Ingenieros Profesores

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Bloo v1.3, 19 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    haber...
    la pedagogía no es un don que Dios de a las personas. Es algo que se aprende, generalmente por años de formación, de conocimientos de teorías de aprendizaje y enseñanza.

    Si la pedagogía no es un don, sino que hay que estudair para tenerla, y tomando en cuenta que es el principal requsito para enseñar a niños de básica y media, me cabe la pregunta

    ¿es un ingeniero un buen profesor de matemática? Claro, le puede enseñar sin problema alguno a los más aventajados (menos de 10 por lo menos en los liceos publicos, de los que yo salí), pero ¿qué pasa con aquellos que no tienen el mismo ritmo de aprendizaje?

    La solución no es el cambio de profesores, ya que por ejemplo, y siguiendo con el razonamiento, un niño hasta los 9 años pudiera ser perfectamente educado en lenguaje y matemática por sus padres, ya que más del 95% DE LA POBLACIÓN SABE LEER, ESCRIBIR, SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR LO MENOS POR UN NÚEMRO.

    La solución pasa por cambiar el modelo de aprendizaje y por dejar de "satanizar" a la disciplina, tan mal mirada.

    En debates anteriores, por decir que se debiera imporner disciplina, recibí algunos reproche en incluso algunos me dijeron que cómo podía estar de acuerdo con que se golpeara a los niños. como que si imponer disciplina se tratara de tirarle las patillas a los mocosos.

    Basta del constructivismo no implantable en nuestra realidad. Debemos ser flexibles y optar por conductismo, constructivismo u otro, según las necesidades. Basta de elevar tanto los derechos de los mocosos.

    Castigo, refuerzo positivo y negativo son las soluciones. Pero obviamente cuando se aplican desde que entran a clases y siendo apoyados por los padres, y no atacados, com muchas veces pasa.

    Las generaciones de mierda que salieron bajo la reforma educacional, se perdieron la mayoría. Ahora son los vagos del presente y del mañana.
     
  2. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3
    obvio... pero si un ingeniero quiere pasar su experiencia a los demás?... yo lo consideraría un muy buen profesor... todo se define en la vocación del ingeniero
     
  3. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Yo no tengo nada malo en contra de los profesores, al contrario, sin embargo si creo que hay una oferta enorme de pedagogia a un nivel muy mediocre.

    El acceso a buenos pedagogos, como muestran las estadisticas, es bajisimo, determinado solo para aquellos sectores de mayores recursos.

    Si se puede aumentar la competencia, tan necesaria en el rubro de la pedagogia, incluyendo nuevos profesionales, porque no hacerlo?

    Si estos son mas malos que los profesores, a la larga se mantendra el mismo nivel del comienzo. Pero yo creo que la competencia permitiria que a igual precio se seleccione una mejor opcion.

    La pedagogia es cierto, se aprende (luego deberia haber alguna capacitacion necesariamente) pero tampoco es algo con que el ser humano carece. Todos pueden desarrollar tal o cual talento y ademas se puede aprender en ultima instancia de los mismos profesores.

    Saludos
     
  4. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3
    es verdad... por eso hay varios ingenieros que antes de enseñar buscan en su perfeccionamiento el ser docentes
     
  5. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si se quiere mejorar la educación, solo se debe mejorar el sistema educacional, y cerrar las Ues privadas que tengan una malla curricular incompatible con una buena educación en sus carreras. Además en las universidades del consejo del Estado, debiese haber un mayor control de las mallas y no permitir que cada animal con 400 ptos en la PSU pueda ser profesor. (disculpen el ser ofensivo, pero creo que si alguien no saca 550 ptos para arriba en la PSU, sinceramente tiene mucho que aprender, ya que sacar 550 ptos en dcha prueba, no es muy dificil).

    La pedagogía no se adquiere por medio de un curso de perfeccionamiento de 6 meses; es ceirto que hay quienes tienen mayor facilidad para enseñar, pero ¿cómo mediríamos eso, para contratar a tal o cual ingeniero?

    Un ingeniero obviamente sería un excelente profesor para alumnos normales, pero cada estudiante tiene Necesidades Educativas (NE) distintas. Incluos hay muchos estudiantes que tienen NE especiales, entre ellos ,los niños integrados, en enseñanza diferencial y en reforzamiento. Con esos tipos de alumnos se encontrarían los ingenieros, quienes fueron educados para calcular (sin mirarlos en menos) pero no para educar adolescentes y menos aún niños.

    Por ultimo, un motivo más es que encuentro injusto que por culpa de la ambición del estado (no cerrar las escuelas de educación de mala calidad de las universidades), se les quite la pega a los profes. Estudian 5 años, y hay muchos que son muy buenos, para que el día de mañana venga un wn que porque no tiene pega y tira curriculum a un DEM (departamento de educacion municipal), y se quede con la pega que normalmente le corresponde a un profe.

    ultimo. Hay que cerrar muchas escuelas de profesores, ya que hay demasiados, al igual que ingenieros.
     
  6. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Es irreal pedir que cierren esas escuelas y decir que se mejore el sistema educacional. Muy a largo plazo.

    Algo concreto es pemitir que profesores, bajo previa evaluacion de conocimientos y habilidades docentes, puedan hacer clases en enseñanza media.

    Y no es DEM, es DAEM.

    Saludos


     
  7. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3
    pero que se podría hacer con los profesores que son mal evaluados... porque la mayoría sigue enseñando
     
  8. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Supuestamente la evaluacion docente se encargaria de eso, no se en que va de verdad.


     
  9. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo creo que ahí quedó... te acuerdas que fué un escandalo que el porcentaje de profesores que salió mal evaluado fué altísimo y que se tomarían medidas al respecto... y todavía no pasa nada
     
  10. purpleinziger

    purpleinziger Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno no creo, en primer lugar, que tenga que ver con una cuestión de "costos", ya que por ejemplo, el Dr. Mesa, reconocido neurólogo y director de la Liga Chilena contra la epilepsia como docente en una universidad no debe ser nada "barato", y para mi, como estudiante tener como profesor a un médico tan experimentado sería un orgullo la verdad, no creo que tenga nada de malo y tampoco creo que sean profesionales frustrados. También el profesor de macronomía de la UST, que es parte de la directiva del Banco Central no creo que sea un profesional frustrado, en lo absoluto...
     
  11. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    ese porcentaje en la ultima evaluación bajó drásticamente. Solo un 5% reprobó. Ahora, si supieras cuanto tiempo gasta un profesor en contestar un libro completo de cuestionario, además de planificar diariamente las actividades que harás con los alumnos, tomando en cuenta que la mayorías de loos profes salen a las 5 de la atrde por la jornada extenida (que es una ridiculez), y además sumando a eso que cada profe tiene una familia que atender (cocinar, antender a los hijos, barrer, etc), te darás cuenta que no hay mucho tiempo para contestar de la mejor forma un cuestionario interminable (es un portafolio de preguntas que los profes deben contestar).

    Esa evaluación está mal hecha ya que un número muy reducido puede contestar, por un asunto de tiempo más que nada. Pero aún así, la ultima evaluación resultó ser positiva.
     
  12. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    la educación en la universidd es completamente distinta a la de la niños de media y básica. En las universidades se supone que la gente que entra, es normal o tiene las capacidades intelectuales suficientes para estudiar; además de tener la voluntad de aprender y escuchar a los profes, cosa que no se da en la básica ni en la media.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas