Odio hablar de libros.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Luis_1965, 16 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ya paren, no se pongan filántropas las cagas.

    Cada uno es libre de criticar y odiar las cosas que quiera.
     
  2. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Me pasa a menudo, caballero. Por lo general, cuando voy de invitado a circulos de otro, seulo simple y llanamente observar. Muchas veces me cago de la risa escuchando a los pseudointelectuales, o, pseudocatedráticos (para no menoscabar el intelecto, digo yo) cuando hablan de algo que manejo. Sin embargo guardo silencio. Con los años (que tampoco son muchos) he aprendido a reirme de esas miradas peyorativas que te pegan por sobre el hombro, o simplemente ignorarlas.
    En lo personal, yo prefiero guardadr silencio, pues en determinadas situaciones soy muy duro para hacerle notar el error al otro. Como yo me conosco, prefiero pasar piola, y si alguien me pregunta acoto, sino, no. Soy terriblemente egoista, por eso cuando alguien me invita, debe saber a lo que se expone tanto mi anfitrión como sus amistades.

    Pd: Soy bastante educado y tengo paciencia, pero algo me pasa cuando escucho a alguien llenandose la boca con información que sé está errada.
     
  3. Lolitafarben_

    Lolitafarben_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jun 2010
    Mensajes:
    2.146
    Me Gusta recibidos:
    4
    Tienes hartas discrepancias con tu señora por lo visto en tus temas...

    ehhh, bueno a mi me sucede en la u, estudio una carrera relacionada con el lenguaje y la literatura, tengo algunos compañeros que hablan y hablan de libros y yo sólo escucho y opino cuando lo considero necesario, no es porque me moleste el tema, pero a veces me latea obviamente cuando no domino cierto tipo de literatura.
    A propósito también es tan molesto lidiar con esa gente que se las da de intelectuales, la inteligencia en una persona debe hablar por sí sola. Como alguien dijo: Dios hizo a muchos poetas, pero hizo muy poca poesía (algo así era).
     
  4. yanta2.000

    yanta2.000 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    683
    Me Gusta recibidos:
    0
    A mi me gusta leer novelas , bueno no a todos les gustara pero a mi me animan a seguir la vida
     
  5. ThunderDark

    ThunderDark Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    3.562
    Me Gusta recibidos:
    3
    jaja me gusto tu opinion , y todos somos ignorantes, claro sabremos algo sobre algun tema pero nunca sobre todos, al morir jamas siquiera sabremos el 1% de todo lo que se puede saber, esa gente que trata mal a otra por no saber algo oculta su propia ignorancia sobre las demas cosas exceptuando en la unica cosa en que se cobija y que sabe, asi sintiéndose superior, patetico ... no ?
     
  6. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4

    Amigo, son un lector muy asiduo por eso participo de este foro, probablemente no fuí claro al "levantar" el tema, me disculpo.
     
  7. Alvan_Rozalis

    Alvan_Rozalis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Nov 2010
    Mensajes:
    3.705
    Me Gusta recibidos:
    11
    Talvez no odias hablar de libros... sólo odias hablar de libros "pop" (o derechamente libros malos :XD:)... ;)
     
  8. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    En cierto modo te entiendo. Odio hablar de un tema que manejo con gente que no lo maneja, pero que actúa como si lo hiciera. Creo que uno no debe nunca actuar como que sabe más de lo que realmente sabe. Sólo se pone en ridículo y es molesto para los demás. Lástima que aparentar sea hoy en día, más importante que ser, ya que mucha gente no tiene el tiempo o la capacidad de ser algo, y sólo le queda aparentarlo.

    No critico a la gente por ser lo que sea que quiera ser o hacer lo que sea que quiera hacer, sino el hecho de aparentar. Todos somos libres de tener nuestros gustos, nuestras ideas, nuestras aficiones, pero molesta que alguien se meta en tu mundo y hable tonteras de temas que a uno le interesan, sólo por hablar, sin fundamentos ni conocimientos.

    Yo no soy muy sociable, y cuando conozco gente, no le hablo de temas que manejo. Prefiero conocer con qué clase de persona lidio antes de embarcarme en ciertos rituales como compartir ideas o principios. Por eso es bueno tener amigos con intereses afines, ya que dispones siempre de alguien con quien comentar las cosas que te interesan, y cuando te encuentras en otros círculos, bueno, puedes optar por un sinnúmero de opciones. No concuerdo con Sinuee, yo soy más peleador y cuando alguien habla de más, creo que es bueno ponerlo en su lugar, o simpemente ignorarlo, dependiendo de las circunstancias.
     
  9. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    643
    No se que opinar realmente... tras leer varios de los post, tengo la imagen de un petulante con aires de grandesa, antipatico, poco tolerante y ademas desubicado.

    En una fiesta, reunion social o lo que quieras, se debe tener la capacidad de hablar de lo que sea, al menos tener una opinión y no una actitud petulante como la descrita. Libros, vino, politica, lo que sea, el poder hablar aun de temas que uno domina dice mucho de la persona.
     
  10. illuminab

    illuminab Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Mar 2010
    Mensajes:
    2.480
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi me sucede algo.


    cuando ciertamente manejo un tema bien, y veo a otro hablando del mismo tema con total soltura, y sumamente errado...
    por lo general guardo silencio, y espero que todos den su punto de vista, para después lanzar una pregunta generalizada.
    todos dan su opinión, y al último doy la mía.
    cuando yo hablo, por lo general me gusta extenderme mucho, porque no soy de dejar las cosas al azar ni superficialmente, por eso dejo a los demás hablar mucho antes que mi, para que después escuchen mi opinión y no interrumpan haciendo que la conversación se transforme en un debate chacreado en donde "es tu palabra contra la mía".
    pero si, concuerdo con muchos comentarios de acá, que es divertido observar la fiereza con que algunos defienden ideas, sin tener la remota idea.
    me ha pasado, que hay quienes nombran autores, y dejan su nombre flotando en el aire con cierta autoridad. "¿Has leído Sócrates?", jurando que te cagan medio medio, y cuando profundizas un poco, cambian el tema rápidamente y buscan en que cagarte.

    esa wea a mi me emputece y mucho.

    uno deja pasar esas cosas, con el tiempo uno se vuelve más tolerante y se acuerda cuando en cierto tiempo cometimos el mismo error, pero cuando después vuelven a intentar cagarte con otro tema, a uno le entra como cierta rabia y piensa "¿no le bastó a este hueón con cagarse solo recién, y ahora viene a intentar cagarme de nuevo?"
    entonces ahí cae otro pensamiento, "yo cuando no cachaba ni una en su tiempo, igual la cagué, pero este hueón está pidiendo a gritos que lo paren"
    entonces ahí se me van a la chucha.
    además no soporto eso tan elitista que tienen algunos, de hablar de ciertos temas porque suenan bonitos o superiores, y te buscan que les digas, "si, en realidad tienes toda la razón", como los weones están acostumbrados a tratar con gente que no sabe nada de nada, porque lo ven a uno tranquilo piensan que te pueden pasar a llevar, ahí cometen el error.

    porque uno en realidad va tranquilo, pero te buscan te buscan, hasta que te encuentran...

    lo bonito de todo esto, es que cuando tienes amigos de muchos años, y ya te conocen bien, cuando vas con ellos a otros lados, con otro tipo de gente, y se dan cuenta de esta situación, te observan como diciendo con la mirada, "dale wn, pesca un palo y dale como caja a ese qlo para que se caye", entonces uno se ve obligado a defender o a representar, cierto sentimiento compartido con otra persona de mucha confianza, que en algunos casos puede llegar hasta ser placentero.

    creo hasta allí haber advertido lo que sentía respecto al tema.
    saludos
     
  11. killerreed

    killerreed Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    12 Jul 2009
    Mensajes:
    2.144
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me parece que estoy de acuerdo contigo, sin embargo todos somos ignorantes y no debemos ser soberbios, al ignorante se le educa no se le insulta.
     
  12. Mirror Mirror

    Mirror Mirror Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Jul 2008
    Mensajes:
    10.661
    Me Gusta recibidos:
    3


    puedes, simplemente convertirte en la "piñata debatiente" de esas conversaciones y decir simplemente la verdad: "no sé de vinos, no me gustan; encuentro malo tal o cual libro". No tienes porqué saber o gustarte algo para opinar.
    Y me sigo preguntando cómo es que le aplaudes a meyer y miras por encima del hombro a dan brown.
    Y no sé, a mi me faltan el respeto con muchas cosas: política, religión, libros, vinos, educación. y es por el simple hecho de que al resto de la gente no se va a poner a buscar temas de conversación que me puedan agradar a mi.
    Y te van a mirar con la misma cara antipática, lo que no creo que te importe demasiado.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas