La Historia, ¿Lineal o Cíclica?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dan'el, 25 Ene 2010.

  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    6/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Un defecto?

    A qué te refieres?
     
  2. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    Con el tema no me refiero solamente a la historia del hombre. Pongo Historia, con mayúscula, porke kiero referirme al largo proceso universal ke nos trajo a este momento, pero es un concepto amplio ke involucra al desarrollo del universo mismo, por lo ke he pensado ke podríamos separar esto en dosa partes para analizarlo. Si kieres saber cómo funciona algo, hay ke abrirlo.

    Propongo lo siguiente: primero hablemosde la historia de la civilización humana, como un proceso ke debemos desubrir si es cíclico o lineal. Luego hablemos del desarrollo del Universo conocido, a ver si encontramos una linealidad o ciclicidad.

    De todas maneras, pienso ke la historia del hombre está directamente relacionada con la historia del cosmos. "Yo soy yo y mis circunstancias". Además, no puedo dejar de ver como algo paradójico la comparación entre estos dos procesos. La historia de la humanidad tiene cierta linealidad, si pensamos en la humanidad como una especie animal con un origen claro, espacio-temporal, y una historia ke se desenvuelve a partir de ese punto y ke según la teoría de la evolución, tendría un fin natural (también la teoría del caos habla de esto). Sería raro pensar ke nuestra especie durará para siempre.

    Bueno, ¿les parece ke sigamos este curso de análisis?

    Saludos.
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    A que el orden preponderante siempre tiene algun defecto.De esta falla se vale el movimiento que constituye la antitesis y alternativa para derrocarlo y reemplazarlo,todo con la intencion de corregir tal falencia.Por esta y otras cosas la historia nunca termina,solo se renueva en ciclos....creo yo.
     
  4. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Si, pero a lo que voy es que el circulo puede ser mas grande de lo que toma ahora por los demas postiadores.

    Y por lo otro diria que al decir un espiral seria lo mas correcto
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es que en rigor, cuando hablamos de Historia, nos referimos a la Historia de la Humanidad, aquella que comienza cuando el Hombre fue Hombre, lo otro tiene otro nombre y es posterior a la "Historia" de la cual todos nos referimos. La Historia como Ciencia Social tiene como objeto de Estudio al Hombre, por tanto la historia del Universo o del Tiempo en rigor son ciencias aisladas y diferentes de la "Historia".

    Defecto?

    Creo que no es el mejor término para ilustrar la concepción epocal Hegeliana (no es que no esté de acuerdo contigo, prefiero la idea Hegeliana a la Kantiana que contempla un eventual fin de la historia, pero creo que ese concepto que dijiste no es el mejor).

    Saludos
     
  6. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mmm, no estoy de acuerdo con tu definición.
    Primero, si buscas una definición de diccionario vas a encontrar ke "historia" se llama al periodo ke inicia con la invención de la escritura (por lo ke se llama "pre-historia" al periodo anterior, lo ke me parece totalmente injusto puesto ke tenemos registros gráficos y de otro tipo anteriores a cualkier alfabeto). Pero también podemos hacer otra acepción ke se refiere al estudio de sucesos pasados.
    Segundo, no me refiero a la historia como una ciencia social. Hablo de historia como cuando tu dices "la historia del universo", así, un concepto de "acontecimientos pasados" (el big-bang, la evolución del universo, etc.). Es como cuado lees en el PC: "historial de páginas visitadas", "historial de conversaciónes", etc.
    Por eso he invitado a pensar en el proceso ke se ha dado desde la aparición del hombre en la tierra y luego asumir la tarea de analizar el desarrollo del universo desde su origen, para tratar de encontrar similitudes de corte lineal o cíclico.

    Saludos.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es que Historia es eso estimado, la idea de que la Historia se inicia con la invención de la escritura en realidad es bastante antigua, es un prejuicio historiográfico que en la actualidad no existe (créeme no hablo de esto por algo que leí e internet, por lo que estudio tengo roce con estas cosas). Hoy se considera Historia desde el inicio de la Humanidad, pues la idea de "Pre-historia" era ridícula, el paradigma que asocia la historia con la capacidad de recopilar de forma escrita los sucesos pasó, hoy tenemos métodos de investigación que no siempre requieren a la escritura como única fuente.

    La historia del Universo es una ciencia aparte, que no estudia procesos sociales, estudia procesos naturales, en ese tema se meten los físicos teóricos, químicos y biólogos, mas difiere totalmente de la Historia que todos conocemos, el único nexo que tiene es el hecho de que ambas usan la palabra historia basándose en su raíz griega, de relatar hechos, osea la dimención recopilatoria. Lo mismo para la historia del Tiempo.

    Saludos
     
  8. CautivoDeTil-Til

    CautivoDeTil-Til Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    30.194
    Me Gusta recibidos:
    9
    creo que los hechos y acontesimientos sociales no son ni ciclicos ni lineales, si bien estos se pueden ordenar de forma cronologica, estaos tienen mas bien que ver con una acumulacion de hechos historicos, que van conformando un movimientos social, y estos a la vez muchas veces conforman y mueven la historia cambiando el paradigma. asi por ejemplo se conformo la religion catolica, el islam ta importante para nuestra civilizacion iccidental, pero tan poco reconocidos, el capitalismo, el renacimiento la ilustracion.
    lo lineal es solo para ordenar cronologicamente los acontesimientos, y lo ciclico es imposible, o muy poco veridico a mi parcer.
    creo mas bien en las ideas y en la ideas d thomas kun.
    leanlo es bueno
    (las estructuras de las revoluciones cientificas)




    perdon por meterme.
    pero quiero aclarar que ya no se usa la separacion de pre historia e historia.
    porque lo que se entendia como pre historia tambien era historia.
    ahora mas bien se usa el nombre de paleo historia, pues hace mencion a la falta de fuentes escritas. pero esta esta basada en la arquelogia y a la historia del arte pictorica por ejemplo.
    y a la misma vez pre es un prefijo que hace mencion a "lo anterior de" y antes de la historia no hay nada pues todo es historia por lo tanto la modificacion de nombre hace referencia a ese error en el lenguaje.

    muchas gracias.


    pd: perdon por doblepostear
     
    #20 CautivoDeTil-Til, 4 Feb 2010
    Última edición por un moderador: 4 Feb 2010
  9. sapien

    sapien Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    3.203
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ciclica.. las weas se vuelven a repetir con diferentes cosas..
     
  10. CautivoDeTil-Til

    CautivoDeTil-Til Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    30.194
    Me Gusta recibidos:
    9
    dame un ejemplo de lo que se ha vuelto a repetir...
     
  11. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Buen tema, yo creo que es lineal pero son las mismas fuerzas las que siempre están luchando entre ellas, cada una avanza y retrocede constantemente...

    Por ejemplo cuando hablamos de:
    - la revolución de espartaco...
    - la revolución francesa...
    - la revolucion rusa...
    - los hippies...
    Estamos hablando de la fuerza revolucionaria que se enfrenta constantemente a la fuerza conservadora... nunca ganará, porque ninguna fuerza puede existir sin la otra, cuando una de las 2 alcanza el tope... cae...

    En resumen, creo que no es un ciclo, es más bién un péndulo...
    Pero es lineal en el sentido de que el mundo humano se hace cada vez más complejo...
    Evoluciona como consecuencia de juegos entre dualidades...
     
  12. Portaleano_

    Portaleano_ Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ni lo uno, ni lo otro. No es ciclica como planteaba Spengler (haciendo eco al eterno retorno Nietzscheano), pero tampoco es lineal (como plantean los cristianos y los marxistas), sino más bien como Foucault postula que si bien de repiten pasiones estás no son comparables en ningun sentido a las anteriores, tampoco es lineal porque el progreso material es solo algo que concierne a la apariencia y no al trasfondo. No manejo a cabalidad la teoria de Foucault, recien lo comence a leer, pero refuta las dos posturas y plantea algo como un completo caos.
    Lo traigo a la palestra solamente para agregar que no existe el dualismo en lo que se refiere a historia (lineal-ciclica).