mirando hacia el futuro tecnologia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por MANUELSURF24, 18 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. MANUELSURF24

    MANUELSURF24 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    944
    Me Gusta recibidos:
    26
    chucha parece que era mucha info por eso hice 2 partes del tema

    Hologramas sensibles al tacto

    [​IMG]

    Los avances tecnológicos nos sorprenden cada vez más… en esta ocasión parecen darle la razón a la frase “la ficción supera la realidad”. Esto se aplica a uno de los últimos logros de la ciencia japonesa, que están a un paso de conseguir que los hologramas puedan ser sensibles al tacto.

    Los hologramas son imágenes tridimensionales que se usan en tarjetas de crédito, DVD y discos compactos para evitar la falsificación. Los de mayor tamaño han sido utilizados también en la industria del entretenimiento.

    Hiroyuki Shinoda, profesor en la Universidad de Tokio y uno de los desarrolladores de esta espectacular tecnología ha dicho que “Hasta ahora, la holografía era sólo para los ojos, y si intentabas tocarla, la mano la atravesaba, pero ahora tenemos una tecnología que también añade la sensación de tocar los hologramas”.

    Esta tecnología utiliza ondas ultrasónicas, las cuales funcionan bajo un software que crea presión cuando la mano de alguien toca un holograma.

    Los controles de la consola Nintendo Wii son usados para rastrear la mano de la persona, cubriendo la zona de proyección del holograma.

    Por el momento esta tecnología ha sido probada con pequeños objetos, pero los investigadores quieren ir más allá, creando por ejemplo, interruptores virtuales para hospitales y otros lugares donde se pueda evitar la contaminación por contacto. Hiroyuki Shinoda también ha dicho que esta tecnología podría ser usada para sustituir otros objetos físicos, haciéndola económica y ecológica




    Discos duros de 15 Terabytes para 2013


    Buen golpe de efecto el que acaba de dar Hitachi. Aseguran que en el año 2013 dispondremos de discos duros de tecnología tradicional que alcanzarán la cifra de 15 Terabytes de capacidad. Un duro revés a las memorias flash que ya se las prometían muy felices. Parece que al disco duro de toda la vida aún le queda un tirón.


    Ya estábamos enterrando al viejo disco duro cuando aparece nueva información que revive de golpe las esperanzas de supervivencia de esta fiable tecnología. Un portavoz de la compañía japonesa Hitachi ha declarado que para el año 2013 podríamos tener un disco duro con una capacidad de 15 Terabytes. Intentemos pensar en las unidades que ahora nos resultan fáciles de manejar: en “Gigas”. La cifra que maneja Hitachi equivale a 15.320 Gigabytes, o lo que es lo mismo, dentro de apenas 4 años estaremos disfrutando de disco duros 15 veces más potentes que lo que estamos utilizando hoy día. Esta mejora de capacidad se debe al aumento de la densidad de hasta 2,4 Terabytes por pulgada cuadrada en el formato estándar de 3,5 pulgadas. Actualmente los discos duros de este tamaño, poseen una densidad de 400 Gigabytes por pulgada cuadrada. Según el responsable de Hitachi, en los próximos doce meses se incrementaría hasta los 600 Gigabytes, alcanzando entre 2011 y 2012 los 1,2 Terabyte por pulgada cuadrada, para acabar finalmente con los “Teras” prometidos para el 2013 (o quizá el 2014).

    [​IMG]

    El disco duro se resiste a morir y aumentará su capacidad a 15 Tbytes en 2013

    Las previsiones de la marca apuntan a que, en menos de dos años, saldrán al mercado dispositivos de 3 Terabytes y entre 2013 y 2014, unidades con cinco platos en formato de 3,5 pulgadas para alcanzar los 15 Terabytes de almacenamiento. Además del aumento de capacidad, los dispositivos emplearían nuevas técnicas para el registro de bits en la superficie de cada plato y nuevo diseño de las cabezas de lectura/escritura. Nos parece un avance significativo pero quizá un poco por debajo de las expectativas generadas por otras tecnologías, como la cuántica, que promete unos rendimientos estratosféricos o la holográfica, que igualmente vaticina unas cifras de infarto. La parte positiva de la noticia es que los discos duros tradicionales estarán a la venta dentro de pocos meses. Sin embargo, las otras tecnologías son tan avanzadas que aún necesitan bastantes años hasta llegar al mercado real. Disfrutemos, mientras tanto, de las bondades que nos ofrece nuestro querido disco duro.






    Miapolis, el edificio más alto del mundo diseñado para ser ecológico
    [​IMG]
    [​IMG]

    Si todo va según los planes, Miami tendrá el edificio más grande del mundo, el Miapolis.

    Superando al Burj Khalifa de Dubai por unos 183 metros, el Miapolis fue diseñado KOBI KARP, está considerado “una ciudad dentro de la ciudad”.
    Usará un diseño futurístico y será la estructura LEED certificada más alta del mundo. Tendrá zonas de entretenimiento, parque de atracciones, restaurantes, un observatorio, un hotel de 792 habitaciones, 1000 apartamentos y un montón de espacio para oficinas y tiendas.

    [​IMG]

    Comienza el sueño de la carretera solar
    Uno de los proyectos más fascinantes y espectaculares que se han diseñado sobre el papel, va a tomar cuerpo gracias al departamento de Transportes de EEUU. Acaban de comprar los primeros 100.000 dólares de carretera solar, un invento que, si las cosas salen como promete, revolucionará el concepto energético actual hasta convertirlo en una panacea sin precedentes. Grandísima noticia.

    [​IMG]

    La energía que irradia el sol hasta nuestro planeta es tan vasta que con un solo segundo de luz tendríamos asegurado el suministro mundial durante mucho tiempo. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Este dato no pasa desapercibido por los cientos de científicos que investigan la manera de aprovechar esa enorme cantidad de energía para nuestro beneficio. Uno de estos soñadores se llama Scott Brusaw, un ingeniero empeñado en resolver de un plumazo los problemas energéticos de su país. En un garaje de Idaho, alejado del mundanal ruido, se encuentra nuestro protagonista, dedicado en cuerpo y alma a la construcción de un ideal: la carretera solar.
    La carretera solar actuaría como colector de energía para todo el país
    La carretera solar actuaría como colector de energía para todo el país

    Ya dimos debida cuenta de lo ambicioso del proyecto en Neoteo. Describimos con detalle las características de la futurista carretera y también cómo aprovechaba la radiación solar para convertirse en una especie de central de energía completamente descentralizada, que procuraría suministro a las ciudades estadounidenses y de paso, serviría de “asfalto” para conformar la red de carreteras públicas de todo el continente. La idea no puede ser más simple y a la vez compleja. Se trata de fabricar una carretera a base de paneles solares con un tratamiento especial que les permite resistir tanto las inclemencias del tiempo como el peso del tráfico rodado. Colocando estos convertidores solares en el 1,7% del territorio nacional sería suficiente para satisfacer la demanda energética de todo el país. Mire usted por donde, esa misma proporción es la que cubre hoy por hoy la superficie asfaltada en EEUU, calentada a diario por el sol, esperando ser recogida por alguien y convertida en beneficio humano.
    El sistema provee el pack completo de la era de la información (electricidad y datos)
    El sistema provee el pack completo de la era de la información (electricidad y datos)

    Esta increíble carretera solar estaría formada por paneles solares de 30x30 cms, muy similares a los actuales pero con tres capas que son las que le permitirían realizar esta visión fantástica del creador. Una primera capa la forma un material traslúcido, rugoso y especialmente duro, diseñado para soportar el tráfico, los accidentes y hasta la más dura tormenta. Una segunda capa formada por los paneles que absorben la luz solar y la transforman en energía eléctrica, además de unos LED para escribir cualquier cosa en la carretera(líneas, mensajes, etc.) y una tercera capa de fibra óptica por donde circulan los cables de comunicación que servirían para establecer redes de datos e incluso Internet. Las carreteras dispondrán de enchufes gratuitos para recargar los coches eléctricos del futuro y, según las estimaciones del ingeniero, cada kilómetro y medio de carretera solar serviría para dar energía a 500 casas ¿Suena o no suena a música celestial?
    Si este proyecto sale adelante, este rostro será recordado para siempre
    Si este proyecto sale adelante, este rostro será recordado para siempre

    Y aquí es donde comienza el sueño porque el Departamento de Transportes de EEUU ha decidido dar una oportunidad al proyecto y ha encargado a Brusaw el primer prototipo de panel solar con una inversión de 100.000 dólares y ha fijado una fecha, 12 febrero del 2010, para tenerlo listo. El precio medio de los paneles ronda los 5000 dólares y aunque el presupuesto total alcanzaría la suma de 4.800 millones de dólares, esa cifra no asusta a Brusaw porque una vez realizados los cálculos, se demuestra que al final costaría lo mismo que una carretera de asfalto tradicional.

    [​IMG]

    Con el coste de 14 aviones como este, se podría construir la carretera solar en EEUU

    Moto Solar Urbana, de SunRed

    Un proyecto denominado “Moto Solar Urbana” fue presentado por la empresa española SUNRED en la sexta edición de los Premios a las Mejores Innovaciones Tecnológicas y recibió una mención especial.

    El proyecto español ha tenido en cuenta todos los aspectos y tecnologías necesarias para introducir en el mercado un vehículo de dos ruedas y motor eléctrico que obtenga la energía necesaria para funcionar de la radiación solar.

    El resultado es la moto que puede verse en las fotografías, la Moto Solar Urbana, que tiene un aspecto muy particular. Debido a que una motocicleta, al contrario de lo que ocurre en un automóvil, que dispone de una gran superficie para colocar las celdas solares, no tiene prácticamente lugar para alojarlas, se recurrió a una solución que es sin dudas innovadora: una “cabina” retráctil completamente cubierta por paneles solares.

    Debido a la complejidad que presenta la gestión de los recursos energéticos del vehículo, y para facilitar su uso, se ha instalado un panel de de instrumentos totalmente digital, dotado de una pantalla táctil 6.4”. Mediante esta pantalla LCD el conductor puede recibir y gestionar la información sobre consumo, autonomía y carga de las baterías, además de los datos normales de cualquier motocicleta (velocidad, distancia recorrida, etc.)

    [​IMG]


    Arranca el parque solar más grande del mundo


    Conectan por fin la gigantesca central solar situada en una de las regiones más pobres de Portugal. Su capacidad de producción de energía es tan grande que dará corriente a 30.000 hogares. Todo ello evitando la emisión de una gran cantidad de CO2 a la atmósfera y contando con una energía limpia, barata y virtualmente inagotable. Es una gran noticia para los que creemos que aún hay esperanza para la Tierra y sus traviesos habitantes.

    [​IMG]

    Vista panorámica del enorme parque solar luso

    La empresa encargada de diseñar y construir esta mole no podía ser otra que la española Acciona, que se encuentra inmersa en la vorágine de las energías alternativas con muy buenos resultados por ahora. La central de Amareleja se encuentra en la región de Alentejo, dónde se localizan cerca del 80% de las centrales solares de Portugal. «Acciona está volcada en grandes inversiones en energías renovables, porque las expectativas son buenas», ha señalado un portavoz de Acciona Energía, filial de Acciona, compañía presidida por José Manuel Entrecanales. Acciona tiene el 25% de Endesa, que posee varias centrales nucleares y gestiona los cuatro reactores de Cataluña. Y su proyección de futuro es enorme, vistas las tendencias energéticas del planeta, destaca mundialmente como una de las más pujantes en energías renovables.

    [​IMG]

    Los 2.520 paneles que tiene alcanzarán para abastecer a 30.000 familias

    La central solar ocupa una superficie de 250 hectáreas, la inversión realizada se eleva 261 millones de euros y las obras se han realizado en un tiempo récord de 13 meses, hasta hace poco, que fue incorporada definitivamente a la red eléctrica del país luso. "La central empezó a inyectar energía el 23 de diciembre", declaró ufano Francisco Aleixo, director de la central lusa. La unidad de Amareleja empezó a producir la energía muy parcialmente en marzo de 2008 pero ya se encuentra a pleno pulmón y con ganas de aumentar el rendimiento. Consta de 2.520 seguidores solares de tecnología Acciona de 140 m2 de superficie (13 metros de largo por 10,8 metros de alto). Cada uno de ellos alberga 104 módulos de silicio policristalino, de 170Wp y 180Wp de potencia, con 262.080 módulos fotovoltaicos en el conjunto de la central solar. Estos módulos garantizan una vida media de 25 años. Los seguidores desarrollan un movimiento acimutal de 240º de giro siguiendo la parábola del Sol, con una inclinación fija de 45º. Su funcionamiento a plenitud se vaticina será para 2010, cuando entre en funcionamiento la segunda fase que deberá producir 64 Mw, cantidad ya bastante respetable. En definitiva, una pasada de tecnología que permite extraer del Sol hasta la última gota de energía. Bueno, no tanto, que la eficiencia de los paneles solares aún se encuentra lejos de la perfección, pero seguro que para las próximas centrales alcanzarán unos rendimientos cercanos al máximo teórico.
    El alcalde, héroe nacional y principal artífice del milagro energético



    Quant: El primer superdeportivo solar


    Impresionante creación de la marca sueca Koenigsegg que, con este diseño, se coloca a la vanguardia de los coches propulsados por energías alternativas, concretamente la solar. Es el primero de su especie, un superdeportivo con prestaciones de infarto, estética lujuriosa y un compendio tecnológico de última generación para aprovechar la luz del astro rey. Ya era hora de que apareciera un coche solar con autoestima.

    [​IMG]

    Estampa impresionante de este coche solar

    En realidad Koenigsegg sólo ha realizado el exterior del coche, esto es, la parte de chasis y estructuras internas, pero ha sido la marca NLV Solar AG la que ha aportado la tecnología punta que se encarga de hacer funcionar el conjunto. La clave que convierte a este coche en una máquina que va a dar mucho que hablar es precisamente el sistema de energía que contempla. Se trata de una tecnología que recibe el nombre de Flow Accumulator Energy Storage (FAES). Tres son los componentes principales que conforman este sistema: en primer lugar, unos paneles fotovoltaicos a modo de lámina transparente que envuelven toda en la carrocería y en la zona acristalada, que se encargan de captar la energía solar; en segundo lugar, unas baterías en las que se almacena la energía eléctrica que proviene de la energía solar captada; y en tercer lugar, dos motores eléctricos colocados en cada una de las ruedas traseras. Llama mucho la atención el giro que ha dado la ciencia para convertir los pesados paneles solares en una simple lámina transparente llamada Pyradian. Se basa en lo que llaman el “oro de los tontos”, la pirita, un mineral muy parecido al dorado metal pero que en realidad vale poco dinero. Sin embargo, posee unas propiedades eléctricas fabulosas para la misión que tiene encomendada una célula solar y que son muy bien aprovechadas en este sistema.

    [​IMG]

    La zaga exhibe unas formas demoledoras

    Imagen real del Quant en el salón de Ginebra 2009

    [​IMG]

    Preciosas curvas brillando ante los flash de los fotógrafos

    [​IMG]

    Las prestaciones de esta máquina son alucinantes, sobre todo, tratándose de un coche solar. Aseguran los diseñadores que la potencia será de 512 CV y un par declarado de 715 Nm (72,9 mkg) y que las baterías tardarán entre 15 y 20 minutos en cargar y con una autonomía de 500 kilómetros. Pero lo mejor de todo es que dicen que todo esto se puede conseguir simplemente recargando la batería con luz solar(¡!). O sea, dicho llanamente, que tu dejas el coche aparcado al solecito unos 20 minutos mientras te tomas un café en una terraza y cuando arrancas tienes el “deposito lleno” y listo para viajar durante medio millar de kilómetros y con una potencia disponible bajo al acelerador de mas 500 CV que te permiten acelerar de 0 a 100 Km./h en 5.2 segundos y alcanzar los 275 Kms/h.

    Ya nos gustaría, pero yo, sintiéndolo mucho, no me lo creo. Si esto fuera cierto nos hallamos entonces en presencia del prototipo de una nueva clase de vehículos que romperá con todo lo conocido; energía disponible en cantidad, gratis, no contaminante y, quizá, la única con un futuro sólido por delante.



    AMD presenta su tecnología Turbo CORE



    Mientras que el mercado y los entusiastas del hardware aguardan con ansias los procesadores Thuban de seis núcleos, AMD ha revelado algunos detalles técnicos que estarán disponibles en su futura línea de CPUs. Uno de estos detalles es el Turbo CORE, un sistema a través del cual un procesador puede reducir automáticamente el reloj de los núcleos que no está utilizando, y aumentar el reloj de los que sí. Reducir la velocidad de los núcleos no solo sirve para mantener en línea dos puntos importantes como el umbral térmico y el consumo de energía, sino que también es útil para aumentar el rendimiento de aquellas aplicaciones que por diseño propio utilizan una cantidad de núcleos menor a la disponible en el procesador.


    El mercado de los microprocesadores ya cuenta con ejemplares de seis núcleos. A mediados del mes de marzo, Intel lanzó a su procesador de escritorio más poderoso, el i7-980X. Debido a lo reciente de su lanzamiento y a lo complejo de su diseño, el i7-980X posee un precio poco accesible para la mayoría (U$S 1000), pero a cambio Intel entrega lo mejor de su armada de procesadores con un masivo rendimiento.

    [​IMG]

    Turbo CORE podrá cambiar de forma dinámica el reloj de los núcleos, de acuerdo a la carga colocada sobre el procesador


    Turbo CORE es la implementación de AMD de un sistema similar al Turbo Boost que Intel utiliza en sus Core i5 e i7. De acuerdo a la cantidad de procesamiento solicitada por el usuario, el Turbo Boost de Intel puede desactivar núcleos que no están en uso, y aumentar el reloj de los que sí son necesarios en incrementos de 133 Mhz, lo que provee a los procesadores Intel con un aumento significativo en su rendimiento aún utilizando un solo núcleo, sin afectar su umbral térmico. El Turbo CORE de AMD funciona de manera más simple: Cuando tres o más núcleos (sobre un CPU con seis núcleos) no están siendo utilizados, Turbo CORE reduce la velocidad de éstos a 800 Mhz, mientras que los otros tres reciben un aumento en su velocidad de reloj que puede trepar a 500 Mhz adicionales, según el modelo. La temperatura no es un factor para la activación de Turbo CORE, sino la carga sobre el procesador. Turbo CORE es controlado automáticamente a través del hardware sin intervención del usuario.



    SnapStream DVR graba hasta 50 canales al mismo tiempo

    [​IMG]


    Siempre quisiste grabar tus series infantiles y documentales favoritas en los distintos canales de la TV por cable y/o satelital, quizás esta sea la solución, ya que SnapStream ha creado este Server DVR (Digital Video Recorder) gigante de conexión coaxial y que puede grabar hasta 50 canales al mismo tiempo, esto gracias a 5 Rack de DVR y 100TB de capacidad, más una cantidad no menor de sintonizadores WinTV.

    [​IMG]
     
  2. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    ahora si xD waa las weas peroo prefieroo la actualidad !
     
  3. hellknigth

    hellknigth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    1
    exelente aporte cumpa
    se agradece
     
  4. pabloco06

    pabloco06 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    725
    Me Gusta recibidos:
    5
    wena la wea wn
     
  5. lushata

    lushata Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    2.046
    Me Gusta recibidos:
    1
    La wea pulenta XD
    se agradese
     
  6. Hernancio

    Hernancio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    7.943
    Me Gusta recibidos:
    13
    :omfg: la cagoooooooooooooooooooooooooooo


    muy wen tema.. de echo lo voi a imprimir ctm!"
     
  7. minxo

    minxo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    q pasa con su resumen loko es viernes hoy po weon fuera domingo lo leeo
     
  8. EfectOx

    EfectOx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    1.729
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena la info compare , se agradece caleta D:!
     
  9. zernik

    zernik Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    1.840
    Me Gusta recibidos:
    2
    compadre, es legal o pura suposicion???????
    lo digo por el sandisck

    muy buen tema
     
  10. Diegodinho

    Diegodinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    15.597
    Me Gusta recibidos:
    19
    el post es wn = por q + q muestra weas de almacenamiento y los cristales se los cagan a todos x 1000 veses al mas sercano xd
     
  11. Senritsy Takeda

    Senritsy Takeda Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    3.185
    Me Gusta recibidos:
    1
    *o* mi ya quiere el futuro .-.
     
  12. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    esta perfecto el tema wm, los meos avances :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas