La realidad según los noticieros

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Charlotte, 19 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lo dices como si el gobierno y los canales de televisión representaran intereses muy distintos.


    Entonces no hables de la graaan cantidad y diversidad de medios de comunicación. Si estamos de acuerdo en que hay 4 canales por los que la mayoría se informa, y que estos son muy semejantes entre si, entonces post como el siguiente no tienen sentido:
    En que sentido nuestras posiciones se parecen? Decir que los medios son empresas es un hecho, no es una opinión. Te estaba ejemplficando con los mineros el gran problema de las empresas comunicacionales. Pero a proposito de lo segundo, creo que el crecimiento de internet abre una gran puerta para la democratización del conocimiento e información.


    Ok.. va cambiando la cosa, por eso digo que es peligroso hacer afirmaciones de ese tipo, en base a mediciones tan... personales. De todos modos, esta precisión que haces ahora, igual me parece sesgada, pues la cantidad total de tiempo destinada a mostrar hechos relacionados con empresas es mínimo. La segunda parte de tu post no la discuto, ni me parece materia de discusión en este tema.
     
  2. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
     
  3. Unsetting

    Unsetting Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tanto blah blah insípido para únicamente denotar una alineación fanática arguyendo motivos estáticos (que parecieran ser intocables y tener preeminencia sobre otros), y dejándole las causas de los motivos que llevan a eso como responsabilidad exclusiva a la audiencia, como si los medios (entendamos "medios" sólo como canales de TV, "noticiarios" parece ser bastante claro a lo que se refiere en el título del tema) no cumplieran o debieran cumplir (como muchos dicen, hipócritamente) una función realmente informativa y educativa, sobre todo en aquellas personas en que el abanico de medios a su disposición es limitado. Estamos hablando de espacios (3 ó 4 al día) de una hora (promedio) nada más, el resto del día pueden pasar todos aquellos contenidos banales que les suben el rating, sin necesariamente renunciar a mucho. Es constatable que con el paso del tiempo los noticieros han ido degenerando en morbo, farándula y una especie de extensión de la tanda comercial pero con presentadores en vivo (y acá me parece francamente DESCARADO tu señalamiento de que "la mayoría de las veces señalan hechos negativos", has visto los noticiarios vespertinos sobre todo en esta época donde en vivo hacen promociones de locales, tiendas pequeñas, del retail etc, llamando abiertamente a consumir?. Me imagino que lo ideal para tí sería abiertamente un infomercial), todos contenidos que podrían pasar en programas dedicados (y de hecho lo hacen, pero pareciera no ser suficiente) y contribuir en pequeña medida a "educar mejor", indistintamente de los resultados puntuales.
    En resumen toda tu retórica me suena a "hay que dejar todo como está porque es perfecto, y ojala todavía fuera más perfecto". Reconoces que en la medida de lo posible y tolerable cada noticiario lleva consigo una carga política, yo lo he notado muchas veces, pequeñas sutilezas que de a poco van marcando la diferencia en las opiniones de la gente, (es cosa de ver cómo algunos medios -noticiarios de TV abierta- cubrieron la reciente crisis del gas en Magallanes), y que esa carga política es hegemónica, y más encima encuentras inaceptable que hayan medios públicos -sacando el ejemplo de otro país-, arguyendo únicamente criterios económicos, es decir, aquellos criterios a pesar de ser mayoritarios, para tí lo ideal sería que fueran absolutos y regidores de todas las instancias. Nunca es suficiente cierto?


    --

    La educación superior actual hace un trabajo muy prolijo creando a estos clones. Así con la Ing Comercial... :plaf:
     
  4. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    ¿La realidad según los noticieros? La realidad según terceros, querrás decir.
    El saber es poder. ¿A qué creen ustedes que es lo primero que le echan el ojo los señores que dirigen el país? Con una sola columna escrita en una hoja de papel, una sola foto o 15 segundos de TV o radio, puedes destrozar la imagen pública de una persona. ¿Hay manipulación de información? Obvio. Hace rato que los medios no dan "a la gente lo que quiere".... Ahora dan a la gente lo que un tercero quiere que le den, en un formato adecuado para que lo mastiquen y lo traguen.
    Creo que Internet es una herramienta más abierta de comunicación e información... puede ser tan general o específica como lo desee el que se sumerge en este mar de conocimientos; pero que (ojo) sólo tiene 10 cms. de profundidad.
     
  5. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1

    Yo nose k pasa x tu mente al pensar k empresarios, dueños de canales de TV, buscaran cumplir un rol educativo, sacrificando ganancias millonarias x eso.


    Y nose xke tanta gente le encanta asumir cosas x mi, cosas como k soy fanatico de algun tipo de alineacion, o k hayo k esta perfecto esto, o k me encantaria ver infomerciales; practicas como esas contribuyen a malas interpretaciones y confusiones, k es lo k veo en muchas d sus respuestas.


    Con respecto a mi rechazo de los medios de propiedad fiscal, estos solo tendran aceptacion en personas con bajos niveles en calidad educacional, pues alguien k no, no aceptara k venga un politico y trate d manipular la imagen del gob en su mente. Ahora, el hexo de k sean d propiedad fiscal y no privada, hace k eludan el rekisito d ser rentables, rekisito k solo se cumple si la audiencia lo acepta, constituyendose asi la oportunidad ideal pa la manipulacion intencionada, estando ahi lo k muchos d ustedes no ven, o derechamente, no kieren ver.


    Y uta si keri me hexo un saborizante pa k me encontri sabroso po :p
     
  6. Unsetting

    Unsetting Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tus errores son:

    - Asumir que los criterios comerciales son un reflejo 100% fiel de lo que la audiencia quiere y busca, basándose únicamente en lo rentables que sean. Eso no necesariamente es así.

    - Asumir esos criterios como una especie de "requisito moral" por sobre otros aunque en sí mismos sean lo menos morales existentes, por que? Ahí vienen todas mis "malas interptretaciones y confusiones" que asumí sobre tí.

    - Pensar que canales públicos o dependientes del Estado serán sólo target para personas con bajo nivel educacional. ajajaja. Puede ser, pero no necesariamente, y al no estar sujetos en un 100% (crees acaso que no están sometidos en cierta forma igual a las leyes del mercado?. Lo están) a lo que diga el people meter pueden ofrecer contenido variado entre lo que entraría el informativo/educativo/cultural. Haz oído hablar sobre CanalEncuentro (de Argentina), por ponerte un ejemplo?.

    Por otra parte te han (y yo también) expuesto múltiples ejemplos de cómo -en la medida de lo posible- los noticiarios de la TV abierta manipulan a conveniencia según sea el caso. Eso lo eligió la gente de bajo nivel educacional -no cabe duda que esa gente son su target- a la que principalmente apuntan estos programas? Eso te parece aceptable pero si lo hiciera un canal fiscal (aduciendo el ejemplo extranjero que salió en este tema, no vamos a poner el de TVN como ejemplo porque es lo mismo que los otros a estas alturas), aún cuando su noticiario fuera de mejor calidad y apuntara al mismo segmento socioeconómico, sería inaceptable sólo por no regirse por las "sagradas" normas del rating, e implicando que a lo más que podrían aspirar los medios públicos es a constituir una buena alternativa, nunca una amenaza al dominio tácito de las reglas por las que se rigen las demás empresas comunicacionales.

    Reafirmo todo lo que inferí de tí
     
  7. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tus errores son:

    - Asumir que los criterios comerciales son un reflejo 100% fiel de lo que la audiencia quiere y busca, basándose únicamente en lo rentables que sean. Eso no necesariamente es así.



    Salvo k el empresario este dispuesto a perder lucas cn tal de mostrar, explicitamente, alguna posicion sesgada frente a un tema y, considerando el supuesto de que toda accion en el mercado de las comunicaciones se encuentra dentro del marco legal Chileno, entonces el criterio k dices k asumo, se cumple a cabalidad.



    - Asumir esos criterios como una especie de "requisito moral" por sobre otros aunque en sí mismos sean lo menos morales existentes, por que? Ahí vienen todas mis "malas interptretaciones y confusiones" que asumí sobre tí.


    No caxé.



    - Pensar que canales públicos o dependientes del Estado serán sólo target para personas con bajo nivel educacional. ajajaja. Puede ser, pero no necesariamente, y al no estar sujetos en un 100% (crees acaso que no están sometidos en cierta forma igual a las leyes del mercado?. Lo están) a lo que diga el people meter pueden ofrecer contenido variado entre lo que entraría el informativo/educativo/cultural. Haz oído hablar sobre CanalEncuentro (de Argentina), por ponerte un ejemplo?.



    Demuestrame el no necesariamente :), y tbn demuestrame de k forma un programa fiscal si esta sometido a las leyes del mercado, sin posibilidad alguna d escapar d ellas, xke cualkier medio o programa fiscal puede decidir someterse a las leyes del mercado, como lo ha hexo TVN, radicando la diferencia cn respecto a los de propiedad privada, en k estos ultimos no tienen la posibilidad de decidir no estar sometido a dichas leyes.


    Por otra parte te han (y yo también) expuesto múltiples ejemplos de cómo -en la medida de lo posible- los noticiarios de la TV abierta manipulan a conveniencia según sea el caso. Eso lo eligió la gente de bajo nivel educacional -no cabe duda que esa gente son su target- a la que principalmente apuntan estos programas? Eso te parece aceptable pero si lo hiciera un canal fiscal (aduciendo el ejemplo extranjero que salió en este tema, no vamos a poner el de TVN como ejemplo porque es lo mismo que los otros a estas alturas), aún cuando su noticiario fuera de mejor calidad y apuntara al mismo segmento socioeconómico, sería inaceptable sólo por no regirse por las "sagradas" normas del rating, e implicando que a lo más que podrían aspirar los medios públicos es a constituir una buena alternativa, nunca una amenaza al dominio tácito de las reglas por las que se rigen las demás empresas comunicacionales.


    Partiste de un supuesto errado (nuevamente...), supones k yo acepto algo k he dejado clarisimo k no pienso, es decir, supones k yo si estoy d acuerdo con la idea de ke los canales de TV abierta si ejecutan manipulaciones intencionadas, algo k me parece k va contra toda logica de un negocio, xke los negocios se hacen pa ganar lucas, y eso tan basico, al parecer, no lo entienden.



    Reafirmo todo lo que inferí de tí


    Y podi seguir suponiendo y reafirmando esos supuestos las veces k kerai, pero hasta el momento, no veo k sean supuestos cercanos a la realidad.


    M hayaste mas sabroso? xD
     
  8. Unsetting

    Unsetting Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    De nuevo lo mismo. Que aburrición



    Me imagino. Creo haber sido bien claro, pero en fin.



    Te di un ejemplo ahí mismo, no hace falta más para tí


    Con esto se responde tu "no caxe", por si acaso.
    Lo tomas como una consecuencia de la causa, y como tal, aceptable, bajo tus criterios. O visto de otra forma, demuestra un sesgo monumental al no querer reconocerlo. Decir o suponer que los canales privados no manipulan o si lo hacen es por causa de su necesidad de maximizar ganancias (por tanto es completamente aceptable en comparación a si lo hiciera uno de propiedad fiscal, y ahí volvemos a lo mismo oootra vez). ajajajajaja


    Claro que lo son

    WTF!!! Cuando hablé de "sabores" yo? Me estas asustando cabro...

    Hasta aquí se deja el asunto.

    En resumen; hay una realidad tangible y constatable y no puede pretender ser justificada a punta de puras "implicitudes"


    :nah:
     
  9. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1


    "Tanto blah blah insípido"


    Fuente: tu


    Si usai palabras k no teni idea lo k significa, solo indica k formai parte del grupo mayoritario d nacionales k sufren d pesimos indicadores en lenguaje, al menos tay acompañao xD.


    Y sino te da mas k pa patalear y no ser capaz d demostrar lo k deci, tonces si, es mejor k t arranki d la discusion.
     
  10. Unsetting

    Unsetting Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    El "blah blah" lo haz puesto tu desde el principio, al decir eso me refería principalmente a retórica frondosa que se hace parecer super compleja pero que sostiene preceptos súper simples. Algo así como lo que hacen ciertos economistas. Lo último que dije no fue "blah blah", hice síntesis porque al ver que hay un punto que entrampa la discusión y lo he expuesto 40 veces, es infructuoso y una pérdida de tiempo seguir con lo mismo. (En mi última repuesta también lo dejé BASTANTE claro por si acaso, una vez más)

    Así que no

    Cuéntame mas (cuáles palabras no tengo idea de lo que significan. Por otra parte también te pusiste a presuponer cosas, lo mismo que hice yo sobre tí, con la diferencia que yo lo hice bien jejeje)

    :awesome: :lol:

    Yo he dado ejemplos varios, argumentación realista y sobre todo, un sustento empírico en la realidad que cualquier persona -mas o menos imparcial e inteligente- puede constatar que corrobora lo que se plantea en este tema.

    Ud sólo explicaciones implícitas propias de una mentalidad de economista aplicadas a TODO (a eso me refería con "implicitudes" -bien puesto entre comillas por lo demás, sé lo que escribo- si no entendiste) y apelación constante a ellas. Nada más
     
  11. El Azote De Dios

    El Azote De Dios Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    99.226
    Me Gusta recibidos:
    14
    jajaja,,
    en serio eso no depende mucho de los televidentes ni nada, en los canales se ven las noticias que los dueños y los auspiciadores osea los que ponen las lucas quieren que veamos,, de cierta menera manipulas la tv y solo hace noticia lo que vende, farandula , crimenes y cosas asi...
     
  12. dead_88

    dead_88 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    18.775
    Me Gusta recibidos:
    3
    puras weas, crimenes, mas crimenes, estafas,violaciones, asesinos que salen sueltos por falta de pruebas segun el juez, leyes weonas que se discuten, etc.. da rabia ver las noticias....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas