Todos los grandes éxitos no tienen COPYRIGHT porque sus autores murieron hace mucho, en épocas sin editoriales, por eso "El Quijote" lo pillas por 10 lucas, por eso el "Paraíso Perdido" de John Milton lo pillas por 2 lucas, "el guardián entre el centeno" lo mismo, 2 o 3 mil pesos, y "el retrato de dorian gray" me costó en tapa dura, creo que 4 mil. "Sobre héroes y tumbras" edición tapa dura, 5 lucas. Las colecciónes de Lovecraft y POE, que salieron hace un par de años en un gran número de libros cortos, a modo de recopilación, cuestan 3 mil pesos cada una. "DUNE" me costó 8 mil, y los libros de Asimov, esos azulitos, cuestan 3 mil cada uno, entre los que se cuentan la saga FUNDACIÓN, la mejor saga de SciFI de la historia, según los expertos. Hace poco pagué 8 mil por el libro "Primer Amor, últimos ritos", el primero de Ian Mcewan. Y "Abbadon el exterminador" tb de Sábato (autor del mencionado SHYT y "El túnel" que de paso me costó menos de 5 lucas también) también me costó 8 lucas en Antartica (y eso que antartica es lo más carero que existe). Ni siquira los libros de Harry Potter en tapa dura costaba 20 lucas, si mal no recuerdo se iban por 15 - en tapa dura, porque hay versiones más baratas - y Harry Potter es mucho más que Robert Langdon y compañía. Como vez, es muy fácil encontrar buenos libros por menos de 8 mil pesos. Y de los mejores. No mencioné un sólo libro que no sea de excelente calidad, más allá de los gustos personales. Y sobre gustos HAY MUCHO escrito, por algo existen los críticos y las listas. Pero así como hay mucho escrito, hay muchas diferencias, y muchas opiniones. De todos modos, hay cosas que nadie niega, como el valor de ciertos libros, entre ellos clásicos como "El Conde de Montecristo", y aunque muchos más han leído a Dan Brown que a Dumas - como lo han leído más que a Blake, Milton, Poe, Wilde, Faulkner, Coeetze, Bolaño, etc- dudo que llegue el día en que se le considere mejor. Más entretenido, seguro, pero no mejor, aunque sus libros sean más caros.
No creo que el IVA sea un factor determinante en la desición de leer o no...hay varias alternativas: Comprar libros usados, ir a bibliotecas, intercambiar libros con amigos, etc. Como dijo un portaliano más arriba "El que quiere leer, lo hará"
ojala los libros de Dan Brown fueran mas baratos...en fin, empezare a buscar por los libros usados en las ferias siempre hay buenas alternativas
Hay weas idiotas en Chile y el impuesto a libro, todo lo contrario! debería exisitir un aporte del estado en eso!
En México existe una ley de precio unitario sobre los libros, donde se estipula que la editorial coloca el precio en el código, y ninguna librería puede alterar ese precio, todo parecía bien, hasta que las editoriales decidieron hacer un amento del 5% a todos sus precios...Que mal por ustedes. Alguna librerías no respetan esta ley, a la que voy por cierto jejeje.
Que bajen el IVA y punto. Totalmente en desacuerdo con varios de mis contertulios. El consumo de un producto especifico se ve directamente influenciado por los productos de caracteristicas similares (sustitutos). Por ejemplo la mermelada es sustituto de la mantequilla aunque a uno le pudiera parece que no es el mismo producto (uno es salado, el otro dulce, uno animal, el otro vegetal, etc). De la misma manera los libros compiten con un conjunto importante de sustitutos (entradas al cine, un combo wopper doble, una mesa de pool, una chela con amigos, horas de internet, etc) y ya que el dinero como ingreso se supone invariable, el consumidor desidira entre las caracteristicas de satisfaccion del producto (valor que me entrega el producto), y de entre ellas una de las mas importantes es el precio (sino todo el mundo que necesita un automovil compraria Mercedes...). Supongamos que a una persona puede encontrar un punto de indiferencia de consumo entre dos productos. Digamos que 8.000 pesos le parecen justos para una ida al cine con su pareja y tambien le parece justo un libro de ese mismo valor y, aunque no es el mismo producto, la cantidad de dinero no hace posible adquirir ambos. Otros factores haran decidir entre uno u otro consumo. Si esta indiferencia es del 50%, entonces le da casi lo mismo ir al cine o leer el libro. ¿Que sucede entonces si el libro vale 10.000 pesos?, claramente no escogera la lectura y comparara la ida al cine con otros consumos que le entreguen alguna equivalente satisfaccion o beneficio por los 8.000 pesos que el dispone. Es claro que si una persona es aficionada a la lectura, le parecera no muy caro el sobreprecio de un 20%, pero no asi para un gran numero de consumidores que escogeran otras alternativas al libro. Si el impuesto se elimina, INSTANTANEAMENTE AUMENTA EL NUMERO DE VENTAS EN LOS LIBROS, y consecuentemente de lectores. Es mas, si a usted le parece que esta sociedad debiera leer mas, entonces deberian buscarse mecanismos de subsidios a la lectura, que no es mas que una transferencia de los ingresos recaudados por el Estado.
No creo que sea un tema de "el que quiere leer, lee" como han dicho hartas veces en el topic, sino que es más bien algo de realidad económica quizás algunos aquí tienen la accesibilidad a comprar libros de $5.000 o $10.000 pesos, pero otras personas simplemente no la tienen... personalmente no tengo una excelente situación económica por eso compro libros piratas a $2.000 o a veces menos, pero si la tuviera me compraría a ojos cerrados libros originales que siempre he querido... En fin vuelvo a decir lo mismo es un tema mas de realidad que de "querer leer"... Y bajar el impuesto A LA CULTURA será bienvenido... Saludos.
Algunos insisten con el factor económico, pero yo me pregunto, si el día de mañana a cada habitante de Chile le regalaran un bono de 100 lucas, ¿cuantos usarían eso en libros? Considerando que es dinero extra y que sirve para lo que sea, ahí veríamos realmente cuanta gente, con un par de lucas de sobra, gasta ese dinero destinado a Ocio en Literatura, y cuanta se lo toma, y cuanta se lo come y cuanta se lo fuma, etc. No es cosa de plata.
el impuesto es de un 19% entonces si un libro vale 15 lucas bajando su 19%, que sería algo así como (redondeando) $3000 queda en 12.000 ¿es culpa del impuesto que la gente no lea? Viendo que lo que baja un libro es prácticamente nada... me da para pensarlo.
En la UACH había una hermosa biblioteca, bastante decente y con un apartado de literatura contempóranea inglesa, norteamericana y latinoaméricana bastante genial. Podías hojear libros por horas y al final llevartelos por un par de semanas, y si el tiempo se hacía corto, renovarlos por una semana más. Gratis obvio, para los alumnos. Ahora, hay como 6 mil alumnos por lo menos, pero nunca vi estantes vacíos ni tuve que ponerme en listas de espera por algún libro. Los libros que quería, los libros de literatura, siemrpe estaban ahí. Sólo a los libros que pedían para alguna clase los sacaban, el resto ahí se pudría y apolillaba sin que nadie los sostuviera nunca entre sus manos. Podías fijarte en la tarjeta de retiro y veías que a muchos los sacaban con suerte un par de veces al año. No era cosa de plata, es que simplemente a casi nadie le interesa. ¿O acaso no se llenó el concierto de Mcarteney?¿No se llenaron U2, Coldplay y demases, donde la entrada más barata salía 50 lucas? No hueveen con que es por plata la cosa.
Tienes un poco de razón, yo aveces en vez de comprarme cosas o como bien dices tu comida en locales de servicio rápido prefiero un buen libro, sin embargo, no admito que aveces no tengo los medios para comprar libros que exceden los 20 mil pesos, no me gustan los tipicos de todos: "el secreto" que los harry potter, la cosa de los vampiros. naa no me gusta, por lo tanto mis libros son caros y dificiles de encontrar. me ayudaria mucho que ese impuesto no estuviera. y de que la gente no tiene la cultura de leer, eso es cierto.
es una cosa que tenemos que agradecerle a meyer: ahora que los vampiros están de moda todos van en el mismo saco yo no sé si lo he dicho, pero presupuesto para libros no tengo, por lo que me tengo que conformar con descargarlos y ahora que tengo loquendo me ayuda a usar más mis oídos que mis ojos eso sí siempre he agradecido lecturas entretenidas como harry potter, el señor de los anillos y libros conocidos, y también agradezco los libros difíciles, la verdad es que su procedencia o su taquilla me importa poco, para leer no es necesario discriminar, la cosa es imaginar