Girardi insiste en subir impuestos a alimentos con sellos

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 3 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Según un estudio realizado por la Universidad de Chile y Adolfo Ibañez con esta medida podría disminuir en un 40% los casos nuevos de hipertensión y de accidentes vasculares, y en un 60% los casos nuevos de diabetes.
    [​IMG]
    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, se reunió este viernes con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín para plantearle la necesidad de implementar impuestos a los alimentos que deben llevar sellos negros porque sus nutrientes críticos (sal, azúcar, grasas y calorías) superan los niveles considerados como saludables.

    Para respaldar sus argumentos el parlamentario PPD le entregó al ministro Larraín el informe de “Evaluación y Aplicación de Impuestos a los Alimentos con Nutrientes Dañinos para la Salud en Chile” que fue encargado por la propia cartera de Hacienda (en la administración anterior) y realizado por los economistas Guillermo Paraje, Claudio Agostini, Claudia Martínez y los expertos en nutrición Camila Corvalán y Cristóbal Cuadrado de las universidades de Chile y Adolfo Ibañez.

    Este estudio revela que aplicar impuestos a los alimentos con sellos disminuiría un 40% de los casos nuevos de hipertensión, de accidentes vasculares y en un 60% los casos nuevos de diabetes y tendría un importante impacto en la disminución del gasto en salud al evitar estas enfermedades”.


    Además generaría tributos que van entre los 350 a 500 millones de dólares que, a juicio del parlamentario, “se podrían utilizar en otras necesidades de salud o en subsidiar los alimentos saludables por medio de una ‘tarjeta verde’ que los sectores de menos recursos podrían usar en ferias y verdulerías”

    Consultado por la recepción del ministro a su propuesta señaló que “muy buena, dijo que analizaría el informe, y yo le dije que ya nos reunimos con la Primera Dama, Cecilia Morel, y se lo plantearíamos al Presidente Piñera porque es muy importante avanzar en esta materia”.

    http://www.latercera.com/politica/noticia/girardi-insiste-subir-impuestos-alimentos-sellos/225667/
     
  2. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Muy bien Girardi. El que quiera comer basura que pague los costos medicos que genera, no debe distribuirse al resto de los contribuyentes. Un examen anual de condición física anual seria mejor, pero es mas difícil de implementar.

    Agregaría un impuesto a la carne, para desincentivar la barbarie de criar animales en condiciones de tortura para matarlos y comer sus cadáveres.
     
    A egolein le gusta esto.
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Juzgado Civil de Santiago confirma prohibición de venta de producto por vulnerar ley de etiquetado de alimentos.
    [​IMG]
    El Tribunal confirmó la sanción aplicada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud que prohibió la comercialización del producto "Conejo Fortunato" por infringir la Ley N° 20.606 sobre etiquetado de los alimentos.

    El Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago confirmó la sanción aplicada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud que prohibió la comercialización del producto "Conejo Fortunato" por infringir la Ley N° 20.606 sobre etiquetado de los alimentos.
    Así, se ratificó la sanción aplicada a la empresa Carozzi, la que se ajusta a la nueva normativa sobre rotulado de producto dirigidos preferentemente a menores de edad.
    La sentencia sostiene que el artículo 5° de la Ley N° 20.606 dispone que los alimentos que superen los índices determinados en el reglamento de calorías, grasas, azúcares, sal u otros ingredientes, se rotularán como "Altos en". A su vez, el artículo 7 de la norma en referencia prescribe que la publicidad de los productos antes descritos, no podrá ser dirigida a niños menores de 14 años, definiendo lo que ha de entenderse por publicidad, esto es, toda forma de promoción, comunicación, recomendación, propaganda, información o acción destinada a promover el consumo de un determinado producto.

    La resolución agrega que el artículo 110 bis del Reglamento Sanitario, especifica cuando ha de poder considerarse que la publicidad está dirigida a este grupo etario y esto es: si emplea, entre otros elementos, personajes y figuras infantiles, de personas o animales que atraigan el interés de menores de 14 años, o si contiene declaraciones o argumentos fantásticos acerca del producto o sus efectos, voces infantiles, lenguaje o expresiones propias de niños, o situaciones que representen su vida cotidiana, como son la escuela, el recreo o los juegos infantiles.
    A continuación, el fallo señala que el envase del producto en cuestión contiene elementos que de acuerdo a la normativa reseñada precedentemente es considerada como publicidad dirigida a menores de 14 años, toda vez que presenta colores, dibujos de animales, de árboles y de flores, y otros elementos atractivos para niños, considerando además que el alimento mismo tiene forma de conejo. Que, así las cosas, la infracción aparece del todo justificada, no vislumbrándose una apreciación subjetiva en la decisión de la autoridad competente, toda vez que los hechos constitutivos del ilícito fueron comprobados en el sumario sanitario respectivo según da cuenta el expediente administrativo N° 1574-2017 debidamente acompañados a los autos.

    Luego se establece que el quid del asunto precisamente refiere al conflicto que se genera entre dos derechos debidamente garantizados por nuestra Constitución, pues además del derecho de propiedad fervientemente defendido por el reclamante se encuentra el derecho a la protección de la salud, olvidando el mandato constitucional a su respecto.

    Añade la sentencia que resulta un hecho público y notorio que la dictación de la ley en estudio se debió a una política pública de Estado que ha de primar en el caso concreto. A lo anterior ha de sumarse que lo que la ley prohíbe es la publicidad dirigida a menores de 14 años únicamente respecto de aquellos alimentos señalados en el artículo 5° de la Ley N° 20.606, toda vez que contienen determinados ingredientes en una cantidad elevada según lo permitido por el reglamento sanitario, mas nada obsta a que regularizándose la cantidad de éstos y ajustándose a lo autorizado, ha de poder comercializarse con la publicidad y marca registrada puesto que ya no se encontraría dentro de los alimentos "Altos en" que es en definitiva aquellos que la ley prohíbe su publicidad para menores de 14 años".
    Luego sostiene que para determinar la proporcionalidad de la sanción, ha de tenerse presente la necesidad pública que se ha querido satisfacer. En este punto y siguiendo el mensaje de la moción legal se zanjó que la publicidad de los productos alimenticios influye en la elección de los alimentos y hábitos alimentarios, haciendo énfasis en que los anuncios no deben explotar la falta de experiencia y credulidad de los niños, siendo preciso desalentar los mensajes que promueven prácticas alimentarias malsanas.
    Por último, el fallo concluye que de lo consignado, aparece que la corrección aplicada resulta idónea atendido las circunstancias concretas de tiempo, lugar y personas, puesto que el espíritu de la ley obliga a abstenerse de realizar conductas que incentiven el consumo de alimentos dañinos especialmente para los niños de manera que la prohibición de comercialización del conejo Fortunato es la que más se adecúa para conseguir el fin perseguido.

    http://www.diarioconstitucional.cl/...-por-vulnerar-ley-de-etiquetado-de-alimentos/
     
  4. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Productores de Los Ríos expectantes ante inicio de discusión de Ley de Etiquetados para productos lácteos
    [​IMG]
    Existe expectación en el mundo lechero de la región de Los Ríos por el inicio de la discusión de la Ley de Etiquetados para productos lácteos: una iniciativa que enfrentará a los que producen y comercializan este producto en la zona con los reconstituidos de empresas transnacionales.

    La discusión del mencionado proyecto de ley busca, a través de un etiquetado en los productos lácteos, establecer el país de origen y fecha de ordeña o producción, además de una clasificación ya sea como producto natural, reconstituido o recombinado, según detalló el integrante de la comisión de Agricultura, el diputado Iván Flores.

    Frente a esta tramitación, el director ejecutivo de la Asociación de Productores Lácteos en Los Ríos (Aproval), José Luis Delgado, reiteró el llamado a “no demonizar” ciertas categorías de productos, ya que esto puede significar un perjuicio para el sector en general.

    Al respecto, el parlamentario por Los Ríos, Iván Flores, aseguró que la iniciativa surgida en la región fue fusionada con una similar impulsada por parlamentarios en Los Lagos, asegurando que, pese a existir diversas propuestas, estas deberán homologarse en la medida que avancen sus tramitaciones y que las criticas no detendrán los avances de este proceso.

    Flores agregó que se trata de una iniciativa políticamente transversal, donde el foco es transparentar información a los consumidores sobre lo que adquieren y consumen e impulsar una recuperación de la producción nacional.


    https://www.biobiochile.cl/noticias...y-de-etiquetados-para-productos-lacteos.shtml
     
  5. Phillipp

    Phillipp Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    25 Jul 2010
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    39
    todo lo que venga de girardi esta viciado, corrupto, y obsoleto
     
  6. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.920
    Me Gusta recibidos:
    14.881
    Típica medida socialista estúpida para recibir suculentas sumas de dinero de la gente mediante la adicción.

    La mejor media es prohibir el azúcar bajo pena de cárcel, los efectos son muchos más dañinos de lo que se piensa. Por algo la OMS en los años 60/50 manipulo el estudio de que no hacia daño. El azúcar hace que la gente sea débil y asquerosamente obesa o fea.





    Lo mismo pasa con el tabaco


    [​IMG]
     
    A LOKOLETAL le gusta esto.
  7. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.282
    Me Gusta recibidos:
    7.487
    es mas facil subir impuestos que realizar educacion, aunque eso si requiere tiempo. al tabaco ya le subieron impuestos y la gente sigue fumando :cafe:
     
  8. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.920
    Me Gusta recibidos:
    14.881
    Son más importantes los derechos humanos.

    Publicidad española del año del pico politicamente incorrecta.

    [​IMG]
     
  9. tagom

    tagom Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    4.104
    Me Gusta recibidos:
    1.797
    Girardi es un tarado, lo unico que conseguirá es quebrar empresas y generar contrabando.
     
  10. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    estoy de acuerdo...

    totalmente de acuerdo....
     
  11. Iyaku

    Iyaku Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    1.924
    Me Gusta recibidos:
    578
    Pero claro! para que bajar el precio de la comida sana incentivando su consumo y beneficiar de verdad a la gente! mejor subir el precio de la comida chatarra, asi generas un ingreso extra, que es lo q realmente importa.
    No se ustedes, yo veo a Girardi y siempre me suena la música de El Padrino de fondo.
     
  12. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Girardi acusa a Carozzi de “tergiversar información” sobre Ley de Etiquetado y anuncia acción legal
    [​IMG]

    Parlamentario dijo que “no es aceptable que se intente por distintos mecanismos desvirtuar la ley y decirles a los chilenos que es mala y no sirve".


    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, anunció este miércoles que presentará una acción legal contra la empresa Carozzi a la que acusa de violación al Código Sanitario por tergiversar información referente a la Ley Nacional de Etiquetado Nutricional.

    Esto, luego de que el gerente de la firma, Gonzalo Bofill, argumentara que la iniciativa de etiquetado de alimentos “es un fracaso”, utilizando indicadores que, según el parlamentario, son anteriores a la implementación completa de la ley.

    El legislador afirmó que “vamos hacer una presentación legal por violación del Código Sanitario el cual señala que nadie puede tergiversar información para vulnerar o alterar políticas públicas en función de un interés económico”.

    Junto a Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico; Ricardo Uauy, Premio Nacional de Ciencias; Camila Corvalán, doctora en nutrición y magister en Salud Pública de la U. de Chile; Humberto Soriano, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, y Marcela Reyes, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), mostró los resultados de una evaluación realizada por un panel de expertos nacionales y extranjeros que señala que la compra de bebidas azucaradas disminuyó en un 24% y la de los cereales en un 9% tras la implementación de la normativa. El documento también muestra que bajó la exposición a la publicidad de alimentos con sellos “Altos en…” en 46% en los preescolares y un 62% en los adolescentes.

    Tras mostrar los datos, afirmó que “no es aceptable que se intente por distintos mecanismos desvirtuarla y decirles a los chilenos que es mala y no sirve. Ellos, solo por intereses económicos, quieren usar un rotulado incomprensible para poder poner dentro de un envase que parece saludable alimentos altísimos en sal, grasa y azúcar y que dañan la salud”.

    Girardi realizó un llamado a Carozzi a cuidar la salud de los menores y a que “no sigan intentando vulnerar esta ley para hacer publicidad engañosa y vender alimentos basura disfrazados de saludables”.

    Por su parte, Izkia Siches mostró preocupación por “la contraofensiva empresarial y el intento de debilitar lo que ha sido el avance en el etiquetado de alimento. Como sector salud, como colegio y con los actores que me acompañan hoy, queremos expresar a la opinión pública, al mundo político, al Gobierno y también a la industria de alimentos, que más que debilitar esta ley, debemos seguir avanzando en lo que ha sido en el impacto de políticas como estas para prevenir las enfermedades y la obesidad de la población en los años sucesivos”.

    https://www.latercera.com/nacional/...n-ley-etiquetado-anuncia-accion-legal/412535/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas