Juegos de computador...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pablecio, 29 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    10.661
    Me Gusta recibidos:
    3
    no me importa mucho, lo que sea
    es bastante infantil basar el criterio acerca de un país o una cultura mediante los juegos de video, de hecho, quien se base solo en ello no tiene vida más allá de la pantalla del pc.
     
  2. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Espera... ¿Manipulacion? ¿Conspiracion?

    ¿Quien aca no sabe que USA Odia a los talibanes y musulmanes, a los comunistas, a los rusos, a los japoneses, a los norcoreanos, a los chinos y a los guerrilleros varios sin importar su nacionalidad?

    No es que quieran "incitar" o mandar un mensaje "subliminal" lo estan diciendo directamente: "No nos gusta fidel castro y lo queremos matar" y es mas, muchos gozamos con esa escena, personalmente la repeti y en la segunda ocacion luego del disparo entre cejas le vacie un cartucho de AK-47 entero al cadaver, for the sake of irony!

    Ademas, las compañias de videojuegos son independientes, y por cierto, no es de extrañar tal tipo de escenas, o acaso si hicieran un juego de guerra en chile, no matariamos peruanos y bolivianos en el siendo que son nuestro unico adversario historico junto con españa? no tendria sentido.

    Y si tu queja es que no diferencian el español especifico de cada nacion abajo de ellos, no es por que sean incultos, es porque no pueden, somos uno de los pocos idiomas "cantaditos" del planeta y para un idioma tan plano como el ingles, un nativo realmente escucha el español como si fuesen distintas canciones, al final, solo coloca una porque cree que en el fondo, todos podemos "cantar" igual.
     
  3. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Buen tema compadre pablotorix, eres uno de los pocos de acá que tiene buenos argumentos junto con Diego15

    Pero volviendo al tema, siempre ha ocurrido esto con los juegos de guerra donde tus enemigos son musulmanes, rusos, nazis, etc. Todo esto es solo propaganda yankee por medio de empresas yankees que son las que desarrollan estos juegos con el fin de manipular la mente a la gente...Soy gamer, pero estos juegos no me llaman la atencion, aunque lo único de disparos que he jugado es el clásico DOOM y ahora estoy bajando otro, pero no es medal of honor ni call of duty.

    Prefiero 1000 veces un juego de aventuras ó uno de puzzle antes que uno de guerra...


    si si si, ya te entendemos....
     
  4. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Propaganda yankee?

    Un juego como CoD MW2 donde un agente estado unidense participa de un atentado terrorista para cumplir los fines de su general que quiere convertir a USA en un enorme campo de batalla...

    Es facil decir: "Oh, eso es propaganda, matar a fidel."

    Pero si no sabe de que va el jueguito entero... Ademas que rara vez los juegos hablan de patriotismo y salvar el "stablishment" gringo, normalmente hablan de los lazos que surgen en la guerra e historias como esa, no como son defendidos los fines politicos del pais de la democracia y la libertad.

    Primero hay que jugar las cosas enteras para saber de que van.

    Es raro que un CoD deje bien parado a USA en general, de hecho, uno juega con unidades que representan los extremos psicologicos que pueden alcanzar las personas en situacion de guerra y los lazos que nacen, que se use al enemigo historico de USA siempre no tiene nada de raro.

    Ademas mas ladrarian todos si en el juego uno jugase con los comunistas (en todos los CoD de la WWII uno juega con comunistas por cierto) o mejor, con talibanes o nazis, ahi si que ladrarian todos.

    Si es re entrete quejarse del mundo...
     
  5. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    No es manipulacion porque planificar dicha accion a lo largo de varios juegos presenta Costos que deben traducirse en renta para sus creadores.

    Puedo aceptarles que los juegos recurren a la tematica de la guerra para rentabilizar pero hilar mas fino que eso sale caro.($$$$$$)

    Un Saludo.
     
  6. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Podemos verlo así, o podemos verlo como una buena acción; al matar gente en juegos, no querrás matarla en la realidad.
    Recuerdo una vez haber leído que un asesino se "rehabilitó" jugando GTA.

    Saludos.
     
  7. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jamas has conocido a un estado unidense nativo por supuesto, obviamente no entiendes el como ellos nos escuchan.

    ¿Ser racional es ver una realidad distorcionada? Juraría que USA odia a todos los que nombre... ¿A poco y los ama? No espera, es mas, acaba de enviar a sus mejores ingenieros nucleares a ayudar a los norcoreanos a construir plantas de energia nuclear para que surja su proyecto comunista.

    Vuelve a tu pokebola salfate si no vas a fundamentar nada.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    hay unas ciertas perspectivas analíticas a tener en cuenta a la hora de desglosar la intencionalidad tras la salida de cada video juego, sobre todo los de guerra.

    primero: ¿quiénes son los dueños de las compañías de videojuegos?

    segundo: ¿se puede afirmar que durante tiempos de guerra aumenta la cantidad de juegos de guerra? (a mi me parece que es claro que sí)

    tercero: ¿cuál es el fin de estos juegos?
    - ¿hacer plata aprovechándose de una contingencia?, ¿es sensato aprovecharse de una situación odiosa para un pueblo entero para sacar y sacar juegos?, ¿cuánto están vendiendo estos juegos?, ¿vale la pena económicamente?
    - ¿apuntan a una desensibilización hacia la violencia?, teniendo en cuenta que es parte del entrenamiento básico de todo soldado, ¿podría ser una herramienta para acelrar el proceso? no olvidar que el pentágono invierte cantidades enormes en el desarrollo de juegos de guerra, para entrenamiento, y de ahí se puede sacar otra conjetura más: ¿es posible que exista la pretensión de, además de desensibilizar ante la violencia, preparar soldados en los niveles que los ejercitos saben que los videojuegos pueden aportar?.

    me parece que en el tercer punto se abarcan todas las preguntas conspirativas relativas a lo que pudieran o no pretender quienes controlan las compañías de videojuegos. en el segundo punto se desautorizan las teorías conspiratorias, porque si los juegos generan mucha plata, se podría justificar que en tiempos de guerra salgan más juegos de guerra, que además son cvada vez más cercanos a la "experiencia real de la batalla", o por lo menos eso pretenden... pero lo p'rincipal es el primer punto, ¿quiñén mierda es dueño de esas compañías?, sabemos que en todas estas empresas participan con acciones varias corporaciones poderosas, no son mal negocio, EA, por ejemplo, hace años que genera siempre ganancias al rededor de los 4 mil millones de dolares, no es malo como parte de un portfolio corporativo, además de tener la ventaja de ser una herramienta de manipulación, como los medios de comunicación, los videojuegos también pueden comunicar... en fin...

    partamos por lo más grande: entre los principales accionistas de las firmas de videojuegos, ¿qué corporaciones figuran?

    yo estuve buscando, pero no encontré nada, tal vez alguien acá tenga más suerte.

    saludos.
     
  9. Rick Sánchez

    Rick Sánchez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    4.311
    Me Gusta recibidos:
    12
    pero es que es simple, la gran mayoria de los compradores de estos juegos se encuentran en eeuu y estan diseñados en cierto modo para sus gustos, y hay que decir que con la paranoia y la xenofobia que hay alla, ven a los sudacas, rusos, ucranianos, afganos, irakies como enemigos....
     
  10. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Toda la razón y tambien sucede en países sudamericanos en donde les lavan el cerebro...odio los juegos de guerra y eso que soy gamer.
     
  11. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Primero: Primero hay que entender que la industria de los videojuegos es muy similar a la del cine, hay un "publisher" y una productora, EA (electronic arts) vendria a ser una publicadora de videojuegos, pero la productora, y analizemos el caso especifico de Battlefield 2 Bad Company seria la compañia DICE, una potencia economica mucho mas pequeña que "depende" del material que pueda proporcionarle EA y debe cumplir con algunas "exigencias" para su publisher, pero la produccion de un juego queda casi por completo, y siendo conciso, en el aspecto de guionismo que es lo que nos tiene aca hoy, acargo de la productora... Por cierto, la mayoria de estas productoras, como DICE por ejemplo, son extranjeras, DICE es sueca por decirte.

    Segundo: Yo te digo de partida que no, en los 90`periodo de relativa paz en USA, los juegos de guerra abundaban si es que no mas que ahora, especificamente los FPS, hoy en dia estos no abundan tanto pero son mas masivos, y no por el mensaje que tienen ni por nada asi, tan simple que es por el multiplayer.

    Tercero: Entretener, dar un mensaje y producir ganancias.

    ¿Bastante obvio no? consigue todas de paso, es exactamente igual que una pelicula, y el mensaje y como este sea resivido, si entero, apartes, de una u otra forma, queda a disposicion de cada quien. Al igual que una pelicula o un libro, sin importar su tema van a producir algo en su receptor, no es culpa del libro... Es como decir que hay que quemar todas las copias de mein kampf porque vuelve a la gente racista y genocida y hay que sacar del aire todas las peliculas de accion porque promueven la violencia... No es culpa ni de las peliculas ni de los libros tales cosas.


    Respondiendo especificamente:

    ¿hacer plata aprovechándose de una contingencia?

    El unico caso de un juego de guerra que se aproveche de una situacion contingente es el actual Medal of Honor, y ni tan contingente porque pone al jugador en la guerra de "afghanistan" y nisiquiera en guerra, si no que mas bien en una operacion para detener un arma que los mismos americanos hicieron, situacion ficticia. El resto de los juegos tambien se desarrollan en situaciones ficticias. Ninguno aprovecha una contingencia.

    ¿es sensato aprovecharse de una situación odiosa para un pueblo entero para sacar y sacar juegos?

    No entendi esta respuesta, todos estos juegos se situan en situaciones ficticias, por tanto no es una representacion de nada real, ni odios ni nada. Ningun shooter trata de la invasion a irak, o los bombardeos a bagdad.

    ¿cuánto están vendiendo estos juegos?, ¿vale la pena económicamente?

    Mucho, millones de dolares, y si por vale la pena te refieres al trabajo de produccion si, vale la pena, si por vale la pena te refieres al uso del "dolor de los pueblos" te digo que no porque este no es usado para nada en los videojuegos.

    ¿apuntan a una desensibilización hacia la violencia?

    Con toda la violencia real que se ve a diario con el simple hecho de salir a la calle o en las casas de cada uno, creo que lo que un juego puede hacer para aportar a los "esfuerzos sociales" por desensibilizar es bien poco, de hecho hasta me atreveria a decir que ayudan al presentar situaciones ficticias mas crudas y encarnadas en personajes que dejan en claro lo terrible de la guerra, como tambien lo bueno que puede nacer en ella.

    teniendo en cuenta que es parte del entrenamiento básico de todo soldado, ¿podría ser una herramienta para acelrar el proceso?

    Falso, de hecho en estados unidos los simuladores de combate (que de hecho son SIMULADORES no juegos) son casi exclusivamente para miembros de la fuerza aerea (con aviones de 130 millones de dolares no quieres que se suban asi como a asi a un avion) y si hablas de que los juegos de guerra dan "experiencia" creeme que tengo un amigo en la BOE (brigada de operaciones especiales) que se reiria de eso xD!! no hay punto de comparacion en un simulador militar y un videojuego normal, es cosa de que jueges un juego como Call of duty y luego jueges algo como Operation Flashpoint que vendria a ser lo mas cercano a un simulador de guerra y notes la diferencia... Por supuesto pensar que da "experiencia" o "acelera" el proceso es algo... Bueno, no viable, solo dejemoslo asi... xD... perdon hasta yo me rei, no pude evitarlo, lo siento xD...

    La ultima y mas grande pregunta no puedo responderla, pero te puedo asegurar que no habra nombres del lado republicano de USA, porque es de hecho uno de los mas conservadores y que mas ataca a la industria por sus juegos de soldados "revolucionarios".

    Insisto, muchos aca van y tiran piedras y nisiquiera han jugado estos juegos.

    Los FPS se dividen en 3 epocas:

    -Guerras pasadas: 2 mundiales, vietnam, guerra del desierto algunos simuladores de vuelo antiguos.
    -Guerra moderna: La mayoria juegos multiplayer de equipo "anti terrorista vs terrorista" o en una ambientacion FICTICIA que deja mal parados a todos, como los call of duty xD!
    -Guerra futurista: Quake por ejemplo, dios, hagamos un tema para quejarnos porque los strogg de marte no pueden diferenciar entre terricolas americanos y terricolas europeos.

    INSISTO en mi contraargumentacion

    ¿Si sacaran un juego donde uno jugase como un soldado nazi o un guerrillero irakie y tubiese que atacar estados unidos lo aplaudirian? si quejarse por quejarse es entretenido.

    No hay mucho que debatir aca. Los juegos son como las peliculas y los libros, los mensajes que estos entregan quedan para cada quien como cada quien pueda, es responsabilidad de los padres (si, los videojuegos tienen regulacion que los padres DEBERIAN respetar) y lo demas recae sobre la madurez, autocontrol e inteligencia de cada uno.

    Si me lo preguntas, no dejaria que un niño de 14 años jugase un FPS, si me lo preguntas, no veo nada de malo ni en los mensajes ni la "violencia" de los FPS.

    De hecho en un caso personal, los videojuegos han ayudado mucho a mi posicion anti belica y anti imperialista.

    PD: ¿Lavado de cerebro por videojuegos? :facepalm: maduren porfa, enserio, son precisamente gente como uds que se quejan de este tipo de cosas las suseptibles a ser "dañadas" por los videojuegos, la gente sin el mas minimo filtro... Salfates hagan el favor de volver a sus pokebolas.
     
  12. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    encuentro razonable la diferenciación entre la publisher y la productora, pero aparte de cualquier tipo de organización están las llamadas telefónicas, y tal como dices, eso depende de cada uno...
    por mucho que en teoría la cosa funcione así, hay relaciones internas.
    tiene bastante sentido lo que dices dragonfang, hace tiempo que no se veían argumentos así por estos lados, solo una cosa ¿qué entiendes por contingencia? tu la defines como algo "no ficticio" es decir, que no está pasando en la vida real, pero para mi significa simplemente una temática en el tapete, con sus correspondientes actores, más allá de que los hechos sean o no reales, la temática existe y se está hablando de ella, sea objetiva o subjetivamente.
    es decir, tanto en política, como en el arte la contingencia sigue siendo la misma.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas