La Independencia Inconclusa: vivimos un momento histórico en la lucha social.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 5 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Mmmm.....y yo que con tanto cariño escribí este tema....jajajaja

    Si fuese memoria oficial lo que escribí estaría en todos los textos de estudio, en los medios de comunicación, televisión, radio, prensa....PERO no, esta es la memoria oculta, la historia que debemos desvelar, la que se quiere ocultar a toda costa para seguir el saqueo de nuestros recursos.

    Nuestro proceso de independencia está inconcluso, por las razones ya expuestas, pero la gracia está en que nosotros podemos tomar una decisión hacia dónde dirigir nuestros pasos...¿Formar Eº o no hacerlo? ¿Ir a un Plebiscito fromal o no? ¿Desobediencia civil ? ¿Desobediencia económica? ¿Comprendes lo que digo? Negar el problema no soluciona nada.

    Saludos.-
     
  2. Brutal_Truth

    Brutal_Truth Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    860
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lamento decepcionarte, de verdad, porque creo que apuntamos para el mismo lado. Aunk me sigo cagando en Carrera y todos los "próceres" que buscaban llenarse de riquezas al cortar con el monopolio de la corona española. Pajarones también con su pacto neocolonial, cuando, desde arriba, aseguraron la dependencia y la invasión de capitales extranjeros al país. Todo el el siglo XIX.

    Para aportar, ahora si, creo es necesario desprenderse de la clase dominante del país, pues por ellos se emancipó políticamente el país y volvió a caer en manos del imperialismo en su fase primera y segunda. Ahora bien, la construcción del estado chileno ha recaído en el designio y tradición española absolutista, autoritaria y centralista, quienes han tomado el ejemplo de una minoría selecta que debe tomas las decisiones por todos los chilenos. Como toda democracia burguesa.

    Es cierto, la historia (tradicional) de Chile no incluye la trascendencia de formar parte del "patio trasero" de los gringos, tampoco pretende formar conciencia de la hegemonía gringa. Por ejemplo, no se hace hincapié en los economistas de la PUC que con sus artimañas mal llamadas "neoliberales", hijos de la escuela de chicago y del fordismo tergiversado, quienes han impuesto una forma importada de economía de libre mercado capitalista en un país monoexportador; la misma que explica el porqué la desigualdad en este país.

    Creo y soy partidario de todas las desobediencia que haz planteado. Parto desde el país, para ser explícito. Sí, me baso en la tradición republicana ilustrada, esta vez, para argumentar que el gobernante es el depositario de la soberanía del pueblo, si no gobierna para todos, entonces es un ILEGÍTIMO; por otra parte, hay que considerar otra exportación no tradicional gringa, la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, el gran enemigo a vencer en el país. Dicho sistema electoral solo sirve para excluir a la ciudadanía en base a instituciones que poco y nada hacen por sus representados, pues representan intereses de clase. La NACIONALIZACIÓN DEL COBRE y reforma tributaria como desobediencia económica a la dictadura de la burguesía. Reconocimiento de una PLURINACIONALIDAD, pues la nación mapuche o aymara han sufrido represiones y humillaciones sistemáticamente a lo largo de la historia del país.Y, por último, empoderamiento de la clase trabajadora, productora de la riqueza, crear conciencia de clase, para que reconozcan al verdadero enemigo, ese poder que solo busca su beneficio mientras las mayorías, las masas, claman por equidad e igualdad.

    Ciertamente constituyen cambios desde la concepción de estado (aunque sea un órgano de violencia), pues creo que es prácticamente imposible destruirlo cuando existe una mentalidad de dependencia respecto de este por gran parte de la población. Por tanto, abarca a todos y, claramente, excluye a algunos.

    De ahí a unir a indoamerica contra el imperio gringo.
     
  3. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Me alegra que te reivindicaras en el discurso y que estamos claros que apuntamos a lo mismo.

    Y respecto a los próceres, los valoro a todos en la medida que tuvieron la valentía de enfrentar al status quo de su época, hacerle ver a los de su clase la importancia de la independencia, el cambio de sistema, el fin de la explotación de la metrópolis sobre las colonias, etc. Cuento distinto es saber que los afligidos del ayer dejan de ser "pueblo" y pasan a ser clase dominante y privilegiada. En eso no cabe duda que Fernando Atria al definir pueblo en su negatividad no andaba nada perdido (pueblo=el que no tiene privilegios).

    El asunto es que ahora estamos en esa encrucijada histórica, y no me refiero sólo al movimiento estudiantil. Porque -a mi juicio- la transición seudodemocrática llegó hasta Bachelet. El engaño no debería sostenerse por mucho tiempo más. De hecho, estaba esperando el momento en el que los DUEÑOS de Chile volverían a La Moneda a dar instrucciones sobre cómo proceder frente a estas manifestaciones democráticas. Y dicho y hecho, ayer se aparecieron (CPC) y en un dos por tres el Gob. dejó en claro que no habría gratuidad ni tampoco plebiscito.

    Tal vez vamos a tener que resolver esto como lo hicieron los argentinos o los bolivianos.

    Saludos.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas