Nuevo concurso de Astronomía "¿1, 2, 3 Cuanto sabes del UNIVERSO?"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mauricio73, 1 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mercenario!

    Mercenario! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    64.521
    Me Gusta recibidos:
    16
    puta no enocntraba la info:lol:
     
  2. attack

    attack Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    0
    mother of god ! tratare de cumplir con los requisitos para la proxima, lo siento por no leer las reglas Dx. !
     
  3. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    Les aviso que ya viene la ultima pregunta del Día, así que atentos todos.
     
  4. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUULLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLTIMA PREGUNTA DE LA NOCHEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

    Como podemos comprobar que el hombre si viajo a la luna y cuantas veces a ido, postear misiones tripuladas y exitosas en pisar la luna.
     
  5. George Carlin †

    George Carlin † Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta recibidos:
    19
    El hombre si viajo a la luna, la duda es si llegó o no. Asumiendo que llegó, los viajes serian los siguientes:

    Apolo 11, Julio de 1969, Primer alunizaje tripulado
    Apolo 12, Noviembre de 1969, Aluniza muy cerca de la sonda Surveyor III
    Apolo 14, Enero de 1971
    Apolo 15, Julio de 1971, Usa por primera vez un coche lunar
    Apolo 16, Abril de 1972
    Apolo 17, Diciembre de 1972, Última misión lunar del programa Apolo
     
  6. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    Respuesta Incorrecta, partiendo por la base que si llego a la luna.

    Estimado, somos amantes de la astronomía, por favor no caigamos en suspicacias de conspiracionistas que no saben de lo que hablan.
     
  7. George Carlin †

    George Carlin † Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    12.512
    Me Gusta recibidos:
    19
    Varios astrónomos ponen en duda eso, no sabía si el criterio utilizado sería el apropiado para el concurso, ni la ideología de las respuestas, por eso puse asumiendo, nunca lo desmentí, sólo lo dejé a criterio general.-
     
  8. DylaN.-

    DylaN.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Dic 2010
    Mensajes:
    45.542
    Me Gusta recibidos:
    6
    URSS y EE.UU ; primer éxito y múltiples fracasos
    En 1958, entre los meses de octubre y diciembre las tres primeras sondas Pionner lanzadas por los EE.UU. se pierden por problemas de navegación antes de poder siquiera abandonar la orbita terrestre. Las frustraciones estadounidenses continuarán durante los próximos seis años.
    En 1959, en octubre, la sonda espacial rusa Lunik 3 retransmite las primeras imágenes de la cara oculta luego de una misión de aproximación y de que Lunik 2 lograra impactar sobre su superficie. Le sigue una sucesión de fracasos hasta 1963 en su mayoria por despegues fallidos.
    Origen del Proyecto Apolo
    En 1960, en julio, la NASA, creada dos años antes, da inicio al proyecto con un objetivo limitado de localizar una zona de alunizaje para futuros vuelos vuelos a la Luna. No es sino en mayo de 1961 que como consecuencia del desafio propuesto por el presidente John F. Kennedy de enviar y retornar un hombre al satelite antes de finalizar la decada el programa dotado de cuantiosos recursos toma inusitada envergadura.
    En 1964 , luego de una nueva serie de misiones frustradas de los EE.UU. la sonda Ranger 7 realiza una exitosa aproximacion a la superficie transmitiendo mas de 4.000 imagenes antes de estrellarse. A inicios del año siguiente Ranger 8 y 9 logran completar misiones similares.
    Durante este mismo año la URSS reorienta sus planes de un simple vuelo tripulado alrededor de la Luna para enfocarse tambien en una mision tripulada de desembarco y adelantarse a los EE.UU. para lo cual confia en contar con su poderoso cohete lunar N-1
    Tempranos logros soviéticos
    En 1965 la sonda Zond 3 logra enviar 25 imagenes desde 9.200 kms. de distancia.
    En 1966 la URSS envía la nave Lunik 9 en misión a la Luna y por primera vez se logra, un descenso controlado al posarse suavemente sobre su superficie, despues de multiples fracasos desde el inicio de la carrera espacial,
    EE.UU. adelanta en la carrera espacial
    Desde mediados de 1966 en adelante la concrecion de exitosas misiones de la serie de naves Lunar Orbiter (orbitadores lunares) y el dominio finalmente de una tecnica fiable para lograr descensos suaves controlados con sucesivos lanzamientos de naves roboticas de la serie Surveyor pone a los EE.UU. en una situacion ventajosa respecto a la URSS en la carrera espacial. El dominio de la miniaturizacion de sofisticados componentes se impone a las pesadas cargas que con la ventaja de potentes cohetes lanzadores obtuvo inicialmente la URSS.

    Programa Apolo : preparativos trágicos
    El 27 de enero de 1967, los astronautas Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee mueren asfixiados dentro del modulo de comando de la Mision Apolo 1 como consecuencia de un súbito incendio mientras ejecutan pruebas de rutina dentro pocas semanas antes del lanzamiento en la plataforma 34 del Centro Espacial Kennedy en Florida.
    Una sucesión de fallas desatendidas tanto por la tripulación como por el control de misión originadas posiblemente por un cortocircuito eléctrico, conjugadas con una importante fuga de oxígeno dentro del habitáculo son las responsables del incendio que en menos de un minuto y medio da cuenta de la vida de los astronautas que intentan escapar infructuosamente de la cápsula. El fuego y el humo tóxico que escapa del modulo amenaza extenderse a la estructura superior de la torre de lanzamiento. Los equipos de seguridad no han previsto un suceso de estas características y el rescate resulta dificultoso y tardío.
    El trágico revés sufrido por la NASA demorará durante casi un año el avance del Programa Espacial Apolo; la dolorosa experiencia adquirida no evitará que casi dos décadas mas tarde mueran otros siete astronautas durante el lanzamiento del transbordador espacial Challenger al no haberse previsto un mecanismo de escape de emergencia adecuado.
    En abril de este mismo año muere el cosmonauta sovietico Vladimir Komarov durante los ultimos instantes del vuelo de prueba de su Soyuz 1, la nave es uno de los componentes basicos del programa lunar sovietico.

    Apolo 8 : primer vuelo orbital lunar
    En 1968 es la primera de las dos misiones de aproximación de los EE.UU. que culminarán un año mas tarde con el primer alunizaje tripulado. Apolo 8 es la misión de los récords, es la primera misión tripulada en ser lanzada mediante un cohete Saturno V, la primera en escapar del campo gravitatorio terrestre y también la primera cuya tripulación integrada por Frank Borman, James A. Lovell, Jr. y William A. Anders sobrevuela y orbita la Luna observando desde cerca su lado oculto. enlace externo
    Hacia fines de este mismo año la URSS concreta con exito dos vuelos circunlunares no tripulados con las naves Zond 5 y 6 como ensayo de su proximas misiones tripuladas.
    Frustraciones finales soviéticas
    En 1969 durante febrero y en julio, en visperas del lanzamiento de la mision Apolo 11, fracasan a escasos segundos del despegue dos lanzamiento de navez Soyuz impulsadas por primera vez por cohetes lunares N-1. En este ultimo caso con resultados catastroficos al incendiarse y estallar el cohete cayendo sobre la misma rampa de lanzamiento. Estos reveses abren definitivamente el camino para el triunfo de los EE.UU. en la carrera espacial. Completando una saga maldita en junio de 1970 y en noviembre de 1972 dos nuevos intentos de lanzamiento fallidos obligan a la destruccion del cohete a pocos minutos del despegue tras lo cual el programa de misiones tripuladas es cancelado definitivamente.

    Apolo 11: el hombre en la Luna
    El 20 de julio de 1969 se concreta un hito en la historia de la humanidad, la misión espacial de EE.UU. Apolo 11 coloca exitosamente al hombre en la Luna. Neil Armstrong su comandante y Edwin F.Aldrin, piloto del modulo de exploracion lunar 'Eagle', desembarcan en el sitio previsto del llamado Mar de la Tranquilidad. Cuatro meses la siguiente misión tripulada de los EE.UU., Apolo 12, partirá nuevamente hacia la Luna. ampliar



    Apolo 17 : la última misión lunar tripulada
    En 1972, en diciembre, los EE.UU concretan la que será la última misión lunar de la serie, la que por primera vez incluyó la participación de un geólogo, Harrison H. Schmitt, en su tripulación . Hasta bien entrado el siglo XXI ninguna otra misión tripulada abandonará la órbita terrestre. Dos años mas tarde, en 1974, comienzan a surgir algunas increibles sospechas alrededor de las misiones tripuladas a la Luna del programa Apolo ampliar
     
  9. yomismo2

    yomismo2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    7.837
    Me Gusta recibidos:
    4
    En vuelos TRIPULADOS el ser humano ha viajado a la Luna un total de 9 veces, 6 de las cuales fueron viajes en los cuales los astronautas BAJARON a la superficie lunar.

    y se comprueban con las cosas q trajeron de alla .. como rocas, etc

    Las fechas son estas:

    MISIÓN: Apolo VIII
    FECHA (lanzamiento): 21-Dic-1968
    ASTRONAUTAS: Frank Borman, James Lovell y William Anders
    LOGROS DESTACADOS: Dieron un total de 10 vueltas (órbitas) en torno a la Luna (no descendieron).

    MISIÓN: Apolo X
    FECHA (lanzamiento): 18-May-1969
    ASTRONAUTAS: Thomas Stafford, John Young y Eugene Cernan
    LOGROS DESTACADOS: Viajaron hasta allá aunque no descendieron, pues tenían por objetivo probar si el módulo de alunzaje podía descender y luego regresar a órbita con seguridad. El módulo de comando del a misión (jocosamente llamado "Charlie Brown") tiene el record Guiness de velocidad alcanzada por una nave tripulada: casi 40,000 km/h durante su tránsito hacia la Luna.

    MISIÓN: Apolo XI
    FECHA (lanzamiento): 16-Jul-1969
    FECHA (alunizaje): 20-Jul-1969
    ASTRONAUTAS: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin
    LOGROS DESTACADOS: Armostrong y Aldrin se convirtieron, respectivamente, en el primer y segundo hombre en caminar sobre la superficie de la Luna. Ambos estuvieron en la Luna un total de 21 horas y media y caminaron sobre su superficie por 2 horas y media.

    MISIÓN: Apolo XII
    FECHA (lanzamiento): 14-Nov-1969
    FECHA (alunizaje): 19-Nov-1969
    ASTRONAUTAS: Charles Conrad, Richad Gordon y Alan Bean
    LOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna 31 horas y media y Conrad y Bean fueron los primeros en caminar en dos ocasiones distintas en la Luna (hicieron dos salidas del módulo de aterrizaje), para un total de poco menos de 8 horas caminando en la Luna.

    MISIÓN: Apolo XIII
    FECHA (lanzamiento): 11-Abr-1970
    ASTRONAUTAS: James Lovell, Jhon Swigert y Fred Haise
    LOGROS DESTACADOS: Apenas en camino a la Luna el módulo lunar (llamado "Acuario") sufrió una falla mayor, lo cual hizo que tuvieran que cancelar su descenso a la Luna y volver a la Tierra en cuanto estuvieron en órbita alrededor de ella, pues había un grave riesgo de que los 3 murieran por falta de oxígeno. Fue el primer accidente "en el espacio" (los anteriores de programas espaciales habían sido en Tierra o durante el reingreso) y afortunadamente los tres salieron ilesos.

    MISIÓN: Apolo XIV
    FECHA (lanzamiento): 31-Ene-1971
    FECHA (alunizaje): 5-Feb-1971
    ASTRONAUTAS: Alan Shepard, Stuart Roosa y Edgar Mitchell
    LOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna casi 34 horas y en dos caminatas lunares acumularon casi 10 horas de actividad extravehicular.

    MISIÓN: Apolo XV
    FECHA (lanzamiento): 26-Jul-1971
    FECHA (alunizaje): 30-Jul-1971
    ASTRONAUTAS: David Scott, Alfred Worden y James Irwin
    LOGROS DESTACADOS: Fue la primera misión lunar donde la mayoría de los objetivos eran científico (no es que las anteriores no tuvieran objetivos científicos, sino que no tenían tantos objetivos de este tipo). Estuvieron en la Luna casi 3 días y acumularon un total de 18 horas y media de actividad extravehicular en las cuales viajaron más que nadie sobre la superficie Lunar gracias a que fue la primera misión que llevaba un famoso "carrito lunar" Lunar Rover.

    MISIÓN: Apolo XVI
    FECHA (lanzamiento): 16-Abr-1972
    FECHA (alunizaje): 21-Abr-1972
    ASTRONAUTAS: John Young, Kenneth Mattingly y Charles Duke
    LOGROS DESTACADOS: Estuvieron en la Luna casi 3 días enteros y acumularon un total de 22 horas de actividad extravehicular. Debido a una falla menor del módulo lunar estuvieron a punto de abortar el aterrizaje en la Luna, pero afortunadamente no fue así y pudieron visitar a nuestro satélite sin contratiempos mayores.

    Y la última hasta ahora...

    MISIÓN: Apolo XVII
    FECHA (lanzamiento): 7-Dic-1972
    FECHA (alunizaje): 11-Dic-1972
    ASTRONAUTAS: Eugene Cernan, Ronad Evans y Harrison Schmitt
    LOGROS DESTACADOS: Fue la misión tripulada a la Luna de más duración en la historia (hasta ahora) pues estuvieron en la Luna un total de 3 días con 2 horas y acumularon un total de 23 horas de actividad extravehicular. Schmitt era geólogo, así que es hasta la fecha el único científico que ha viajado a la Luna y Eugene Cernan permanece hasta hoy día como el último hombre en caminar sobre su superficie.

    ... Hasta que alguien vuelva a ir para allá.
     
  10. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    Les voy a dar la respuesta, por ende queda nula la pregunta, la respuesta correcta son los RETROTRANSMISORES LÁSER, que fueron dejados ahí por la tripulación del apolo 15, estos fueron los primeros, gracias a estos retransmisores láser es que podemos saber que la luna se aleja cerca de 3 cm anualmente de la órbita de la tierra

    [​IMG]

    Después de esto, se han instalado 4 retrotransmisores mas, todos son coordinados desde el observatorio Apache

    [​IMG]
    [​IMG]


    Vuelos
    ver los Gráficos y datos

    hasta mañana con el concurso
     
    #82 mauricio73, 6 Abr 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. yomismo2

    yomismo2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    7.837
    Me Gusta recibidos:
    4
    y por las rocas tb..
     
  12. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43

    lo que pasa con las rocas es que los conspiracionistas dicen que no son de allá, por que los minerales son los mismos que hay acá, obvio si la tierra y la luna se formaron por el choque de dos cuerpos, que crearon ambos astros. Por eso los retrotransmisores son la mejor prueba que el hombre si llego a la luna, ya que es imposible que sea algo natural.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas