Las carreras universitarias y su cuestionada calidad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Boba Fett, 3 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. leguleyo64

    leguleyo64 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 May 2008
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bien explicado colega, uno no solo cobra el tiempo gastado en el tramite que puede durar uno o dias en algunos casos (escrituras), sino que el conocimiento para poder realizar la actividad de hacer un tramite de calidad.
     
  2. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    a pesar de que uno cobra el conocimiento, y no el trámite, es un poco abusador, por no decir un tema de poco más creerse "dios" cobrar tal cantidad de dinero: Pensar que si bien, esa falta de conocimiento de "las palabras claves" te puede llevar a la cárcel, tienes que pensar que si a una persona promedio en chile le cobras eso (300.000, lo que se dijo en el otro comentario), la estas quitando tres cuartas partes de su sueldo, lo que manda a la mierda la vocación de "ayudar a la gente".
     
  3. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14

    Por foros me he encontrado con muchos individuos que desmerecen a las universidades "callamperas", tal como dijo un tipo más arriba, pero por el sólo hecho de que observan desde su podio de magnificencia y excelencia en calidad de educación. Yo estudio Derecho en una universidad privada, cuyo arancel es más caro que una tradicional, pero en el que pago la mitad gracias a una beca por mi puntaje en la PSU. Alcancé a entrar a la tradicional de mi ciudad, mas con un obstáculo: no me daban ningún beneficio, excepto el CAE. Por mi situación socioeconómica no me corresponde ninguna beca, no saqué puntaje nacional, y para todas las consideraciones mi viejo gana un montón de plata por ser retirado de la Armada. Craso error, pues le descuentan casi un 30% por salud y otras cosas. En conclusión, no tengo plata para pagar la universidad tradicional. Lo medité y hablé bien con un familiar abogado, quien me dijo que estudie y no me preocupe por aquellos prejuicios porque en la cancha se ven los gallos, y así se están viendo los egresados de las dos universidades que imparten Derecho en mi ciudad, y los de mi U están muy bien parados.

    Lo otro. La soberbia no es ningún elemento que ayude a ser buen abogado. Que el puntaje en la PSU haya sido suficiente para estudiar en la Chile no significa que el individuo va a tener el título un par de años después.
    Y esa pseudo indiferencia basada en la grandilocuencia egocéntrica con la que un usuario rechazaba un consejo, no es indicio en absoluto del futuro desempeño del profesional que luego será, que es lo único que a la larga será importante.

    On topic: Para asegurar una condición de buen o mal abogado, se debe considerar tanto en la calidad de educación que recibe, como en la calidad del estudiante. Hay abogados realmente chantas que son egresados de universidades prestigiosas, que cobran millonadas a personas que se esfuerzan por juntar esa plata y pagársela al tipo. Es cuestionable el hecho de que existan universidades que entregan un conocimiento parcial acerca del Derecho, pero también lo es el que egresen de ellas a personas que valen callampa, que me ha tocado conocer de cerca. Hay quienes, por su parte, entran a la carrera con una clara vocación y no por el sólo hecho de que van a nadar en plata.
    No se debe olvidar que el Derecho es una carrera vinculada directamente con la sociedad, no con los millones que se puede ganar en un caso.

    Y en cuanto a cómo regular el conocimiento de los egresados, me parecería que se hiciera lo mismo que con los médicos, que a fin de cuentas es justo para todos pues es una prueba a nivel nacional que exige los conocimientos mínimos que debe saber un estudiante de medicina. Por ahí un usuario dijo que se debiesen acreditar las carreras, al menos así contarían con lo mínimo para impartir la carrera. Se debe avanzar de a poco pero con paso seguro.
     
  4. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que paja opinar tanto. Lo único que digo que tanto los jueces como los abogados tienen mecanismos como la academia judicial y el Colegio respectivamente, para desarrollarse de mejor forma. Creo que la solución también pasa por no otorgar a universidades que no esten a un buen nivel el hecho de poder enseñar esta carrera tan importante como es el Derecho. Pero bueno eso atentaría contra la libertad de enseñanzam y cambiar un precepto asi en nuestra Constitución sería ridiculo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas