Mujeres con ovarios poliquisticos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por borisx7, 26 May 2011.

  1. borisx7

    borisx7 Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    21.458
    Me Gusta recibidos:
    9
    Tal como se le conoce en la actualidad, el SOP es un sindrome con múltiples manifestaciones y grados variables de severidad que tiene efectos a corto, mediano y largo plazo sobre la salud reproductiva y general de la paciente afectada; la forma clásica es la más severa y sus variantes son más leves

    ¿Qué es el Ovario Poliquístico?

    El ovario poliquístico sólo se refiere a la presencia de múltiples folículos en los ovarios (ecografía, más de 10 folículos mayores de 2 mm en cada ovario) sin considerar la presencia del Sindrome, de hecho, hasta un 20% de la población femenina puede tener este criterio y ser personas perfectamemente normales.

    Múltiples folículos en la periferia del ovario

    Para considerarse enfermedad debe haber trastornos endocrinos ante la presencia del criterio ecográfico.

    ¿Cuál es su origen?

    No se conoce la causa exacta de esta enfermedad pero hay tres condiciones muy bien descritas que explican sus manifestaciones clínicas; lo que no sabemos es el por que de estas alteraciones, mas alla de que exista un componente genético y/o hereditario

    Resistencia a la insulina: esta condición, exceso de insulina en respuesta a defectos en el control de la glucosa sanguínea, se considera un estado pre-diabético. Las pacientes con SOP sin control pueden desarrollar diabetes tipo 2 con el pasar de los años. La resistencia a la insulina también estimula la producción de hormonas masculinas

    Hiperandrogenismo: se refiere a niveles excesivos de hormonas masculinas en la circulación femenina con la consecuente aparición del acné, hirsutismo y trastornos de ovulación

    Trastornos del control hormonal del ovario: una pequeña porción del cerebro, el hipotálamo, controla la ovulación mediante la producción cíclica y orquestada de dos hormonas: FSH y LH. En el SOP se altera este fino control y se alteran las concentraciones relativas de FSH y LH conduciendo a trastornos en el patrón ovulatorio cíclico

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    SOP clásico:

    Mujeres obesas, infértiles, con acné e hirsutismo con una larga historia de trastornos menstruales del tipo retraso menstrual y sangrados fuera de ciclo. Ecografía: ovarios poliquísticos

    SOP anovulatorio con menstruación normal:

    Estas pacientes refieren todos los síntomas descritos para la forma clásica pero presentan menstruaciones normales y pueden ser obesas (70%) o delgadas (30%). Dado que no ovulan existe infertilidad. Ecografía: ovarios poliquísticos

    SOP ovulatorio:

    Estas pacientes ovulan regularmente por lo que sus menstruaciones son cíclicas y su fertilidad permanece posiblemente conservada, pero, mantienen en los efectos adversos ocasionados por la resistencia a la insulina y el hiperandrogenismo. Pueden ser obesas (70%) o delgadas (30%). Ecografía: ovarios poliquísticos

    SOP ovulatorio sin hiperandrogenismo:

    Estas pacientes, obesas o delgadas, ovulan y no tienen síntomas virilizantes ni alteraciones en sus niveles androgénicos. Los unicos hallazgos son resistencia a la insulina y ovarios poliquísticos en la ecografía. Esta variante representa el grado mínimo de severidad

    ¿Cómo se diagnostica?

    Dependiendo de la edad de la paciente varía el motivo de consulta. En pacientes jóvenes el motivo de consulta más frecuente es el retraso menstrual, el acné y la ganancia de peso. En mujeres en edad reproductiva uno de los motivos de consulta, a parte de la irregularidad menstrual, es la infertilidad. en algunos casos vemos acné e hirsutismo. Ocasionalmente vemos pacientes con la clínica típica del SOP clásico, pero no es muy frecuente

    La historia clínica nos acerca al diagnóstico en más del 90% de los casos

    Practicamos ecografía transvaginal para evaluar los ovarios y los órganos pélvicos

    Solicitamos un perfil hormonal que incluye las hormonas femeninas y masculinas

    ¿Qué tratamiento se indica?

    Corto plazo:

    El uso de Anticonceptivos Orales es una de las terapias más utilizadas en pacientes que no desean un embarazo pero desean regular su menstruación y controlar los síntomas del hiperandrogenismo. En la mujer que desea tener bebés utilizamos esquemas de induccion de ovulación para facilitar o lograr el embarazo. Terapias complementarias: depilación o electrólisis del vello indeseable, tratamiento dermatológico del acné, evaluación y control nutricional, plan razonable de ejercicios y actividad física.

    Largo Plazo:

    El problema del SOP sin tratamiento a largo plazo son sus complicaciones, es por ello que en el manejo moderno del SOP se evitan las complicaciones propias de la falta de ovulacion, de la hiperinsulinemia y del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Tomamos en cuenta los efectos que sobre el autoestima pueda tener una forma severa de la enfermedad

    Anticonceptivos orales y otras hormonas femeninas: control menstrual, atenuación de los efectos de las hormonas masculinas y prevención del cancer de endometrio. Beneficios demostrados: supresión de la producción de hormona masculina, adecuado control menstrual y disminución del riesgo de cáncer endometrial. No afectan el control glicémico de la paciente

    Hipoglicemiantes orales o insulina: para propiciar el control metabólico y prevenir la aparición de diabetes y sus complicaciones

    Control de riesgos cardiovasculares: el control metabólico adecuado previene la aparición de daños vasculares que pueden conducir a hipertensión, aterosclerosis, infartos, accidentes cerebrovasculares y lesiones renales

    Cambio de hábitos de vida: control nutricional adecuado, ejercicio físico regular, eliminar el cigarrillo, controlar la ingesta de alcohol y seguir los tratamientos indicados

    Complicaciones a corto plazo

    Acné, trastornos menstruales, anemia ferropénica, sobrepeso, dificultades de socialización y aceptación, hirsutismo.

    Complicaciones reproductivas

    Infertilidad, pérdida temprana del embarazo y abortos, diabetes gestacional, preeclampsia, prematuridad

    Complicaciones a largo plazo

    Carcinoma endometrial: la falta de ovulación ocasiona el estímulo excesivo y prolongado de estrógenos sobre el endometrio favoreciendo su crecimiento sostenido y sin especialización; bajo estas condiciones el endometrio puede desarrollar lesiones premalignas y malignas décadas después. Cuando existe ovulación cíclica se produce progesterona que estabiliza el endometrio y evita la aparición de cánceres a la vez que permite la menstruación mensualmente en los ciclos en los que no hubo embarazo

    Diabetes mellitus (DM): el SOP es un factor conocido y precursor de la diabetes mellitus del adulto, conocida como DM tipo 2. La diabetes lesiona de manera sostenida a todo el sistema vascular ocasionando problemas serios en ojos, corazón, arterias principales, riñones y sistema nervioso central

    Enfermedades cardiovasculares: el SOP es un factor de riesgo conocido para enfermedades cardiovasculares en la mujer, de hecho, hace que su frecuencia de aparición se acerque a la del hombre quien típicamente tiene un riesgo mayor

    Trastornos emocionales: la falta de un patrón menstrual regular, la infertilidad, la obesidad, los cambios cosméticos y los problemas de salud favorecen la aparición de trastornos emocionales como baja autoestima, depresión, aislamiento social, etc.

    Lo que puedo hacer

    Ejercicio, dieta balanceada, búsqueda de un estilo de vida activo y saludable y tratamiento farmacológico...(preferiblemente indicados por el Especialista de cada caso)

    La resistencia insulínica mejora de manera considerable en pacientes obesas cuando bajan de peso, se nutren correctamente y se ejercitan de manera regular. El hiperandrogenismo mejora con el control de la resistencia a la insulina y mucho más rápido usando hormonas como las contenidas en los anticonceptivos orales. El trastorno de fertilidad mejora controlando la resistencia a la insulina y usando los hipoglicemiantes orales; men última instancia se utilizan métodos de reproducción asistida.

    Lo que no debo hacer

    El SOP es una enfermedad crónica que en muchos casos requiere control de por vida. No debes suspender tu esquema de tratamiento por aburrimiento o por la promesa de terapias alternativas de eficacia no demostrada o dudosa

    ¿Hay curación definitiva?

    Una vez controlados los sintomas y los efectos adversos asintomáticos y potencialmente dañinos se considera controlada, mas no curada, la enfermedad. NO hay cura definitiva pero el control a largo plazo evita las complicaciones asociadas


    [​IMG]



    :elaporte:


    quiero mi banner devuelta! u.u
    :llorando:
     
  2. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    22.095
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ovario normal
    [​IMG]

    Ovario poliquístico
    [​IMG]
    buen tema, saludos
     
  3. 'Dreeac~

    'Dreeac~ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Mar 2011
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    Oh no tenía idea

    gracias por la info socio!
     
  4. Calithax*

    Calithax* Administradora
    Administrador
    712/812

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    163.750
    Me Gusta recibidos:
    192
    no tenia ni la más minima idea d eso D:

    muxas grax x la info ^^ excelente
     
  5. DeusEx

    DeusEx Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    68.538
    Me Gusta recibidos:
    27
    wena por la info