Muy buenas a todos! Esta es mi primera intervención en este foro, y espero no importunar a nadie con el tema que presento. Quiero plantearles a ustedes la cuestión religiosa desde el punto de vista que creo que es fundamental, que es el del "usuario" de la religión, es decir, la función que en el ser humano históricamente ha prestado el hecho religioso, un poco en plan antropológico, y en base a esto, y si un poco de ambición intelectual no les parece mal, especular acerca de las posibilidades futuras de la pobre especie humana. La religión es un medio de cambio del comportamiento humano al impulsar cambios culturales. Las culturas funcionan, principalmente, creando sistemas de lenguaje simbólico que en su momento resultan innovadores, de ahí se derivan cambios sociales. El objetivo del lenguaje simbólico es crear conceptos que den lugar a nuevas formulaciones cognitivas, de esa forma, simplificamos nuestra comprensión de la realidad y podemos actuar en el control del entorno. El principal problema humano es que en nuestro comportamiento coexisten pautas innatas de hostilidad y cooperación. Somos básicamente grandes simios, pero la inteligencia nos permitiría alcanzar enormes progresos tecnológicos (control del medio)... siempre y cuando cooperásemos de forma eficiente, superando nuestra agresividad innata, que parece el principal problema humano de entre los varios que se presentan. Una formulación simbólica de pautas de comportamiento generadoras de extrema confianza nos podría permitir alcanzar prácticamente cualquier logro tecnológico. Véase la importancia de la religión en este sentido. Naturalmente, esto no es nada fácil. Llegar a la última religión, es decir, a la formulación simbólica definitiva que asegure un cambio social en el sentido de alcanzarse la plena cooperación sólo podrá conseguirse al término de la larguísima evolución cultural que todavía transcurre ante nuestros ojos. Y evidentemente el proceso no ha terminado. Hasta ahora se comete usualmente el error de identificar religión con sobrenaturalismo, cuando en realidad el sobrenaturalismo no tiene mucho que ver con la religión (por ejemplo, la magia). Igualmente, se confunde la religión con la política, cuando en realidad la política es un intento de organizar la violencia individual en fórmulas más manejables de violencia colectiva (jefaturas, autoridades). Malas formulaciones de lo que realmente la religión significa implican que las formulaciones simbólicas de la religión misma sean imperfectas, contaminadas de supersticiones, prejuicios, manipulación política, etc.Así que lo que yo propongo es que en el siglo XXI se lleve a cabo una formulación exacta de lo que sería la última religión, es decir, una doctrina que desarrolle un lenguaje simbólico que permita un desarrollo eficiente de pautas de comportamiento que generen extrema confianza. De la extrema confianza pasaríamos a la extrema cooperación y todos los problemas estarían resueltos... Para ponerlo de forma aún más simple y con mayor contenido: el comportamiento altruista, compasivo y empático es la pauta de comportamiento que más confianza genera y que nos llevaría, por tanto, a la mayor cooperación. Y las llamadas religiones de la compasión (budismo, cristianismo) han sido, en efecto, las que han llevado a una mayor cooperación eficiente hasta ahora. La metodología práctica nos permitiría desarrollar estas tendencias innatas hasta sus mayores extremos. Se trata de un trabajo psicológico, por el estilo del alcohólico que acude al terapeuta para que le ayude en su problema. Pero primero el enfermo debe reconocer que padece la enfermedad: sólo conceptos simbólicos pueden permitirnos dar el salto cualitativo (por ejemplo: los conceptos de enfermedad y terapia). Comprender que tenemos un problema de alcoholismo no es fácil. ¿A que tampoco lo es comprender que la humanidad en general tiene un problema de comportamiento no cooperativo que necesita cura? De la misma forma que nuestros antepasados descubrieron el fuego, el arco y la flecha o la elaboración de vestidos, también descubrieron nuevos conceptos simbólicos que les permitieron expresar su necesidad de cooperación y, a través de ellos, alcanzar mayores niveles de cooperación. Así surgieron las religiones, herramientas de transformación cultural que permitían el desarrollo de nuevos conceptos simbólicos: ideas de comunidad, moral, hermandad y trascendencia. El objetivo de la religión es erradicar las pautas de comportamiento no cooperativas. Para conseguirlo es preciso sustituir el comportamiento agresivo, que inhibe la confianza, por comportamiento cooperativo, que genera confianza. Mientras más confianza nos produzca el comportamiento ajeno, más dispuestos estaremos a la cooperación. Aquí les dejo las cuestión, les agradezco esta oportunidad...
si pero esas ideas no son solo de las religiones, mas bien son características que comparten con otros tipos de agrupaciones humanas, las religiones son un legado de nuestro pasado mas primitivo y que tenderían a desaparecer conforme se va alcanzando desarrollo
Ese es el cuento que le meten a todo ser subdesarrollado en la cabeza. Dar sinonimia a relgión y ser primitivo, o a no-religión y evolución, es casi ingenuo... Sobre el texto, bastante interesante. Sin embargo sólo estás dando una solución a los problemas sociales, por medio de la religión. El efecto cooperativo viene de la filosofía, o debe venir de ahí. La religión siempre debe estar relacionado con el yo interno. Religión= ámbito privado; Filosofía= ámbito público. Eso jamás lo entendieron en la historia. Son las corrientes de pensamiento las que en último término nos llevan a dirigir nuestros comportamiento en base a fines socialmente adecuados.
no necesitamos religion, necesitamos una vida con proposito y una relacion personal, con Dios por medio del puente de union, entre lo humano y lo divino, que es jesus, nuestro mesias
Las religiones sirven para mejorar el comportamiento humano al generar nuevas pautas culturales. Una vez surja la última religión la conducta humana será ya difícilmente mejorable. En tal caso, tras la última religión ya no habrá más religiones, incluida esta última, pues habrá perdido su utilidad. Si quieres un simil, ahí tienes la teoría marxista sobre el Estado. Tras el Estado marxista, la sociedad se disolverá en el comunismo, y ya no habrá más Estados. Eso es un error. Las religiones fueron un gran avance en la humanidad. Los pueblos más primitivos no tienen religión, sino sólo supersticiones acerca de lo sobrenatural y sus propias costumbres y tradiciones. La religión aparece cuando el individuo comienza a preguntarse acerca del sentido del mundo mágico que lo rodea. Por supuesto que el desarrollo lleva a un cambio en las religiones. Las religiones dan lugar a herejías y a filosofías, pero lo que distingue a la religión de la mera filosofía o ideología es el vínculo emocional entre el creyente y la doctrina. Este fenómeno también se ha dado en ideologías ateas, como el marxismo o incluso el budismo (ateo), lo cual las convierte también en religiones, en tanto que llena emocionalmente al creyente. Una filosofía no vincula emocionalmente y por tanto no es factor de cambio cultural. Pero las corrientes de pensamiento sólo son efectivas cuando una persona compromete su vida en base a ellos, es decir, cuando encuentra compensaciones emocionales en lo privado. Eso es el fenómeno de la fe, es decir, la interiorización de una simbología doctrinal en base a la cual la persona recibe incentivos que refuerzan su creencia. Cuando una filosofía, de ámbito público, logra vincular a cada creyente en el ámbito privado, es entonces cuando puede producirse un cambio cultural, un cambio de concepciones con respecto a las relaciones humanas. Hay testimonios de que esto se ha producido en el caso de las ideologías marxistas (comunismo soviético, maoísmo). La identificación privada entre el individuo y la ideología mediante una serie de estrategias psicológicas es lo que da lugar al cambio cultural, es la religión. La última religión lograría esto de una forma pura y perfecta, creando la sociedad humanista definitiva. No encuentro ningún argumento racional acerca de lo divino, el mesias o el dudoso personaje histórico de Jesús. ¿Por qué se da valor a estas creencias irracionales y no a las relativas a Mahoma, Brahma o cualquier otra creencia sobrenatural de parecidas características?
sinceramente, y con todo el respeto del mundo, ninguna de las anteriores, la religion es una deformidad de un conociemiento perdido y atesorado por muy pocos, saludos
Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados (a jesus), así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. (1Cor 1:22-24) ese pasaje arriba un poco dificil de entender a primera nos habla del porque se le da valor a ese personaje historico que tu hablas, lo creyentes lo somos no por señal, o por sabiduria humana o crecimiento espiritual, sino por la fe, la fe es un don de Dios, por ese don creemos
no entendiste nada de lo que aparece en el parrafo que describes, lo que tu dices no tiene nada que ver con lo que esta escrito en esa parte, con absoluta objetividad te puedo decir que eres un hombre sin fe, saludos
Los pasajes de historias míticas difíciles de entender suelen ser también ambiguos, por lo que no le veo mucho interés excepto que seas un especialista erudito. Eso tiene que ver más con la historia o la arqueología. En cuanto a los "dones de Dios", eso vincula únicamente a quienes han tenido percepciones sobrenaturales. Suponiendo que existan seres sobrenaturales que entren en contacto telepático con individuos, en tanto que no se produzca en cada uno de nosotros ese portento, eso no vincula a nadie más. Por lo demas, si a mí Dios no me ha dado ese don, sus razones tendrá, pero culpa mía no es.... Precisamente, para que la religión exista ha de ser comprendida por todos los que conforman una cultura, las filosofías, los conocimientos secretos, la erudición doctrinal no son todavía religión.
el conocimiento no es para todos, no porque esto sea elitista, es porque no lo quieren o no saben que existe, solo cuando un enfermo sabe que esta enfermo va a un medico, saludos