yo creo que esta bien dentro de literatura. pero quizás como cambio tanto este foro, ahora solo deben aceptar temas que esten a nivel de su cultura e intelectualidá.
Estos Intelectuales wn..xd Oye amigo sabes que aun no puedo descargar de rapidshare me qedo con las ganas de ver el documento. Adios.
Aclaro el tema va aqui, el texto del cual pones la liga de rapidshare va en la biblioteca, que es el link que te puse antes. En cuanto al tema mismo ya di mi comentario y me parecio una información interesante y bien llevada.
Ah perfecto. Gracias por la segunda correción, pero no lo había entendido así, subiré entonces en ... biblioteca... el documento. saludos!
Entonces rectifico lo ya escrito, intercalo la frase :" ajena al teatro" por ajena a la psicología. No es mi fuerte la psicología, es más -que me disculpen los que se entienden en esto- , lo considero una farsa, es casi como un tarotista.
Ahhhh!! que fuerte que lo compares con los toratistas, echaste abajo toda la corriente del realismo psicológico entonces, teneesse Williams debe estar revolcandose en su tumba... jajajajjaaja cuando era mas chico tenía una concepción similar, pero luego de leer sobre el psicoanalis (sea cual sea la corriente), o leer a autores que se basan en téncicas psicológicas de creación de historias, de personajes, etc; uno se va dando cuenta que el trabajo es netamente social, pero desde la base de la sociedad que es la psiquis del hombre (quien es el que crea la sociedad), el tarot, no cabe dentro de esta concepción. Yo por otro lado no entiendo mucho de tarotismos; así que no voy a hacer niguna comparación de tal calibre pués sería poco correlativo con mi ética respecto a las corrientes que cada uno quiera estudiar para crear su obra. Saludos1
Si, así de radical es mi postura respecto a éste tema, me resulta fácil que los psicólogos tengan el concepto de los que es la metodología, estudio y descripción del fenómeno; ya sabía que es integramente social he allí mi disyuntiva con esto. Igualmente mi percepción de la psicología es precaria y no me llama la atención, te escribo de acuerdo a mi experiencia personal, cuando vas a un psicólogo les cuentas tus problemas, que te tienen mal y te dan un diagnostico negativo y te tapan en píldoras que no son para nada una solución radical a tus problemas, lo mismo hace un tarotista -no es que haya ido a uno pero lo que me han dicho- van porque necesitan que les digan lo obvio, y salen quimerados, que algo místico es la causa a sus problemas y solución, y no es nada más que patrañas, te dicen lo que te diría cualquier persona con sentido común y algo de pensamiento critico.
ahh pero estas siendo radical desde una postura que no tiene que ver con la psquicología hacia la literatura, estás hablando de la psicología terapeutica y no necesariamente el psiconalisis apunte siempre a sanar enfermos, no es nada mistico, es más, es concreto, es un analis estructurado de las bases de nuestra sociedad (sociedades arcaicas), a las cuales no se puede escapar, o mejor dicho, no se puede negar y aún sigue en nuestra psiquis. Estas criticando desde un lado unilateral de la palabra psicología. Es como decir que todos los profes son unos chantas por que te ensñan desde la historia creado por otro, no tiene que ver sobre lo que apredes si de que manera, es un ejemplo, nada más, para mostrar lo unilateral que puede ser esa radicalidad; el psicoalisis le llama a eso, la negación antes de la experiencia. No has experimentado el psiconalisis en su totalidad, o leído aun que sea y estas criticando por una idea preconcevida de lo que puede ser. saludos!
Si es cierto, no me interesa la psicología, Es lo que varios experto denominan, no hay interes es eso. Dime algo: Si la verdadera razón del estudio de cualesquier ciencia es contribuir a la humanidad, si el psicoanalisis no contribuye al mejoramiento de la salud pisiquica de las personas, entonces esto no seria más que una majamama de problemas sin solución. Como dijo Hobbes "primero vivir , luego filosofar", aunque lo único intrigante es alg que ya sabemos: la mente es infinita, la capacidad de pensar es ilimitada. Saludos
Comparto lo que dice Hobbes, pero ¿Como vivir primero algo que no es vida? ¿Acaso vivir es tener un jefe, sacasre la chucha durante 60 años para poder disfrutar en la vejéz? ¿Acaso vivir es seguir las reglas que inventan persnas igual a ti, con la misma fragilidad corporal y el mismo miedo a la inmensidad de la naturaleza; pero con la diferencia que tienen mas poder por que tienen más dinero? ¿Acaso vivir, es pensar en mejorar un sistema? Pues esta vida nos lleva a perfeccionar un sistema social, siempre se busca eso, pues nunca estamos deacuerdo con lo que tenemos y pensamos, aun que vivamos en una suerte de proporedidad que puede ser mejor (aún cuando el modelo nunca ha sido perfecto -algo medio utópico ¿no? - La Piscología (Lacaniana, freudiana, etc), ayuda a entender según sus puntos de ataque (El lenguaje, los sueños, los paradigmas), los origenes de como funcionamos hacia el sisitema y como creamos nuestros propios sistemas para con él y para con los otros sujetos (desde el elnguaje, desde la otredad, desde la prohibición...). Si Fuese un perro que no tiene que crear lazos intelectuales con el otro, tal véz podría vivir simplemente; pero no, soy un hombre y pienso y se que se nace y que se muere, tenemos conflictos con estos temas (que jamás podremos solucionar, pues son inherentas a la naturaleza) y al momento de detectarlos... en la Literatura, en la Poesía, en las Novelas, en el Teatro, sí hacemos uso de nuestros sistemas de funcionamiento o los conocemos con todos sus límites, podemos hacer un trabajo con mas detalles, con mas recovecos, con mas capas y aristas, pués la psiquis o la mente, como tu lo dices, es infinita y nosotros la limitamos con el lenguaje ¿Porqué ir conociendo todos los rincones infinitos de nuestra mente y hacer que el lenguaje, cual sea que fuese, se haga cargo de traspasarlo al otro? Si de vivir se trata, creo que para vivir hay que saber donde estas viviendo, en que estas viviendo y como estas viviendo; o si no, nos volvemos seres automatas y pensando que solo con filosofar en los carretes, podemos solucionar el mundo ficticiamente y decir que no estamos contentos, pero cuando uno es capas de detectar el porqué... se hace todo mas infinito, como la mente, y no es nada tarotista, solo es detectar el porqué, por ejemplo, se te está prohibido el matar (pero otros, tienen el derecho de hacerlo). Esto no es una defensa hacia la psicología, de hecho no soy psicologo, ni nunca he asistido a uno, y cuando hablo de los autores no hablo de porqué se conocen, si no de sus artículos, que me parecen mas bien interesante. Podría hablar tanto de Freud, como de Bataille, de Baudrillard, o severo sarduy; pero no para hablar del psicoanalisis o a las ramas por las cuales sean mas conocidos los autores, si no a sus textos que, creo que si los leemos, sin un prejucio (¿Donde cabe el concepto de vivir si antelamos cualquier accionar con una capa de prejuicio? Ya no se puede simplemente vivir) podemos enriquecer, no simplemente de una vanal historieta o una entretenida ficción, nuestros escritosy tambien neustro accionar, para con la vida. Saludos!