Pero obvio que no, los niños chicos siempre se hacen heridas o las famosas "nanas" ven en la tele los pactos de amigo de sangre o saliva que se yo, te imaginas un niño con sida hace eso con uno sano, que dirias tu ¿PERO COMO DEJARON ENTRAR UN NIÑO INFECTADO Y BLA? , mi respuesta es no
como dicen casi todos no tendría ninguna explicación discriminar a un niño con sida...¿Por que? los que dicen que es porque los niños se hacen heridas a estas alturas deberias saber que para que se contagiara de esa herida tendría que salir muchísima sangre -(además el virus muere en contacto con el aire) y de alguna manera introducirla en el torrente sanguineo de otro niño........es más probable que un meteorito caiga en el jardín
Si al final los padres que exigen que un niño con sida sea expulsado del jardín, o bien si ellos sacan a su hijo, lo hacen de ignorantes y desinformados. Como dijiste, es mucho mas probable morir en un accidente de tránsito que contagiarse vih de herida a herida. Y sigue existiendo gente que cree que con la saliva se puede contagiar el sida. Más que discriminación eso es ignorancia.
Depende de los cuidados que haga el jardin!!!! Ej: los niños son super descuidados y mandados para hacerse heridas y cortes, que pasaria si por medio de la sangre se contagiase un hijo nuestro? Creo que deberian aceptar a niños con sida en los jardines, para ayudar a nuestros hijos a entender que lo que es esa enfermedad y tambien ayudar a esos niños para que sean aceptados en otros entornos!!!!! Pero, los jardines deberian estar bien equipados para no producir accidentes como el que mencione anteriormente!!!
Un tema delicado, si la escuela o jardin no cuenta con los requerimientos necesarios y la educación de sus doscentes, alumnos en la materia...como suele suceder generalmente en Chile lo "dudo"...
por supuesto q a favor, las posibilidades de contagio por algun accidente son muy remotas. claro q los papas sentirian un miedo sugestionado, pero realmente es muy dificil q un niño se contagie de esa manera pa eso sedeberian tomar medidas especiales, pero sin discriminar ni sobreproteger.