Minuto a minuto: "Occidente salvara a Siria con bombas". (Intervención directa en curso)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Martillo_Rojo, 28 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    18 de septiembre

    22.40 GMT: El Pentágono "propone entrenar a las fuerzas moderadas de la oposición siria", así lo han anunciado dos funcionarios de la Administración de Barack Obama.

    21.50 GMT:
    El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, instó a convocar la conferencia ‘Ginebra-2’, dedicada a la crisis siria, tan pronto como sea posible.

    20.37 GMT: La contribución de Rusia en el trabajo común para destruir las armas químicas de Siria será significativa, no solo política, sino también material, dijo el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov. "Nuestra ayuda será material, no sólo política. Podría ser la asistencia de los expertos, tecnologías y mucho más", explicó Riabkov a la agencia
    Interfax.

    17:25 GMT: El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, afirmó que "el informe de los expertos de la ONU es superficial e insuficiente" y que "la ONU debe volver a Siria para investigar en profundidad el ataque químico". "La solución a la crisis siria solo es posible por la vía política. Debe iniciarse un diálogo con todas las partes del conflicto. El Gobierno de Siria está dispuesto a enviar una comisión a Ginebra 2 sin condiciones, la oposición debería hacer lo mismo", indicó Riabkov.

    17:11 GMT: Al menos siete civiles sirios han muerto y numerosos han resultado heridos en un atentado en la ciudad norteña de Alepo. Según el canal iraní
    Press TV, miembros de grupos rebeldes que luchan contra el Gobierno sirio dispararon un cohete contra un edificio residencial situado en la calle Barón, en el centro de la ciudad de Alepo.

    16:40 GMT:
    El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, se reunirá en Damasco con representantes del Comité de Coordinación Nacional de la oposición siria.

    16:23 GMT:
    La ONU aseguró que el informe de los expertos sobre el ataque con armas químicas cerca de Damasco es "innegable y totalmente objetivo", informa la agencia RIA Novosti.

    14:00 GMT:
    El canciller ruso, Serguéi Lavrov,
    afirmó que Rusia enviará al Consejo de Seguridad de la ONU las pruebas del uso de armas químicas por parte de los rebeldes en las afueras de Damasco. "Tenemos suficientes informes sobre el uso de armas químicas que reflejan que la oposición recurre regularmente a provocaciones para desencadenar la intervención", dijo Lavrov.

    13:15 GMT:
    El papa Francisco hizo hoy un nuevo llamamiento para buscar una solución diplomática a la "tragedia humana" en Siria durante una audiencia colectiva en la plaza de San Pedro a la que asistieron unos 40.000 creyentes. La máxima autoridad de la Iglesia católica ha declarado que el diálogo y las negociaciones son la única manera de ayudar "a la amada nación siria" en condiciones de "respeto a la justicia y la dignidad".
    El papa pidió a todos los católicos unirse a las oraciones por la paz en Siria y a los esfuerzos para buscar una solución diplomática a la crisis "en la víspera de la celebración este jueves del Día Mundial de la Paz por iniciativa de la ONU".

    13:10 GMT:
    El jefe de la administración presidencial rusa, Serguéi Ivanov, aseguró que la URSS nunca suministró a Siria proyectiles con gas sarín, según la agencia RIA Novosti.

    12:40 GMT:
    La postura de Rusia ayuda a crear un
    nuevo equilibrio global, aseguró este miércoles el presidente sirio, Bashar al Assad.

    10:20 GMT
    : El presidente sirio,
    Bashar al Assad, se ha reunido en Damasco con el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, según la agencia RIA Novosti. Ayer el vicecanciller ruso mantuvo un encuentro también con el ministro de Exteriores sirio para discutir el establecimiento del control internacional sobre las armas químicas en el país árabe.
    9.14 GMT: Los inspectores de la ONU tienen previsto volver a Siria pronto, posiblemente la próxima semana, aseguró este miércoles el jefe de la misión de expertos que investiga el uso de armas químicas en Siria, Ake Sellstrom.

    1.56 GMT:
    EE.UU. sigue estando comprometido en lograr la salida de Bashar al Assad de la escena política siria, confirmó el presidente Barack Obama.

    1.12 GMT: Se podría haber evitado el ataque químico a las afueras de Damasco si los investigadores hubieran realizado de manera operativa una investigación del uso de sustancias tóxicas cerca de Alepo el 19 de marzo, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin. El diplomático dijo que "esa investigación se topó con la manipulación de una serie de países" que trataron de "rociar" la atención de la ONU sobre otros "casos dudosos". Eso no detuvo a los expertos rusos a examinar lo que ocurrió, sus conclusiones indican que "han sido las fuerzas antigubernamentales extremistas las que utilizaron las armas químicas en Alepo", dijo Churkin.

    17 de septiembre

    23:00 GMT: Rusia pide estudiar las evidencias de que el ataque químico en las afueras de Damasco fue una provocación, según declaró el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, según lo cita
    Itar-Tass.

    21.50 GMT:
    Al menos cinco personas
    han muerto en Damasco en los ataques con morteros que se produjeron en varias zonas de la capital siria, informa Xinhua.

    20:58 GMT: El informe de los inspectores de la ONU indica que el presidente de Siria, Bashar al Assad, es el responsable del ataque con armas químicas en los suburbios de Damasco, dijo el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. "Los datos de este informe, el tipo de munición, el tipo de gas venenoso, el tipo de misiles utilizados, su trayectoria de vuelo: todo esto es muy importante, señalando que fue el régimen de Assad quien llevó a cabo el ataque", dijo Kerry.

    20:20 GMT: Damasco ha entregado a Moscú pruebas de que son los rebeldes quienes estuvieron detrás del ataque con armas químicas en Siria del 21 de agosto, según confirmó Serguéi Ryabkov, viceministro de Exteriores de Rusia, citado por
    RIA Novosti.

    Manifestó también que Moscú está decepcionada por las conclusiones parciales y politizadas de los inspectores de la ONU sobre las armas químicas en Siria, según
    RIA Novosti.

    20:13 GMT:
    El Consejo de Seguridad podría votar la resolución sobre Siria este fin de semana, indicaron diplomáticos de la ONU a
    Reuters. Eso se debe a que primero la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, con sede en La Haya, tendrá que aprobar una decisión para establecer procedimientos especiales para hacer frente a las armas químicas en Siria.

    20.05 GMT: EE.UU., Reino Unido y Francia
    han presentado el texto del proyecto de la resolución sobre Siria en la ONU. El texto ha sido estudiado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia y China durante una hora.

    19:00 GMT: El Consejo OTAN-Rusia "ha acogido con satisfacción el plan de Rusia y EE.UU. de eliminación de armas químicas sirias" e instó a alcanzar lo antes posible un acuerdo sobre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU "para garantizar la realización efectiva" de ese plan, declaró el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, citado por
    RIA Novosti.

    18:00 GMT:
    El portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Alexánder Lukashévich, sostiene que en lo que se refiere a armas químicas en Siria, es inadecuado y poco serio culpar de todo al Gobierno del país.

    "El informe presentado en estos días por los inspectores de la ONU, que tendrán que volver a Siria y completar su mandato acerca de otros incidentes registrados, evidencia la necesidad de una investigación completa y sobre todo profesional de los casos de uso de armas químicas en Siria", señaló el diplomático, citado por la agencia rusa Itar-Tass.

    17:55 GMT:
    "El Consejo de Seguridad de la ONU debería tomar inmediatamente una decisión sobre Siria, que debe ejecutarse obligatoriamente", ha declarado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el martes en una conferencia de prensa.

    El secretario general de la ONU insta que la Resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria tenga un carácter obligatorio y asegure que las armas químicas sean liquidadas de acuerdo con los acuerdos alcanzados entre la Federación Rusa y EE.UU.
    Ban Ki-moon también ha afirmado que no está de acuerdo con la opinión de algunos países occidentales de que el informe de la ONU supuestamente sugiere el uso de armas químicas en los suburbios de Damasco por el Ejército gubernamental.

    "Si usted lee este informe, verá que no hay conclusiones acerca de donde se produjeron los misiles con el contenido toxico", señaló.

    16:25 GMT:
    Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se reunirán en Nueva York este martes para discutir el proyecto de resolución del conflicto sirio, informa Reuters.

    15:50 GMT: Siria acusó a las potencias occidentales de intentar sabotear un acuerdo negociado para el conflicto al imponer precondiciones sobre el proceso de paz y apoyar a los combatientes rebeldes, informa Reuters. Los comentarios surgieron a raíz de una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de EE.UU., Francia y el Reino Unido, quienes advirtieron de consecuencias en el caso de que el presidente Bashar al Assad no entregue las armas químicas.

    14.50 GMT: Las autoridades sirias han entregado a varios países
    pruebas de que son los combatientes de la oposición quienes emplearon las armas químicas en el país árabe, según medios libaneses que citan al vicecanciller sirio, Faisal al Mekdad.
    14.20 GMT: El 17 de septiembre se celebrarán en Damasco las conversaciones entre el canciller sirio, Walid Muallem, y el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Según informó la agencia RIA Novosti, durante las negociaciones las partes debatirán la eliminación de las armas químicas sirias y las relaciones entre los dos países.

    14.00 GMT:
    Al menos
    siete personas murieron y 20 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en la frontera entre Siria y Turquía, cerca de una ciudad en la que viven cerca de 50.000 refugiados sirios.

    10.00 GMT:
    "Los datos de la inteligencia francesa confirman que Damasco es culpable de usar armas químicas", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, en la reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. El canciller francés subrayó también que "no puede haber una solución puramente militar al conflicto en Siria, hay que convocar la conferencia Ginebra 2".

    09.30 GMT: La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto en Siria no estará basada en el capítulo siete de la Carta, que permite el uso de la fuerza, según el canciller ruso,
    Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa tras un encuentro con su homólogo francés, Laurent Fabius.

    00.20 GMT:
    El Gobierno de Uruguay saludó el acuerdo alcanzado por los representantes de EE.UU. y Rusia en Ginebra sobre Siria e instó al Consejo de Seguridad de la ONU a alcanzar un consenso interno para ejecutar este acuerdo.



    ↑

     
  2. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    19 de septiembre

    19.45 GMT: El presidente francés, François Hollande, se ha mostrado a favor de los
    suministros "controlados" de armas al Ejército Libre Sirio (ELS), no a toda la oposición siria.

    19.05 GMT: La OTAN no va a participar en la destrucción de las armas químicas procedentes de Siria, dijo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. "Pero, por supuesto, los miembros individuales de la OTAN podrían expresar iniciativa y contribuir a su destrucción", añadió Rasmussen.

    18.50 GMT: El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dice que el informe de la ONU confirma de manera inequívoca que el presidente de Siria está detrás del uso de armas químicas cerca de Damasco. Lo evidencian el tipo de los misiles, el lugar y muchos otros detalles del ataque, explicó Kerry.

    "El informe de la ONU confirma cada pedacito de lo que ya sabíamos y dijimos al mundo", aseguró Kerry.

    Según sus palabras, la ONU debe "estar preparada" para actuar la próxima semana en Siria. El Consejo de Seguridad de la ONU debe adoptar una resolución sobre las armas químicas en Siria, "que será vinculante y deberá contener un mecanismo para garantizar la aplicación del acuerdo", añadió Kerry.

    18.25 GMT: El Gobierno sirio denunció ante la ONU que EE.UU. y sus países aliados "prosiguen con su respaldo" a la red terrorista Al Qaeda y sus grupos afines en Siria.

    16:44 GMT:
    La OTAN no planea participar en el proceso de destrucción del arsenal químico de Siria, afirmó el jueves el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen.

    15:00 GMT:
    La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas se reunirá el domingo para discutir la destrucción del arsenal químico de Siria, informa la agencia AP.

    14:00 GMT: "Un ataque [unilateral] contra Siria, sería [un atentado] contra todo el orden mundial" y no solo contra ese país, advirtió el presidente ruso, Vladímir Putin, en un foro de debates en Rusia.

    13:00 GMT:
    Turquía ha cerrado "por razones de seguridad" uno de los pasos fronterizos con Siria después de un violento enfrentamiento entre un grupo vinculado a Al Qaeda y los rebeldes del opositor
    Ejército Libre Sirio, según fuentes oficiales mencionadas por Reuters. El incidente se produjo cerca de la localidad siria de Azaz. El paso fronterizo de Oncupinar, a unos cinco kilómetros del pueblo, quedará cerrado durante un periodo indefinido.

    8:14 GMT:
    Las tropas rusas podrían
    participar en el traslado y la destrucción del arsenal químico de Siria, según afirmó el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

    8:00 GMT:
    La intervención militar extranjera en Siria conllevará consecuencias impredecibles para la región, afirmó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. "Creo que cualquier intervención militar en Siria podría tener impredecibles consecuencias regionales, y por lo tanto es necesaria una solución política al conflicto en Siria", dijo Rasmussen en Bruselas en una reunión organizada por la Fundación Carnegie.

    7:53 GMT:
    Rusia está dispuesta a organizar en Moscú los contactos entre representantes de diversos grupos de la oposición siria, según anunció el viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdánov, citado por la agencia Itar-Tass.

    1:50 GMT:
    El presidente de Siria, Bashar al Assad,
    debe ser juzgado por crímenes de guerra, dijo el embajador especial de EE.UU., Stephen Rapp.

    00:05 GMT: Siria está dispuesta a entregar sus armas químicas a la comunidad internacional. Sin embargo, Damasco "aceptó la iniciativa rusa, no la amenaza de EE.UU.", declaró el presidente Bashar al Assad, en una entrevista a la cadena
    Fox News.

    Sin embargo, "la destrucción de las armas químicas costará mil millones de dólares y tomará un año", advirtió el
    presidente.

    Asimismo, confirmó que Siria ha entregado a Rusia materiales sobre el uso de armas químicas por parte de los "terroristas".

    A la pregunta sobre qué le habría dicho si tuvieran la posibilidad de comunicarse directamente, respondió: "Escuche a su pueblo. Haga caso al sentido común de la gente. Esto es suficiente".


    ↑

     
  3. cia.bAphomEt

    cia.bAphomEt Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Ene 2012
    Mensajes:
    4.301
    Me Gusta recibidos:
    89
    Los supuestos "dos misiles" en el ejercicio de EE.UU fueron contra Siria salieron desde una base en España y fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea de Rusia

    Una fuente diplomática bien informada dijo al diario libanés As-Safir que "la guerra de EE.UU. en Siria habría comenzado y finalizado el momento que esos dos misiles fueron disparados y derribados, dejando informaciones contradictorias, ya que Israel negó su responsabilidad y Rusia confirmó la detección de los misiles, hasta que se emitió una declaración israelí indicando que habían disparado en el contexto de un ejercicio conjunto entre Israel y Estados Unidos y cayeron en el mar, y que no estaban relacionados con la crisis siria."

    La fuente dijo además al diario libanés que las fuerzas de EE.UU. dispararon los dos misiles desde una base de la OTAN en España, y fueron detectados al instante por los radares rusos y enfrentados por los sistemas de defensa de Rusia, tras lo cuál, uno de ellos estalló en el aire y el segundo se estrelló en el mar a apenas 200 km de la costa de Siria.

    En este contexto, la fuente señaló que "la declaración emitida por el Ministerio de Defensa de Rusia, que declaró la detección de dos misiles balísticos disparados hacia el Oriente Medio, olvida intencionadamente dos puntos: el primero fue la ubicación desde la que los dos cohetes fueron disparados, y el segundo era su derribo . ¿Por qué? Porque en el momento en que la operación militar fue lanzada, el Jefe del Servicio de Inteligencia de Rusia en contacto con la inteligencia de EE.UU. informó que "golpear a Damasco significaba golpear a Moscú, y se eliminaron los términos "derribado los dos misiles" de la declaración para preservar las relaciones bilaterales y evitar una escalada. Por lo tanto, USA debió reconsiderar inmediatamente su política, enfoque e intenciones sobre la crisis siria, ya que ahora estaban seguros de que no podrían eliminar la presencia rusa en el Mediterráneo y su implicación en la defensa de Siria".

    “Esta confrontación directa no anunciada entre Moscú y Washington aumento la confusión y la seguridad de la Administración de Obama de que la parte rusa estaba dispuesta a implicarse hasta el final con la causa siria, y que los EE.UU. no tenían manera de salir de su estancamiento sin una iniciativa rusa que prmitiera salvar la cara de los Estados Unidos...", añadió la fuente.

    A partir de este punto, la fuente diplomática aclaró que "a fin de evitar una mayor desorientación de los dirigentes de EE.UU. , y después de que Israel negó saber nada sobre el lanzamiento de cohetes en su primera declaración, que es la verdad, Washington exigió a Tel Aviv adoptar el lanzamiento de cohetes para salvar su cara frente a la comunidad internacional, sobre todo porque estos dos cohetes fueron el inicio de la agresión EE.UU. a Siria y el anuncio del comienzo de las operaciones militares, ya que el presidente de EE.UU. Barack Obama se siponía que debía ir a la Cumbre del G-20 en Rusia para negociar el destino del presidente sirio Bashar al-Assad."

    La fuente indicó que "después del incidente que enfrentó a EEUU y Rusia, Moscú pretende aumentar el número de expertos militares rusos en la zona, y enviar más unidades militares y buques para aumentar su presencia militar en el Mediterráneo. También marcó el tiempo para anunciar su iniciativa para detener la agresión contra Siria que sería después de la Cumbre del G-20, tras dibujar un escenario, al margen de la cumbre, que fue protagonizado por dos visitas sucesivas, la del canciller iraní, Amir Abdul Hussein Lahyan y el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid al- Moallem, en el que se acordó con la parte rusa una salida que incluía un anuncio de Siria sobre la aprobación de la iniciativa rusa de poner las armas químicas de bajo supervisión internacional y la solicitud para unirse al Tratado de No Proliferación”.

    Finalmente, la fuente señaló que "Uno de los primeros resultados de la confrontación militar ruso-estadounidense fue que la Cámara de los Comunes rechazó a participar en una guerra contra Siria. Esto fue seguido por las posturas europeas, sobre todo, la postura alemana, tal como anunció la canciller Angela Merkel".

    No podemos confirmar que los hechos ocurrieran exactamente así, pero la información es bastante verosímil tal como se sucedieron los acontecimientos posteriormente. Los misiles se lanzaron desde el Mediterráneo occidental (así se informó en los teletipos de ese día) pero es dudoso que fuese desde alguna de las bases de EEUU en España (Rota sería la habilitada para un lanzamiento de ese tipo). Si algo así se produjo, nos inclinamos a pensar que se hizo desde algún buque o submarino cercano a dicha base, o desde aviones despegados desde la misma Rota o de la base de Morón.

    También es evidente y así lo declaramos al canal de TV Russia Today que era impensable una operación de lanzamiento de misiles con dirección a Siria como “ejercicio de entrenamiento” cuando se esperaba un ataque militar de EEUU en las siguientes horas. Más increíble resulta el silencio, cuando no las declaraciones contradictorias durante horas, de los gobiernos de EEUU, Israel o de otras potencias en la zona con capacidad de detectar los lanzamientos desde sus buques o bases militares (Francia y Reíno Unido). Insulta a la inteligencia de los ciudadanos que algo así, en una zona de guerra, se pueda realizar sin conocimiento previo y autorización expresa de los citados gobiernos.

    Todo ello nos induce a pensar que la información filtrada al diario libanés es plausible, al menos en parte. Lo que es evidente es que Rusia actuó con rapidez inusitada y evitó la posible “operación de provocación” o el ataque directo contra Siria. No es disparatado pensar que esos misiles dirigidos contra Damasco podrían tener como objetivo el propio presidente Assad y los centros de contros de su Ejército, dejando descabezado al país en los primeros minutos del ataque militar estadounidense. La realidad, hubieran derribado los rusos los misiles o simplemente obligado a su autodestrucción en vuelo, es que las cosas se sucedieron después de forma muy distinta a como habían declarado, una y otra vez, los dirigentes occidentales.

    Y prueba de ello es la siguiente información:

    Obama acepta no incluir la opción militar en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

    Deseoso de pasar página, el presidente Barack Obama ha decidido abandonar de momento la amenaza militar como medida de presión para que el régimen de Asad destruya su arsenal químico. La Casa Blanca explicó el viernes que está dispuesto a eliminar cualquier referencia al uso de la fuerza de la resolución de la ONU para aplicar el acuerdo con Siria.

    Obama empezó la semana defendiendo un ataque militar. Después pidió al Congreso que retrasara su votación para autorizarlo, pero que lo aprobara por si había que tomar medidas de urgencia contra Asad.

    El presidente de Estados Unidos ha reculado ahora para evitar una guerra en la que no se ha querido meter durante dos años y medio. Los preparativos militares se han frenado y es improbable que vuelva a utilizar amenazas bélicas de momento, si bien no mencionarlas en una resolución de la ONU no significa descartar por completo un posible ataque.

    Aunque Estados Unidos acepte no mencionar represalias en una resolución, podría actuar sin el respaldo del Consejo de Seguridad, como estuvo a punto de hacer a finales de agosto. Obama dejó muy claro que no esperaría a la ONU, que definió como "un fallido proceso interminable" en una declaración en San Petersburgo que también firmó España a principios de este mes.

    Este sábado continúa el tercer día de charlas en Ginebra entre Kerry y su homólogo ruso, Sergey Lavrov, para intentar acordar el marco en el que Siria podría aceptar la supervisión y la destrucción de su arsenal químico. La labor podría tardar años por la complejidad logística y política.

    La negociación también puede alargarse. El Consejo de Seguridad no dará ningún paso hasta que no haya un acuerdo claro entre Estados Unidos y Rusia, el aliado de Siria y su representante político ante el mundo. Siria ya ha mandado a Naciones Unidas los papeles para firmar la convención que prohíbe las armas químicas, que está en vigor desde 1997 y han rubricado 189 países. Pero el paso burocrático no supone el desarme real, más complejo de vigilar y en el que la ONU reconoce tener poca experiencia.

    Después de una reunión con el emir de Kuwait, Obama dijo este viernes que espera que las conversaciones "den frutos", si bien insistió en que no vale cualquier acuerdo. "Cualquier pacto tiene que ser verificable y aplicable", aseguró el presidente, que insiste en que mantendrá el despliegue de destructores en el Mediterráneo en posición ataque por si acaso. Lo que es falso, porque han sido retirados hacia el norte, cerca de Chipre.

    El discurso semanal del presidente está este sábado dedicado a defender la diplomacia. El de hace una semana, trataba de 'vender' a la opinión pública el impopular ataque militar.

    http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/2969-iy-si-los-dos-misiles-lanzados-el-dia-3-de-septiembre-hubiesen-sido-un-ataque-o-una-provocacion-de-eeuu-frustrada-por-rusia-tras-el-derribo-de-los-mismos

    ¿Se acuerda de esos "ejercicios" con misiles de US con Israel?, espero (esperando) que haya una anexion de la noticia en españa. Lo cuatico es que si salieron del territorio español en otras palabras españa estaria en guerra contra Siria y Rusia pero para que no pase a mayores esto quedo en el mas absotulo silencio. Guerra Fria 2.0
     
    #231 cia.bAphomEt, 19 Sep 2013
    Última edición: 19 Sep 2013
    A kAncerberus le gusta esto.
  4. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Notable informe. Une muchos cabos sueltos e inconsistencias en versiones "oficiales".

    Lo había leído hace un tiempo aquí:

    http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=41017&cid=23&fromval=1&frid=23&seccatid=67&s1=1
     
  5. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
  6. kAncerberus

    kAncerberus Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Jul 2012
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    1
    el medio informe la cago sobre los misiles esta media densa la cosa
     
    A cia.bAphomEt le gusta esto.
  7. cia.bAphomEt

    cia.bAphomEt Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Ene 2012
    Mensajes:
    4.301
    Me Gusta recibidos:
    89
    Si y esto me lo confirma de que españa fue blanco militar de rusia y aliados ubriese quedao la media ...

     
    #235 cia.bAphomEt, 20 Sep 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿Todavía soñando con que haya una tercera guerra niñatos? Lamentablemente para ustedes, esta vez no pasará nada. Siria se desarmará y los rusos no atacarán a USA.

    Sé que sueñan con una guerra mundial, y si tienen mucha fe, tal vez en otra ocasión pueda ser, conspiracionistas boys.
     
    #236 Rock Strongo, 20 Sep 2013
    Última edición: 20 Sep 2013
  9. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    :lol: :lol: :lol:
     
  10. Anto

    Anto Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    124.588
    Me Gusta recibidos:
    2
    :bravo:
     
  11. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    23 de septiembre

    01:30 GMT: La ONU condenó el ataque con obuses por parte de los rebeldes sirios en el distrito de Mezzeh, en Damasco, donde resultaron heridos tres empleados de la Embajada de Rusia en Siria, según informó Martin Nesirky, portavoz del organismo, citado por la agencia Interfax.


    22 de septiembre


    21.20 GMT: EE.UU. ha condenado el
    ataque con obuses en el distrito de Mezzeh, en Damasco, donde resultaron heridos tres empleados de la Embajada de Rusia en Siria. "EE.UU. está preocupado por la salud de las víctimas de este incidente", dijo la representante oficial Departamento de Estado, Marie Harf.

    17:05 GMT: La explosión de un coche bomba en una instalación militar situada en las afueras de Damasco dejó este domingo al menos
    50 muertos, todos ellos miembros de las Fuerzas Armadas fieles al Gobierno de Bashar al Assad.

    13:50 GMT:
    Por iniciativa del Gobierno estadounidense este domingo se ha llevado a cabo una conversación telefónica entre el canciller ruso, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, informa el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia. "Se discutió el progreso del acuerdo ruso-estadounidense que exige poner las armas químicas en Siria bajo el control internacional", comentaron en el Ministerio ruso.

    13:30 GMT:
    Tres empleados de la embajada rusa en Damasco resultaron heridos este domingo por la caída de un
    obús de mortero en la sede de la misma, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado oficial.


    21 de septiembre


    19:04 GMT: La Guardia Costera de Italia ha interceptado ante las costas de Sicilia
    dos embarcaciones con 425 personas a bordo, que afirman ser refugiados que huyen del conflicto sirio.

    14:47 GMT:
    En su discurso ante la ONU del próximo martes, el presidente de EE.UU., Barack Obama, exigirá la renuncia del presidente sirio, Bashar al Assad, informan altos funcionarios estadounidenses.

    9:11 GMT:
    Rusia teóricamente podría
    cambiar su posición sobre el tema sirio si finalmente se demuestra que Bashar al Assad "no es honesto", dijo el jefe de la administración presidencial rusa Serguéi Ivanov.

    7:27 GMT: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por su sigla en inglés) con sede en La Haya, anunció el sábado que está estudiando los detalles presentados por Siria sobre su arsenal de gases tóxicos y agentes nerviosos.

    2.20 GMT: Japón tiene la intención de proporcionar ayuda humanitaria a los refugiados sirios por valor de 60 millones de dólares. Según la cadena NHK el primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunciará su plan en una sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, informa la agencia
    Itar Tass.

    00.20 GMT: Una corte de las afueras de Washington
    ha liberado a un exsoldado del Ejército de EE.UU., Eric Harroun, de 31 años, acusado y declarado culpable de participar en el conflicto armado sirio en filas de un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda.

    20 de septiembre


    22.50 GMT: Se necesitan varias conferencias en Ginebra para abordar el tema del conflicto en Siria, dijo el ministro de Exteriores de Suecia, Carl Bildt. "Hay que resolver los problemas en Siria a través de las negociaciones pacíficas", indicó Bildt.

    19.20 GMT: Los inspectores de la ONU
    ignoraron las evidencias sobre el uso de armas químicas en Siria el 22, 23 y 24 de agosto, presentadas por Damasco, dijo el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.

    13:11 GMT: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas afirma que recibió de Damasco los datos sobre arsenales químicos. La organización también informó que ha pospuesto por un tiempo indefinido su audiencia sobre las armas químicas en Siria, que estaba prevista para el 22 de septiembre.

    12:05 GMT:
    La posibilidad de plantear un alto el fuego durante la conferencia de Ginebra ha sido desmentida por el Gobierno sirio, que considera que la interpretación que hizo el periodista de 'The Guardian' de las palabras del viceprimer ministro sirio fue "inexacta y poco profesional".

    9.20 GMT:
    El grupo radical Estado Islámico de Irak y el Levante que opera en el territorio sirio alcanzó una tregua con el Ejército Libre Siria. Las partes acordaron intercambiar prisioneros y devolverse los bienes confiscados.

    9.10 GMT:
    Entre 300 y 400 personas oriundas de Rusia podrían encontrarse en el territorio sirio como mercenarios, informó el director adjunto del Servicio Federal de Seguridad ruso, Serguéi Smirnov.

    7.53 GMT:
    La oposición siria ha criticado a los milicianos radicales del grupo Estado Islámico de Irak y el Levante por el ataque a las unidades del Ejército Libre Sirio en la ciudad de Azaz, controlada por los rebeldes.




    ↑


    -

     
    #239 Martillo_Rojo, 23 Sep 2013
    Última edición: 23 Sep 2013
  12. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    28 de septiembre

    08:00 GMT: Hasta el próximo lunes, los expertos de la ONU no podrán visitar todos los lugares donde, supuestamente, se han registrado ataques con armas químicas, confirmó a RIA novosti el jefe de la delegación Oke Selstrem. "No desatenderemos nada, aunque en el marco de esta visita elegiremos lugares que podremos visitar y otros lugares a donde no podremos ir", dijo Selstrem, dando a entender que por esa misma razón tendrán que volver.

    27 de septiembre


    12:50 GMT: Al menos 20 personas murieron y 30 resultaron heridas en un atentado con coche bomba perpetrado cerca de una mezquita en la localidad de Rankus, en los suburbios de Damasco, informa Reuters. Los activistas de una ciudad vecina hablan de un saldo de 37 muertos y más de 100 heridos, pero según Reuters todavía no se ha podido verificar esta información.

    11:20 GMT:
    La ONU
    examinará siete presuntos casos del uso de armas químicas en Siria, tres de ellos en Damasco tras el ataque de 21 de agosto, informa Reuters.

    09:00 GMT:
    El proyecto de vigilancia de las armas químicas requiere que las inspecciones en Siria comiencen el martes, según AFP.

    08:40 GMT: El Consejo de Seguridad votará la resolución sobre Siria a las 00:00 GMT, informa en su cuenta de Twitter la misión permanente de Francia ante Naciones Unidas.

    26 de septiembre

    19:20 GMT: Rusia y EE.UU.
    acuerdan la resolución sobre Siria que se presentará ante el Consejo de Seguridad.

    16:10 GMT: Coinciden las posiciones de Rusia y China sobre la "inadmisibilidad de los escenarios de fuerza en Siria", dicta el comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia, emitido tras el encuentro del canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo chino, Wang Yi, durante la
    68ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

    10:20 GMT:
    Munición de mortero alcanza el consulado de Irak en Damasco. AFP informa de la muerte de una mujer iraquí. Otras tres personas han resultado heridas.

    25 de septiembre


    09:00 GMT: Los expertos de la ONU encargados de estudiar los presuntos casos de uso de armas químicas en Siria vuelven a Damasco, donde permanecerán cuatro días, para completar su trabajo, informó a EFE una fuente de la ONU. El profesor Oke Selstrem, que encabeza el grupo, ha dicho que el informe presentado por los expertos el 21 de septiembre era "parcial", e informó que está previsto que el informe completo esté listo para finales de octubre.

    24 de septiembre

    10: 30 GMT: Una explosión en Damasco ha dejado al menos siete muertos y quince heridos, según informa la agencia china Xinhua citando a la televisión estatal siria. La explosión se registró en la calle Nisrin, ubicada en el barrio de Al Tadamun, en el sur de la capital siria.

    23 de septiembre


    13:15 GMT: Venezuela condena el ataque perpetrado contra la Embajada de Rusia en Siria. En un comunicado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Caracas considera que el ataque es una “consecuencia directa de la irresponsable política por parte de algunas potencias occidentales de estímulo, apoyo y provisión de armas a grupos terroristas que actúan en el Norte de África, causantes de la destrucción de Libia y del sufrimiento del pueblo Sirio”.

    12:30 GMT:
    El secretario de la Federación Musulmana de España, Yusuf Fernandez, asegura a RT que no puede descartarse el escenario de un ataque militar por parte de Washington contra Siria, pese a la transparencia mostrada por el país árabe en el proceso del desarme. "Parece que presiones que hay dentro de EE.UU. con los grupos más radicales dentro del ‘establishment’ norteamericano yacen dentro de la administración de Obama para continuar con la vía militarista y las agresiones y las amenazas", dijo.

    07:50 GMT: El presidente de Siria, Bashar al Assad,
    aseguró a la televisión pública china CCTV no estar preocupado por el proyecto de resolución sobre la entrega y destrucción de las armas químicas que puede ser adoptado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, consideró que "presentando un borrador al Consejo de Seguridad o instando a China y Rusia a aceptar un acuerdo, Estados Unidos, Reino Unido y Francia solamente intentan convertirse en ganadores de una guerra contra Siria, su enemigo imaginario".



    ↑
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas