Literatura Basura

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Gene83, 21 Jun 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. MmExodo

    MmExodo Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sólo me quedé con ese último parrafo, la novela y poesia es necesaria, de hecho es lo único (junto al arte en general) que logra retratar la esencia humana,algo necesario para el "progreso" social, sino veamos a Cervantes que 500 años después su obra ésta tiene la misma o más vigencia porque logró plasmar la esencia misma de los seres humanos en unas cuantas páginas.

    Creo que el concepto tratado es ambiguo de todas maneras, literatura basura como tal es improbable de catalogar y probar(insisto con que la Pilar Sordo es una fiel representante de literatura basura xd), lo que si se puede ver y comprobar es la "gran literatura" y la literatura a secas. Luego entra el juego de como la sociedad cataloga ciertas obras y por último la subjetividad de cada ser pensante.
     
  2. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    10.661
    Me Gusta recibidos:
    3
    Difiero. Primero porque pretendo ser novelista y segundo, porque una peli, ni siquiera una serie, va a ser tan explicativa como lo puede ser la palabra escrita. Si El Señor de los Anillos de Tolkien no te causó las emociones que quizás te haya causado la adaptación de Peter Jackson, no quiere decir que las novelas de ficción sean basura, mucha gente encuentra mucho más estimulante leerse los libros que ver las películas, aún cuando no haya una banda sonora o efectos visuales y tal.
    La finalidad de la ficción es entretener, así su formato sea en papel o no. Una buena historia no deja de ser buena porque esté escrita en un libro. Si sacas una buena moraleja de algún escritor de ficción, felicidades; de no ser así, me temo que lo tuyo no es este mundo y bien puedes escoger otras vías para ver la misma historia. Pero no porque no seas capaz de sentir algo con una buena narrativa no significa que eso sea malo.
    Y siguiendo tu lógica. ¿Por qué solo los libros deben ser informativos? Si nos ponemos así, vaya, esa peli (basada en este libro) no me ayuda en nada en la vida bajo ningún aspecto. Entonces es basura y todas las películas que cuenten una historia (basadas o no en un libro) de ficción son basura porque no enseñan nada. Las únicas películas buenas son las que entregan información. Y ni hablar de los juegos, cómics y novelas gráficas, esas son la peor caca del mundo. ¿No te parece más coherente y equitativo?
    El mundo necesita imaginar, para eso siguen saliendo libros y otros formatos para contar historias, pero al fin y al cabo son las novelas las que estimulan más el cerebro, porque este trabaja al crear imágenes mentales y reproducir sonidos posibles, olores y hasta emociones.
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El quijote plasma la esencia humana, ok, pero yo podría decirte ¿ hay una esencia humana? ¿qué entiendes tú por esencia? y aunque coincidiéramos en nuestra concepción al respecto ¿un solo libro la resume? Diría que fuera de lo vago del concepto de esencia humana, es un tanto reduccionista acotar a un libro la explicación de ésta, y muy generoso con cervantes además. Yo podría decir que la vida es un sueño resume todo el mundo onírico del hombre, pero pueden salirme con un millón de dilemas epistemológicos sobre el qué y por qué de los sueños, y mandarme a la mierda.

    En un punto si converjo contigo: hay libros que cuentan historias que tienen información y que aportan a la cultura algo más que sólo emociones y aventuras de personajes ficticios. De hecho mencioné eso en mi primer post.

    Me entendiste mal. No dije que no debían existir, sólo dije que eran malos. Respecto de las películas, ya lo respondí.
     
    #27 Rock Strongo, 22 Jun 2013
    Última edición: 22 Jun 2013
  4. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    10.661
    Me Gusta recibidos:
    3
    Te parecen malos, no es que lo sean.
     
  5. Sasami Hanatsuki

    Sasami Hanatsuki Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ti no te interesa, pero ¿sólo cuenta como "no basura" lo que a ti te interesa?

    Creía que los adultos también necesitaban un cerebro funcional.

    Quizás no me expliqué bien, digo que, ¿para qué lees libros de ciencia, leyes o lo que sea, si puedes buscar un maestro que te explique?
    Si son tan perdidas las letras literarias, (porque solo cuentan como tales las que no son un registro de información sin prosa y mal explicados...) ¿qué haces formando parte de una zona que te parece tan invalorable? Creo que solo te haces el interesante.
     
  6. Pancho Rojas

    Pancho Rojas Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2013
    Mensajes:
    2.073
    Me Gusta recibidos:
    4
    :leyendo:

    ¿Hay literatura basura? Sí, ejemplo: La biblia, la atalaya, el libro de mormón, la torá, etc. Sólo han servido para segregar.

    ¿Hay literatura que sólo sirve para imaginar?: Claro, existen miles de mundos que sólo viven entre las hojas de un libro.

    ¿Hay literatura que enseña algo?: pero por supuesto, ahí tengo mis libros de hormigones, aceros, estructuras, finanzas, managment, finanzas públicas, derecho civil, etc.

    ¿Entonces toda literatura tiene un fin?: pero claro po´ mi washo, ese fin le da el sentido a escribir y a leer. Claro que existen libros que son sólo para vender, pero depende del punto de vista. Si es el editor, estará saltando en una pata. Si es el lector objetivo, bienvenido sea (larga vida a Condorito). Claro que si el lector no es el público objetivo, podría llegar a catalogarlo como basura (¿Cortázar estás ahí?)

    ¿Y si sólo leo literutura considerada "basura" me estoy perdiendo de algo?: Puta, yo he leído cientos de cuentos de autores que ni Santa Isabel los conoce y los he gozado como chancho. Y he tratado de leer a otros "consagrados" que con cuea he llegado a entender de que mierda se trataba el asunto. Ejemplo de alguien que murió en la pobreza y ahora es ícono: H.P. Lovecraft. En su tiempo pocos lo pescaban, y ahora los weones se derriten por publicarlo. Supongo que debe ser un tema de derechos de autor. En conclusión, no me pierdo de nada por que gozo cada mamarracho que me llega.

    ¿Entonces para qué discutir si existe la literatura basura, si está claro que la literatura se califica de acuerdo al lector?: Ese es el meollo del asunto, mi perrín. Todo puede ser considerado basura, como obra de arte. En literatura, en pintura, en arquitectura..en la wea que sea, todo puede ser catalogado de acuerdo al público que la vea.

    y me aburrí.
     
  7. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Está bueno el debate sobre libros de información vs libros que apelan a la emoción.
    Apoyo a los segundos. Y a todo aquél que no siga la racionalidad del K.

    La tesis central de la obra de Georges Bataille, por ej., se centra en la teoría de la acumulación y el gasto. La que puede ser analizada, interpretada, debatida, muy cabezonamente.
    Sirve de referente idóneo para encontrar argumentos en materia económica, psico social, estética, moral, etc., sin ningún problema.

    Pero lo bkan es que se conjuga con la emoción que produce leerlo. Y sus textos están escritos en clave provocadora que escupe a la cara del lector.

    Otro tanto encontramos en Hesíodo; sobre todo en su primera obra: LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS.
    Una fuente notable de didáctica moral.

    Esta obra influyó a todos los culiaos que teorizaron después; y que, supuestamente, uno tiene que rendir culto.

    Pero lo que no se olvida jamás, en este libro del autor, es la tensa relación padre-hijo que da vida a los diálogos moralizantes.
    La oposición entre un padre campesino y conservador; y un hijo que se deslumbra ante la búsqueda del honor y las aventuras, es el hilo narrativo que sustenta el relato.

    Y a esto sólo se llega a través de la conmoción que causan, en nuestra corteza cerebral, esas palabras cargadas de magia.-
     
    #31 rocco_000, 22 Jun 2013
    Última edición: 22 Jun 2013
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Claro, es mi opinión, que según yo, es la más mejore.

    Bueno, en términos abstractos entonces ¿interesa al conocimiento humano indagar en la mente del escritor de una novela?

    ¿funcionalidad cerebral es correlativa a la imaginación? ¿y esa imaginación solo tiene como válvula de escape la ficción de la literatura? Me parece que le estás dando mucho crédito al gremio.

    Los maestros son guías nomá: el que lee eres tú. Claro, te concedo esto: yo uso para determinar si un libro es bueno o malo el criterio del aporte al conocimiento universal. Otras personas no tienen por qué usar mi criterio; podrían usar el de la diversión, de cuan rápido se te pasa el tiempo leyendo. Si fuese así. las novelas ganarían para la mayoría como los mejores libros( no para mi, porque me entretiene aprender más que la ficción) pero como regla general.

    Esto es como un ad hominem, pero de todas formas, nunca escribo acá, es primera vez creo. Y no me hago el intersante....lo soy.

    saludines.
     
  9. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Al final todo se va en lo subjetivo (lo personal, lo escondido).
    No entiendo mucho la idea de armar el "gran debate gran" en torno a este tema, es como empezar a argumentar si es mejor la manzana o la palta. Las dos son frutas y crecen en los árboles.
    Acá está ocurriendo algo parecido. Deberían entender que para empezar el problema se originó porque el compadre pato_mike, erró al meter dentro de la "literatura", lo que realmente es bibliografía (como los manuales de botánica que nombró al principio).
    Ambos ocupan el soporte libro (en general) y están escritos con letras y por un autor, pero NO son lo mismo. Y lo sé porque en algún momento estudié el tema en la universidad.
    Una cosa es la literatura (ficción per sé), y otra la bibliografía (es decir, textos a los que se recurre para obtener conocimiento sobre un tema determinado)
    ¿Cuál es la gracia? La literatura puede cumplir ambas funciones, porque al ser ficción, es la ejecución de la bibliografía, sería como la teoría a la práctica, la literatura reúne el conocimiento aplicado en el ámbito humano (no podría decirse eso de la física o la química).

    Por ende, todo el debate que se armó es inválido. No puede decir que un avión es mejor que un cohete, porque cumplen funciones distintas a pesar de que están dentro del mismo rango.

    Eso no más quería decir, ahora sigan jugando a la tiña.
     
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Igual no má no sabís debatir.-
     
  11. Sasami Hanatsuki

    Sasami Hanatsuki Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    0
    Grande Folk!
    Voy a llorar, no solo me das dado info que no tenía, sino que, has hablado con argumentos y maduramente voy a llorar de emoción. Snif.
    :besin::besin::besin:
     
  12. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    10.661
    Me Gusta recibidos:
    3
    Caro mío, no sé si fue sarcasmo, pero todo lo anterior que dijiste a tu último post se ha ido a la mismísima mierda. Hablas de raciocinio y no se puede razonar contigo porque te encanta tener la razón y lo acabas de demostrar con la respuesta. Eso se llama hipocresía. Y no, no eres interesante, eres cuadrado, yoyoísta, eres tan repelente que si te usan en la cueva del Monte Luna ningún zubat se asomaría. Y hablo en serio. Con todo, me he dado cuenta que no vale la pena discuytir contigo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas