Lo bueno, Lo malo, Lo feo de: "Software Libre"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por _DeMoNiA_, 17 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Básicamente se hace la distinción entre el dominio público y el privado. En la medida que ninguno estorbe al otro no hay dramas.

    Saludos.
     
  2. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Cuando comenté esté tema en realidad no cachaba una de lo que era el software libre, por ende, agrego algunas cosas:

    1.-
    Tú misma te respondes. Claramente eso no es culpa del SL, sino de educación, siendo simplista. Como sea, no es algo externo al SL y no más vueltas que darle.

    2.-
    Difícil es que los programadores se aburran de ir mejorando y parchando los programas, pues, así como el creador de malware puede crear malware como un reto de inteligencia y en base a su ego, aquello mismo existe del otro lado, es decir, el mismo reto que siente al penetrar un sistema de seguridad lo siente también el programador que crea parches y nuevos modelos para hacerlo más seguro y eficiente. Esa es una de las razones porque los Gnu/Linux a penas contengan virus o malware. Hay toda una comunidad detrás que está trbajando para que eso no ocurra (entre otras razones obviamente, pero aquí tratamos esa en particular debido a lo que destaqué en rojo).

    Fuente:http://www.quevidaesta.com/¿por-que-no-hay-virus-en-linux-y-mac/2007/08/05/

    Personalmente, concuerdo con las ideas de la FSF (Free Software Fundation), su visión sobre el SL en la educación, así como con avance y del SL en el mercado y la necesidad de que las desarrolladoras den cada vez más soporte a las Distribuciones creadas en GNU/Linux.

    Saludos.

    PS: Recomiendo el siguiente documental (es algo viejito, pero está bien explicado y es, a fin de cuentas, un archivo histórico fiable).

     
    #14 Malkuth, 3 Ago 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que la experiencia del software libre es muchisimo mas estructural que la mera asociacion altruista gringa-hecha por hoby, y muchisima mas sostenida que por el mero "ego" de los programadores. Todo se basa en algo bastante simple en realidad: la comunidad de retroalimentacion, que es la que mantiene viva los proyectos a todo nivel, no solo tiene capacidad autoreproductiva (si fuese una empresa ordinaria x ejm, hablariamos de un numero exacto de "trabajadores", sujeto a variacion pero con pasivos) sino tambien es ad honorem. Si sumas estas solas caracteristicas en un proyecto sostenido de cualquier clase, tienes, inevitablemente, niveles de mejoramiento tambien sostenidos. Esto explicado en abstracto es un cuento de hadas para un CEO, osea irrealizable; lo genial del software libre es precisamente el hecho de que ha hecho esto posible. No todo es merito de sus aplicaciones propias, y es mas, probablemente no hubiera resultado exitoso si es que no se hubiese tenido la presencia de un alterego despota, abusivo, ineficiente, y megalomano como Microsoft-windows: la tension que creo en la comunidad enteeera de programadores en accesibilidad para el desarrollo de lenguajes de programacion, aplicaciones, etc, hizo que cuentos de hadas como los que vivimos ahora puedan tener posibilidad de realizacion.

    Eso es el software libre, y muchisimo mas, que no es gratis por cierto. Si tienes una fuerza de trabajo autoreproductiva, y tienes las herramientas, lo que hace falta para tener un proyecto que compita (y al fin y al cabo esa es el ultimo proposito de esta comunidad: aplicar mas que windows en el consumidor hogareño) con una empresa de una orientacion de negocios totalmente distinta, con recursos, etc..Lo que hace falta para empezar a arañar ese proposito es una dosis de la forma de asociacion que se esta combatiendo, en este caso la asociacion tipo empresarial-competitiva. Linux no fue desarrollado para competir, no en principio; su principal proposito fue crear una fuente distinta de accesibilidad, ajena al area privada que permita trabajar a los programadores. Y de esa forma se ha venido trabajando; todo hasta que llego Ubuntu y Canonical: una asociacion empresarial 100% de software libre; el empujon. A lo que iba con esto es a que Canonical, el principal opositor de las plataformas windows al momento, es software libre pero no es gratis. Es una empresa, tiene un CEO, etc, etc. ¿Esto significa el autoaniquilamiento de las licencias GPU, de derechos de autor al reves, de codigos abiertos, de comunidad desarrolladora en lugar de empresa dessarrolladora? No, al contrario, es un paso necesario para empezar a arañar ese proposito, buenisimo, que es el que empresas como canonical frente a empresas como microsoft tienen.

    Escribo esto porque el software libre es como el hermano feo, relegado, al que la mayoria le teme o guarda suficientes prejuicios como para no darle una verdadera oportunidad en su vida profesional, de su tiempo. Esto que ulteriormente significa perder la oportunidad de participar de muchas cosas: i en primer lugar, en el proyecto mismo que es excepcional en su naturaleza y es hermoso, simplemente hermoso; ii despues, de participar de la lectura de las cosas que un integrante activo de esta comunidad tiene, de las perspectivas, de la sugestiones que se te vienen a la mente porque no se combate una empresa de esa talla ad honorem, y de esa forma, todos los dias. Si te demoras en leer los manuales del SO que elijas, si te demoras en preguntar por donde empezar en los foros, si te demoras en enseñarte a ti mismo, o si sencillamente elijes probar un flavour de Ubuntu (que es el mas amigable) de ya participas. Por lo demas, la comunidad es bastante amigable. saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas