"Los Chilenos nos quieren invadir"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por 987l123l7654l, 9 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    NAADIE TENIA ESAS FOTOS DE LAS PRUEBAS DE MISILES CHINOS NI NADIE SABIA PUBLICAMENTE DE LA POSIBLE COMPRA DE LOS AVIONES CHINOS MENOS DE LOS MISILES CREADOS X ELLOS (LOS CHINOS) QUE SON INCLUSO ANTI PORTA AVIONES POR ESO ELLOS NO SE CALIENTAN LA CABEZA CON LOS PORTA AVIONES LO VEN COMO UNA PLATAFORMA DEBIL. MEJOR SON LOS SUBMARINOS TRABAJO KIRURGIKO PARA MENTES BRILLANTES.

    WENA WENA WENAA DIJO EL PERRO DEL BOMBO WENA WENA EL POST..
     
    #25 987l123l7654l, 12 Feb 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. juliotaker

    juliotaker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    2
    jajja que son enfermos, ellos han sido los que en el transcurso de la historia nos a querido quitar terreno, se han unido a los peruanos y bolivianos en nuestra contra...

    Son harto sinverguenza.
     
  3. Monteximenes

    Monteximenes Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    6.361
    Me Gusta recibidos:
    2
    jajajajaj wn weco xD!
     
  4. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    MAO AYUDA A PNOCHET Y LO INVITA A CHINA PRUEBAS !!!
    http://santiago.indymedia.org/print.php?id=83332&comments=yes

    [h=3]Centro de Medios Independientes Santiago[/h][HR][/HR]El artículo original está en
    http://santiago.indymedia.org/news/2008/11/83332.php Ocultar comentarios.
    Pruebas de la Relacion de Mao con Pinochet
    por Pruebas de la Relacion de Mao con Pinochet Tuesday, Nov. 25, 2008 at 11:33 AM

    Mao en China brindó apoyo a Pinochet

    A continuación publicamos un artículo que apareció en el número del 8 de diciembre de 1975 de la revista Intercontinental Press bajo el titular "Pekín recibe elogios de Pinochet".

    En momentos cuando la represión asesina de la dictadura de Pinochet contra sus opositores políticos ha aislado al régimen sanguinario a nivel internacional, a tal punto que se ha convertido en una vergüenza pública para la Casa Blanca, le ha llegado ayuda de la burocracia maoísta en Pekín.

    "La junta militar chilena, cada vez más aislada y asediada dentro y fuera del país, está buscando lazos más estrechos con China, uno de los pocos amigos que le quedan", informó Hugh O'Shaughnessy en el número del 23 de noviembre del Observer.

    "El comandante Gaston Frez, jefe de Codelco, la empresa estatal chilena del cobre", agregó O'Shaughnessy, "anunció en Santiago la semana pasada que China aumentaría su importación de cobre de Chile de 8 mil toneladas este año a 34 mil toneladas en 1976".

    Se informa que Pekín otorgará un importante préstamo como parte del acuerdo. En una reciente entrevista con Pinochet, el columnista C.L. Sulzberger del New York Times preguntó si era cierto el rumor que había escuchado de que "Chile estaba negociando con Pekín un préstamo de 58 millones de dólares para esta economía tambaleante", como parte de las negociaciones sobre el cobre.

    "Para sorpresa mía", dijo Sulzberger en su columna del 29 de noviembre, "él lo confirmó".

    Según Sulzberger, Pinochet "dijo que las discusiones con los chinos habían empezado durante la época de Allende pero que continuaban ahora, después de haberse suspendido. El tema se mantiene abierto y el préstamo sigue pendiente', agregó".

    Sulzberger, que al parecer se mantenía escéptico, trató de constatar la declaración de Pinochet, con los siguientes resultados:

    "Lo confirmé en una conversación con un chileno quien ha sido uno de los principales contactos en las negociaciones con el embajador de Pekín, un hombre a quien califica como 'muy, muy paciente'".

    Pinochet tiene razón para estar complacido con los representantes diplomáticos de Pekín.

    Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, la embajada china en Santiago cerró sus puertas a todos los refugiados políticos. Mientras acribillaban a miles de trabajadores y ejecutaban y torturaban a prisioneros políticos, la embajada de Pekín rechazó a refugiados desesperados, dejándolos a la merced de los gorilas chilenos.

    Es más, ante las denuncias mundiales contra la matanza, Pekín hasta se negó a romper relaciones diplomáticas con el régimen.

    Al contrario, el 11 de octubre de 1973, Pekín le dijo al allendista embajador a China, Armando Uribe, que ya no lo reconocería como representante de Chile. Para el 5 de noviembre, según se informa, ya estaba en Pekín un representante de la dictadura militar para reemplazar a Uribe.

    En nombre de las concesiones diplomáticas y comerciales, Pekín ha traicionado una vez más los principios más elementales del internacionalismo proletario. Así se ha ganado la aprobación de Pinochet.

    "China se ha comportado bien", le dijo a Sulzberger.

    ROJINEGRO


    [HR][/HR]/* sin comentarios */© 2000-2004 Centro de Medios Independientes Santiago. Al menos que esté establecido por el autor, todos los contenidos son libres para su reuso, reimpresión y retransmisión sin fines comerciales en la red o en cualquier parte. Las opiniones vertidas pertenecen a las personas que contribuyen al sitio y no necesariamente son compartidas por el Centro de Medios Independientes Santiago. Running sf-active v0.9.4 Disclaimer | Privacy
     
  5. woundedhead

    woundedhead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    4.494
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como si fuera el pensar de toda la gente. Por culpa de unos pocos quedan las cagadas.
     
  6. zurdela

    zurdela Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    528
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ya loco pero , te apuesto que vo vay a ser el primero que se va a esconder pa no ir a la guerra
     
  7. santoperez

    santoperez Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Sep 2008
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    0
    csm que mentalidad mas weona
     
  8. Hugo Castro

    Hugo Castro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    30 Sep 2007
    Mensajes:
    4.297
    Me Gusta recibidos:
    202
    Es la unica manera de conservar la distancia de nuestras fronteras con respecto de los mas cercanos, si se acercan los invadimos.
     
  9. yako20

    yako20 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    402
    Me Gusta recibidos:
    3
    estan enfermos estos argentinos!!
     
  10. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13

    Mucho call of duty niñito...a nooo tienes 18 años :S, no eres un niño.... entonces preocúpate ;).
     
  11. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    Ha llegado ayuda de la burocracia maoísta en Pekín
    "La junta militar chilena, cada vez más aislada y asediada dentro y fuera del país, está buscando lazos más estrechos con China, uno de los pocos amigos que le quedan", informó Hugh O'Shaughnessy en el número del 23 de noviembre del Observer.

    "El comandante Gaston Frez, jefe de Codelco, la empresa estatal chilena del cobre", agregó O'Shaughnessy, "anunció en Santiago la semana pasada que China aumentaría su importación de cobre de Chile de 8 mil toneladas este año a 34 mil toneladas en 1976".


    Se informa que Pekín otorgará un importante préstamo como parte del acuerdo. En una reciente entrevista con Pinochet, el columnista C.L. Sulzberger del New York Times preguntó si era cierto el rumor que había escuchado de que "Chile estaba negociando con Pekín un préstamo de 58 millones de dólares para esta economía tambaleante", como parte de las negociaciones sobre el cobre.


    "Para sorpresa mía", dijo Sulzberger en su columna del 29 de noviembre, "él lo confirmó".
    Según Sulzberger, Pinochet "dijo que las discusiones con los chinos habían empezado durante la época de Allende pero que continuaban ahora, después de haberse suspendido. El tema se mantiene abierto y el préstamo sigue pendiente', agregó".
    Sulzberger, que al parecer se mantenía escéptico, trató de constatar la declaración de Pinochet, con los siguientes resultados:


    "Lo confirmé en una conversación con un chileno quien ha sido uno de los principales contactos en las negociaciones con el embajador de Pekín, un hombre a quien califica como 'muy, muy paciente'".


    Pinochet tiene razón para estar complacido con los representantes diplomáticos de Pekín.
    Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, la embajada china en Santiago cerró sus puertas a todos los refugiados políticos. Mientras acribillaban a miles de trabajadores y ejecutaban y torturaban a prisioneros políticos, la embajada de Pekín rechazó a refugiados desesperados, dejándolos a la merced de los gorilas chilenos.


    Es más, ante las denuncias mundiales contra la matanza, Pekín hasta se negó a romper relaciones diplomáticas con el régimen.


    Al contrario, el 11 de octubre de 1973, Pekín le dijo al allendista embajador a China, Armando Uribe, que ya no lo reconocería como representante de Chile. Para el 5 de noviembre, según se informa, ya estaba en Pekín un representante de la dictadura militar para reemplazar a Uribe.


    En nombre de las concesiones diplomáticas y comerciales, Pekín ha traicionado una vez más los principios más elementales del internacionalismo proletario. Así se ha ganado la aprobación de Pinochet. "China se ha comportado bien", le dijo a Sulzberger.


    Y el Watan, es un tema antiguo de una cierta respuesta secreta oficial que aun que resulta hasta el dia de hoy, extraño la "hechada para atras" tanto de Perú como de Argentina, incluso de Bolivia. en la casi guerra por los limites sur de chile.
    como se ha descubierto la información del wantan , empezó con una investigación periodística hecha por Antonio gil antes de que lun se transformara en la nueva cuarta popular para clase alta.




    El wantán de Pinochet ***
    Jueves 18 de agosto de 2005 Antonio Gil


    Lo que ustedes leerán a continuación es uno de los secretos mejor guardados de la historia contemporánea de Chile. Por estas mismas fechas, hace ya unos treinta años, en los momentos más álgidos de nuestros problemas con los países fronterizos, el capitán general citó a la alta oficialidad de todas las ramas de la defensa y el orden del país a una reunión ultrasecreta en el edificio Diego Portales. En ese acto, pronunció, con su característica entonación aguda, el más escueto de todos sus discursos: "Señores, la situación es de guerra inminente. Y no será una guerra sólo contra Argentina, sino también, y simultáneamente, contra Perú y Bolivia. Pero no se preocupen, porque yo tengo una querida que nos va a ayudar".


    El desconcierto se pintó en los rostros de los uniformados. ¿Quién sería esa querida que nos iba a ayudar? ¿Sería la Dama de Hierro? ¿Sería Sudáfrica? Todos volvieron a sus respectivas unidades, en absoluto silencio, con la gigantesca interrogante royéndoles el corazón.


    Lo que los oficiales no sabían era que tres días antes el capitán general había recibido en su despacho privado a un emisario chino, quien luego de presentarle sus cartas credenciales le dijo: "Señor presidente, China tiene con su país una deuda adquirida hace cien años". El general lo habría mirado con estupor, sin entender a qué deuda se refería el dignatario oriental, ante lo cual éste agregó pausadamente: "Durante la guerra de 1879, las tropas chilenas liberaron a miles de chinos que vivían en condiciones infrahumanas, de semiesclavitud, trabajando en las salitreras y guaneras del Perú. Sabemos que ustedes hoy se encuentran en una situación difícil y ha llegado para nosotros el día de pagar esa deuda. En estos mismos momentos navega, cerca ya de aguas territoriales chilenas, un buque de guerra de la República Popular China, con doce misiles nucleares de largo alcance, listos para hacer blanco en los objetivos que se determinen. Además, China pone al servicio de Chile ciento cincuenta mil efectivos militares de infantería, que vienen en camino, para defender su soberanía amenazada".


    La oferta de esos enamorados eternos de nuestro cobre llegaba justo en un momento extremadamente complicado para el país, pero el capitán general -que puede ser todo lo que ustedes quieran, pero en ese tiempo tenía un olfato agudo, de estratega nato- comprendió que la solución, a poco andar, se transformaría en un problema mil veces peor: ¿cómo sacar después a los chinos del Cono Sur?


    Aparentó aceptar el ofrecimiento y encargó inmediatamente filtrar la información a los servicios de inteligencia de los países vecinos. La reacción no se hizo esperar. Los potenciales enemigos depusieron sus actitudes de golpe. Sacaron las lapiceras para firmar lo que se les pusiera por delante. Retiraron sus efectivos de las zonas fronterizas. Y el negocio con los chinos -en buena hora- quedó en nada. Una sola vacilación y ahora estaríamos leyendo estas páginas en cantonés o en chino mandarín.


    chino tradicional http://blog.boxun.com/hero/huping/152_1.shtml
    fuentes http://www.themilitant.com/2007/7103/710381.html

    http://santiago.indymedia.org/print.php?id=83332&comments=yes


     
  12. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    45
    ese territorio se lo pudieron al viejo pascuero, no??
    segun la constitucion chielna de 1823, el territorio de chile es este:
    Art. 4.o El territorio de Chile comprende de norte a sur, desde el Cabo de Hornos hasta el despoblado de Atacama; y de oriente a poniente, desde las cordilleras de los Andes hasta el mar Pacífico, con todas las islas adyacentes, incluso el archipiélago de Chiloé, las de Juan Fernández, Mocha y Santa María.

    http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1005202
    POR LO TANTO, ES UNA PUTA FANTASIA , un cuento para patrioteros y pelotudos en general, una bravuconada al pedo...nunca , pero nunca chile tiene derecho, ni ocupacion, ni historia, ni nada que justifique esa estupida pretencion de ser un territorio mayor que el actual,incluso segun se entiende, atacama NO ES CHILENA!!!!!!!, sino de otro pais.






     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas