[NOT]Gabriel Salazar: "si hacemos una revisión de las estatuas en Chile, tenemos puros dictadores"

Tema en 'Historia' iniciado por C.A. Dupin XVII, 24 Ago 2014.

  1. klibert88

    klibert88 Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    27
    El weón sin respeto :lol:. Nunca dijo que fue presidente, dijo que fue dictador, y para ser dictador sólo necesitas por ejemplo estimular la redacción de una constitución para convertirte en uno, tal como lo hizo Portales, que al fin y al cabo en su puesto de ministro controlaba a todos los conservadores y a todo el país. Jaimito guzmán te manda saludos.


    Salazar ignorante... las weás que uno tiene que leer por acá.
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    no deja de tener razón salazar gran parte de los nombrados héroes de chile no tiene méritos suficiente o ha tenido acciones cuestionables frente al país, ahora el problema es quién puede ser alguien destacado para el país?
     
  3. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    Mansa wea, miren las basuras que elige el tan sobrevalorado populacho, lamentablemente el desarrollo de la "Humanidad"(enrealidad Nación) siempre sera a la par con el autoritarismo.

    Es un Hecho que O'higgings es un traidor incluso, la ideología que impulsaba a los "libertadores" de Sudamérica era el Liberalismo e Ilustración, ya en si el Estado de Chile tiene una creación con ideales inherentemente hipócritas, corruptos y desquisiados.

    Lo mismo que los que guian a Salazar: la democracia, populismo en fin Liberalismo, este tipo siempre tiene excusa de mandar basura a lo "mejor" de Chile, incluso como descalifica a Prat o los heroes del 79, que es lo único bueno que a tenido Chile en sus 200años de Vida.
     
    #15 The Stench, 24 Ago 2014
    Última edición: 24 Ago 2014
  4. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Es curioso, pero en la plaza de la Constitución no tiene una estatua Pedro Aguirre Cerda, por ejemplo. No fue un presidente "extraordinario" como dijo Salazar pero al menos es el más destacable.
     
  5. psycho_madness

    psycho_madness Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1.895
    Me Gusta recibidos:
    12
    el problema de la historia chilena es que siemrpe se ha basado en una línea de tiempo de hitos estrictamente bélicos, violentos o relacionados con el mundo castrense, totalmente repudiable y cuestionable, ya que si se le fomenta a los alumnos la visión desde la cultura, desde los movimientos sociales (huelgas de la carne, salitreros, trabajores en gral), descubrimientos científicos (que los hay, pocos, pero se debería cachetonear de ellos por último para insertarles el bichito de la investigación científica y demás), y los acontecimientos políticos importantes.

    en cuanto al tema, Aguirre Cerda fue uno de los grandes presidentes y ministros que ha tenido Chile, su imagen es impecable y, a pesar de uno que otro movimiento tránfugo, en su gobierno se preocupó de la educación más de lo que cualquier presidente lo ha hecho. Su dedicación fue admirable y digna de llevar un recordatorio de aquello. Me gustaría que haya terminado su periodo de gobierno, pero lamentablemente se enfermó y falleció. Una de las figuras más trascendentes al tema de la educación se merece mucho más que una estatua.
     
  6. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    Digame, ¿cuando no es así?, digame una Cultura que halla sobrevivido al abrazar los ideales de pacifismo, fraternidad etc etc etc

    Vea la Historia y vera que todos los acontecimientos mas memorables estan relacionados con la guerra, dictaduras y poder, ¿por que? por que la Violencia es la autoridad maxima, poco vale tu ideal cuando el otro lo único que quiere mandarte un tunazo en la cabeza, incluso el "Liberalismo" En Francia donde masacraron la Vendee y en Rusia, donde se masacraron entre ellos. En si tales ideales que tanto deploras son los únicos ideales reales y que han cambiado el mundo para peor o mejor.



    Incluso el Pueblo Mapuche, sobrevivió por su Violencia, organización Castrense. Los Salitreros, Violentos, las huelgas: Violentas.
     
    #18 The Stench, 24 Ago 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  7. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    que idiota el pensar que lo único que determina la historia de un pueblo es la guerra. Te estai quedando en la superficie de los procesos, anda a leer mejor cabro.
     
    #19 elrond_elf, 24 Ago 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. d_star

    d_star Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.862
    Me Gusta recibidos:
    2
    por que el sujeto es premio nacional y el hombre no su opinion no es valida pfffff
     
  9. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    No hay ningún pueblo que no halla surgido de una guerra, en si la guerra, la violencia y la autoridad, son las que permiten el mundo político posterior.

    Hasta Singapur el pais con mejor educación, salud y una de las economías mas poderosas del mundo, solo pudieron serlo por ser autoritarios.
     
  10. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    No dejas de quedarte en al superficie y no ahondar en los procesos históricos... la historia política y bélica, como dijo Braudel, se remite sólo al oleaje del mar y no a las corrientes profundas... hay estructuras que perduran e importan mucho más que los hitos de la política y la guerra, como lo son las económicas, y por lo demás, las que determinan todo proceso.
     
  11. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    me tay webiando fue el ideologo de toda una constitución que perduro casi un siglo, si bien no fue presidente la enorme influencia sobre ellos se hizo notar. no te culpo en realidad los libros de historia que enseñan en el colegio habla de todo muy bello y hermoso.
     
  12. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    Mas aún ninguna de esas estructuras económicas han solucionado mucho, el hombre recuerda mas el acto que rompió esa estructura Económica o el que les hizo "ganar" ó poder desarrollar esa estructura económica en paz, sea la estructura económica buena o mala, y mas aún cuando una nación tiene un gran desarrollo económico empieza a decaer, como lo vemos con EE.UU actualmente, a pesar de ser la mayor economía del mundo, su gente es desquisiada, decandente y superflua.

    Cito a John Bagot Glub, el autor de "La caida de los Imperios", en la fase 1 de las 6:

    Fase 1: Ascenso/conquista. " En la primera fase del gran imperio, las naciones pequeñas, aunque vistas como insignificantes por sus vecinos, arrancan a dominar grandes extensiones de territorio. Esta explosión inicial se caracteriza por exhibiciones extraordinarias de energía y coraje, sus gentes, acostumbrados a las dificultades, son pobres, duros, emprendedores y, sobre todo, agresivos, y poco les disuade en su deseo de gobernar. Las gentes de los imperios decadentes o Estados de menor importancia que subyugan son acomodadas y ricas, pero están trabados en su actitud tímida y defensiva. Esto le da la ventaja a la nación emergente, cuyos miembros pueden ser audaces y agresivos en su actitud; tienen poco que perder salvo sus vidas. Pero no es sólo una ventaja militar la que ésta nación emergente, ésta nación conquistadora disfruta; sino que, porque tienen hambre, porque no están obligados por una tradición establecida, sino por un enfoque intenso hacia su objetivo, la nación ascendente exhibe un gran dinamismo en todo el espectro de las actividades humanas: la ciencia, la tecnología, su gobierno, su cultura. Nada engendra más éxito que el éxito mismo, y la confianza auto-alimentada de la nación emergente, les lleva a creer que tienen el propósito de dominar y gobernar para siempre, tal vez incluso elegidos por su dios (o dioses), para dominar sobre los hombres.

    Es interesante notar que es aquí, en el principio, donde se siembran las semillas de la destrucción imperial, ya que cada país, a raiz de su ascenso, atribuye su buena fortuna a su superioridad hereditaria y natural. Habiéndose convertido en dominante, esta nación se ve como naturalmente mejor que los que conquistan o aquellos extranjeros que trabajan como esclavos o soldados. Sin embargo, es esta arrogancia lo que se convierte en el catalizador de la propia destrucción de la sociedad. La cultura no se protege a sí misma contra la diversidad que vendrá, y que arruinará la población que construyó la nación."

    Todo nace de la violencia y la guerra al fin y al cabo, poco les importó a los Barbaros el sistema económico que tenía Roma. Hasta la adquisición mas primitiva de alimentos como es la cacería, es una muestra de violencia.