La (nueva) derecha (neo) liberal.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rorschach, 31 Jul 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    El mitómano no tuvo mejor idea que "enrostrarme" un estudio de otro tema, que no puede leer y menos entender...:lol:
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Jajajajaja, no sabes como me alegras la jornada de trabajo, jajajajaja
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Bigotitos, vuelva pronto please mire que no hay discusión de altura en estos momentos, jajajajaja
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    De pasadita me ayuda a traducir please jajajajajaja
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Más tarde, cuando esté en la pega reviso los comentarios.
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Amigo, ¿por qué nos quiere hacer weones a los que sí sabemos inglés? Si para nosotros es tan fácil con ir al pantallazo que dejé del texto y comparar lo que que usted dice, y al tiro nos daremos cuenta que usted se equivoca (no digo que mienta, porque usted no sabe que dice el texto, ya que usted no sabe inglés).
    La investigación de la Unicef dice clarito que el trabajo en talleres y relativos al hogar eran más intensos y "explotadores" que los que se realizaban antes de la mecanización y las industrias. Lo dice clarito (para los que sabemos inglés). Y ya le dije, si no sabe inglés, pídanos que le traduzcamos ese párrafo en cuestión (aunque google tiene un traductor).

    Además, te quieres sacar el cagazo que te mandaste al creer que la fecha de publicación era la fecha que se estaba estudiando. Un estudio publicado recientemente es menos valido que uno hecho hace un par de siglos, sólo porque el otro se hizo en la misma época? Me estás weiando, cierto?

    Por último, el libro de donde se saca las conclusiones, el de Levine, parte desde la edad media.

    PS: Busca algún torrent del Rosseta Stone, es un programa bien bueno para aprender idiomas.
     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Sería interesante que dejaras el texto al que haces mención, tengo entendido que está en francés, idioma que no manejo, así que a ver si pillas una copia en inglés o lo traduces completo, porque viendo que tienes una deshonestidad intelectual tal, que eludes temas, dejas otros abierto cuando te conviene, no respondes cosas, mientras en otras, etc.., no me puedo valer de tu palabra.
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Me parece que te respondiste solo: el trabajo en talleres y relativos al hogar eran más intensos y "explotadores" que los que se realizaban antes de la mecanización y las industrias.

    Por su puesto que era más intenso porque no había una línea de produción ni la maquinaria surgida con la revolución (refiriéndose a tecnología), pero era TRABAJO FAMILIAR, había un SENTIDO DE PERTENENCIA, no era TRABAJO ALIENADO.

    El TRABAJO INFANTIL como lo conocemos desde el surgimiento del capitalismo industrial, NO ES LO MISMO QUE EL TRABAJO COMO ERA ENTENDIDO EN EL PASADO, donde había un tema de OFICIO.

    En ningún momento del texto hace referencia a que está hablando de antes de la insdustrialización, incluso habla sobre la PROTOINDUSTRIA, que es lo que podríamos entender como un pequeño taller textil en una casa, atendido por sus dueños peo que recibe materia prima de, por ejemplo, Falabella, como sucede al confeccionar cortinas, es decir sigue hablando de una época mecanizada. No va más allá, es una investigación de 1800 a 1985 (siglo XIX y XX) y lo más que retrocede es al siglo XVII con la PROTOINDUSTRIA, el mismo texto lo señala, y para los weones que no cachan historia, es en el siglo XVIII donde se da inicio a la Revolución Industrial, así que el texto hace una comparación entre el trabajo Proto y el trabajo Industrial propiamente dicho, no entra en el tema del trabajo anterior a esto.

    Creo que estás lléndote por las ramas para justificar que el capitalismo es el GRAN productor del TRABAJO INFANTIL bigotitos
     
    #128 bluescifer, 7 Ago 2014
    Última edición: 7 Ago 2014
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Pensé que estábamos discutiendo sobre el trabajo infantil como tal, su nivel de intensidad y cuan explotados se habrían vuelto los niños con la llegada del capitalismo. Que luego agregaras la alienación como salvavidas es otra cosa, cosa que, por cierto, ya contesté. Pero bueno, me alegra ver que llegamos los 2 a la misma conclusión: fue gracias al capitalismo que el trabajo infantil fue menos intensivo y menos explotador. Los 2 informes de la Unicef así lo confirman: el estudio sobre el trabajo infantil actual, y aquel que trata sobre los orígenes del capitalismo, y el periodo previo.

    Amigo, le corrijo nuevamente como le tradujeron en Open English el texto, porque a lo que hace mención el escrito de la Unicef es a:
    1) (las primeras 3 lineas): Que se solía pensar que a los inicios de la industrialización el trabajo infantil aumento y se volvió más explotador, algo que luego niega.
    2) (desde "Recent studies on proto-industrialization"): Tú aquí asumes que se toma como partida la protoindustria, cuando perfectamente podría mantenerse la información sobre los periodos anteriores y compararlos con (¡ojo aquí!) "los inicios de la industrialización", vuelve a leer lo que he puesto en el punto (1). Así es, si leemos el párrafo en su conjunto, nos daremos cuenta que lo que se está refutando es la idea que "el trabajo infantil aumento y se volvió más explotador" "a los inicios de la industrialización".
    *Siendo que te he dicho que uno de los libros que se usa para llegar a esas conclusiones, parte desde el feudalismo y la familia campesina, no hay opción a dudas de cuales son los periodo
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Bigotitos, siento que estás manipulando abusivamente del texto que subiste:
    1. Este en ningún momento habla que el trabajo era mayor en la época del feudalismo y la familia campesina (siglo XVI como finalización), sino que toma directamente como partida del análisis el período protoindustrial (recientes estudios sobre la protoindustrialización)
    2. Lo que se hace referencia en el libro es claramente una explicación sobre una mala consideración, ya que no solo en la industrialización hay trabajo infantil, sino también en el período de protoindustrialización
    3. El libro que indicas es Levine, 1987, dice claramente que en el siglo XVIII (1700) existían niños que trabajaban y que en Inglaterra, debido a la protoindustrialización esto existían jóvenes que desempeñaban labores en tareas, principalmente, del ámbito textil. Por tanto estamos hablando de le época industrial y protoindustrial. El libro siempre hace una referencia a los años 1800 a 1985 y hace comparaciones con 1700, pero tenemos claro que la Revolución Industrial se inicia en el siglo XVIII, es decir 1700.

    Tu estás interpretando que no lo hace (Tú aquí asumes que se toma como partida la protoindustria, cuando perfectamente podría mantenerse la información sobre los periodos anteriores) asumes una interpretación del texto siendo que ya antes se señala del período que está hablando (Siglo XVIII en Inglaterra)
     
  11. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    1) Es que no estoy diciendo que el texto de la UNICEF sea una comparación entre el trabajo del feudalismo vs el de la industrialización. Dije que el libro de Levine, que sirve de base para la conclusión del texto de la UNICEF, parte desde el feudalismo y la familia campesina. Lo uso como un argumento de refuerzo para explicar el porqué el texto de la UNICEF no podría tomar como partida los inicios de la industrialización.
    2) Lo que argumenta el texto y me autocito: «1) (las primeras 3 lineas): Que se solía pensar que a los inicios de la industrialización el trabajo infantil aumento y se volvió más explotador, algo que luego niega.
    2) (desde "Recent studies on proto-industrialization"): Tú aquí asumes que se toma como partida la protoindustria, cuando perfectamente podría mantenerse la información sobre los periodos anteriores y compararlos con (¡ojo aquí!) "los inicios de la industrialización", vuelve a leer lo que he puesto en el punto (1). Así es, si leemos el párrafo en su conjunto, nos daremos cuenta que lo que se está refutando es la idea que "el trabajo infantil aumento y se volvió más explotador" "a los inicios de la industrialización".
    *Siendo que te he dicho que uno de los libros que se usa para llegar a esas conclusiones, parte desde el feudalismo y la familia campesina, no hay opción a dudas de cuales son los periodo
    »
    La parte del (*) es lo que acabo de aclarar en el punto 1, de este nuevo comentario.
    3) La industrialización comienza en el siglo XVIII, pero no a comienzos del siglo XVIII, sino, más o menos, a mediados de dicho siglo.
    Y el libro habla de periodos anteriores, mira el 1er capitulo.
    Mi interpretación es por lo que me he autocitado, y que he destacado en amarillo en este nuevo comentario.
     
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Creo que el tema se centra en esto: "Recent studies on proto-industrialization" ya que tu lo tomas de una manera que me parece poco estricta, ya que claramente indica que RECIENTES ESTUDIOS SOBRE PROTOINDUSTRIALZACION DEMUESTRAN QUE EL TRABAJO ANTES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ERA REALIZADO POR MENORES, es decir que los estudios sobre proto-industrialización han demostrado que en ese período (proto-industrial) había trabajo de menores y es ese período (proto-industrial) el inicio de la industrialización y el capitalismo industrial, modificándose el trabajo de campo/feudal y, como te he indicado, promoviendo el trabajo alienado.

    Es decir que desde que se inició la industrialización (Proto a Industrialización) ha existido explotación de menores y al capitalismo es la principal razón para que esto se dé
     
    #132 bluescifer, 8 Ago 2014
    Última edición: 8 Ago 2014
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas