Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 25 Sep 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    5.742
    Me Gusta recibidos:
    6.618
    Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás
    [​IMG]
    Puerto de Chancay.
    En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. En contraste, el nuevo puerto de San Antonio, el principal proyecto en Chile, se encuentra retrasado al menos seis años.

    Qué observar. Chile es un país que se ha abierto al mundo y sus principales entradas provienen de las exportaciones que realiza, por lo que necesita que la infraestructura portuaria sea óptima. No obstante, sus dos mayores puertos enfrentan dificultades para concretar las inversiones que requieren para mejorar la logística requerida. Desde la otra vereda, principalmente en Perú y Argentina, continúan habiendo avances significativos en inversión portuaria.

    • Para los expertos, esto evidencia que en ese país hay mayores facilidades para sacar adelante este tipo de iniciativas, mientras que en Chile, la denominada “permisología” sigue haciendo lo suyo. Asimismo, son varias las voces que aseguran que si no se concretan estos proyectos a tiempo, podría generarse un colapso logístico en materia portuaria.
    • El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo a Ex-Ante que “los procesos (ambientales) son lo que son y que aún estamos a tiempo” de evitar un colapso logístico.
    Perú. En Perú continúan los avances de infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Hoplding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito. Asimismo, el nuevo terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés en este tercer trimestre de 2023. El proyecto de unos US$400 millones ya cuenta con un Contrato de Concesión aprobado por el Comité Especial de Proinversión, lo que significa que ya se dio inicio al proceso de aprobación formal del Contrato en el que también participan el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Autoridad Portuaria Nacional, Ositrán y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú.

    • Sin embargo, la iniciativa que más amenaza la posición portuaria de Chile es el nuevo Puerto de Chancay. Hace meses los expertos vienen advirtiendo sobre este proyecto que recibirá a los barcos más grandes del mundo y que se encuentra avanzando sin mayores inconvenientes. El nuevo puerto -que contempla una inversión de US$3.000 millones- permitirá una conexión directa de Sudamérica con China y Asia.
    • Según cifras del organismo regulador Ositrán, los puertos peruanos se encuentran con una inversión ejecutada de US$2.027 millones y un compromiso de inversión de US$3.447 millones.
    Argentina. Los puertos argentinos también han mostrado avances en nuevos proyectos y mejora de infraestructura. A pesar de que se ubican en el océano Atlántico y no compiten con Chile de forma directa como los puertos peruanos. Hace unos días, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) de Argentina, Roberto Murcia, confirmó que un nuevo puerto multipropósito empezará a construirse en Río Grande en el primer trimestre de 2024.

    • Conocedores del tema aseguran que la construcción del nuevo puerto en Río Grande consolidará la estrategia nacional en el Atlantico Sur y fortalecerá la logística antártica.
    • Según consignó el medio GlobalPorts y FM del Pueblo, Murcia aseguró que “en el primer trimestre del año que viene estarían comenzando con el tema de las dos zonas de abrigo que son tan necesarias para hacer el puerto excavado. Sin embargo, hay que tener en cuenta las autorizaciones que se están tramitando en este momento. La postura del gobierno nacional es rápidamente darle tratamiento a esa habilitación y nosotros los estamos acompañando en eso”.
    • Ecuador y Colombia también se encuentran desarrollando proyectos para aumentar su capacidad portuaria.
    Chile. El proyecto del nuevo Puerto Exterior de San Antonio lleva dos años en su consulta indígena perteneciente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Los especialistas señalan que es inexplicable que una iniciativa tan grande y que significa una inversión de entre US $3.500 millones y US $4.000 millones, esté tanto tiempo estancada por la “permisología”. Hace dos semanas, el SEA entregó un informe de 550 páginas en las que fueron consolidadas 2 mil 114 observaciones. La presidenta de la Empresa Portuaria San Antonio, Sally Bendersky, reconoció a Portal Portuario que el proyecto “tiene al menos seis años de retraso”.

    • También es clave el proyecto de expansión del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso, el cual significa una inversión de US $600 millones, se ha enfrentado a la larga lista de trámites y demoras.
    • La iniciativa, a cargo de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), se viene gestando desde 2013 y fue ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en septiembre de 2014. En 2018 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, obteniendo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable. A esa RCA se le presentaron diferentes recursos de reclamación y solicitudes de invalidación.
    • Así, en mayo del año pasado, el Segundo Tribunal Ambiental tomó en consideración aquellos alegatos y, por unanimidad de sus ministros, decidió anular parcialmente y suspender los efectos de la Resolución de Calificación Ambiental. Ante la incertidumbre y la espera de este proyecto, el gerente general de la EPV, Franco Gandolfo, dijo a Ex-Ante que “esperamos estar en obras a finales de esta década”.
    https://www.ex-ante.cl/inversion-portuaria-peru-y-argentina-avanzan-mientras-chile-se-queda-atras/
     
    A alvacort le gusta esto.
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    10.996
    Me Gusta recibidos:
    16.900
    El Gobierno entregando la inestabilidad al sistema que prometieron en campaña.

    La gente votó por esto. El precio de la DISNIDAH!!!!
     
    lvillanu, DeAtHaLf, Lorea_Wacho y 2 otros les gusta esto.
  3. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1.194
    Pero nos libramos de los naziiiiii....... recuerden!!.
     
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    10.996
    Me Gusta recibidos:
    16.900
    Acuérdate que Kast le iba a quitar el voto a las mujeres y darle preferencia a las mujeres casadas.
     
    A lvillanu, Lorea_Wacho y _Liberty_ les gusta esto.
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    18.015
    Me Gusta recibidos:
    9.651
    Chile tiene buenos puertos para las leyes de cabotaje que existen.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  6. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    6.762
    Me Gusta recibidos:
    10.053
    Eso pasa cuando los gobiernos están más preocupados de proteger a 3 gorriones piojentos antes que crear empleo y hacer crecer al país pero
    ZEGUIMOOOOO
     
    A lvillanu, alvacort y Lorea_Wacho les gusta esto.
  7. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    15.066
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    San Antonio , Talcahuano casi los mismos puertos de hace 20 años si es que no es mas . Que le importa a los ctm modernizar el pais

    Mejor comprar conteiner llenos de ropa, electrodomésticos, menajes, herramientas etc. a LA CHINA COMUNISTA DE MAO Y XI JI PING
    sale mas barato , se ahorran plata , impuestos , compran a precio huevo y venden weas falsas a 65 lucas mientras el FACHO POBRE POBLACIONAL y el Flaite compran weas LIKE a 6 cuotas
     
  8. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    25 Sep 2015
    Mensajes:
    684
    Me Gusta recibidos:
    694
    el puerto de Chacay va a recibir barcos de 18 mil conteiner., los puertos acá en Chile no tiene cabida para ese tipo de barco
     
  9. DeAtHaLf

    DeAtHaLf Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    28
    Eso, bravo, sigamos "avanzando" hacia atrás, disfruten lo sufragado.
     
    A alvacort le gusta esto.
  10. lvillanu

    lvillanu Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    2.067
    Me Gusta recibidos:
    1.751
    jajaja
     
    A alvacort le gusta esto.
  11. lvillanu

    lvillanu Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    2.067
    Me Gusta recibidos:
    1.751

    es que mejorar un puerto es ayudar al CAPITALISMO y ellos quieren echar abajo el CAPITALISMO... están seguros que el socialismo del siglo XXI será el progreso de Chile....
     
    A alvacort le gusta esto.
  12. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    15.066
    Me Gusta recibidos:
    8.710

    los mismos puertos desde la dictadura WN PAYASO! seguido por la concerta desde del 2013 que están parados con el avance

    Bachelet 2 - Piraña 2 esquizoide
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas