HomeSchooling: Educación en el Hogar

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por emilioj17, 24 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Queen_Blade

    Queen_Blade Usuario Nuevo nvl. 1
    697/812

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm me da la impresion que algunos leen solo la mitad de loc comentarios ¬¬!
    Compañero que lastima que no lea todo, yo hable de la primera escuela, Ojo nunca dije que la primera escuela tuviera algo de emotivo, mi primera escuela me estimulo a que ya teniendo habilidades manuales esto fuera mucho mejor, cuando llege al colegio era seca, mas que mis compañeros.

    Si nos vemos hacia tu comentario entonces separemos, por que si hablamos de intelecto no hablamos de aprendizaje.

    entonces diferenciemos, hablamos de una escuela que su principal mision y vision es el aprendizaje de los alumnos tomeses esto como, comprender la historia no como un suceso sino como acto y consecuencia, aprendemos matematicas no como algo establecido sino como seres logicos, que pueden aplicar la matematica en todo proceso de su vida, o hablamos de escuelas fundamentalistas, ojo ya estan hace mas de 30 años fuera de Chile donde confundimos aprendizaje con memoria, donde cada rama no es algo util, sino una acumulacion de conceptos y conocimientos?

    Yo no creo que un padre sea el mejor profesor.

    Y aunque no queria ponerlo de ejemplo, en mi familia son todos profesionales tios, primos y hermanos, excepto mis padres, el unico niño de la familia tiene 2 años y medio, mi hermano su padre, se engo rotundamente a llevar a mi sobrino a un jardin, por todo lo ya antes expuesto, agresiones maltratos fisicos y psicologicos inclusive abusos en algunos casos, y pidio a la familia en si que ayudaran con el aprendizaje.

    Mi hermana que es parvularia y mi cuñada que es psicologa se dedican diariamente a la estimulación del cabro chico.

    Tios y primos a otras cosas. Yo a nada me da flojera y no tengo tiempo. jajaja.

    En fin a lo que quiero llegar es que ante la visita al medico, a la asistente social, y psicopedagoga que atienden a mi sobrino nos dijeron que el niño esta sobre-estimulado, tiene demasiado información, habla mejor que un niño de su edad, sabe mas que un niño de su edad y hace cosas que un niño de 4 años hace.

    Malo...? Segun el medico si... segun la psicologa y psicopedagoga, No.

    Que creo? que a ese ritmo efectivamente el niño cuando vaya al colegio lo mas probable es que vaya mucho mas adelantado que un niño de su edad.
    aLGO MALO O BUENO? no lo se, aun no lo descubro, creo que el tiempo lo dira.

    Comparto las inquietudes que tu sobre la mejora en la educacion, pero no me niego rotunadamente a este modelo educativo, me encantaria que funCionara y que se probara en muschos nivele economicos.
    Si bien es cierto hay materias abundantes, sigo insistiendo quieren hablar de niños memoristicos o de niños que comprenden, entienden.

    Defniamos si es conocimiento puro o aprenidzaje de lo que de verdad vamos a debatir por que no es lo mismo.

    P.D si bien es cierto estoy de acuerdo con el modelo , creo que deberia existir una entidad que se dedicara a poder aprobar o reprobar a los padres que quieren implementar este formato.
     
    #37 Queen_Blade, 11 Mar 2011
    Última edición: 11 Mar 2011
  2. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    En el caso que se pidieran requisitos mínimos para este sistema (por ej padres con algún título de docente), y que se cuidara la clase de educación que recibirá el pupilo por parte del Mineduc, quizás podría resultar algo provechoso en el ámbito académico. Pero insisto, esto no solo tiene que ver con la educación que recibe sino tambien en aspectos sociales que creo son fundamentales para la experiencia de un niño-adolescente.
     
  3. mc_dreco

    mc_dreco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    3
    Primero que todo y para una mayor fluides del debate, por favor mejora un poquito la redacción, ya que me costo bastante entender que querías decir.

    Si un niño tiene un mayor nivel intelectual no quiere decir que sea un aporte directamente de los padres. Ya que tienes psicóloga y parvularia cerca deberian explicarte que para el aprendizaje de un niño influye sus genes y su ambiente de crecimiento, por lo tanto se separa bastante de la relación directa con los padres.

    En el tema de: sala cuna, jardin, kinder etc, estamos de acuerdo, existen maltratos de todo tipo.

    PS: La estimulación de un niño o recien nacido va desde algo tan básico como hablarle bien hasta la inter-comunicación profunda con ellos.
     
  4. Queen_Blade

    Queen_Blade Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ok.

    Voy a redactar mejor.

    Pero Hasta el momento creo que Vanysh es la unica que a respondido Bien a mis comentarios, El otro Sr. Pura paja molida (Simplemente no tenemos los mismos conceptos).

    Vanysh Siguiendo la linea de tu respuesta me asaltan varias dudas. Estamos totalmente de acuerdo que no es unicamente importante el tema de la clase, tipo o formato de educación que recibira el Menor.

    Ante una educación tan Básica y precaria es verdad no podemos hacer mucho.

    Podría ser (poniendome en tu postura) que efectivamente el niño se "salte" varias etapas. ¿Aceptas que por el sistema escolar que tenemos actualmente el niño vaya a un colegio donde probablemente lo ataquen, donde se vea mas expuesto a sufrir cualquier tipo de problemas? Si, lo acepto ir al colegio puede llegar a ser mucho mas entretenido que aprender en casa, pero no estan los niños mas expuestos?

    Tendra amigos, conocera diferentes profesores, diferentes formas de aprender, es verdad. algo muy positivo, pero ¿que hacemos con lo negativo, mas negativo que los mismos procesos de aprendizaje?
     
    #40 Queen_Blade, 11 Mar 2011
    Última edición: 11 Mar 2011
  5. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es que venir a dudar hoy en día de la exposición de los hijos en las escuelas me parece bien desatinado y atrasado. Es cierto que hay muchos casos de niños aislados, autistas, atacados por sus compañeros, violentos, etc, pero a mi parecer muchas de esas situaciones aparecerían en la vida de un niño al fin y al cabo (hablo más que nada por casos de niños problema, poco sociables, etc). Esos parámetros responden a la crianza recibida del niño, al carácter que ha logrado pulir, al entorno, etc, que se desenvuelve en un ambiente social como lo es la escuela, por tanto el niño lo exteriorizaría en la escuela como en otro lado. La solución para estas cosas es simple y en Chile poca atención ha recibido. Las escuelas acá no exigen profesionales del área de la sicología o asistencia social, los cuales debiesen ser obligatorios para orientar casos de conductas poco habituales.

    Hay que cambiar tantas cosas, que no creo que se deban solucionar sumando otro tipo de educación como lo es el homeschooling.
     
  6. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    no entiendo porque dices eso, es que acaso ves que mi futuro hijo no va a tener un aprendisaje externo?, crees que lo voy a encerrar estudiando?

    en ese aspecto no veo la diferencia, si yo fuera cristiano, lo mas probables es que le daria los valores cristianos (pero eso seria aunque fuese al colegio)

    Por otro lado, si bien tengo claro mis convicciones respecto al mundo, no le dire "wn, esta es la verdad, sino busca tu verdad" y/o solo dare mi opinion respecto al tema (supongo que es lo que hace un padre con su hijo, vaya este al colegio o no)

    Mas que nada porque soy bastante negativo y no me interesa que sea un wn amargado como yo, pero bueno es lo que yo haria, por los demas no meto las manos al fuego, aunque defiendo la opcion de que eduquen a sus hijos, pues nadie me va a venir a decir a mi que el colegio es el paraiso.
     
  7. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Te lo tomas personal, no todos los padres son como tú y no todos criarán a sus hijos de la manera que tu quieres.
    Ese es el riesgo de dejar que este sistema aplique, encontrarse con realidades distintas e hijos que no tendrán herramientas para contradecir opiniones que crean diferentes.
     
  8. Entertainer

    Entertainer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo en mi post dije que esta medida podría ser, eventualmente, efectiva en familias de estratos sociales medios y estratos sociales altos. A lo que voy es que personas de clase baja se les hará mucho más complicado lidiar con esto, por el hecho de que la mayoría no posee estudios de educación superior (por algo son de clase baja) y por ende, su abanico cultural esta más limitado.

    Si se quiere que este tipo de padres pueda instruir a sus hijos, primero, se deberá hacer un gran trabajo de capacitación con ellos y segundo, un gran trabajo de instrucción y aprendizaje para que esos niños aprendan (suponiendo que el Estado entregue las herramientas necesarias para aquello [libros, guías, material audiovisual, etc).


    Hay que hacer dos diferencias: los educadores son y serán siempre los padres ¿por qué? porque son ellos los responsables de desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales de sus hijos (textual de la RAE); mientras que los profesores son meros instructores, intruyen simplemente a los niños y jóvenes. Si buscas en la RAE lo que es instruir, señala que es comunicar sistemáticamente ideas, conocimientos o doctrinas.

    Los profesores no enseñan principios morales ni virtudes en los niños, porque no es su pega. No son sus hijos. Por esta razón, comparto tu opinión de que la educación de los padres es muy importante; pero no estoy de acuerdo en que eso los faculte para instruir a sus hijos.

    Las materias y las cosas a enseñar están planificadas, estamos de acuerdo; pero la pedagogía requiere un método. Ese método debe ser enseñado a cada padre. Y ese método a cambiado con los años. Si yo en estos momento tuviera un hijo de 6 años al cual debo enseñarle a leer y escribir, mi instrucción será deficiente porque el método que utilizaron conmigo casi ni lo recuerdo y además es muy antiguo. En ese caso, yo sería un educador de la vieja escuela pero mi forma de enseñar provocaría "lagunas" en mi hijo que yendo al colegio no tendría. Mi hermana, en 1ro básico ya le pasaban compresión lectora; a mí eso me lo pasaron mucho más tarde. ¿Sería consecuente que yo recién le estuviera enseñando a mi hijo comprensión letora en 4to básico cuando el método atual permite hacerlo en 1ero y 2do básico?

    Y a cuantos de nosotros nos ha pasado que nos preguntan cómo se hace tal ejercicio (sobre todo en matemáticas) y decimos "no te lo sé explicar, pero sólo sé que se hace así...". Un padre que sería a la vez profesor, no se puede permitir eso con la enseñanza de su propio hijo. Lo perjudica.

    Por eso sería necesario, en el caso del Homeschooling, que se deba capacitar de buena manera a los padres. No basta con que entreguen un libro con todo lo que deben enseñar.

    Y recuerden que son sólo el papá y la mamá. Entre ellos 2 deben tener la suficiente experticie para poder entregar los mismos conocimientos que entrega un profesor de Historia, otro de matemáticas, lenguaje, artes, ciencias naturales, ed. física, etc.

    O sea en este caso, 2 padres-profesores tendrían que hacer la pega de unos 8 o 10 profesores distintos, sin bajar la calidad de la enseñanza y sin descuidar su labor de padres.
     
  9. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    lo teng claro, pero que es lo peor que podria pasar?

    niños mal educados? niños introvertidos?
    insisto, ¿donde esta la diferencia con ir a la escuela?
     
  10. Queen_Blade

    Queen_Blade Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0

    Totalmente de Acuerdo en varios puntos contigo, incluso me gusto bastante tu respuesta, Lastima que no leyeras una frase que deje en uno de mis ultimos comentarios.

    Comparto que bastante sobre la experticie de los padres, aunque no de la misma forma. En uno de mis ultimos comentarios dije que seria muy bueno que los padres tuvieran que dar un examen, algo que avalara que son lo suficientemente capaces de enseñar a sus hijos. A mi parecer tal como instructores y capacitadores, deberia existir un ente que regulara esto.
     
  11. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Lamento tener que revivir este tema, pero tengo varias cosas que decir respecto a ésto.

    Hay cierta negatividad respecto a este sistema informal de educación, y quizás hay falta de búsqueda de información que les ayude a aclarar sus dudas.
    Con mi esposo nos planteamos sobre la posibilidad de implementar el Home Schooling en casa, para nuestra hija y su hermanito en camino ¿Por qué? tenemos variadas razones, desde aquellas de salud hasta aquella más importante, que es que vemos que no es justo tener que pagar el valor de un arancel universitario para asegurar que tu hijo tenga un buen ambiente y educación no mediocre.

    Nuestra hija, en Kinder, tiene el nivel educacional de una niña de 1er año básico(casi segundo). Y no veo en sus compañeras, en sus padres, en las Docentes ni en el Colegio el interés de nivelar al resto de niñas a los conocimientos que tiene ella. Mi hija está estancada, sólo vá al colegio a jugar y a comer sus colaciones (y a pegarse bichos).
    Nunca fué a sala cuna o a jardín y no tiene problemas de socialización, de hecho, no tiene ni siquiera problemas de conducta ni de aprendizaje, pues yo la eduqué desde su nacimiento.

    El homeschooling no es para todos los padres ni para todos los niños. Lo ideal es que haya desde el primer momento una buena crianza de parte de los padres y éstos se involucren positivamente en su educación. No sirve la gente mediocre y acostumbrada a "aprender" los contenidos mínimos.

    Cuando optas por este sistema, debes saber que tu hijo igualmente deberá tener horarios y mucha disciplina. Debes saber a qué te atienes. No es cosa de enseñarles cualquier cosa, pues como es educación chilena, igualmente debes fijarte en los contenidos que el Mineduc exige (los contenidos mínimos obligatorios) que están a vista de todo el que quiera leer.
    No es un sistema donde "calificas" a tus hijos, no pones notas, pues es totalmente irrelevante.
    De lo que se trata ésto, es de que tu hijo aprenda, por ello es que no sirve la nota. Si él se equivoca, tiene oportunidad para aprender qué hizo mal y poder remediarlo.

    Conversamos este tema con mis padres (ambos Profesores Universitarios), creyendo que encontraríamos una posición negativa de parte de ellos, pero fué todo lo contrario. Ambos se entusiasmaron mucho con la idea y nos emplazaron a que la ejecutemos, contando con su apoyo. No es curioso que un profesor crea que éste sistema es bueno, si ese profesor realmente quiere lo mejor para el niño.

    El homeschooling es casi gratis. No gastas en matrícula, uniforme, cuotas de CC.PP ni de alumnos.
    El dinero que gastas es en material educativo, en lo que cuesta el derecho a rendir el examen validatorio (que vá desde los 7 mil pesos para enseñanza básica) y en paseos a terreno (salidas a museos).

    La "gran" traba que le ponen a este Sistema es la socialización. Pero la gente malentiende la socialización como tal. ¿cuántos de nosotros mantenemos esos supuestos amigos que hicimos en la escuela?. Es correcto obligar a tu hijo a tolerar las conductas de las demás personas en pos de la supuesta socialización?.

    Les dejo este vínculo para que vean lo que opina al respecto una especialista: http://www.bebesymas.com/desarrollo...lizar-entrevista-a-la-psicologa-teresa-garcia
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas