Los INMENSOS problemas del darwinismo y la evolución

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por ForShe, 14 Dic 2012.

  1. micho_pirata

    micho_pirata Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    894
    Me Gusta recibidos:
    2
    Amm la verdad solo lei un poco, conozco la teoría con sus pro y contras y también las contra partes, y aun asi me qedo con que la logia hace que necesariamente el Darwinismo sea lo mas creíble. aun que podría estar equivocado pero no por eso voy a discutir de su logica
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101



    ¿Dije que eso era el creacionismo o un tipo de creacionismo? Sólo he dicho que eso demuestra que no son teorías totalmente excluyentes. Darwin no decía en ningún lado cómo se originó el universo. Más bien daba a entender que no existe una intervención de Dios en la evolucion de las especies, como esperaban los creacionistas.

    Ahora el problema de alarion es bastante sencillo, cree que quien ve en Dios causa del universo, también está suponiendo que Dios es la causa directa de la existencia del hombre. Es un error por cuando nadie está diciendo que Dios creó directamente al hombre. El hombre fue producto de una evolución. Se buscan entender que Dios o como quieras llamarlo fue la causa que dio origen al universo, y jamás que Dios fue quien directamente creó al hombre. Por tanto, alarion, el ejemplo de tus valores es bastante malo, por cuando no contradice el supuesto principal de que Dios pudo o no haber sido el origen del universo.

    Como te digo pato, el tema no es hacerme pasar por un tipo de creacionista, que por lo demás me parece una estupidez. De creacionista sólo tengo tu concepción de mi persona. Busco romper esa dicotomía estúpida de que creacionismo y evolucionismo son dos cosas totalmente excluyente, y que si no estás en algún lado, estás en el otro.
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    mucha discusión sin sentido, si el tema es bastante sencillo,

    todas las especies incluidas la humana llego a ser como es a partir de la unión de elementos en condiciones específicas, estos elementos formaron compuestos y su estructura química se fue complejizando hasta que se formaron los primeros organismos unicelulares, de los que sobrevivieron los mas aptos por simple selección natural, se fueron perpetuando y complejizando mas aún con el paso de los milenios derivando las especies y razas y una se convirtió en la raza humana y en un futuro se convertirá en especies mas complejas, incluida especiación y al final desaparecerá como toda la vida en la tierra

    v/s

    dios nos hizo a su imagen y semejanza al hombre y de una costilla sacó a la mujer al ver que el hombre estaba muy solo para que lo acompañara, al morir existe un juicio que determina por tus acciones apegadas a lo que dice la biblia si vas al cielo o al infierno

    o

    Seres vivos de fuera del espacio encontraron una especie que podían domesticar así usando ingeniería genética mezclaron sus genes con la de esos animales y crearon la especie humana, luego se escondieron o se fueron, esta no responde la pregunta de donde salieron esos seres, por lo que quedaría descartada.

    u otra de las diferentes religiones y creencias ancestrales
     
  4. elhiro

    elhiro Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Feb 2012
    Mensajes:
    24.220
    Me Gusta recibidos:
    5
    oye maricón culiao leete las reglas y no andes repartiendo tu caga de tema por los foros la wea se postea una vez y en la zona que debe ser aweonao no andes pegando tus aportes culiaos en astronomía
     
  5. Lyxer

    Lyxer Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ni a eso llegan.

    Casi todos son así, creen que la razón se gana por cantidad, no calidad.
     
  6. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3

    esto aplica para ambos creo yo.

    Todo analisis debe empezar con una critica ideologica del vocabulario que se emplea. El conjunto de elementos: sustantivos, relaciones, presupuestos, ¿autoria de quienes son?¿quienes lo incluyeron en el analisis de esta materia, ¿en que momento historico? ¿Su inclusion obedecio a causas directamente relacionados con la investigacion de esto o estuvo supeditada a otras razones? ¿que instituciones (en un sentido amplisimo) colaron sustantivos, relaciones, como y porque? Hecho esto tu catalogo de sustantivos saneados se reduce porque tiene que reducirse; a menos que compres la premisa de que todas las personas actuan de buena fe, o mas aun, las instituciones.

    Asi, en pleno siglo XXI pretender darle un uso asceptico al sustantivo "Dios" mas que originalidad supone ingenuidad porque ¿acaso no puede ocurrir que el mismo concepto fundacional de "dios" (aqui me refiero a la acepcion mas ideologicamente aceptica de Dios, la budista, por lo que si es cierto para ella es triplemente cierto para el resto de acepciones) sea una mala invencion, producto de un sesgo ideologico, cognitivo, perceptual? Creo que no hay sustento categorico para sostener un cuestionamiento categorico de esa base fundacional (asceptica) de la sugerencia en el hombre de este concepto (dios), pero del lado ideologico si la hay y en realidad eso basta. Y es que ocurre que este concepto fundacional asceptico respecto del cual no cabe cuestionamiento categorico, es tan pero tan asceptico que nada hace ni deshace: solo impele el viento, no construye ni deconstruye nada, es un concepto contemplativo e individualisimo, inofensivo para la intersubjetividad. Ese es el dios budista, y de ahi el predominio de la contemplacion, de los preceptos de inaccion, de los fundamentos de la meditacion en el estado inmovil, del wu wei, etc, etc. De otro lado, el concepto de Dios (para todo los ambitos que se le utiliza, en este caso para el creacionista) y que cobra importancia para el analisis sociologico, cae bajo un reproche de llamalo, mala fe ideologica. y Esto es lo que ha sucedido: en un ambito donde nada tiene que ver fue incluido por razones secundarias, motivacion la cual delata su falta de idoneidad para un subsecuente analisis que pretende decir algo valedero de esa materia. Y si a pesar de esto se pretende neciamente continuar con el uso de ese sustantivo esto supone un sesgo analitico urgente de atender. En todo caso tendria que especificarse la razon por ese uso a pesar de lo dicho, pero de lo escrito arriba se sigue que esa razon no puede ser un retoque del sustantivo que lo retrotraiga a una acepcion mas o menos asceptica del mismo porque i) si algo tiene que decir sobre el asunto su posicion esta comprometida y por tanto no cabe atender eso que dice por ser un discurso comprometido, sesgado ii) de otro lado, si saneado el concepto ya, vemos que despues de por fin tener la legitimidad para decir algo no tiene interes alguno en decir palabra sobre, la creacion en este caso, entonces ¿porque no sacar la variable dios fuera de la ecuacion?

    Llegado a este punto las personas que, como repito, aun reivindiquen la inclusion de la variable dios mas que una refutacion de su propia posicion requieren un chequeo de sesgo ideologico

    ¿por que a pesar de todo incluyes la variable dios? ¿no sera que alguien te esta metiendo el dedo en la boca?


    saludos a todos.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Sólo para complementar lo que ha dicho alarion respecto de incluir la variable dios en este tema, es importante hacer notar que la contradicción queda también en evidencia al analizar la visión global que se tenga,tanto del momento inicial de las cosas como del desarrollo de los seres vivos, puesto que la lógica racional indica que alguien que haga suya la teoría de la evolución(que prescinde del elemento inteligencia) hará lo propio respecto de una teoría análoga( en sentido de ausencia de inteligencia)respecto del origen de las cosas, y ello tiene que ver con una coherencia discursiva interna a priori, pues ambos fenómenos han de ser aprehendidos desde una visión holística y no sectorizada. Argüir un origen divino, que luego deja la evolución a su suerte es perfectamente factible, pero cuestionable desde el punto de vista discursivo y estructural de tu postura, pues echas mano de teorías usan criterios diametralmente opuestos; las unas exigen evidencia y las otras fé. Desde la racionalidad se produce un sisma en la coherencia interna de tu postura, lo que sólo permite aprobar el conjunto cuando se dividen en piezas o momentos ambas teorías, pero impide construir un sólo hilo desde principio a final, que sea incuestionable en cada una de sus fases concadenadas. El bosque en sí mismo es más que la suma de todos los árboles; eso es el holismo, y la compatibilidad de creacionismo y darwinismo no puede ser abordada desde aquella perspectiva. Ese mix de entre opuestos falla al ser visto como una sola gran teoría.

    Después de todo, creación>vida>evolución es visto como un proceso, tanto desde la vertiente empírica como desde la metafísíca. Por tanto, la fé o la empírica no puede ser antojadizamente "dividida" en momentos.
     
    #43 Rock Strongo, 16 Dic 2012
    Última edición: 16 Dic 2012
  8. dark_chalo

    dark_chalo Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    2.561
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmm, no creo que sea solo yo pero con esa letra no dan ni ganas de leer
     
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Pato, en principio eso parece muy correcto. Pero tú sigues con prejuicios y preconceptos. Más o menos el argumento que se arguye es que puede existir un Dios (después voy a explicar el post de alarion según mi perspectiva) que creó el universo. Hay un ser o algo perfecto que dio inicio a ello. Ahora es complicado decir a qué se refieren cuando dicen perfecto, por cuanto en la naturaleza no existe nada perfecto, o a la vez todo es perfecto. Prescindiendo de eso, y a riesgo que me juzguen, creo que eso es perfectamente posible y que luego la evolución haya prescindido de esta inteligencia. Tú puedes crear un robot, y luego dejar establecido los mecanismo para que se desarrolle con prescindencia de tu dominio, sin perjuicio de que necesite otras cosas otorgadas por agentes externos.

    Ahora nuevamente, tú vas con prejuicios y preconceptos, y eso es un problema a la hora de discutir.

    Pensar que creer en la posible existencia de un algo perfecto como causa del universo no implica fe. De partida la fe es ciega. Entonces hay un razonamiento malo de que Dios implica fe. ¿Por qué llegas a ese error? Porque precisamente, y esto lo entendió alarión, el concepto de Dios que uno está dando es "neutro". No implica que exista una fe.

    Tu tesis es que el universo es un proceso en el que en todo momento o interviene la inteligencia o no la interviene. Bajo esa lógica, esto no tendría discusión. Cada vez que discutamos de la existencia de Dios pondríamos ese argumento, y no tendríamos nada que discutir, porque es evidente que en nuestras vidas no interviene una ser inteligente.


    Alarión:
    ¿Por qué es importante el continente y no el contenido? ¿Qué problemas te trae para una discusión seria usar un concepto de Dios aséptico? Eso tiene como razón un entendimiento más a fondo de entender la discusión. Yo más o menos asumo que cuando hablo de Dios como creador, todo quien lea va a prescindir del Dios abrahámico y de toda la construcción social asociada a este. Por tanto, me parece que el tema va por ser reacio a usar este concepto porque procura acercarte a posiciones teístas. Pero así como los judíos no usan el concepto, creyendo en un Dios, puedes usar cualquier cosa para referirte a ese algo perfecto.

    Como también ves en posturas filosófica-religiosas concepciones similares, como en el taoísmo donde también existe algo perfecto superior al hombre. El punto es que podemos llamarle Tao, Dios o como gustes. (no trato igualar el Tao inalcanzable según esta postura, al Dios abrahámico o a Alá, ni tampoco decir que mi pensamiento se relaciona con dicha postura).
     
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Notable.-
     
  11. TataN

    TataN Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    15.275
    Me Gusta recibidos:
    2
    [​IMG]

    Tema culiao foooome
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Prejuicios y preconceptos? Anda a saber tú a que te refieres. No intentes atacar la validez de mis argumentos tachándolos de esa forma y mejora los tuyos.

    Ahora,si para ti prejuicio está en el correlato entre fe y dios, pues esa es una forma de establecer posiciones de manera clara.Quien pone a dios como posible origen del universo vs quien pone al big bang u otra similar no están en el mismo pie racional, para nada. No hay un concepto "neutro"de dios . ¿por qué? pues porque el uso de un ser inteligente para explicar el origen de las cosas supone un ejercicio hipotético que cae en el vacío, pues como tu mismo has dicho en otros temas, éste no requiere que ser probado según la metafísica. Obviamente, quien usa seres divinos para explicar el origen de las cosas cree estar en ventaja respecto a la necesidad de probar sus aseveraciones, no necesita probarlas(dicho por ti en otros temas,) lo cual obviamente supone el uso del fetiche metafísico de la fe. Eso evidencia que no hay ninguna neutralidad a la que aludes, pues la neutralidad te pone en la situación de poner evidencia en la mesa sobre el rol de un ser inteligente en el primer momento de la existencia, tal cual los científicos que afirmaron el big bang debieron al menos dar indicios que estuvieron las condiciones dadas para la explosión, etc,etc. En ese caso, el el que aceptar la posibilidad de probar racionalmente que hubo un dios creador, no existiría entre tú y esos científicos ninguna diferencia, pues ambos estarían en una pugna de teorías cuyo único criterio es la racionalidad y la prueba; entonces, como dice alarion ¿por qué no mandai a la mierda a ese hombrecito de en medio? si tu dios es "nuetro", la arena en la que juegas es la racionalidad, y no la metafísica; en tal caso te convendría irte por una vía más fácil de probar que un ente que pre-existe a la materia ¿no lo crees?. Esto pasa porque no te juegas por una posición; cambias como los camaleones y terminas por contradecirte.

    No procede tu analogía pues estás usando a un hombre(creador-inventor), no un ser de cuya existencia no hay pruebas. Usas sólo elementos y variables racionales. El caso de dios, es un elemento extraño, adherido al menjunje.

    No, la tésis es la coherencia discursiva y lógica. Usas la racionalidad y luego la desechas dependiendo del momento. Si para ti es "racional" pensar que un dios crea y luego se desentiende de su creación, pues tu concepto de racionalidad es antojadizo. Si eres capaz de racionalizar un dios tan austero, libre de gloria y limitado, debieses preferir como alternativas teóricas otras opciones que pasan el filtro de lo racional con mucha mayor facilidad.
     
    #48 Rock Strongo, 16 Dic 2012
    Última edición: 16 Dic 2012