La influencia del grupo.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Agnostos Theos, 18 Oct 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    97/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Jajajaja, compadre, next, cuando se titule, trabaje, saque un magister y lo inviten a ponencias hablamos, mientras siga leyendo PNL no más, para que no se le muera el sentimiento que las variables pueden ser controladas cuando hablamos de la psiquis..., le mando mi foto autografiada, confirme dirección, jajajajaja..., todavía no respondes nada del link, si quiere que le explique algo me cuenta: http://b.portalnet.cl/rw.php?url=ht...upal.cl/documentos/articulos/lewin_freud.html
     
    #13 bluescifer, 11 Nov 2013
    Última edición: 11 Nov 2013
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Había olvidado esta mierda.

    No tienes para qué ponerte a la defensiva, espero que sepas argumentar porqué el psiconálisis debiera ser considerada una ciencia en todo el sentido de la palabra.
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Jajaja, estaba tan preocupado de Política que no me había dado vueltas para acá. Si tu consideras una ciencia por el uso del método científico y por generar leyes universales (2+2=4) la psicología no es considerada ciencia, pero si consideras por ciencia aquella que esgrime investigaciones para la comprensión de fenómenos mediante la indagación, la Psicología es una ciencia, no exacta, ya que cada individuo es un mundo a ser analizado, lo que desde mi perspectiva es mucho más interesante que una ley universal donde si pasa A entonces B, ya que de esta forma solo habría se uniformaría al sujeto. De esta forma podemos señalar que en temas que incorporan al ser humano y sus acciones no existen ciencias exactas para definir el paraqué o porqué este se verá influenciado por el grupo, ni cuanto de influencia recibirá, pero si permitirá comprender, mediante el análisis del discurso, cual es la interpretación que el sujeto le da al grupo y el cómo se relaciona con este, por ende en este tema, te guste o no, entiendas el psicoanálisis como ciencia o no, faltó la palabra del psicoanálisis para entender a los grupos
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Ah, pero no estoy hablando de la psicología. Me estoy refiriendo específicamente al psicoanálisis, el conductismo, por ejemplo, si tienes todos los rasgos para ser calificado como ciencia.

    Yo comparto la crítica hacia el psicoanálisis que hace Popper, por ejemplo, que las teorías del psicoanálisis no son susceptibles de ser falsables. Ese es el punto, si no es susceptible de ser falsable no es ciencia.
     
  6. DAIROCK

    DAIROCK Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    3 Oct 2013
    Mensajes:
    9.374
    Me Gusta recibidos:
    17
    cuando estamos en grupo somos mas valientes
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Bueno Popper consideraba al Psicoanálisis como una metafísica psicológica, pero pensé que utilizarías como crítica a Bunge y lo que afirma del Psicoanálisis como pseudo ciencia al carecer de cosnsitencia externa, cosa que ya fue antendida por Rascovsky.

    La crítica del Cognitivismo para con el psicoanálisis es antigua, sobre todo por la falta de base empírica, pero hay algo que no puede negar ninguna corriente y es la funcionalidad del psicoanálisis. Tú me indicas que es por no ser susceptible a ser falseable basándote en una teoría de otro, que ya ha sido criticada por otros autores, pero yo te digo desde el uso diario que el psicoanálisis es una ciencia, no exacta, pero que permite en este caso el análisis y el platemamientos de hipótesis, lo que hacemos todos los que la utilizamos en terapia. El ser humano desde mi perspectiva, no puede ser reducido a un 2+2=4, lo que hace más emocionante trabajar desde esta perspectiva. El cogmotivismo y conductismo puede servir desde loa parámetros de la salud pública donde cuentas con 15 minutos para antender a un cliente y luego tienes que derivar, pero en el caso mio trabajo en forma particular, logrando cumplir el encuadre de 45 a 60 minutos por sesión, lo que permite un grado de profundidad que no te da en otro encuadre
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Es que, de hecho y de cierta forma, el ser humano sí puede ser reducido a un "2+2=4". El ser humano, antes que todo, es un ser biológico. También la mente de una persona se origina en algún lugar del cerebro, no puede existir fuera de ahí. La neurología, a pesar de ser una ciencia joven, ya lo ha demostrado y está avanzando a pasos agigantados en dirección de reemplazar completamente a la psicología en general. ¿Qué nos dice esto? Que la mente no puede, ni debe, ser estudiada como una especie de ente abstracto (bueh, la psicología no es mi fuerte pero si sé que no se estudia como un objeto de origen netamente biológico) por tanto sí tiene un lugar físico.

    Sobre los aciertos del psicoanálisis en terapias, lo siento pero debo discrepar. Está ampliamente demostrado lo poco confiables que son los recuerdos humanos y la facilidad con que estos pueden ser manipulados e, incluso, creados. Desde este punto de vista queda en duda la fiabilidad del psicoanálisis, se puede decir que es la misma crítica que se hace a la utilización de terapias de hipnosis.
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Estoy en esto totalmente en contra, el ser humano no se puede reducir a 2+2=4, ya que en una misma familia, con los mismos valores, las mismas costumbre y culturas te puede salir un Cura y un Violador, solamente por el hecho que el mismo estímulo puede ser percibido de una u otra manera por el receptor, debido básicamente a la forma que fue estructurada la psiquis, así de una matrimonio heterosexual puede salir un gay.

    Respecto al otro tema que señalas de los recuerdos, creo que estas confundiendo Psicoanálisis como constructo teórico con Hipnosis o Regresiones como técnica terapéutica. Si estas hablando de estas herramientas en negativo también te secundo, porque está claro que la mente en tanto constructo, es capaz de manipular escenas con el fin de proteger la Psiquis (mecanismos de defensa). Pero el ´sicoanálisis es más que análisis de recuerdos y dependiendo de la escuela con la que trabajes te irá entregando nuevos datos y siempre existe el embriague teórico que te permite trabajar con hipótesis o herramientas de una u otra escuela. Por ejemplo desde Lacán se trabaja con el lenguaje y la cadena de significantes para ir analizando en terapia y encontrar curas; desde el Psicoanálisis Grupal (Riviere por ejemplo) se trabaja con el discurso dentro del grupo y la significancia que este tiene para el grupo, logrando mejoras en el trabajo grupal que han sido más que investigados y certificados por las escuelas de psicoanálisis argentinas o europeas.

    El psicoanálisis es más que sus herramientas de trabajo, así como la teorías humanistas, como la Transpersonal es más que el uso de drogas para lograr estados mentales de mejora.
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    También hay que tomar en consideración que la gran mayoría de los cuadros de personalidad de los que se habla en Psicología pertenecen al Psicoanálisis y la forma de comprender la construcción de la psiquis, aun cuando se critique a su creador, pertenecen fuertemente a Freud. El psicoanálisis para mí es como el inglés, con él te puedes relacionar con distintas otros profesionales, ya que aun sin tener los mismos conceptos duros, podemos aterrizarlos en el psicoanálisis como lenguaje explicativo, de este modo si alguien me habla de tal cuadro, podemos relacionarlo con este otro del psicoanálisis y lograr entablar una conversación profesional. Ahora, al igual que el inglés es una dictadura, debes conocerlo para relacionarte con otros, por eso que es tan importante manejarlo al menos en forma superficial, aun cuando tu constructo teórico sea otro
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas