IMG]
    Salamandra "fea" de ojos saltones.
    Esta salamandra arborícola es verdaderamente inusual, la mayoría de las viven en el suelo o el agua sin embargo ella es una hábil trepadora capaz de escalar por la vegetación. Como el resto de las salamandra esta respira por la piel y no posee pulmones o branquias, este es un animal nocturno

    [​IMG]
    Chicarra Espinosa
    Este animal posee un cuerpo ideal para camuflarse en la vegetación gracias a las espinas de su cuerpo, es una de las siete especies de chicharras que posiblemente sean nuevas para la ciencia, el insecto podría ser un Diacanthodis formidabilis, pero el único especimen documentado fue en 1838 en Brasil a miles de kilómetros.

    [​IMG]
    Lagarto Espinoso
    La mas grande de las potenciales nuevas especies encontradas en Ecuador es este lagarto espinoso, el animal pertenecería al género Enyaliodes, un grupo especialmente antiguo de reptiles. Descubrimientos como este esperan mueva al gobierno ecuatoriano a proteger la zona y a estas especies únicas.

    [​IMG]
    Chicharra datydid Sends Vibrating Valentines.
    Una potencial nueva especie es esta chicharra de patas de color esmeralda, el animal posee pequeñas alas y fue encontrada en la baja vegetación a alturas de entre 800 y 1.300 metros. La llamada de los machos es completamente en ultrasonidos, excepto cuando están cerca de las hembras y cambian a señales de vibración, se cree que para evitar ser detectadas por los murciélagos.

    [​IMG]
    Hoja Andante
    El descubrimiento de esta pequeña "hoja andante" ha sacudido las ramas del árbol familiar de estas chicharras según explica Holger Braun, uno de los biólogos de la expedición a Ecuador. Normalmente las "especies" encontradas no son mas que variantes de color de especies ya conocidas, sin embargo este animal parece poder clasificarse en una especie independiente.


    Monstruo Marino en un Lago de Suecia

    El Storsjöodjuret es el primo de lejano del monstruo del Lago Ness, un críptido muy conocido en Suecia y que según la leyenda habita en el lago Storsjon. Su nombre se debe a la fusión de varias palabras suecas, "odjur" que significa monstruo o literalmente no animal, stor que se traduce como grande y sjö que es la palabra que denomina a los lagos, por lo que la traducción de Storsjöodjuret sería el monstruo de los grandes lagos. Esta serpiente marina también es conocida como Storsie por similitud con Nessie.

    El supuesto animal es descrito como una enorme serpiente marina de unos seis metros de longitud, con un aspecto reptiliano, una aleta que recorre su espalda en toda su longitud y cabeza de perro. Algunas descripciones citan que posee varias jorobas.

    La primera descripción de la criatura marina (mas bien de lagos) la hizo Morgens Pedersen en 1635 en una leyenda folclórica:

    "Mucho , mucho tiempo atrás dos trolls, Jata y Kata, descansaban en las orillas del Gran Lago elaborando un mejunje en sus calderos. Cocieron, mezclaron y añadieron al líquido por días, semanas y años. No sabían cual podría ser el resultado de su brebaje y ser preguntaban cual sería. Una tarde se escuchó un extraño sonido dentro de uno de los calderos. Era un lamento, un quejido, un lloro. De repente cesó, un extraño animal de color negro y con cuerpo de serpiente y cabeza con forma de gato saltó del caldero y desapareció en el lago. Al monstruo le gustó la vida del lago donde creció de forma increible y despertó el terror de toda la gente allá donde aparecía."

    Desde entonces han sido mas de 200 las nuevos avistamientos conocidos del Storsjöodjuret, tal fue la acogida popular del monstruo que en 1986 fue declarado "especie en peligro de extinción" y adquirió el estatus de protegido, la Junta de Administración del pueblo de Jämtland’s en una orden municipal, prohibió a todos los habitantes, “matar, herir o capturar una animal vivo, sus huevos, crías e incluso el posible hábitat del Monstruo del Gran Lago”, sin embargo en el 2005 fue eliminado de la lista de especies protegidas.



    Identifican alrededor de 200 nuevas especies de anfibios en Madagascar

    Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado entre 129 y 221 nuevas especies de ranas en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios de la que se tenía constancia en la isla. De estas nuevas especies, la mayoría de ellas se han hallado en los dos parques más visitados y estudiados de la isla, Ranomafana y Mantadia/Analamazaotra, donde se han identificado respectivamente 31 y 10 nuevas especies.

    Estas nuevas especies se encuentran distribuidas por toda la isla, no sólo en zonas remotas y poco exploradas, y son en su mayoría genéticamente muy divergentes respecto a las especies ya conocidas. El 23% de las especies no se han detectado dentro de las zonas protegidas, y muchas de estas especies se encuentran en claro peligro de desaparición por destrucción de sus hábitats. De hecho, los anfibios están desapareciendo en todo el planeta, en gran parte debido a la destrucción de hábitats naturales, enfermedades emergentes como la quitridiomicosis, o el cambio climático.

    Como explica David R. Vieites, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid: "La diversidad de especies en Madagascar está lejos de ser conocida y todavía queda mucho trabajo de investigación por hacer. En concreto, nuestros datos indican que el número de nuevas especies de anfibios no sólo ha sido subestimado, sino que las especies nuevas se encuentran por todo el territorio y no sólo en las zonas que no han sido exploradas todavía".

    "Para hacernos una idea de su diversidad, mientras que en la Península Ibérica hay unas 30 especies de anfibios y en Alemania unas 20, en una sola localidad de Madagascar puede haber más de 100", concluye Vieites.

    Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Alberga una gran cantidad de especies, en su mayor parte endémicas, es decir, que sólo se encuentran allí.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Pez con Cabeza Trasparente


    Investigadores del acuario de Monterrey han resuelto un misterio que llevan casi medio siglo cuestionándose ¿Cual es la función de la cabeza trasparente y los ojos tubulares del Macropinna microstoma? El pez en cuestión fue descrito por primera vez en 1939, biólogos marinos afirman que sus ojos tubulares son extremadamente eficaces para detetar la luz y a pesar de la casi total oscuridad que existe a las profundidades en las que habita el animal, puede detectar siluetas o animales con bioluminiscencia.

    Hasta hace poco se creía que la visión de estos peces era muy reducida, pues sus ojos en forma de barril aunque con un sentido de la vista muy potente tienen un estrecho campo de visión. El animal suele situarse inmóvil a profundidades de entre 600 y 800 metros, con sus ojos mirando hacia arriba buscando cualquier silueta de sus presas, esperando para atacar. Por este motivo se creía que el pez era incapaz de ver cualquier objeto por delante de su cabeza lo que reducía su eficacia para cazar o escapar de depredadores.

    Sin embargo se ha podido comprobar que dichos ojos son capaces de rotar dentro de su cabeza con un escudo transparente, lo que literalmente le permite ver a traves de su propia cabeza, pudiendo seguir con su vista a sus presas e incluso enfocar su visión en lo que está comiendo. Este tipo de visión es muy útil para detectar pequeñas presas. Al observar las imágenes y el video uno podría confundir sus ojos con los dos puntos de color negro que tiene en la parte forntal de su cabeza, esos puntos son en realidad órganos olfativos. Sus verdaderos ojos están dentro de la cabeza y son de color verde, toda la estructura alrededor de ellos es transparente lo que les permite ver a traves de su propio cuerpo, rotando los ojos puede mirar por encima de su cuerpo o fijar su vista en la parte frontal.

    [​IMG]
    Sus ojos de color verde pueden ver por encima del animal a traves de su propia cabeza para detectar presas.

    [​IMG]
    Los puntos de color oscuro en la parte frontal de su cabeza en realidad con órganso olfativos.

    Para grabar a estas extrañas criaturas de las profundidades con tanta precisión fue necesario el uso de vehículos dirigidos por control remoto, sin embargo el estudio definitivo se pudo dar gracias a que se capturó un ejemplar que sobrevivió varias horas, el pez capturado movió los ojos dentro de sus escudos transparentes de su posición superior habitual a una frontal, lo que permitió demostrar la teoría de que el Macropinna puede fijar la vista en su presa cuando se encuentra delante de él mejorando su precisión a la hora de realizar un ataque o detectar peligro delante de su cuerpo. Los pigmentos verdosos de su ojos se piensa que podrían filtrar la luz del Sol para detectar con mayor precisión la bioluminiscencia de algunas medusas y pequeños organismos de los que se alimenta.

    El estudio del animal capturado además ha revelado datos importantes como que sus sistema digestivo está preparado para alimentarse de varios tipos de organismos de pequeño tamaño e incluso medusas. Sus grandes aletas le permiten permanecer prácticamente inmóvil mientras esperan su presa y su pequeña boca demuestra que sus ataque son rápidos y muy precisos.

    Fósil de la serpiente más grande del mundo

    En el año 2007 fueron descubiertos los restos fósiles de la que fue la serpiente más grande que ha concido el mundo, un enorme ejemplar de 13 metros de longitud y 1.140 kilogramos de peso, a día de hoy la revista "Nature" nos presenta este descomunal reptil y el resultado de casi dos años de investigaciones, de un animal que vivió hace 58 a 60 millones de años.

    Los restos fueron descubiertos en el norte de Colombia en una mina de carbón de Cerrejón, el animal fue bautizado como "Titanoboa Cerrejonensis" debido a su gran tamaño y parentesco con las boas constrictoras que aún existen en nuestro planeta y la mina en la que fue encontrada. Con la simple comparación visual de las vertebras encontradas con las de una anaconda actual de 5.1 metros ya se podía deducir que se había encontrado un animal formidable del que no se tenía conocimiento anteriormente.

    Para calcular que esta serpiente debió haber llegado a medir unos 13 metros (42 pies) de largo y pesar más de una tonelada Head, junto con David Polly, profesor asociado de geociencias en la Universidad de Indiana, basó sus cálculos en el radio entre el tamaño de las vértebras y el tamaño de las serpientes existentes hoy día.

    [​IMG]

    "Es la mayor serpiente que ha conocido el mundo", afirmó Jason Head, de la Universidad de Toronto Mississauga, autor principal del estudio y miembro del equipo internacional que analizó los fósiles.

    Head afirmó que el animal podría comerse a una vaca con facilidad, un ser humano hubiese sido una presa extremadamente fácil para un animal que basaba su dieta principalmente en cocodrilos y grandes tortugas (restos fósiles de estos animales fueron encontrados también junto a los de la titanoboa), el animal -prosigue- era tan largo como un autobús y tan gruesa que si tratase de entrar en su oficina para comerle, tendría dificultades para colarse por la puerta'.

    Aunque relacionada con la moderna boa constrictora, se comportaba más como una anaconda y pasaba todo el tiempo en el agua, dijo Head. Podía deslizarse sobre tierra y también nadar para cazar cocodrilos, tortugas o cualquier otro animal acuático.

    La Titanoboa supera el récord de longitud de una serpiente en 3,35 metros (11 pies), sobrepasando a una criatura que vivió hace unos 40 millones de años en Egipto y medía 9,44 metros, precisó Head.

    Entre las serpientes actuales, la mayor registrada es una pitón de 9,14 metros (30 pies) de largo, que a su vez mide de 3,70 a 4,60 metros (12 a 15 pies) menos que la típica Titanoboas, dijo Jonathan Bloch, coautor del estudio. En todo caso no es un caso habitual ya que la serpiente más grande (como media) que existe actualmente es la anaconda que mide en 5 y 7 metros, la mitad que la titanoboa encontrada.

    Así mismo no hay muchos restos fósiles de la Cerrejonensis, por lo que no sería muy arriegado asegurar que podían existir ejemplares incluso más grandes de esta nueva serpiente descubierta.

    "El descubrimiento nos da una visión única e importante del pasado", señaló por su parte Jonathan Bloch, de la Universidad de Florida, quien dirigió la expedición a Colombia junto a Carlos Jaramillo, del instituto Smithsonian de investigación tropical en Panamá.

    El fósil data de la época del Paleoceno y fue el vertebrado terrestre más grande de la época, un periodo de 10 millones de años que siguió a la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. El tamaño del reptil es revelador porque la dimensión de las serpientes y de otros animales de sangre fría depende de la temperatura de su hábitat. Head y Bloch calcularon que por su tamaño, la "Titanoboa" hubiera necesitado una temperatura media anual de entre 30 y 34 grados centígrados para sobrevivir.

    Jaramillo explicó que los científicos saben por los fósiles de plantas halladas allí que la zona de Cerrejón, que hoy es árida, fue un bosque tropical en el período del Paleoceno del que data la "Titanoboa".

    "En el Paleoceno los niveles de CO2 en la atmósfera eran el doble de los existentes en la actualidad y la selva tropical sobrevivía a 32 grados, cinco más que las que se registran hoy en esos bosques", señaló el botánico, quien destacó las implicaciones de este descubrimiento para comprender el efecto del cambio climático sobre las plantas tropicales.

    Estos datos pondrían en entredicho la idea de que la vegetación tropical podría desaparecer a temperaturas más elevadas como las que se auguran para los próximos siglos debido al calentamiento global.

    Nunca se habían encontrado en la zona ecuatorial de Suramérica fósiles de un vertebrado de entre 55 y 65 millones de años de antigüedad, debido a la densidad de la selva y al mayor deterioro de los restos por el calor, según David Polly, de la Universidad de Indiana (EU), otro de los coautores del estudio.

    "Por un lado esta nueva especie nos permite comprender mejor la historia de las serpientes y por otra nos da una indicación del clima en los trópicos en el Nuevo Mundo en un periodo en el que estaban empezando a evolucionar grupos modernos de organismos", dijo Polly.

    Hasta ahora los científicos utilizaban modelos climáticos y el estudio de fósiles de plantas para reconstruir el clima en esa zona.

    En Cerrejón también fueron hallados muchos esqueletos de tortugas gigantes y de los extintos antepasados de los cocodrilos, que al parecer fueron devorados por el gigantesco ofidio y eran su dieta habitual.

    Jaramillo señaló que si prosigue el cambio climático será posible ver en el futuro serpientes como la "Titanoboa", aunque para ello deberán pasar millones de años ya que las especies evolucionan despacio."Probablemente si no tenemos hoy animales de este tamaño es porque el planeta es muy frío", declaró. De aquí al año 2100 los distintos modelos climáticos prevén un incremento de temperaturas de entre dos y seis grados centígrados en la Tierra.

    Pero señaló que ''no tendremos serpientes gigantescas porque estamos eliminando la mayoría de sus hábitats mediante el desarrollo y la deforestación'' en las regiones ecuatoriales, agregó.

    Lo que más alarma a los científicos, según Polly, es la rapidez con la que se está produciendo ese cambio climático, ya que puede impedir a las especies y los ecosistemas adaptarse y provocar una extinción en masa.

    [​IMG]
    Comparación de la vertebra de una anaconda actual de 5.1 metros de longitud con la vertebra fosilizada de la titanoboa descubierta en una mina del norte de Colombia.


    Descubiertas 2000 nuevas especies en Isla de Pacífico Sur

    153 científicos de veinte paises diferentes trabajan desde el 2006 en lo que se ha descubierto como un habitat único, la isla de Espiritu Santo en la república de Vanatu, una pequeña isla en el Pacífico Sur. La labor consiste en explorar montañas, bosques, cuevas, corales y buscar nuevas especies en ecosistemas acuáticos.

    En cinco meses han encontrado 10.000 especies de las cuales 2.000 han sido etiquetadas como nuevas para la ciencia. De los cientos de especies recien descubiertas 1.000 corresponderían a crustaceos. Aca les dejo las imágenes que National Geographic mostró.

    [​IMG]
    Esta langosta achaparrada fue encontrada a 150 metros de profundidad y es una de las nuevas especies descubiertas. El ochenta por ciento de las especies del mundo aún están por descubrir apunta el científico francés Philippe Bouchet.

    [​IMG]
    Este otro tipo de langosta ya era conocida, su peculiaridad reside en que la mitad de su cuerpo tiene una linea de color azul intenso que contrasta con los colores apagados que emplea para mimetizarse con el fondo marino.

    [​IMG]
    Esta ruidosa gamba, también conocida como gamba pistolero usa su desarrolada pinza para producir un poderoso sonido capaz de atontar a su presa o comunicarse. La explosión se produce al cerrar un pinza y generar una burbuja de aire.

    [​IMG]
    Esta langosta con cuerpo achaparrado tiene unos colores que pueden variar dependiendo de su anfitrión, en este caso se mimetiza con una estrella de mar amarilla y blanca pero también se han documentado especímenes rojos y negros.

    [​IMG]
    Vista desde abajo de caracoles lapa, quelos cuales viven bajo las piedras, rodeados de barro y sobreviven en condiciones de baja circulación de agua y oxígeno. Su color proviene de la hemoglobina de su sangre, algo único en este tipo de caracol.

    [​IMG]
    En la foto se puede apreciar una forma hexagonal, sobre la estrella de mar de color, es el caparazón del cangrejo que se alimenta de las partículas de comida que que quedan en los brazos de su anfitrión.

    [​IMG]
    Las gruesas y solidas espinas de este erizo de mar lapicero, cada espina tiene forma de lapiz de ahí su nombre, son criaturas nocturnas que se esconden en las cavidades de los arrecifes de día. Son muy preciados para acuarios.

    [​IMG]
    La escalofriante apariencia de este cangrejo le ha hecho ganarse el nombre de Daldorfia horrida. Pero si si aspecto horripilante no fuera suficiente aún se reciben reportes esporádicos de personas envenenadas al consumirlos.

    [​IMG]
    El cangrejo de aspecto peludo le ayuda a confundirse con el fondo en el que habitualmente se mueve lentamente. Un animal que recuerda a la langosta peluda descubierta hace unso años en el Pacífico Sur.

    [​IMG]
    Con las pinzas ocultas y patas peludas el espinoso crustaceo parece mas un arácnido que un cangrejo. Sus largas espinas apuntando en todas direcciones le ayudan a detectar a sus posibles depredadores.

    [​IMG]
    Una libélula de color rojo cazando pequeños insectos antes de volar hacia la siguiente roca. El descubrimiento de nuevas especies como esta pone en importancia la preservación de habitats únicos como este.

    [​IMG]
    El cangrejo con "codos" de la imagen tiene unos brazos desmesuradamente largos para su pequeño tamaño, se supone que esto le ayuda a mimetizarse con el coral donde habita a lo que ayuda también la forma de su caparazón.

    [​IMG]
    El berberecho de la foto posé un poderoso pie con el que se impulsa para saltar y escapar de sus depredadores. Tiene dos agujeros en su caparazón un para absorver agua y el otro para espulsarla una vez filtrada.

    [​IMG]
    El cangrejo guardian del coral tiene un aspecto que aparenta la musculatura de un luchador. Sus extraordinariamente sobredimensionadas pinzas son útiles para defenderse de sus enemigos y defender sus dominios.

    [​IMG]
    El caracol marino posee un excelente camuflaje para defenderse de sus depredadores. Simulando un manto berrugoso formado con los polipos que a su vez se convierten en su principal presa.

    [​IMG]
    Los científicos han localizado hasta el momento aproximadamente 4.000 especies de moluscos en Espiritú Santo, de las cuales 1.000 podrían ser animales desconocidos para la ciencia hasta el momento.

    [​IMG]
    El cangrejo pom-pom o boxer como también fue llamado vulgarmente tiene un comportamiento poco usual. En algunas ocasiones levanta anémonas vivas con sus pinzas y las utiliza para defenderse cuando se siente amenazado.

    [​IMG]
    Esta especie también era conocida por la ciencia pero nunca había sido vista fuera del Océano Índico. Los "pelitos" de sus patas le sirven como velcro para utilizar trozos de algas y corales que le sirven para mimetizarse con el entorno.

    [​IMG]
    Este cangrejo araña que habita en los corales de Espiritu Santo se camufla a la perfeccción gracias a sus espinas y colores idénticos a los del fondo marino donde habita. Un animal espectaculas recien descubierto.

    [​IMG]
    Cerca de 600 de las especies recien descubiertas son crustaceos. Este cangrejo con dos cuernos es capaz de romper el caparazón de caracoles de los que se alimenta gracias a sus afiladas y poderosas pinzas.

    Redescubren una Especie de Rata Después de 112 Años

    Un equipo de científicos filipinos y estadounidenses ha redescubierto un mamífero muy singular, la rata Carpomys melanurus, que fue vista por última vez hace 112 años. Además, nunca antes había sido descubierta en su hábitat natural y algunos expertos pensaron que se había extinguido.

    La rata Carpomys melanurus tiene un pelaje denso, suave y de color castaño rojizo, grandes ojos oscuros, pequeñas orejas redondeadas, un hocico grande y romo, y una cola larga cubierta con pelo oscuro. Una rata adulta pesa alrededor de 185 gramos.

    Previamente, este pequeño y bonito animal sólo fue observado científicamente en 1896 por un investigador británico. Desde entonces, la supervivencia de la especie había sido un misterio, en parte porque ya no existe virtualmente ningún bosque en el Monte Data, donde fue encontrada la primera vez.

    Durante el primer estudio detallado de los pequeños mamíferos que habitan en el Parque Nacional del Monte Pulag, los investigadores capturaron una rata Carpomys melanurus.

    La rata fue atrapada por Danilo Balete, del Museo Nacional Filipino, en una porción de bosque maduro y musgoso a gran altura en el Monte Pulag, aproximadamente a 2.350 metros sobre el nivel del mar. Estaba en la copa de un gran árbol, concretamente en una rama horizontal cubierta por una espesa capa de musgo, orquídeas, y helechos, a unos 5 metros de altura sobre el suelo.

    Dado que ésta es la primera vez que la rata Carpomys melanurus ha sido vista en su hábitat natural, los datos obtenidos sobre este espécimen aumentarán de manera significativa el conocimiento científico sobre cómo evolucionaron estos roedores, y también acerca de cómo evitar su extinción.

    El equipo de investigación piensa que esta especie probablemente sólo vive en lo alto de los árboles de grandes copas, en bosques maduros y musgosos, a elevaciones desde los 2.200 a los 2.700 metros de altura más o menos, en las montañas de la Cordillera Central.

    [​IMG][​IMG]

    El insecto más grande del mundo mide 56,7 centímetros

    La nueva especie de insecto que presentó recientemente el Museo de Historia Natural de Londres es el insecto más grande del mundo, con una longitud total de 56,7 centímetros, casi la misma que un brazo humano, el Phobaeticus chani, es un insecto palo descubierto en Borneo y arrebata con su mas de medio metro de largo el record anterior de tamaño también perteneciente a un insecto palo, el phobaeticus kirbyi, que medía 2,9 centímetros menos que esta nueva especie con la que comparte habitat en Borneo (Malasia) y 1 centímetro más largo que el anterior registro de longitud total (contando las antenas) del Phobaeticus serratipes.

    El cuerpo del animal mide 35,7 centímetros (el resto corresponde a sus antenas) pero a pesar de su gran tamaño es muy dificil de localizar debido a su gran capacidad para mimetizarse con las ramas, el especimen que poseen en el Museo Natural de Londres fue donado por Datuk Chan Chew Lun. El especimen fue encontrado por un aldeano local quien se lo llevó al naturalista en 1989, la especie fue nombrada Phobaeticus chani en honor a Chan Chew Lun.

    [​IMG]
    Cabeza del insecto con mas de medio metro de longitud, 56,7 cm.

    Los científicos conocen muy poco sobre la biología del insecto, de cuya especie sólo se han encontrado tres especímenes.
    Los insectos palo también conocidos como fásmidos o fasmatodeos (Phasmatodea) tienen uno de los mejores camuflajes del reino animal, además algunas especies poseen Sprays tóxicos o espinas en su cuerpo que pueden repeler a sus depredadores, sin embargo su principal defensa es quedarse totalmente inmóviles para pasar inadvertidos disimulándose entre las hojas y ramas de los árboles y arbustos.

    [​IMG]

    Huevos Asombrosos
    Además del tamaño asombroso del insecto existe una peculiaridad especial, es el único del mundo que pone huevos en una especie de capsula "con alas" a cada lado permiténdo a la hembra soltar los huevos que planearían facilitando de esta manera su diseminación por medio del viento.
    "Es una pena que muchas otras especies de insectos espectaculares estén desapareciendo a medida que sus hábitats son destruidos y antes de que tengamos tiempo de encontrarlos y catalogarlos", ha lamentado George Beccaloni, responsable de la colección de insectos palo del museo. Existen hasta 3.000 especies de insecto palo en el mundo, la mayoría localizadas en el trópico y en el subtrópico.

    [​IMG]
    Huevo del insecto

    Nuevas especies animales y vegetales han sido descubiertas en Papúa Nueva Guinea

    Descubiertas nuevas especies
    [​IMG]
    Conservación Internacional acaba de descubrir nuevas especies, como esta "rana Litoria" la cual es capaz de utilizar su potente croar para buscar un macho incluso entre el estruendoso sonido de las cataratas de los bosques tropicales de Papúa Nueva Guinea.

    Sin embargo este no es el único anfibio localizado que era desconocido para la ciencia, mas adelante podremos observar otra nueva especie de estos animales en peligro de extinción.

    Una nueva especie de gecko
    [​IMG]
    La siguiente imagen corresponde a un gecko, Cyrtodactylus sp., fue el único especimen descubierto por la expedición internacional por la conservación de la naturaleza.

    Científicos aseguran que en total podrían estar catalogando casi 600 especies nuevas, estras las que destacan 50 tipos desconocidos de arañas, dos de plantas, tres de ranas y el gecko de la foto a la izquierda.

    Anfibios en peligro de extinción
    [​IMG]
    Especies nuevas como esta pequeña rana de grandes ojos, la Nyctimystes sp., se encuentran en grave peligro de desaparecer, y sólo un correcto equilibrio del ecosistema permitiría que el anfibio contará con la fuente de agua pura y sin contaminación requiere.

    Papúa Nueva Guinea es uno de los poco paraisos naturales que se mantienen aún salvajes y vírgenes de la mano del hombre. Constituye un pulmón natural del planeta.

    Tres nuevos géneros de arañas
    [​IMG]
    Los científicos que han descubierto mas de 50 nuevas especies de arañas han tenido que crear tres nuevos géneros para catalogar algunas de las especies, lo cual hace aún mas sorprendente el descubrimiento.
    Estos géneros han seguido lineas de evolución distintas a las del resto del globo.
    Un ejemplo es esta araña saltadora, Orthrus sp.

    Tres nuevas expediciones
    [​IMG]
    La mayoría de los rincones de Papúa Nueva Guinea permanecen inexplorados por la ciencia, para este 2009 están previstas tres nuevas expediciones que ayuden a catalogar estos increibles seres que pueblan la isla y no habían sido descubiertos. Cifras optimistas hablan de 600 especies por descubrir aún.

    Esta araña "Tabuina varirata", es otro de lso arácnidos saltadores que se han descubierto, si bien sólo podría ser la punta del iceberg de todas las especies que nos faltan por conocer.

    Pequeña rana en el bosque
    [​IMG]
    Esta pequeña rana es otra de las tres especies descubiertas entre los húmedos bosques de Papúa, su nombre científicos es Oreophryne sp., y su diminuto tamaño y capacidad para mimetizarse la habían mantenido oculta hasta que la expedición del 2008 la descubrió.

    Los anfibios son una de las especies mas amenazadas en la actualidad, algunos estudios aseguran que por culpa del cambio climático es posible que desaparezcan todas las especies de anfibios. Mantener un equilibrio en lso bosques de Papúa parece el único sistema de preservar esta y otras especies animales.

    Otra especie de araña saltadora
    [​IMG]
    Esta Uroballus sp. una diminuta araña saltadora se descubrió cerca de una mina de oro. Las minas son extremadamente tóxicas y afectan gravemente el ecosistema.

    La protección de la biodiversidad es un tema complicado cuando existen intereses económicos sin embargo sólo un desarrollo equilibrado puede proteger a animales tan extraños y sorprendentes como este arácnido.



    El calamar gigante vive en aguas abiertas y profundas, pero puede salir a la superficie en busca de comida. Algunos creen que la idea de las serpientes marinas proviene de la visión de calamares gigantes. Cuando un calamar sumergido sacaba un tentáculo a la superficie, podía parecer el cuello y la cabeza de una serpiente.
    [​IMG]

    El Loch Ness es uno de los tres lagos que forman una cadena en las tierras altas de Escocia. Las orillas del lago se hunden en aguas oscuras y heladas hasta una profundidad de 297 m. Desde hace mil años existen noticias sobre inmensas criaturas nadando en el lago. Pero nadie ha logrado capturar ninguna.
    [​IMG]

    El Sasquatch es una bestia tipo humano semejante al Yeti, y se dice que vive en los bosques remotos de América del Norte. Desde la primera aparición de esta criatura a un hombre blanco en 1811, las apariciones se cuentan por cientos. Sin embargo, todavía nadie ha podido probar su existencia.
    [​IMG]

    Una Medusa Gigante de aproximadamente 60 metros de longitud ataco a el navío Kuranda que cubría el trayecto entre las islas Fidji y Australia en 1973. Ante el pedido de auxilio, un remolcador fue en su ayuda y tuvo que utilizar dos mangueras de agua a presión para expulsar al monstruo de la cubierta.
    [​IMG]

    Pie grande.Imagen de de la única película que le ha sido tomada a un Pies Grandes, en Bluff Creek, California en 1967. La película ha generado una amplia polémica y debate por su posible fraude.
    [​IMG]

    Mamuts. En 1981 un grupo de cazadores, vio una pareja de Mamuts lanudos vivos, como prueba de ello hicieron moldes de sus pisadas. La academia de ciencias de Rusia tomó cartas en el asunto.
    [​IMG]

    El yeti. La huella de un pie que se supone de un Yeti, encontrada cerca de la base de Menlung, en 1951 en el Himalaya. Se considera la mejor prueba fotográfica de la existencia del Yeti.
    [​IMG]

    Mokele Mbembe. En 1980, Rory Nugent, participó de una expedición para atrapar al Mokele Mbembe (el brontosaurio africano). En la cual obtuvo el molde de una pisada de esta misteriosa criatura.
    [​IMG]

    Manipogo, el monstruo del lago Manitoba, tomada el 12 de agosto de 1962. Los dos pescadores que tomaron la foto, creyeron ver una gruesa serpiente negra o una anguila.
    [​IMG]

    La misteriosa criatura del lago Champlain, fotografiada en 1977. Es la primera fotografía de un monstruo lacustre que es avalada por la ciencia. Igualmente se desconoce que clase de animal sería.
    [​IMG]

    OpopogoFotograma de la filmación de Art Folden (agosto de 1968). En la cuál se observa a Opopogo, monstruo del lago Okanagan desplazandose por el lago y dejando una estela a su paso.
    [​IMG]

    La criatura del lago Storsjon. El 10 de agosto de 1983, Carina Johnson y Karl Gustav la vieron emergiendo de la super ficie del lago Storsjon. Johnson calculó que el monstruo media unos 10 metros de largo y tenía la piel de color negro.
    [​IMG]

    Hibrido de Chile. Enorme pájaro visto por unos mineros en Copiado, Chile, en 1868. El animal era un curioso híbrido: sus alas estaban recubiertas de plumas y su cuerpo escamas; los testigos pudieron oír desde el suelo como éstas chocaban entre si originando un sonido metálico.
    [​IMG]

    Monstruo en Arizona. En 1980, dos rancheros de Arizona (Estados Unidos), aseguraron haber matado un monstruo alado con sus rifles. La criatura era colosal, pués media más de 28 metros de largo. Antes de morir atacó a ambos hombres con sus formidables dientes. Un periódico local, el Epitaph de Tombstone, dio un relato largo y detallado, pero el episodio tuvo solo repercusión local y quedo en el olvido.
    [​IMG]

    El Diablo de Jersey,fue visto en enero de 1909. Hasta hoy sigue siendo un misterio. El retrato esta basado cuidadosamente en el relato del señor y de la señora Evans, dos de las muchas personas que vieron al monstruo. Según ellos, bailaba sobre sus techos.
    [​IMG]

    Una criatura voladora gigante, del tamaño de una persona, atacó a Armando Grimaldo en Texas (Usa), en 1976. Este animal tenía grandes ojos rojos, carente de plumas y pico, le saltó encima desde arriba. Una vez a salvo comprobó que le había desgarrado la ropa, aunque no estaba herido. Este incidente fue el más terrorífico de toda una serie de apariciones de este misterioso animal que acaecieron en Texas a comienzo de aquel año.
    [​IMG]

    ¿Plesiosaurio?. El 25 de abril de 1977, el barco de pesca japonés Zuiyo Maru atrapó en sus redes un gran cadáver, parcialmente descompuesto. El capitán, Akira Tanaka, tras fotografiarlo, lo devolvió al mar temeroso de que pudiera contaminar sus capturas. Hoy en día la polémica continúa, descartando la posibilidad de que sea un tiburón muerto.
    [​IMG]

    Restos de un posible monstruo marino, el cuál fue arrastrado por la marea hasta las playas de Mann Hill, en 1970. Su avanzado estado de descomposición no a permitido identificarlo hasta la fecha.
    [​IMG]

    Morgawr, es uno de los monstruos más activos de los últimos años, que ha sido visto con frecuencia durante 1975 y 1976 junto a Falmouth Bay, en la costa de Cornualles (Inglaterra).
    [​IMG]

    El Kraken "el monstruo marino de las leyendas noruegas" corresponde probablemente a los calamares gigantes del género Architeuthis, que habitan en las profundidades del océano y pueden alcanzar 18 m de longitud. El cachalote es el único animal que se atreve a enfrentarse a estos monstruos, produciéndose entre ellos encarnizadas batallas.
    [​IMG]

    Mujer Alada. En 1969, tres marines que hacían guardia cerca de Da Nang (Vietnam del Sur), consiguieron ver con detalle a un ser que voló sobre ellos a primeras horas de la mañana. Volaba con lentitud, emitía un resplandor de fulgor verdoso y a medida que se les acercaba pudieron distinguir que era una mujer alada, sus alas eran similares a las de los murciélagos y de color negro, tenía brazos, manos y dedos, pero estos estaban unidos a sus alas.
    [​IMG]

    La criatura de Loveland ha sido vista por numerosas personas en el área que rodea la ciudad de Loveland, Ohio. Entre los numerosos testigos se encuentran las de dos oficiales de policía, quienes vieron a la criatura sobre la banquina de la ruta, que bordea el río de Loveland. Dicen haber visto una especie de rana gigante saltando hacia un embarcadero cercano y luego desaparecer en el río. Todos los testigos coinciden en lo mismo, parecía tener forma humana pero con cabeza de rana o lagarto, de unos 5 pies de alto, y su piel tenía el aspecto de ser de cuero.
    [​IMG]

    El gusano asesino. Conocido en Mongolia como Aka Allghoi Khorhoi, fue visto por primera vez en 1926 en el sur del desierto de Gobi en Mongolia. Fue descripto como un gusano largo y fino de 3 a 4 pies de largo. Se reportó que esta criatura en capaz de rociar a sus víctimas con ácido, el cual causa la muerte casi instantánea. También se le atribuye la habilidad de matar a distancia, dando una fuerte descarga eléctrica. Fue vista numerosas veces, incluso por el presidente de Mongolia. Se comenta que la criatura, hiberna durante la mayoría del año, excepto durante junio y julio.
    [​IMG]

    La bestia de Exmoor. Se piensa que esta criatura que aparece en esta foto con forma felina es la responsable de la muerte de más de 200 animales de granja, en un periodo de 5 meses en Exmoor (Gran Bretaña), en 1987. Se la vio en numerosas veces corriendo a velocidades estimadas en 35 km./p/h. Es capaz de saltar vallas de casi dos metros de altura sin problema. No hay indicios de que viva alguna clase de felino de gran tamaño en esa zona.
    [​IMG]

    El hombre alado, mitad hombre mitad pajaro. El 18 de setiembre de 1877, en los Estados Unidos, fue visto un ser humano alado sobre Brooklyn, Nueva York. No se dispone más que de unos pocos detalles, pero una figura similar fue observada en setiembre de 1880, no muy lejos, exactamente en Coney Island.
    Las visiones de humanoides alados parecen estar más ampliamente distribuidas alrededor del globo que las de aves gigantescas y supuestos pterodáctilos. El siguiente informe nos llega desde Vladivostok, en el extremo mas oriental de la URSS. El 11 de julio de 1908,
    un hombre que caminaba por las montañas Sijoté-Alin vio lo que parecía ser una huella de pie humano en el camino. Su perro empezó a actuar de forma extraña, y oyó cómo algo rebullía entre las matas. Al cabo de varios minutos, el caminante, V. K. Arseniev, arrojó una piedra hacia la criatura invisible, e inmediatamente oyó el ruido de un batir de alas y vio que algo "grande y oscuro" volaba hacia el río. Por desgracia, no pudo obtener más detalles a causa de la niebla. Más tarde, cuando Arseniev explicó a sus vecinos lo que había ocurrido, éstos identificaron la criatura como "un hombre que podía volar por el aire", caso bien conocido entre los cazadores de la región.
    Un matrimonio brasileño, los Real, tuvieron una visión más clara de estos seres alados. A principios de la década de 1950, caminaban una noche por un bosque cercano al mar, en la localidad de Pelotas, situada en el estado de Río Grande do Sul, cuando advirtieron la presencia de "dos aves" gigantescas en los árboles. Al acercarse más, las "aves" bajaron al suelo, y la sorprendida pareja comprobó que las criaturas medían 1,8 m de altura aproximadamente, y que tenían una apariencia humana. Estaban agazapadas en el suelo como si observaran a los caminantes.
    Desde Houston (Texas, Estados Unidos) nos llega un extraño informe que describe una visión todavía más clara. La noche del 18 de junio de 1953 fue calurosa, y tres vecinos se sentaron en el porche delantero de una casa de apartamentos, al anochecer. La señora Hilda Walker explicó más tarde: Estábamos charlando, cuando levanté la vista y a unos 7 u 8 metros de distancia vi una sombra enorme sobre el césped. Pensé al principio que se trataba del reflejo ampliado de una gran polilla iluminada por un farol cercano. Entonces la sombra pareció dar un salto hacia arriba en dirección a un árbol... pude verle claramente y advertir que tenía unas grandes alas dobladas junto a los hombros. A su alrededor había una luz tenue y grisácea.
    La sombra fue vista también por Howard Phillips y Judy Meyers, quienes la describieron como una "figura de hombre con alas semejantes a las de un murciélago. Llevaba una ropa muy ceñida, de color gris o negro. Estuvo allí de pie unos 30 segundos, balanceándose en la rama del viejo árbol. De pronto, la luz empezó a desvanecerse poco a poco". Estuvieron de acuerdo también en que media unos 2 metros de altura y llevaba una capa negra, pantalones muy ajustados y botas de media caña.
    Al desvanecerse la luz, pareció como si la figura también desapareciera con un fuerte ruido siseante.
    [​IMG]


    Hoy se piensa que el cadáver del plesiosaurio era el de un tiburón.

    [​IMG]

    Otra toma del plesiosaurio.

    [​IMG]

    ¿Cachalote o pulpo gigante?.

    [​IMG]

    La "serpiente" (Regalecus glesne) de 7 m fue capturada en Coronado Beach, San Diego, California, en noviembre de 1996.

    [​IMG]

    Uno de los casos más típicos de antiguas fotografías tomadas por falsas es el de las serpientes marinas. Existe una vieja imagen de principios de siglo en el que varios hombres sujetan una enorme "serpiente". Se dijo que era un engaño y que el muñeco estaba unido precisamente por donde los sujetos agarraban al animal (la he visto pero no dispongo de la fotografía. Nada más la consiga será aquí incluida). De nuevo tuvimos que esperar casi 100 años para descubrir que no se trataba de una estafa.

    [​IMG]

    En 1997 la marina de los Estados Unidos facilitó una imagen idéntica de la "serpiente". Un barco la había matado al chocar con la hélice. Hasta ese momento el pez-remo, como se le llamó más tarde, era un animal inventado por los criptozoólogos, pese a que en 1996 el Dr. William Shachtman había dado con un ejemplar.

    [​IMG]

    El Dr. William Shachtman localizó a la criatura en la Baja California. Fue filmada y se estudió en el Instituto Oceanográfico de San Diego. En estos momentos nadie se atrevería a negar la existencia del pez-remo. Debemos una disculpa a aquellos hombres que hace casi un siglo tuvieron que soportar gran cantidad de burlas y bromas pesadas.

    [​IMG]

    No todos los extraños animales marinos que hemos encontrado son de gran tamaño. En su tiempo también los pequeños pertenecieron al mundo de la leyenda. El tiburón cigarro, por ejemplo, apenas mide 50 cm de adulto. Su sistema de alimentación lo encuadra dentro del mito cuando antes de ser descubierto se habla de un pez perforador o taladro. Bajo el nombre de Isistius brasiliensis se esconde un tiburón enano que pega sus labios como una ventosa a su víctima y comienza a horadar su carne.

    [​IMG]

    Tamaño del "diabólico" tiburón cigarro.

    [​IMG]

    Foto de la pisada de un yeti obtenida por Eric Shipton en 1951 en la cercanías de Gauri.

    [​IMG]

    El extraño Ligomboao disecado.

    [​IMG]

    Los llamados "sirenas" mitad animales y mitad humanos estuvieron de moda,
    pero hasta hoy todos han resultado falsificaciones.

    [​IMG]

    Otro "sirenas" mitad pez y mitad humano.

    [​IMG]

    Un raro "yeti" en Florida.

    [​IMG]

    Tercera imagen del "yeti" ´de Florida.

    [​IMG]

    El desaparecido tigre de Tasmania.

    [​IMG]

    Imagen del monstruo del lago Ness. Algunos investigadores han creído ver en esta fotografía la aleta de una foca.

    [​IMG]

    Misteriosa serpiente marina fotografiada en Australia, en 1964, por R. Le Serrec

    [​IMG]

    Extraño pájaro encontrado en Puerto Rico. Poseía colmillos retráctiles, tenía cabeza de reptil y sólo se alimentaba de carne cruda. Se piensa pudiera tratarse de un experimento genético llevada a cabo por los laboratorios norteamericanos establecidos en la zona.

    [​IMG]

    El investigador Michael Whites, de Lousiana (E.E.U.U), fotografío este extraño animal lanzando la hipótesis de que pudiera tratarse de un chupacabras. Hasta hoy, nadie ha sabido identificar al animal.

    [​IMG]

    Dos secuencias del Big-foot de Paterson. Algunos investigadores creen que pudiera tratarse de una hembra, otros, sólo ven un montaje bien urdido. Un antiguo maquillador de la mítica película “el planeta de los simios”, dijo haber sido su autor.

    [​IMG]

    Una de las más famosas fotografías del monstruo del lago Ness.

    [​IMG]

    Fotos de Mutantes:​


    Esta pobre niña nació bicéfala a causa del desastre de Chernobil.

    [​IMG]

    Pascal Pinon, con cuarenta años de edad.
    Sobre su cabeza surgía otra cabeza con las facciones de un ser humano.

    [​IMG]

    Eilish y Catherine Norton, las gemelas bicéfalas de Dublín.

    [​IMG]

    Sher Ali Shah, el niño-lobo de la India (enfermedad de hipertricosis).

    [​IMG]

    Laloo, el hombre que tenía parte de un hermano gemelo completo fundido en su cuerpo.

    [​IMG]

    Jo-Jo, “cara de perro”. Un caso de hipertricosis.

    [​IMG]

    La mujer barbuda, Grace Gilbert.

    [​IMG]

    Tom Thumb y Lavinia Warren comparados con una silla

    [​IMG]

    "Gemelas expuestas en la feria" de Carlos Pérez Siquier, Almería, España, 1973
    "Las Fuentes de la Memoria III: Fotografía y Sociedad en la España de Franco" página 182
    López Mondéjar, Publio Lunwerg editores, 1996
    En el letrero central se puede leer:
    "Demuestre usted tener educación. No haga preguntas absurdas. Gracias. La empresa"

    [​IMG]

    Betty Lou Williams, con las partes de un hermano gemelo incompleto fundido en el cuerpo.

    [​IMG]

    Lia Graf, medía sólo 67´6 cm.

    [​IMG]

    Jewish, el gigante del Bronx, fotografiado en 1970 por Diane Argus.

    [​IMG]

    Fíjese en estos dedos ¿parecen normales? Cuéntelos y luego opine. Estas fotos pertenecen a José Campo Rodríguez, un joven colombiano que presenta un caso de hiperdactilia.

    [​IMG]

    Robert Wadlon. Medía 2´68 m. de altura y pesaba 210 kg.

    [​IMG]

    Eugenia Martínez Vallejo, "la monstrua", resultó impresionante para los que la conocieron.
    Fue retratada por Juan Carreño de Miranda hacia mediados del siglo XVII.

    [​IMG]

    En la aldea de Golida, India existe una familia con cerca de
    125 personas donde aproximadamente un tercio tiene seis dedos en cada mano.
    Aunque los ufólogos hablan de cruce con extraterrestres
    se trata de la mutación conocida como polidactilita.

    [​IMG]

    Apodado "Silbido" este hombre padecía el mal llamado "cabeza de alfiler"
    que normalmente causa la muerte. Decía que había sido secuestrado por unos aventureros
    cerca del río Gambia y que pertenecía a una raza diferente de humanos,
    pero se trataba de un hombre negro nacido en Estados Unidos.

    [​IMG]

    Aborigen afectado de elefantiasis
    Se trata de una inflamación que después crea una cicatriz
    que causa la obstrucción de los vasos.

    [​IMG]

    Mujer con elefantiasis fotografiada en Sudan en 1910

    [​IMG]

    Joseph Cary Merrick, "John" Merrik, el hombre elefante.
    Fotografía publicada en Britis Medical Journal,
    volumen número 1, página 916, 1890

    [​IMG]

    Hombre con hermano "parásito" fotografiado a principios del siglo XX

    [​IMG]

    Peter Robinson, el "esqueleto humano" trabajó en publicidad.
    Pesaba unos 25 kilos y se casó con una mujer de 207 kilos.
    Muchos "esqueletos humanos" realizaron estas bodas por cuestiones de publicidad.

    [​IMG]

    Caso extremo de hidrocefalia.
    El exceso de agua en el cráneo desarrolla una cabeza gigantesca.
    Normalmente el niño muere, sin embargo, se han dado casos en que han llegado a adultos.

    [​IMG]

    Los casos de bocas gigantescas no son raros.
    Hoy la cirugía los corrige sin problemas

    [​IMG]

    Las "cuernos humanos" son más comunes de lo que se piensa.
    Su origen es diferente en muchas ocasiones.

    [​IMG]

    Detalle del origen del "cuerno" en la mujer.

    [​IMG]

    Desviación increíble de la columna vertebral.
    El sujeto podía andar y moverse.

    [​IMG]

    Familia de "hombres lobo" china.

    [​IMG]

    Los "pegados" siameses Twins fueron una atracción mundial.

    [​IMG]

    Helen Burke "cabeza de mula"

    [​IMG]

    En ocasiones los siameses "pegados" tienen una difícil solución quirúrgica.

    [​IMG]

    Grace McDaniels, que se exhibió en el circo era considerada una gran mujer.
    Murió de cáncer en 1958 alcoholizada.
    Un caso extremo de elefantiasis cutánea.

    [​IMG]

    Nacimiento sin piernas.
    Normalmente, dada la fuerza y habilidad que adquirían con los brazos,
    se exhibían en circos. Varios protagonizaron películas.

    [​IMG]




    La Famosa Foto

    La foto más famosa de Nessie se afirma fue tomada en 1934, y por mucho tiempo se consideró la prueba más contundente de la existencia del monstruo. Sin embargo, en 1994 poco antes de fallecer una de las personas involucradas en la histórica foto, confesó que se trataba de un fraude. El supuesto monstruo no era más que un muñeco bien confeccionado situado encima de un flotador. Al parecer la burla se inició por la venganza de un periodista a sus colegas por haber sido despedido de su trabajo.

    Sesenta años después de conocerse el truco, la credibilidad de Nessie sufrió un duro golpe. Aun así, para los escoceses, quienes reciben una entrada considerable de dinero por concepto de turismo, la presencia de las aguas negras en el misterioso lago sigue siendo su principal aliada para que la gente, crédula o no, siga llevando a través del tiempo la leyenda del monstruo más famoso de Escocia.




    La Expedición Científica

    La expedición de la Academia de Ciencias Aplicadas de Boston, dirigida por el doctor Robert H. Rines, llegó en 1972 al lago provisto de un moderno equipo de sonar completado por un sistema de cámara estroboscópica creado por el doctor Harold E. Edgerton, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, para fotografiar la vida subacuática. La noche del 8 de agosto la superficie del lago estaba lisa y tranquila, y los miembros del equipo investigador esperaban en embarcaciones ancladas en la bahía de Urquhart, hacia la una de la madrugada el equipo empezó a ver en la pantalla del sonar las pesadas y oscuras señales de un gran objeto en movimiento, la cámara estroboscópica fotografió las manchas captadas por las ondas del sonar, debido a lo turbio del agua, las fotografías no fueron muy nítidas, pero al ser procesadas en una computadora se pudieron definir varias imágenes. Dos de las tomas mostraban una aleta, una tercera foto mostraba dos objetos que parecían ser grandes animales. Los resultados de los análisis de los hallazgos señalaban una aleta que media entre 1.20 a 1.80 metros de largo y dos cuerpos separados por 3.5 metros, esto fue por fin una evidencia palpable de la existencia de uno o algunos seres acuáticos que habitan el legendario lago.

    El lago Ness es una gran falla geológica de aproximadamente 40 kilómetros de longitud por unos 2 kilómetros de anchura (en su parte más ancha 2.8) y muy profunda (en varios alcanza los doscientos veinticinco metros), rellena con el agua dulce que le suministra el río Ness que desemboca no lejos de uno de sus extremos. La falla, y consecuentemente el lago, debieron formarse hace 300 millones de años, pero hace 12.000 el suelo de la región se elevó y el lago también unos metros más sobre el nivel del mar. En realidad el lago no posee orillas, pues se encuentra encajado dentro de un corte profundo del terreno cuyas paredes descienden a las profundidades casi verticalmente, con un grado de inclinación agudo. Sus aguas son muy obscuras, porque llevan gran cantidad de turba; a muy pocos metros bajo la superficie es imposible ver nada.

    El Fósil Viviente

    Vista del Lago Ness, donde se han instalado numerosas cámaras para observa las posibles apariciones de Nessie.

    Los monstruos se adaptaron a su nueva vida y los descendientes habitaron las obscuras aguas del lago desde hace milenios. Se cree que el monstruo de Loch Ness podría ser verdadero.

    El Nessie vive en el agua del lago, él podría haber sobrevivido al gran diluvio universal que se menciona en La Sagrada Biblia, dice en el Génesis 1:21 «Y Dios creó grandes ballenas», esto podría incluir también al monstruo de Loch Ness, nuestra planeta es joven cuenta con seis mil años de edad y falta mucho por conocer incluso a especies que todavía no han sido catalogadas por la zoología.

    El monstruo de Loch Ness podría ser un descendiente de dinosaurio, un fósil viviente. Existen demasiados testimonios de personas que han informado y fotografiado a este ser. Solamente resta esperar que algún día sea capturada uno de estas ejemplares.


    IMAGENES:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Unas de las mas famosas
    [​IMG]
    [​IMG]

    Como seria su cuerpo
    [​IMG]



    o por ultimo un supuesto chupacabras encontrado en tailandia :bear:




    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]




    comentar es agradecer
     
    A Dr.Steiner y Dяuidαzzσ les gusta esto.
  2. .:ARTH|NIHILUS:.

    .:ARTH|NIHILUS:. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    5.349
    Me Gusta recibidos:
    9
    puta me di la me paja xD AGRADESCAN
     
  3. knuch

    knuch Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    3.123
    Me Gusta recibidos:
    15
    te pasate wn el medio post exelente


    1 primero
     
  4. vegam

    vegam Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    1
    wow....cualquier info gracias por tiempo empleado para nuestra informacion....excelente....
     
  5. erudes

    erudes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    6
    bkn wn la raja oie me çustaria saber mas sobre esa foto del chupacabras aun q paresca fake = podria ser asi era coo me lo inmaçinaba vale
    siempre me lo inmagine coo un alien de esos grises pero mutado quisas sea alguna clonacion mal echa de los grises xD
     
  6. Laurent168 Gomilalo!

    Laurent168 Gomilalo! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    5
    te pasaste super bueno el post
     
  7. Lesbianico

    Lesbianico Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena wena ...
     
  8. secuazdelmal

    secuazdelmal Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    7.565
    Me Gusta recibidos:
    1
    la cago compare
    wenoweno el post
    se agradece loko
     
  9. The Outsider

    The Outsider Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    4.703
    Me Gusta recibidos:
    12
    uh algunas fotos esta brigidas D:!

    se agradece
     
  10. ZyrK

    ZyrK Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    2.027
    Me Gusta recibidos:
    38
    wenisimo wn te pasaste me di la paja de leer todo, y fue entretenido, wn te pasaste :D
     
  11. XIKA_CALIENTE

    XIKA_CALIENTE Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    3.058
    Me Gusta recibidos:
    28
    desde xiko me han gustado los sapos!
     
  12. xstrangerx

    xstrangerx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    1
    Exceleeeeeeeeeeente el post compadre la cagó
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas