Los Tornados

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nunslaughter, 23 Ene 2010.

  1. higherman

    higherman Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    7 Jun 2006
    Mensajes:
    2.256
    Me Gusta recibidos:
    22
    son locas esas weaitas!
     
  2. JANO RD

    JANO RD Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Sep 2009
    Mensajes:
    1.435
    Me Gusta recibidos:
    8
    tan muy buenas las imagenes
    saludos
     
  3. ultravomit

    ultravomit Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buena info se agradece....
     
  4. eL.niCo

    eL.niCo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    2.346
    Me Gusta recibidos:
    3
    q geniales las fotos wm.!!
    menos mal q aka en chilito no pasa ninguna de esas weas.!!
    con cuea corre un pokito de viento y empiesa la voladura de fonolas altoke XD
    akwjkajwkajw
    se agradece
     
  5. Oscar.-

    Oscar.- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    3.923
    Me Gusta recibidos:
    8
    Cuatica la Volaa :/
     
  6. PICHO1

    PICHO1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    4.812
    Me Gusta recibidos:
    6
    me gustaria presensiar uno
     
  7. nwbohm

    nwbohm Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    7
    el mito es falso

    TORNADOS EN CHILE: ESCASOS Y RELATIVAMENTE DÉBILES, PERO NO IMPOSIBLES [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]12 de junio de 2007
    La madrugada del domingo 27 de mayo de 1934, un tornado avanzó desde la ribera del río Bío-Bío hasta el centro de la ciudad de Concepción, levantando techumbres y destruyendo parte de la Plaza de Armas. El pasado sábado 9 de junio, también de madrugada, este fenómeno volvió a hacerse presente en la Región. Otro tornado, pero esta vez en la comuna de Lota, levantó techos y destruyó viviendas, dejando a seis familias damnificadas.
    En nuestro país el historial de tornados es escaso. Según el Dr. Michael Kurgansky, [​IMG]profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, los tornados son “fenómenos bastante raros y relativamente débiles en Chile, tal como ocurre en California, EEUU, debido a las bajas temperaturas del mar. Gracias a la corriente de Humboldt, que enfría las aguas del océano Pacífico, en la costa de Chile prácticamente no hay convección profunda, ni se producen nubes cumulonimbos, que son el tipo de nubes que generan tornados más grandes y peligrosos”. De todas maneras, señala el experto, los vientos de estos tornados más débiles pueden ir hasta 100 km/h, para los de magnitud F0, y hasta 180 km/h, para la magnitud F1 en la escala de Fujita. Los tornados F0 producen daños en chimeneas, antenas, carteles, etc., mientras que los de magnitud F1 son capaces de destruir ventanas y techos, como asimismo arrancar árboles plantados en terrenos blandos.
    Según explica el Dr. Kurgansky hay dos tipos de tornados: los mesociclónicos y los no mesociclónicos. Los primeros, que se originan arriba en las nubes y son más severos, pueden alcanzar vientos hasta de 300 a 500 km/h, como sucede con los tornados que se dan al interior de EEUU. Por su parte, los tornados no mesociclónicos se originan más cerca de la superficie y son usualmente más débiles. En opinión del Dr. Kurgansky los tornados que se dan cerca de la costa en Chile se agrupan en este último tipo, y tienen mucho en común con los denominados “waterspouts”, que son tornados que se forman en el agua, ya sea en el mar o en un lago.
    A juicio del investigador lo ocurrido el fin de semana pasado en Lota, parecería ser uno de estos tornados: “En principio me inclino a creer que lo más probable es que haya sido un tornado y no una ráfaga de viento. Pero, no lo puedo asegurar absolutamente, pues se necesitan más evidencias, por ejemplo, del giro del viento, o de la trayectoria de los objetos trasladados por el viento”, aseguró el experto.
    Los tornados tienen estrecha relación con las tormentas y frentes de mal tiempo en los que se da “un fuerte contraste entre una masa de aire fría y seca y otra cálida y húmeda”, afirma Kurgansky. Asimismo, el especialista señala que “la temporada más favorable para los tornados parece ser entre fines de otoño y comienzos del invierno”.
     
  8. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    se agradece, ojala algun dia vea uno en vivo y en directo
     
  9. kira__kato

    kira__kato Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    26 Dic 2009
    Mensajes:
    4.199
    Me Gusta recibidos:
    357
    imagenes ql bakanes
     
  10. Eobard Thawne

    Eobard Thawne Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    15.759
    Me Gusta recibidos:
    658
    [​IMG]

    csm... somos unos insignificantes insectos contra el poder de la naturaleza...

    bella foto
     
  11. marcianuz

    marcianuz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Oct 2006
    Mensajes:
    3.897
    Me Gusta recibidos:
    23
    Wenas las fotos won nnnn
     
  12. wena_compadre

    wena_compadre Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    711
    Me Gusta recibidos:
    9
    buena wn, se agradece