Nacionalización de ahorros previsionales

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por e_dayller, 28 Jul 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    1) me parece un proceso más legítimo que la votación del 80 e incluso que el cambio de Lagos que lo realizó solo con el parlamento y partidos políticos
    2) te concedo el pto sobre el futuro. Pero por lo menos sabrás que fue una decisión país respecto a algo.
    3) el proceso constituyente no es una hoja en blanco. De hecho, es por eso que el gobierno cedió ante la mayoría de la población que apoyó el movimiento. Las personas violentas eran una minoría o me vas a decir que 2 millones de "violentistas" marcharon?
     
  2. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.733
    Me Gusta recibidos:
    8.848
    Los números no dan para un sistema de reparto milagroso, cómo los que prometen muchos demagogos de Izquierda. En Chile ya hubo sistema de reparto y no funcionó, de hecho una parte importante de los cotizantes de ese sistema se quedaban sin pensiones.
     
  3. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.559
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Tengo un problema con el concepto decisión país, o mas bien, que se trate de un proceso "legítimo" y por tanto respetado por todos.
    Supongamos que gana el rechazo. Algo difícil de creer, porque las voces cantantes dan a entender otra cosa (como pasó en las elecciones de USA, y Brasil). Pero, repito, supongamos que gana, queda preguntarse lo sigte:

    ¿De verdad resulta creíble que van a respetar esa decisión democrática los del Apruebo, en especial las pseudomilicias organizadas de la primera línea?

    En lo personal no lo creo. No han respetado una elección (que guste o no, fue democrática y con mayor participación que la de Bachellet). A mí hay cosas que no me gustan del gobierno, y sin embargo, tengo entendido que a la sigte elección puedo manifestar mi descontento optando por un programa diferente. Hoy esas cosas no están claras. Eso lleva a que estamos en una crisis de la democracia en Chile. Debido a eso dudo razonablemente que vayan a respetar el plebiscito en caso que pierda el Apruebo.

    Por otro lado, especulando, si gana el Apruebo, esa decisión sí que va a ser respetada. Por mí que se haga... ya luego se acaba el gastado argumento de la constitucion y habrá q ir viendo que excusa nueva inventan los políticos cuando nos demos cuenta que cambios reales, por enésima vez, no tendremos, porque las corrientes políticas principales son en esencia burguesas.
     
    #27 MUS01, 29 Jul 2020
    Última edición: 29 Jul 2020
    A algos999 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas