¿Mar para Bolivia?

Tema en 'Debates' iniciado por klax96, 29 Jul 2013.

  1. klibert88

    klibert88 Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    27
    Como le decimos a la gente de Arica que su ciudad ahora es Boliviana? Es re fácil hablar desde la casita en Santiago. Plantear el debate sobre la posibilidad de mar para Bolivia esgrimiendo el argumento de la GDP, ya sea a favor o en contra, es, por decirlo menos, estúpido. Esto se trata de un tema geopolítico y de estrategia económica, qué gana Chile con esto? Podríamos perder el puerto de Arica si, por ejemplo, Bolivia nos da Gas, pero Evito fue bastante claro cuando dijo que no abría canje, entonces le pregunto a usted señor como resolvemos la perdida del puerto de Arica? Y no vengas con el argumento de que el mar es de las 7 familias y la privatización de los puertos y demases porque de darle Arica a Bolivia ni ganancias por impuestos podríamos sacar.
     
  2. danielsk8

    danielsk8 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2010
    Mensajes:
    1.532
    Me Gusta recibidos:
    3
    si, que tengan mar. pero que sea en el océano atlántico, si es así, a mi no me importaría...
     
  3. los.shushus

    los.shushus Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una de las tantas razones por las cuales estoy en contra de otorgarle el mar a bolivia es principalmente por las constantes pataletas de don Evo que solo por capricho quiere recuperar lo que una vez perdió, económicamente la gran salida al mar que tenemos es un buen financiamiento monetario para el país compartirla seria regalarles dinero que no les pertenece, de partida si no respeto un tratado que fue ganado por guerra ¿porque tendríamos que respetar o siquiera hacer oídos a su petición? eso me cuestiono de la Onu, porque escuchar los lloriqueos y poner en duda si darles mar o no cuando la respuesta ya esta dada desde el 1904, sin contar que Bolivia pide soberanía de la parte marítima es decir mantener armamento en ese lugar lo que obviamente seria un riesgo dada a la tensa relación Chile Bolivia
     
  4. fernax1

    fernax1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    1.470
    Me Gusta recibidos:
    1
    no se, pero esta guerra fue producto y financiada por los empresarios , es decir de beneficioso no tiene mucho, ganamos mas territorio marítimo, pero igual se sigue regalando a solo 5 familias, lo que imposibilita el gasto publico. dar salida es un acto de solidaridad, para que bolivia alcance un desarrollo económico pero a la vez sería un atonte ria para el futuro
     
  5. klax96

    klax96 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    19 Ene 2012
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    1
    Concuerdo contigo, en el tratado de 1904 está la cesión definitiva y sale todo clarito...
     
  6. Steemx

    Steemx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    2.833
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por punta arenas
     
  7. Lucky Mouse

    Lucky Mouse Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    31 Jul 2013
    Mensajes:
    6.583
    Me Gusta recibidos:
    300
    Por esa tierra y ese mar se derramo sangre, el territorio no se regala, Bolivia comenzó esa guerra con el Peru y si la perdieron mala suerte.
     
  8. Mrxea

    Mrxea Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Ago 2013
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    No al mar para Bolivia, debemos recordar que en esas fechas Bolivia tenia botado todo ese territorio, con prácticamente nula soberanía, y eran los empresarios chilenos los que hicieron rica esa zona, si bueno también los ingleses, en todo caso era territorio que no le importaba a Bolivia, como a nosotros la Patagonia en esos años (todo por un informe de darwin que decía que esa era un territorio inútil, maldito darwin)
    fuera de eso recordemos que los bolivianos fueron puro humo, una sola batalla importante y fueron a esconderse a su país, que vergüenza,dejando a Perú luchando solo, por ultimo ellos presentaron resistencia, dieron la pelea, algo que debería respetarse.
    fuera de esto, como algunos han mencionado la sangre corrida en esas tierras, olvidémonos del tipico discurso que te dan en el colegio, los que murieron no fueron todos grandes héroes como nos los pintan, con coloridos y pulcros uniformes, la mayoría eran huasitos y campesinos que ni sabían muy bien que estaban haciendo ahí, por supuesto también habían compañías formadas por los típicos hijos de papa, pero esos estaban lejos del peligro real, no subían campos minados, ni nada por el estilo.
    en resumen pico pa Bolivia