La eterna decadencia de las Ciencias Sociales en Chile

Tema en 'Debates' iniciado por -.Panxo~, 6 Feb 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. AntoineRoquentin

    AntoineRoquentin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    2
    Igual tu argumento de que pensar no sirve si no tiene una utilidad monetaria, es bastante precario y de una ignorante potencial.
     
  2. CArlosFelipe

    CArlosFelipe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    1.438
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo creo que se produce la decadencia en la ciencia social, por el motivo de que la sociedad, el individuo y la familia quieren surgir y tienen tantas posibilidades de surgir y la buscan a través de lo practico y también de lo económico.

    Creo que a muchos jovenes les gustaria ser Sociólogos(incluyendome), antropologos, filósofos, pero la visión de hoy en dia es surgir y alcanzar una mejor vida. Pero en la realidad como puedo conseguir tener una mejor vida a través de una de estas carreras si para encontrar trabajo debo entrar a una buena universidad pagar un arancel de 3 o 4 millones y durante 6 años y si no tengo los medios suficiente se hace casi imposible y mas aun pensando que al momento de egresar ganaras 700 lucas? Es mucho mas practico estudiar una ing. en cualquier instituto mas barato para luego ganar igual o mas y es así como la gente ocupa esos medios para surgir, dejando ciertos sueños de lado y asi surgir mucho mas facil y de manera practica.

    En mi caso personal, estudiaba psicologia, por lucas no me pude ir a una U buena, me retire de la U por que era horrible y lo mas probable es que nadie me diera pega por tener ese titulo siendo una carrera de 6 años, 6 años de esfuerzo y de gastos, es por eso que estudiare una ing. y ganare mucho mas y con mas opción de surgir (eso seria lo logico)


    Hoy y siempre las Cs. Sociales siempre serán fundamental para la sociedad. Pero en TODO EL MUNDO la gente buscara surgir y lamentablemente no todos podran surgir dedicándose a la ciencia social, eso es tarea para unos pocos. Y teniendo esta visión es lo mas logico del porque la Ciencia social tiene un eterno decaimiento
     
  3. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Sigo creyendo que el recuento historico no rinde resultados mas alla que para una forma sofisticada de anecdotismo. Me refiero al caso particular. Para decir eso vuelvo a la perplejidad de la que hablaba: si tu modelo de explicacion basico es de que a mayor mercantilismo, mayor desfavorecimiento de las cc.ss, como dar cuenta de EE.UU? No encaja y ya. Sé un tanto de esa historia y es interesante (la de mi pais y la de EE.UU), pero solamente al modo anecdotico. No sirve, como es usual cuando se reivindica estos enfoques, para tomar consideraciones tacticas a la hora de enfrentar el problema. Por eso digo que es un ejercicio academico. Pero, si es en cierto punto necesario y no es contradictorio, pero no creo que guarde la relevancia que ustedes le asignan.

    Cuestionabas, tu y el resto, la mera articulacion de "cc.ss y praxis"( no hace falta decir que el vocabulario es horroroso). El comentario iba a hacer notar que dicha articulacion existe y ya. Preguntar por los niveles de participacion es una pregunta totalmente distinta, perteneciente a una disciplina distinta. Si vas a incluir la variable "poder" en su acepcion mas primigenia en cualquier replanteamiento, que es lo que haces, preguntando por la capacidad de incidencia de las opiniones en cc.ss., pues es una pregunta totalmente distinta que no viene al caso. Lo que yo decia simplemente era que las humanidades alla, tienen incidencia en sus politicas de salud publica por ejemplo, o en nuevas orientaciones en investigacion; totalmente distinto es preguntar por la cuota de participacion de los intelectuales anti-armamentismo en el desarrollo de armas. No viene al caso.

    Prefiero poner enfasis en la operatividad y la suficiencia de los tecnicos mismos y cuestionarles ¿son buenos?. Y esto no es algo fuera de serie ni nada, es de lo mas razonable. ¿A quien se culpa si las cosas no van como van? Hacer la critica del ambiente esta bueno, pero en cierto punto es cobarde escudarse en ello cada vez que el problema sale a luz.

    [/QUOTE]

    Decir que las humanidades son "bellas" pero ahi no mas, es una mariconada al cuadrado. Equivale al estado moral bandidezco del coimero: "no pagar coima, pagar el error, es bonito; pero ahi no mas." No te molestes en decir que es bella o fea, juega tus cartas y obvia el comentario torpe de outsider. En principio, no creo que sea bella: es trabajosa, tremendamente dilatada, compleja y hasta en ciertas areas, auto-destructiva. Soy de la opinion de que no es un trabajo para afeminados, y que si lo tomases con esa perspectiva blanda del filosofo dandy que se demora en cada esquina, romantico, con un libro en la mano, suspirando de tanto en tanto al reparar en cada distingo, te irias a deseencantar, como niño bobo que de pequeño queria ser astronauta.

    Es mas, creo que actitudes de este tipo, que son harto representativas de una amplia porcion de la poblacion, son un componente enorme del problema. No es meramente una opinion suelta, y ya. Es todo: falta de responsabilidad civica, intelectual, y por sobretodo ignorancia.

    La cuestion economica esta de lado. Es una eleccion propia y ya. Y para la madre soltera: ¿quien carajos se dirige a ti? La solucion pasa por no tener planeado tener hijos en primer lugar cariño.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas