Mujer dio a luz a extraño ser (monkey)

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by sebastiann23, Apr 8, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. francostl

    francostl Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Joined:
    Dec 1, 2010
    Messages:
    2,969
    Likes Received:
    6
    lo mismo pense, mal formacion..
     
  2. black_smolts

    black_smolts Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    2,559
    Likes Received:
    159
    FAKE ESTA WEAAAA creo yo, ooo .. , la wna es muy brava y se metio la misma noche con un perro y un mono , una wea asi Xd
     
  3. Allesx

    Allesx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 10, 2011
    Messages:
    225
    Likes Received:
    0
    nose igual no compro D:
     
  4. 7936042

    7936042 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 10, 2008
    Messages:
    587
    Likes Received:
    2
    un marciano
     
  5. Ronaldinho

    Ronaldinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 11, 2011
    Messages:
    24,126
    Likes Received:
    2
    csm q rara la wea :S
     
  6. shuy

    shuy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 4, 2007
    Messages:
    1,333
    Likes Received:
    2
    real y collect water, welcome to internet jajaja
     
  7. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Joined:
    Feb 9, 2009
    Messages:
    30,269
    Likes Received:
    103
    Anancefalia

    La anencefalia es un defecto en la fusión de varios sitios de cierre del tubo neural (el 2 para el merocráneo y el 2 y 4 para el holocráneo) en el proceso de neurulación durante la embriogénesis. Ocurre cuando el extremo encefálico ó cabeza del tubo neural no logra cerrarse, generalmente entre el 23º y el 26º día del embarazo, dando como resultado una malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo.
    Aunque los hemisferios cerebrales pueden desarrollarse bajo esta condición, cualquier tejido cerebral expuesto es posteriormente destruido. Esto produce una masa fibrótica y hemorrágica de neuronas y célula glial al igual que una corteza cerebral no funcional. Adicionalmente el tronco del encéfalo y el cerebelo son escatimados, pero a pesar de estas anormalidades cerebrales tan severas la base del cráneo al igual que los huesos faciales presenta un desarrollo casi normal. El hueso frontal siempre está ausente y el tejido cerebral es anormal.
    La anencefalia se divide en dos subcategorías: la más suave conocida como meroacrania, la cual describe un defecto pequeño en la cámara craneal cubierta por el área cerebrovasculosa y la más severa conocida como holoacrania donde el cerebro está completamente ausente.
    Los niños que nacen con anencefalia debido a la carencia de una corteza cerebral funcional generalmente son inconscientes, además de ciegos, sordos, e insensibles al dolor. Aunque algunos pacientes con anencefalia pueden nacer con un tallo cerebral rudimentario, la falta de un cerebro operativo elimina permanentemente la posibilidad de recobrar el sentido. Pueden ocurrir acciones reflejas como la respiración y respuestas a sonidos o al tacto.
    Esta condición es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso central fetal. Su frecuencia varía entre 0.5 y 2 por cada 1000 nacimientos. El trastorno afecta a las niñas más a menudo que a los varones en una proporción de 3-4:1. Se observa algo parecido entre grupos étnicos donde hay mayor prevalencia en poblaciones blancas comparado con hispanos y negros. Se desconocen las causas de la anencefalia. Aunque se cree que la dieta de la madre y la ingestión de vitaminas pueden desempeñar un papel importante, los científicos afirman que existen muchos otros factores relacionados. Investigaciones recientes incluyen dentro de las posibles causas ingestión de drogas anti-epilepsia durante el embarazo, agresión mecánica, contacto con pesticidas, factores ambientales, radiación, deficiencia en factores de transcripción involucrados en el cierre del tubo neural asociada a niveles bajos de ácido fólico y anomalías cromosomales del tipo aneuploidía o trisomía.
    La anencefalia ha sido bastante controversial ya que se cree que su patología puede ser provocada por otras rutas ajenas al cierre del tubo neural. Existe una hipótesis alternativa donde la enfermedad se debe a una anormalidad mesénquimal primaria donde el cerebro se pierde secundariamente debido a daños causados por su posición expuesta dentro del útero.
    No existe cura o tratamiento estándar para la anencefalia y el pronóstico para los individuos afectados es pobre. La mayoría de los pacientes no sobreviven la infancia. Si el niño no nace muerto, por lo general fallece algunas horas o días después del nacimiento. La anencefalia se puede diagnosticar a menudo durante el embarazo mediante la medición del nivel de alfa feto proteína ó AFP (el cual es abruptamente elevado) en el fluido amniótico vía amniocentesis, o a través de una prueba de ultrasonido entre la 10ª y la 14ª semana.
    Estudios recientes han demostrado que la incorporación del ácido fólico en la dieta de mujeres en edad de gestación puede reducir significativamente la incidencia en los defectos del tubo neural. Por lo tanto, se recomienda que todas las mujeres en edad de gestación consuman 0,4 miligramos de ácido fólico diariamente.











    Cerrado
     
    #103 The Sandman, Nov 30, 2011
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
Thread Status:
Not open for further replies.