Index o preguntas Y soluciones frecuentes (PSF) D:!

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por virox, 25 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
     
    #25 Aguil@, 20 Feb 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
     
    #26 Aguil@, 20 Feb 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    #27 Aguil@, 20 Feb 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  4. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    Archivos DLL, ¿qué son y para qué sirven?


    [​IMG]Aunque muchas veces los hemos visto y logrado recuperar en una instalación fallida, en realidad no se conoce que hacen y que son estos ocultos archivos importantes, los DLLs.

    El significado correcto para éstos archivos es Dynamic Library Link (DLL) y en realidad con comandos de apoyo para un software o aplicación que realizan operaciones muy importantes.
    Para tener una idea un poco más clara acerca de los DLLs, podemos dar como ejemplo el hecho de un procesador de texto o una hoja electrónica, que cuando deseamos cargar un documento o abrirlo, tal acción es ejecutada por un archivo DLL. Con éste ejemplo tratamos de decir que un DLL puede hacer una misma función en diferentes utilidades y aplicaciones.
    Por desconocimiento, muchos usuarios al mirarlos los borran sin saber que están limitando y quitando funciones a una aplicación determinada, lo cual traerá como consecuencia la petición por parte del sistema una re-instalación de la aplicación afectada.
    Los programas o aplicaciones pueden optimizar su programación al saber que estos archivos DLL ya se encuentran en el sistema operativo, haciendo de esta manera para sus programadores una tarea más fácil al no incluirlos en sus paquetes de instalación, pudiendo estar seguros de que si se desea enviar una orden para imprimir un documento, un DLL específico ya se encargará de ello.
    Las DLLs mencionadas como ejemplos anteriormente se las puede denominar públicas o de uso general, en cambio hay utilidades que requieren de archivos DLL específicos o privados, mismos que son proporcionados por los instaladores de aquellos software, sea porque sus versiones son más actuales a las de Windows o porque se desea tener una exclusividad de uso para tal aplicación, pero si se da ese caso, el software advierte que se desea instalar una versión más actual y se pide al usuario autorización para realizarlo.

    A pesar de que la seguridad informática es muy importante, se debe de tener en cuenta que archivos son reales y cuáles no, ya que lo DLLs son complementos importantes para la ejecución correcta de una aplicación, pero un virus o troyano podría verse camuflado en uno de estos archivos.

    +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
    Primero ...si no saben que es!!... NO LO BORREN! ...INFORMENSE !!
    Si tabajan en el registro hagan un "punto de restauracion" antes !
    Antes de utilizar a un "punto de restauracion" en windows , Respalden sus datos.
    Mucho mejor seria, si tubieran un programa para hacer respaldo de sistema y datos (Backup) ,y mejor si lo usan! Es la mejor manera de no perder todos los datos despues de problemas con Windows o un virus por ejemplo !
    chau !
    aguil@
     
  5. virox

    virox Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Jul 2007
    Mensajes:
    9.206
    Me Gusta recibidos:
    16
    ALgunos para ocio, otros para entretencion y asi. Los pasos a seguir son pocos , en resumen puedes tener tu propia transmision en vivo desde internet con tu Computador hacia miles de personas que esten oyendo tanto transmision de musica como lo que hables.

    1.- loguearte
    2.- instalar la radio
    3 prenderla
    4.-louearte con los datos en Vdj
    5 disfrutar.

    Puedes abrir tu imaginacion y enchular paginas anexas y utilizar esta radio a travez de reproductores para que se escuche en tu web.




    VIDEO:
     
    #29 virox, 4 Mar 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  6. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    virox tu imagen no se ve en el tema de arriba !
    +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
    QUE HAY QUE COMPROBAR CUANDO UN ORDENADOR NO ARRANCA.


    [​IMG]

    Cuando nuestro ordenador no arranca hay una serie de comprobaciones básicas que debemos hacer, ya que puede tratarse de una tontería fácil de solucionar.

    En primer lugar, a efectos de este tutorial, vamos a definir no arranca:
    No arranca es cuando el ordenador no hace nada, es decir, no aparece nada en pantalla ni emite ningún pitido.

    Si el ordenador arranca, nos muestra las pantallas de la BIOS y lo que falla es al cargar el sistema, no estamos ante un fallo físico del ordenador, sino ante un fallo de software (aunque en algunas ocasiones puede tratarse de un fallo de un elemento concreto, normalmente la gráfica, fallo en el disco duro o una memoria en mal estado), pero esto suele producir la mayoría de las veces el típico pantallazo azul.

    Si al encenderlo suena uno o dos pitidos cortos se trata de los pitidos de comprobación del POST de la BIOS, y si el problema es que no sale ninguna imagen en el monitor debemos hacer las comprobaciones de rigor, es decir, ver si el monitor recibe corriente (si está encendido el led de Power del monitor) y si está bien conectado al equipo.

    Una vez visto esto, vamos a ver los síntomas que muestra el ordenador.

    Lo primero que hay que ver es si funcionan los ventiladores y si se enciende alguna luz o hace algún ruido.

    Si no hace nada de esto lo primero que hay que mirar es la fuente de alimentación, ya que aunque el ordenador no funcione la fuente sí que debería conectarse.

    Las comprobaciones que hay que hacer son:

    - Mirar que esté bien enchufada a la toma de corriente, asegurándonos de que en ese enchufe hay tensión.
    - Si tiene un interruptor, mirar que éste esté en la posición correcta.

    Hechas estas comprobaciones, lo mejor es probar con otra fuente (que sepamos seguro que funciona).

    Si funciona, ya tenemos solucionado el problema.

    Si no funciona, procedemos de la siguiente forma:

    En primer lugar, y para descartar un fallo en el botón de encendido (aunque esto es muy raro), quitamos el cable de dicho botón (Pwr_Sw) y cortocircuitamos los pines correspondientes con un destornillador. Si arranca, sólo se trata de solucionar el problema, bien reemplazando o reparando ese botón o bien, si nuestra torre cuenta con un botón de Reset, utilizando éste para encender (cambiardo la conexión de dicho botón de Reset a Pwr_Sw).

    Descartado ya que se trate de un problema con el botón de encendido, continuamos con nuestras comprobaciones:

    - En placas con diodo de testigo de carga, si este diodo no se enciende es que la placa base ha muerto y ni tan siquiera activa la fuente.

    - Si se trata de una placa sin diodo y la fuente sí que se activa o o el diodo se enciende procedemos como se indica a continuación:

    - Nos aseguramos de que está conectado el altavoz del sistema (al conector Speak de la placa base). Una vez hecho esto, desconectamos todos los elementos conectados a la placa base, es decir, memorias, tarjeta gráfica (si no es integrada), discos duros, disqueteras, unidades de DVD y todo lo que tengamos. Una vez hecho esto volvemos a darle al botón de Power.

    Nos podemos encontrar con dos posibilidades:

    - Sigue sin arrancar:

    Si hecho esto (y sabemos que la fuente funciona) sigue sin hacer nada, la placa base está rota.

    -La fuente se activa, el ordenador da señales de recibir corriente, pero sigue sin funcionar:

    Pero nos podemos encontrar con que la fuente se activa, los ventiladores funcionan, las unidades ópticas se abren y el disco dura da signos de actividad (lo escuchamos girar), pero a pesar de ello el ordenador no arranca.

    En ese caso vamos a tratar de averiguar cual es el problema. Hay que decir que estas comprobaciones requieren en muchos casos tener material de repuesto, por lo que vamos a indicar el momento en el que ya es preferible llevar el ordenador a un SAT, porque evidentemente lo que no podemos es invertir en una serie de elementos sin saber si están en buen estado o no.

    Bien, vamos a ver los pasos a seguir:

    En primer lugar desconectamos el ordenador y el monitor y descargamos la electricidad estática que pudiéramos tener acumulada. Para ello basta con que toquemos un grifo metálico.

    En primer lugar abrimos el ordenador y comprobamos qué es lo que funciona (ventiladores, diodos...).

    Lo siguiente es hacer una comprobación visual de la placa base en busca de elementos que a simple vista se noten estropeados.

    El elemento que más suele fallar son los condensadores. Un claro síntoma de fallo de éstos es que estén hinchados o se vea fuga de líquido y manchas en su exterior. (Imagen abajo)

    [​IMG]


    Si vemos condensadores en mal estado casi seguro que hemos encontrado la raíz del problema. Poco queda en ese caso que hacer, y la solución que nos queda es cambiar la placa base. En algunas ocasiones los condensadores estropeados se pueden reemplazar por unos nuevos , pero por un lado esto no siempre funciona y por otro los condensadores deben ser exactamente iguales a los estropeados. Cuando se trata de sustituir condensadores en una placa base la tolerancia es prácticamente nula.

    No obstante, si queremos estar seguros podemos continuar con las comprobaciones que a continuación se indican, pero desde luego esa placa base está mal y debe ser reemplazada.

    Bien, si no encontramos nada anormal, continuamos con las comprobaciones en busca del elemento que nos está ocasionando el que el ordenador no arranque.

    La mayoría de las veces el fallo está en la gráfica o en las memorias. Para comprobar esto, quitamos ambas cosas y volvemos a intentar encender el ordenador.

    Los ordenadores emiten una serie de pitidos cuando detectan una serie de fallos, y es por esos pitidos por los que nos debemos guiar. A continuación vemos una lista con los principales pitidos y su significado, dependiendo de la BIOS que monte nuestro ordenador:

    - Para BIOS AWARD:

    1 pitido corto: Test de la BIOS correcto.
    1 Pitido Largo: problema de memoria
    1 Pitido Largo, y 2 Pitidos cortos: Error de Vídeo (Tarjeta gráfica)
    1 Pitido Largo, y 3 Pitidos cortos: Error de Vídeo (Tarjeta gráfica)
    Pitidos Continuos: Problema de memoria o Vídeo

    - Para BIOS AMI:

    1 Pitido: Fallo en el refresco de la memoria DRAM
    2 Pitidos: Fallo del circuito de paridad
    3 Pitidos: Fallo en los primeros 64KB de memoria RAM
    4 Pitidos: Fallo del sistema de temporización
    5 Pitidos: Fallo del procesador
    6 Pitidos: Fallo del controlador de teclado en la puerta A20
    7 Pitidos: Error de excepción del modo Virtual
    8 Pitidos: Fallo de lectura/escritura de la memoria de pantalla
    9 Pitidos: Fallo de suma de control de la ROM BIOS
    10 Pitidos: Error lectura/escritura en el registro de cierre de CMOS
    11 Pitidos: Error de la memoria Cache
    1 Pitido Largo, 3 Cortos: Fallo de Memoria Convencional/Extendida
    1 Pitido Largo, 8 Cortos: Fallo del test de pantalla. Pitidos continuos: Seguramente problema de memoria o vídeo

    - Para BIOS IBM:
    No Pita: No hay corriente, tarjeta floja, o cortocircuito.
    1 Pitido Corto: Arranque normal. El equipo está bien.
    2 Pitidos Cortos: Error POST. Ver pantalla para código de error.
    Pitidos Continuos: No hay corriente, Tarjeta floja, o cortocircuito.
    Pitidos Cortos Repetitivos: No hay corriente, Tarjeta floja, o cortocircuito.
    1 Pitido largo y uno corto: Problema en la placa base.
    1 Pitido largo y dos cortos: Problema Vídeo (Circuitería Pantalla Mono/CGA).
    1 Pitido largo y tres cortos: Problema en circuito de pantalla EGA.
    3 pitidos largos: Error en el teclado o en el controlador.
    1 Pitido y Pantalla negra o imagen incorrecta: Falla Circuitería de Vídeo.

    Si con la gráfica y la memoria quitada el ordenador pita ya tenemos localizados los elementos que fallan. Ahora solo nos queda averiguar cual es exactamente.

    lo primero que debemos hacer, ya que tenemos quitada tanto la gráfica como las memorias, es limpiar bien los contactos. Para ello, primero los limpiamos con una goma de borrar. A continuación les pasamos un trapo mojado en alcohol (y mojado NO es empapado) y por último las secamos perfectamente, asegurándonos de que no quedan rastros de humedad.

    Para ello apagamos, ponemos la gráfica y volvemos a encender. En este caso el ordenador debe emitir una serie de pitidos señalando que le falta la memoria.

    Si esto es así, en el caso de tener más de un módulo de memoria los ponemos uno a uno, intentando arrancar hasta localizar la avería.

    En definitiva, se trata de probar combinaciones para detectar el elemento estropeado.

    Pero si aun con la gráfica y las memorias quitadas no emite ningún pitido (lo cual es mala señal), seguimos probando. Desconectamos las unidades IDE y SATA que tengamos y volvemos a encender. Si sigue sin pitar, lo siguiente es quitar el procesador.

    Esto sí que es definitivo. Si al quitar el procesador sigue sin emitir ningún pitido, la placa base ha muerto, ya que al conectarla sin el procesador debe empezar a emitir pitidos cortos y continuos de forma bastante molesta.

    Si una vez puesta la gráfica y una de las memorias el ordenador arranca tenemos solucionado el problema. Si no, es cuestión de comprobar los demás módulos, uno a uno, hasta localizar el que está fallando.

    Comprobadas las memorias, si todo sigue correcto continuamos conectando los elementos que hemos desconectado uno a uno, hasta localizar cual es el que ha provocado el fallo.

    Hay que advertir que es muy posible que el fallo estuviera en la sociedad de los contactos o bien de la tarjeta gráfica o bien de las memorias, por lo que al limpiarlas y volverlas a poner correctamente nuestro ordenador funcione.

    También pudiera tratarse de un fallo en el procesador, pero esto, aunque no es del todo descartable, sí que es bastante raro, sobre todo con procesadores actuales, ya que llevan bastantes sistemas de protección para evitar que se quemen.

    Existe una posibilidad de que la placa esté haciendo un contacto con el chasis de la caja y no arranque por ese motivo, pero esto se suele pasar (aunque muy rara vez) en ordenadores recién montados (es decir, que no han funcionado nunca). Para ver si se trata de ésto, la opción es desmontar la placa base y probarla fuera de la caja.

    Bien, estas son las comprobaciones que puede hacer el usuario. Casi todas son a base de cambiar piezas y probar, por lo que si no disponemos de éstas, lo más razonable es llevar el equipo a un SAT, ya que no es cuestión de comprar una gráfica o memorias sin saber exactamente cual es la que está mal. Y menos aún en el caso de una placa base o procesador.
    ++++++++++++++++++++++++++++++++++++
    Usuarios todos
    si no tienen experiencia o su equipo es muy nuevo ,por favor envienlo a un servicio tecnico en su ciudad ,todas las informaciones son recogidas de la web ,por lo que no les podemos dar garantias !
    El espititud es ganas de probar y como Hobby .
    Si tu pc ,notebook es muy nuevo trata de ver si puedes aplicar garantia antes !!
    el staff informatico ! ;)
    TEMA ALTERNATIVO : 10 cosas que puedes hacer cuando Windows XP no arranca Aqui
     
    #30 Aguil@, 6 Mar 2011
    Última edición: 30 Mar 2011
  7. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    [​IMG]
    Para todos aquellos que tienen problemas al arrancar Windows XP, sobre todo para computadoras que aparentemente todo su Hardware parece funcionar correctamente pero el sistema operativo no quiere arrancar. Una solución que casi todo informático con pocos conocimientos realiza es formatear el disco duro e instalar de nuevo Windows, pero existen otras formas de lograr que Windows arranque y puedes recuperar tus datos, aquí les dejo una traducción libre del artículo:
    1.- Utiliza el disco de arranque de Windows

    Es muy recomendable que tengas siempre a la mano un disco de arranque de Windows, uno nunca sabe cuando lo vas a necesitar, si no tienes un disco de arranque puedes descargar estos archivos para crear tu disco de arranque, hay dos disco de arranque, uno para Windows XP Professional y otro para Windows XP Home Edition:

    Una vez que tengas listo tu CD de arranque (puede ser en un disquete, memoria USB o en un CD), insértalo en la unidad (El ordenador debe estar configurado para arrancar desde un CD). Al arrancar desde este dispositivo el sistema obviará el sector de arranque y los archivos de inicio, e intentará arrancar normalmente.
    2.- Usa la última configuración buena conocida

    La función última configuración válida conocida restaura la información del Registro y los valores de configuración del controlador que estaban en vigor en la última ocasión en que se inició el equipo con éxito. Para acceder a esta función sigue estos pasos:

    • Apaga la computadora y espera 3 segundos.
    • Enciéndela e inmediatamente presiona la tecla “F8″ varias veces hasta que salga un menú.
    • Selecciona “La última configuración buena conocida” y presiona enter
    Ahora, sí esta característica no funciona a la primera significa que la copia de seguridad también está corrupta y ya no puedes hacer nada.
    3.- Usa restaurar sistema

    Otra herramienta que puede ser muy útil es restaurar sistema, normalmente restaurar sistema siempre se está ejecutando el el sistema en segundo plano y realiza copias de seguridad cada vez que hay cambios importantes en nuestra computadora para luego poder elegir regresar a la configuración de determinada fecha. Para acceder a Restaurar sistema sigue estos pasos:

    • Apaga la computadora y espera 3 segundos.
    • Enciéndela e inmediatamente presiona la tecla “F8″ varias veces hasta que salga un menú.
    • Selecciona “Arrancar en modo a prueba de fallos” y presiona enter
    • Una vez que Windows haya iniciado en modo seguro, presiona el botón inicio > todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Restaurar sistema
    • Selecciona la fecha a la cual quieres regresar y listo
    4.- Usa la consola de recuperación

    Cuando Windows XP tiene severos problemas al arrancar, necesitarás tomar medidas más drásticas, necesitarás el disco de instalación de Windows XP el cuál es arrancable y te da acceso a una herramienta llamada Consola de recuperación.
    Para arrancar desde el disco de instalación de Windows XP, inserta el disco en la unidad de CD-ROM y reinicia tu computadora, una vez que el sistema se esté iniciando desde el CD sigue los pasos hasta llegar a la pantalla de bienvenida cómo en la siguiente imagen presiona la tecla R para iniciar la consola de recuperación.
    Después vas a ver el menú de la Consola de recuperación, este muestra la carpeta que contiene los archivos del sistema operativo, ahora sólo selecciona la carpeta y te va a pedir la contraseña de administrador si es que tenía una y listo.
    5.- Repara el archivo Boot.ini defectuoso

    Cuando comienza a cargar de Windows XP, el programa Ntldr busca el archivo Boot.ini para determinar cuales son los sistemas operativos disponibles en la computadora y las opciones que están disponibles antes de continuar la carga. Si el problema reside en el archivo Boot.ini el sistema no podrá arrancar.
    Para solucionar este problema debes entrar a la Consola de recuperación, cómo se menciona en el punto número 4 y ahí debes usar el comando Bootcfg. Estas son las opciones disponibles para Bootcfg:

    • Bootcfg / add Busca en el disco duro instalaciones de Windows y permite añadirlas al archivo Boot.ini
    • Bootcfg / scan Busca en el disco duro instalaciones de Windows
    • Bootcfg / list Muestra cada entrada del archivo Boot.ini
    • Bootcfg / Default Establece el sistema operative de arranque por defecto.
    • Bootcfg / Rebuild Reconstruye el archive Boot.ini
    Por ejemplo si lo que quieres es reconstruir el Boot.ino debes escribir el comando Bootcfg / Rebuild
    6.- Repara un sector de arranque defectuoso

    El sector de arranque es una pequeña parte del disco duro que contiene información acerca del sistema de archivos (NTFS o FAT32), y un pequeño fragmento de código que ayuda al sistema a iniciar. Para reparar este sector lo puedes hacer desde la consola de recuperación, debes acceder a ella cómo se menciona en el punto número 4, ahí escribe el siguiente comando:
    Fixboot C: y presiona Enter.
    Donde C: lo puedes reemplazar por la letra de la unidad, que normalmente es C:
    7.- Repara el MBR defectuoso

    El MBR o master boot record ocupa el primer sector del disco duro y es responsable de ceder el control a Windows para que este inicie su arranque. El MBR, al igual que el sector de arranque, contiene la tabla de particiones y un pequeño fragmento de código. Si se corrompe, el sistema operativo no podrá arrancar.
    Para reparar el MBR lo puedes hacer desde la consola de recuperación, debes acceder a ella cómo se menciona en el punto número 4, ahí escribe el siguiente comando:
    Fixmbr DeviceHardDisk0 y presiona enter.
    8.- Desactiva el arranque automático

    Cuando Windows XP encuentra un error grave, por defecto reinicia el sistema. Si este error se produce durante el arranque, el sistema reiniciará indefinidamente una y otra vez. Este comportamiento puede cambiarse:

    • Apaga la computadora y espera 3 segundos.
    • Enciéndela e inmediatamente presiona la tecla “F8″ varias veces hasta que salga un menú.
    • Selecciona “Deshabilitar reinicio automático cuando haya errores del sistema”
    Esto no soluciona ningún fallo, pero te permite arrancar Windows y diagnosticar el problema.
    9.- Recupera desde una copia de seguridad

    Si eres de las personas que acostumbran a realizar copias de seguridad y tienes una del sistema, ¡felicidades! ahora sólo tienes que restaurar desde la copia de seguridad y listo. Eso sí vas a perder las últimas configuraciones que hayas hecho después de la última copia de seguridad.
    10.- Reinstala Windows sobre el Windows ya instalado.

    No es nada recomandable ya que la mayoría de los programas dejan de funcionar, pero esto soluciona la mayoría de los problemas que presenta Windows para arrancar, eso sí debes tener cuidado de no formatear el disco duro y de instalarlo en la misma carpeta del Windows anterior C:\Windows ahora que si lo que más te importaba era recperar los archivos importantes, recupéralos y después reinstala Windows formateando para tener una instalación limpia.
    TEMA ALTERNATIVO:
    Que hay que comprobar cuando un ordenador no arranca. Aqui


    [​IMG]
     
    #31 Aguil@, 6 Mar 2011
    Última edición: 30 Mar 2011
  8. Aguil@

    Aguil@ Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    13.935
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ojala se entienda y le sirva a alguien !

    [yt]5aeYn6IxS9U[/yt]


    el Programa:
    http://www.megaupload.com/?d=VQNX7YTI
    (no pesa nada ;) )
    Pass:
    portalnet.cl
    (con minusculas,tal como esta aca arriba!,si no a la pagina mencionada!)
    +
    Saludos
    aguil@
    Complemento: como hacer imagenes de Pantalla (escritorio) de otra forma Aqui
     
    #32 Aguil@, 30 Mar 2011
    Última edición: 30 Mar 2011
  9. virox

    virox Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Jul 2007
    Mensajes:
    9.206
    Me Gusta recibidos:
    16
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas