El mito del capitalismo expuesto: Competencia muere mientras mega corporaciones lo engullen todo

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Aerthan, 7 Dic 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Aerthan

    Aerthan Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2014
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    770
    El mito del capitalismo estadounidense expuesto: La competencia está muriendo mientras las corporaciones más grandes lo engullen todo

    [​IMG]

    (OP) Una competencia vibrante es absolutamente esencial para que un sistema económico capitalista funcione eficazmente. Desafortunadamente, hoy en día en los Estados Unidos estamos siendo testigos de la muerte de la competencia en industria tras industria, ya que las corporaciones más grandes engullen cada vez más a todos sus competidores.

    John D. Rockefeller dijo una vez que “la competencia es un pecado”, y fue uno de los primeros oligopolistas de Estados Unidos. Según Google, un oligopolio es “un estado de competencia limitada, en el que un mercado es compartido por un pequeño número de productores o vendedores”, y esa es una descripción perfecta de la situación actual en muchas industrias importantes. En los primeros años de los Estados Unidos, las corporaciones tenían un alcance muy limitado y, en la mayoría de los casos, se suponía que sólo existirían temporalmente. Pero hoy en día, las corporaciones más grandes se han vuelto tan grandes que literalmente dominan toda nuestra sociedad, y eso no es bueno para ninguno de nosotros.

    Basta con mirar lo que está ocurriendo en la industria aeronáutica. Cuando yo era niño, había literalmente docenas de aerolíneas, pero ahora cuatro grandes corporaciones controlan todo y han estado obteniendo ganancias gigantescas
    Si no te gusta cómo te trata una aerolínea, en algunos casos puedes elegir volar con otra la próxima vez.

    Pero como señaló un reciente artículo de Bloomberg, cada vez es más difícil de hacer…
    Y, por supuesto, la industria aeronáutica está lejos de ser la única. En un sector tras otro, el poder económico se está concentrando en unas pocas manos.

    Por un momento, me gustaría que considerara estos números

    • Dos corporaciones controlan el 90 por ciento de la cerveza que beben los estadounidenses.
    • Cinco bancos controlan casi la mitad de los activos bancarios del país.
    • Muchos estados tienen mercados de seguros de salud en los que las dos principales aseguradoras tienen una participación en el mercado del 80 al 90 por ciento. Por ejemplo, en Alabama una compañía, Blue Cross Blue Shield, tiene una participación de mercado del 84 por ciento y en Hawaii tiene una participación de mercado del 65 por ciento.
    • Cuando se trata de acceso a Internet de alta velocidad, casi todos los mercados son monopolios locales; más del 75 por ciento de los hogares no tienen opción, teniendo con un solo proveedor.
    • Cuatro jugadores controlan todo el mercado de la carne de vacuno de EE.UU. y han dividido el país.
    • Tras dos fusiones este año, tres empresas controlarán el 70 por ciento del mercado mundial de pesticidas y el 80 por ciento del mercado estadounidense de semillas de maíz.
    Sabía que las cosas estaban mal, pero no sabía que estaban tan mal.

    El capitalismo funciona mejor cuando se maximiza la competencia. En los sistemas socialistas, el propio gobierno se convierte en un actor importante en el juego, y eso nunca es un resultado deseable. En cambio, lo que queremos es que el gobierno sirva como un “árbitro” que haga cumplir las normas que fomentan la competencia libre y justa. Jonathan Tepper, autor de The Myth of Capitalism: Monopolies and the Death of Competition (El mito del capitalismo: Monopolios y la Muerte de la Competencia), señaló muy bien este punto en un extracto de su nuevo libro….
    Nuestros fundadores sospechaban de las grandes concentraciones de poder. Por eso querían un gobierno federal muy limitado, y también por eso imponen restricciones sustanciales a las entidades corporativas.

    Cuando el poder está muy concentrado, la mayoría de las recompensas tienden a fluir hacia la cima de la pirámide, y eso es precisamente lo que hemos estado presenciando. Lo siguiente viene del New York Times
    Entonces, ¿cuál es la solución?

    Bueno, una de las grandes cosas que tenemos que hacer es dejar de aplastar a las pequeñas empresas.

    En Estados Unidos hoy en día, la tasa de creación de pequeñas empresas ha estado rondando los niveles más bajos de todos los tiempos y el porcentaje de estadounidenses que trabajan para sí mismos ha estado rondando los niveles más bajos de todos los tiempos.

    Para que exista más competencia, necesitamos más competidores que entren en el mercado, pero en su lugar hemos estado aplastando al “pequeño” con montañas de regulaciones e impuestos profundamente opresivos.

    ¿Y sabes que? A muchas de las grandes corporaciones les gusta toda la burocracia, porque saben que pueden manejarlo mucho más fácilmente que sus competidores mucho más pequeños. Eso les da una ventaja competitiva y crea una barrera de entrada que es difícil de superar.

    Cuando estaba en la escuela, me enseñaron que una de las razones por las que el sistema de Estados Unidos era mucho mejor que los sistemas comunistas era porque teníamos muchas más opciones.

    Pero hoy en día nuestras opciones son muy limitadas en industria tras industria, y a las gigantescas entidades corporativas que dominan todo no les importa realmente si nos gusta o no.

    Podemos hacerlo mucho mejor que esto, pero para ello debemos volver a los valores y principios sobre los que se fundó originalmente esta nación.

    Fuente: The Myth Of American Capitalism Exposed: Competition Is Dying As The Biggest Corporations Gobble Up Everything
     
  2. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    6.148
    Me Gusta recibidos:
    2.110
    Y despues se convertira en un regimen comunista mundial totalitario :happy:

    Sera bastante gracioso ver a los comunistas destruyendo los paises
     
    A Dolce Gabbana le gusta esto.
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pero qué liberalismo más grande.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  4. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2012
    Mensajes:
    2.171
    Me Gusta recibidos:
    2.114
    es exactamente lo que pasa en Chile, a la primera factura ya a pagar impuestos.
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  5. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.747
    Me Gusta recibidos:
    14.726
    Todos los socialistas y comunistas del Gobierno son RICOS, mientras el pueblo una fuente inagotable de vagabundos y expatriados.

    Loh deresho umano poh

    https://corfo.cl/sites/cpp/home
     
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Ya saben cabros, Piñera es comunista

    [​IMG]
     
  7. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    que articulo mas hueon,
    la tecnologia ha aumentado las economias de escala en algunas industrias y hace que algunos mercados se concentren. lo cual no significa que no exista competencia

    bastan dos empresas para que exista competencia, incluso una sola si hay amenaza de entrada, eso es economía básica, todos los hueones lo saben, excepto el hueon que escribio el articulo y los que han comentado hasta ahora

    la globalizacion esta haciendo que los sueldos de trabajadores no calificados se mantengan bajos, pero los sueldos de profesionales altamente calificados se han disparado
     
    A Dolce Gabbana le gusta esto.
  8. superjocker

    superjocker Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    22 Ene 2013
    Mensajes:
    640
    Me Gusta recibidos:
    313
    Ignorancia, favor estudiar, no es necesario ir a la universidad, hoy en dia se puede leer todo por internet.
     
  9. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    esa es una obsesion de los zurdos por sobre regular y exigir beneficios para los trabajadores en empresas chicas que con cuea existen
     
    A Rock Strongo le gusta esto.
  10. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    [QUOTE="Thelonious J., post: 194110467, member: 1017533"

    bastan dos empresas para que exista competencia, incluso una sola si hay amenaza de entrada, eso es economía básica, todos los hueones lo saben, excepto el hueon que escribio el articulo y los que han comentado hasta ahora [/QUOTE]

    Ya pero ese es el verso. En la realidad se reafirma lo que expone el articulo, como si a las grandes corporaciones no les gustara la burocracia y tener otro tipo de trato , no oponen ninguna resistencia y eso es porque el mercado , entendido desde el punto de vista liberal, se complementa con el estado ya que son entes que intrínsecamente tienen exceso de poder, no existe uno sin lo otro y eso es algo que no entienden los liberales.
     
  11. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    uno podría suponer que las grandes empresas tienen ventajas de acceder al poder, pero no implica que no haya competencia
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Hace unos años, cuando varios usuarios hablábamos de lo perjudiciales que eran ciertas reformas de la NM para las pymes, los zurditos del foro decían que las pymes eran usadas como excusa para protegerle el bolsillo a los patrones, que los dueños de las pymes eran parte del 1% más rico, etc, etc.

    ¿Y ahora defienden a las pymes de los grandes grupos económicos? Pfffffff :lol::lol:

    Normalmente apoyan con toda violencia el tipo de regulaciones que se mencionan en lo destacado en verde, que le suben el costo a todos, pero que son mucho más fáciles de enfrentar para los grandes.

    ¿Saben cuánto le ha costado a las pymes adaptarse a esa pendejada de ley de etiquetado? Pues varios de los zurditos que lloran en este tema apoyaron esa ley con sendos posteos. Y lo mismo se puede decir en materia laboral o tributaria en su momento. De hecho, apoyan las ideas de "fundación lol" sobre subir el sueldo mínimo a cifras que obviamente serían mucho -pero mucho- más difíciles de enfrentar para las pymes que para los grandes. No se entienden ni a sí mismos, tontones.
     
    A Dolce Gabbana le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas