953: en el monasterio de San Pedro de Cardeña (España) los musulmanes martirizan sus 200 monjes (que serán canonizados en 1603). 1456: en Belgrado, el ejército rechaza el asedio otomano de Mehmed II. 1479: en Quel (La Rioja) se funda la Fiesta del Pan y Queso, una de las romerías más antiguas de España, que además se ha celebrado ininterrumpidamente desde entonces hasta nuestros días. 1538: en Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá, la capital de Colombia, ahora Bogotá D.C. 1666: en París (Francia), Molière estrena su obra El médico a palos. 1792: en París (Francia) desfilan por la ciudad 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convertirá en símbolo de la Revolución francesa: La Marsellesa. 1806: Francisco I de Austria (F. II del Sacro Imperio R. G.) decreta la supresión del Sacro Imperio Romano Germánico, para evitar que tras sus victorias militares Napoleón se apropiara del título y la legitimidad histórica que éste conllevaba. 1811: en España, las Cortes de Cádiz decretan la abolición de todos los señoríos jurisdiccionales. 1813: en Caracas (Venezuela) Simón Bolívar entra en el pueblo tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de «Libertador». 1824: en la batalla de Junín (Perú), las fuerzas de Simón Bolívar derrotan a las españolas comandadas por José de Canterac. 1825: Bolivia se independiza de España. 1851: llega a Montevideo Uruguay, el primer barco a vapor, el Prince, procedente de Southampton. Se establece así el servicio regular entre Europa y el Río de la Plata. 1872: en Colombia se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española. 1875: en Quito (Ecuador), es asesinado el presidente reelecto Gabriel García Moreno en las gradas del Palacio Presidencial (Palacio de Carondelet). 1890: en Auburn (Nueva York) se realizó la primera ejecución en la silla eléctrica de la historia. 1919: en el pueblo de Milpa Alta, entonces municipio del Distrito Federal, los generales Everardo González Beltrán, Manuel Palafox y Tomás García, entre otros, proclaman el Plan de Milpa Alta. 1926: en Reino Unido, Gertrude Ederle se convierte en la primera mujer en atravesar a nado el Canal de la Mancha. 1932: en Venecia (Italia) se inaugura la primera muestra de cine. 1934: en Haití, las tropas estadounidenses se retiran de la isla, que ocupaban desde 1915 (Habían sido invadidas cruentamente por órdenes del presidente estadounidense Woodrow Wilson). 1945: en Hiroshima (Japón), Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país del mundo que hizo una mala utilización del poder atómico (sobre una población civil). Días después realizará el segundo y último bombardeo atómico, sobre Nagasaki. 1958: en Argentina el Gobierno crea por decreto Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF). 1959: en Argentina, el ilegal Gobierno de facto declara ilegal al Partido Comunista. 1962: Jamaica se independiza del Imperio británico. 1982: en Bolivia se instaura la democracia al asumir Hernán Siles Suazo la presidencia de la República. 1983: en Chile, los partidos de oposición forman la Concertación de Partidos por la Democracia. 1991: en Estados Unidos, Tim Berners-Lee distribuye documentos que describen su idea acerca de una red internacional (Internet). 2008: Golpe de Estado en Mauritania. BY WIKIPEDIA
el 7 de agosto de 1819 se produjo la batalla de Bocayá una de las batallas más importantes de la guerra de independecia de América del Sur.
8 de Agosto de 1915 - el submarino británico HMS E-11 hunde al acorazado turco Barbaros Hayreddin con la pérdida de 253 vidas.
10 de agosto 2005: en Chile, un juez procesa por fraude fiscal a la esposa y uno de los hijos de Augusto Pinochet.
un 10 de agosto de 997: en España, las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de Santiago de Compostela, llevándose como botín las campanas de la ciudad.